Download Mesa 2:
Document related concepts
Transcript
Mesa 2: Monzón y huracanes 1) ¿Qué tipo de fenómeno (lluvia intensa, vientos, oleaje) representa el máximo riesgo para la sociedad y la economía? Los fenómenos extremos que van en aumento son los que representan un máximo riesgo para las sociedades y para la economía, ya que aumentan la vulnerabilidad de las personas en zonas de riesgo. 2) En el sector urbano, ¿cuáles son las medidas para disminuir este tipo de riesgo? • • • • • • • • Es necesaria la elaboración de Mapas de riesgo o mapas de vulnerabilidad para regular los asentamientos humanos. No existe un programa o normatividad que regule las construcciones y que permita evitar daños a sectores vulnerables. Existen factores de riesgo que son identificados por dependencias, pero estas no pueden hacer nada por no ser su área de acción. Promover que se incluyan en los programas de desarrollo humano estudios sobre áreas de riesgo. Se necesita un sustento técnico y legal. Se proyecta un atlas estatal de riesgo Existe una ley estatal de protección civil. (Sobre la ubicación de las construcciones) El problema es la falta de complementación de las leyes existentes para prevenir riesgos. (Se otorgan Permisos de construcción en zonas de riesgo) 3) En el sector agrícola-ganadero, ¿cuáles son las medidas para disminuir este tipo de riesgo? • Es necesaria la elaboración de Mapas de riesgo o mapas de vulnerabilidad para regular los asentamientos humanos. • No existe un programa o normatividad que regule las construcciones y que permita evitar daños a sectores vulnerables. • Existen factores de riesgo que son identificados por dependencias, pero estas no pueden hacer nada por no ser su área de acción. • Promover que se incluyan en los programas de desarrollo humano estudios sobre áreas de riesgo. • Se necesita un sustento técnico y legal. • Se proyecta un atlas estatal de riesgo • Existe una ley estatal de protección civil. (Sobre la ubicación de las construcciones) • El problema es la falta de complementación de las leyes existentes para prevenir riesgos. (Se otorgan Permisos de construcción en zonas de riesgo) 4) ¿Cuáles son las dependencias que se encargan de apoyar o ayudar a reparar los daños provocados por el monzón y los huracanes? • • • • Protección civil (organismo coordinador) Ejercito Cruz roja Secretaría de comunicaciones y transportes, entre otras. 5) ¿Qué tan relevante considera usted la información actual del RCF para la toma de decisiones en los problemas relacionados con el monzón y los huracanes? • • • • • Cualquier información técnica es necesaria para configurar mejores acciones preventivas. Argumentos científicos permiten tener un criterio de decisión para actuar en casos de contingencia. El reporte del clima de la frontera es útil para compartir información con usuarios comunes. El idioma español en los reportes es un avance. Es relevante en términos de prevención. 6) ¿Qué clase de información o pronóstico puede ayudar a estas dependencias en el desempeño de sus funciones respecto al monzón y los huracanes? • Los sistemas de monitoreo constante son necesarios para poder implementar acciones preventivas. • Se debe fortalecer el sistema de información meteorológica. En términos de cifras que permitan prevenir. • La frecuencia, intensidad, el avance marino y la ubicación de los eventos.