Download 1260932344_El_sistema_solar_panama
Document related concepts
Transcript
MINISTERIO DE EDUCACION COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA NOMBRE: HIRAM VARONA JOHN MARTIN TITULO: SISTEMA SOLAR MATERIA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: ARIEL ARCHER GRADO: 9 A FECHA DE ENTREGA: 23/NOVIEMBRE/2009 INTRODUCCION EN ESTA PRESENTACION PODREMOS OBSERVAR LA IMPORTANCIA DE CADA UNO DE LOS PLANETAS EN EL SISTEMA SOLAR Y CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MISMOS. Material Multimedia JUEGO GLOSARIO ¿ Cual de estos planetas es el mas cercano al sol? Mercurio Júpiter Saturno Urano ¿Cual es el planeta con mas Satélites? Neptuno Plutón Júpiter Saturno ¿Planeta que dura 84 Años en dar la vuelta al sol? Venus Urano Marte Neptuno Se descubrió en 1930 Plutón Marte Sol Tierra Es el planeta habitado por el hombre Júpiter Venus Plutón Tierra Tiene 2 satélites que se llaman Tritón y Nereida Neptuno Plutón Sol Venus Gira en sentido contrario al de los otros planetas Venus Tierra Sol Saturno El año dura 687 y su periodo de rotación es de 24 horas Júpiter Marte Neptuno Plutón Es diez veces más grande que la Tierra Saturno Urano Tierra Sol FELICIDADES La distancia media al Sol es de 58 millones de km. y su diámetro es de unos 5000 km. Mercurio en su órbita se aleja muy poco del Sol y sólo puede observado en condiciones favorables: sólo se puede ver algunas veces antes de la salida o la puesta del Sol. Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar. FELICIDADES Júpiter es el mayor planeta del sistema solar. Tarda 12 años en dar una vuelta alrededor del Sol y tarda poco menos de 10 horas en dar una vuelta a sí mismo. La distancia al Sol es de 778,3 millones de kilómetros y su radio es de 71350 kilómetros. Su temperatura en la superficie es de unos 120 grados bajo cero. Tiene 13 satélites conocidos. FELICIDADES El diámetro de Urano es 47600 km., es decir, 3,7 mayor que el de la Tierra. Su distancia al Sol es de 2870 millones de km . Emplea 84 años en dar una vuelta al Sol, en dar una vuelta a sí mismo tarda menos de 18 horas. La temperatura es de 210 grados centígrados por debajo de cero. Se conocen 5 satélites el más pequeño se conoció en 1948 y los más grandes en 1787. FELICIDADES Plutón es el planeta más alejado del Sol y se descubrió en 1930. La distancia al Sol es de 5.900 millones de km. El diámetro de Plutón es unos 2.000 km. Plutón tarda en dar una vuelta al Sol 248 años y en dar una vuelta a sí mismo tarda algo más de 6 días. La órbita de Plutón es tan excéntrica que algunas veces Plutón se pone más cerca que Neptuno del Sol . Plutón solo se puede ver con potentísimos telescopios. FELICIDADES La Tierra es el planeta habitado por el hombre. La Tierra es uno de los planetas más pequeños del sistema solar. Tiene forma de esfera pero algo achatada, la Tierra da un movimiento sobre su eje llamado de rotación que tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos. También da otro movimiento alrededor del Sol y tarda un año ese movimiento se llama de traslación. El movimiento de rotación da lugar a los días y las noches y el movimiento de traslación da lugar a las estaciones. Su distancia media al Sol es de 149,6 millones de kilómetros y tiene un radio de 6371 km . Su temperatura media es de 15 grados sobre cero. FELICIDADES Está a unos 4.500 millones de km del Sol. Su diámetro mide unos 49.000 km. También tiene 2 satélites que se llaman: Tritón y Nereida descubiertos en 1949. La temperatura es de unos 200 grados bajo cero. En dar una vuelta a sí mismo tarda 15 h y 48 minutos, y emplea en recorrer su órbita 164,8 días terrestres. La atmósfera de Neptuno esta compuesta por nitrógeno y metano. Neptuno no se ve a simple vista. FELICIDADES Venus es el astro más brillante después de la Luna y el Sol, también se le conoce como lucero del alba, estrella matutina, lucero y estrella vespertina. La distancia de Venus al Sol es de 108 millones de km, su diámetro es de 12.200 km. En dar una vuelta al Sol emplea 225 días y en dar una vuelta a sí mismo emplea 243 días, allí dura un día más que un año. Gira en sentido contrario al de los otros planetas. La temperatura media en la superficie es de 482 grados y por eso no puede tener agua líquida. FELICIDADES El año marciano dura 687 días terrestres. Su periodo de rotación es 24 h. Las temperaturas van entre 30 grados sobre cero y 80 grados bajo cero. Su distancia al Sol es de 228 millones de km. Marte tiene un diámetro de 6.800 km. Marte tiene 2 satélites que se llaman Phobos y Deimos, Phobos tiene un diámetro de unos 15 km y se encuentra a 6.000 km de Marte y Deimos tiene un diámetro de unos 8 km y está a 23.500 km de Marte. Una curiosidad es que si una persona pesa en la Tierra 90 kg en Marte pesa 40 kg. FELICIDADES Saturno es uno de los planetas más grandes del Sistema Solar. Su diámetro es de unos 120000 km.. Es diez veces más grande que la Tierra. En grandes telescopios se ve una corona alrededor del planeta. Tiene tres anillos con mucho brillo, el groso r es de 15 kilómetros. Además los anillos de Saturno tienen 12 satélites, el más grande se llama Titán y otro se llama Rea que fueron descubiertos en 1980 por la sonda espacial Voyager I. La temperatura superficial es de 150 grados bajo cero. Su distancia al Sol es de 1428 millones de kilómetros de distancia media. Tarda 10 horas y 14 minutos en dar una vuelta a sí mismo. Recorre su órbita en 29,46 años. FALLASTES GLOSARIO 1. ácido sulfúrico Ácido dibásico fuerte, oleoso, corrosivo y pesado de fómula H2SO4 que es incoloro en estado puro; es un agente oxidante y deshidratante muy potente. 2. acreción Acumulación de polvo o gas en cuerpos más grandes. 3. afelio Punto de la órbita de un planeta donde está más alejado del Sol. 4. agujero negro Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. 5. eclipse Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro debida a la interposición de otro astro o al paso del primero por la sombra proyectada por otro Inicio Siguiente 6. eclíptica Plano donde la Tierra describe su órbita alrededor del Sol. 7. efecto Doppler Cambio aparente de la longitud de onda de un sonido o la luz producido por el movimiento de la fuente, del observador o de ambos. 8. gigante rojo Estrella que tiene una temperatura superficial inferior a la del Sol pero un diámetro grande comparado con el diámetro solar. 9. graben Bloque o porción alargada de la corteza, relativamente deprimido que está rodeado por fallas en todos sus lados. 10. ígneo Roca o mineral que se solidificó a partir de material parcial o totalmente fundido. Siguiente 11. mácula Mancha oscura. 12. magma Roca fundida en el interior de la corteza de un planeta que es capaz de realizar una intrusión en las rocas adyacentes o de una extrusión hacia la superficie. Las rocas ígneas se derivan del magma a través de la solidificación y los procesos asociados o mediante la erupción del magma sobre la superficie. 13. órbita Recorrido de un objeto que se mueve alrededor de un segundo objeto o punto. 14. órbita geosincrónica Órbita directa, circular de poca inclinación en la que la velocidad orbital del satélite coincide con la velocidad rotacional del planeta; una nave espacial que siga esta órbita parece que cuelga inmovil sobre una posición fija de la superficie del planeta. 15. orificio, respiradero Abertura de la corteza por la que sale el material volcánico. 16. ovoide Con forma de huevo. Siguiente