Download TU Prostata
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA Bachilleres: Blanco Javier Bravo Danny Bravo Dariela Corona Milagros. SANTA ANA DE CORO; Julio DEL 2008 ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA • GENERALIDADES - ESTA SITUADA PROFUNDAMENTE EN LA EXCAVACIÓN PÉLVICA, POR DEBAJO DE LA VEJIGA, POR ENCIMA DE LA APONEUROSIS PERINEAL MEDIA, DETRÁS DE LA SÍNFISIS PUBICA, DELANTE DE LA AMPOLLA RECTAL. ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA GENERALIDADES - TIENE UNA FORMA DE CASTAÑA, EN REALIDAD ES CÓNICA Y APLASTADA. - PODEMOS DISTINGUIR EN ELLA : UNA CARA ANTERIOR, SUPERIOR, POSTERIOR, UN VÉRTICE,Y DOS LÓBULOS. - PESA EN EL ADULTO 20 A 25 GR, MIDE 28 A 30MM DE ALTURA ,40MM DE ANCHO,Y 25MM DE ESPESOR. - ES DE COLOR ROJIZO, DE CONSISTENCIA FIRME Y ELÁSTICA AL TACTO. INNERVACIÓN Y FUNCIÓN DE LA PRÓSTATA EMANAN DEL GANGLIO HIPOGÁSTRICO. RAMOS NACIDOS DE LOS TERCERO Y CUARTO PARES SACROS QUE SE MEZCLAN CON RAMOS DE LOS PLEXOS HIPOGÁSTRICOS. FUNCIÓN :LA PRÓSTATA ES UNA GLÁNDULA QUE SECRETA UN LIQUIDO ALCALINO, QUE ES EXPULSADO CONJUNTAMENTE CON LOS ESPERMATOZOIDES FORMADOS EN LOS TESTÍCULOS DURANTE LA EYACULACION CUANDO SE EXPERIMENTA EL CLÍMAX MASCULINO. PATOLOGIAS BENIGNAS DE PROSTATA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DEFINICÓN • Agrandamiento de la glándula prostática debido a un aumento tanto del tejido glandular como del celular intersticial, y a una distensión de los acinos de la glándula. INCIDENCIA: • 15-20% < 50 años • 80 % > 50-60 años • No predispone al cáncer. ETIOLOGIA: • No se conoce ciertamente su etiología. • Tiene origen endocrino (trastorno del balance entre la producción de hormonas masculinas y femeninas). PATOLOGIAS BENIGNAS DE PROSTATA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA FISIOPATOLOGIA - Esta aumentado el tejido glandular, fibromuscular intersticial, y los acinos de las glándulas se vuelven de mayor tamaño y más numerosos. -Parte de la próstata esta comprimida lateralmente contra la capsula. -El tejido prostático comprimido forma una capsula quirúrgica que rodea todo el adenoma y esta situada por dentro de la cápsula verdadera. - El tamaño de la glándula hipertrofiada varia por lo cual puede llegar a pesar 1500 gr. - El agrandamiento tiene lugar en uno o más de los 3 lóbulos prostáticos • 1 Lateral a cada lado de la uretra •1 en el margen dorsal del cuello vesical. PATOLOGIAS BENIGNAS DE PROSTATA CLINICA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA • GLOBO VESICAL DE DISTENSIONES VESICALES ----NIVEL UMBILICAL • TACTO RECTAL : CRECIMIENTOS ELÁSTICOS, HOMOGÉNEOS LISOS Y BIEN DELIMITADOS. PATOLOGIAS BENIGNAS DE PROSTATA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DATOS DE LABORATORIO: • Uroanálisis; para excluir infección o hematuria: • Muestra leucocitos, bacterias o hematuria microscópica cuando hay inflamación e infección. • Valores elevados de creatinina. DATOS RADIOLOGICOS: • Radiografía simple de abdomen: Presencia prostático que delinean una glándula crecida. • Urografía intravenosa: Engrosamiento de la vejiga, elevación de su base y del trígono. • Urografía excretora o ultrasonido renal. Otras pruebas: cistometrogramas y perfiles urodinamicos. TRATAMIENTO Tratamiento Medico: ALFA BLOQUEADORES: 1. Fenoxibenzamina: 10 mg 2 veces al día 2. Prazosina: 1 mg x 3 noches 3. Terazosina: 1 mg x 3 días 2 mg diarios x 11 días 4. Doxazosina: 1 mg diarios x 7dias 5. Tamsulosina: 0.4 mg diarios 0.8 mg diarios TRATAMIENTO INHIBIDORES DE 5 ALFA REDUCTASA: Bloquea la conversión de testosterona a dihidrotestoterona Finasterida: 5 mg diarios TRATAMIENTO QUIRURGICO TRANSURETRAL DE LA PROSTATA RESECCION: INSICION TRATAMIENTO QUIRURGICO PROSTATECTOMIA SIMPLE ABIERTA. SUPRAPUBICA: VÍA TRANS-VESICAL RETROPUBICA VÍA TRANS-CAPSULAR CARCINOMA PROSTÁTICO Definición: SE TRATA DE UN TUMOR MALIGNO QUE SE DESARROLLA EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA. CONSISTE EN UN CRECIMIENTO DESCONTROLADO DE LAS CÉLULAS PROSTÁTICAS. La mayoría de los pacientes con CaP son (ASINTOMATICOS), Pacientes pacientes sintomáticos sugiere avance local o Enfermedad Metastasica: Malestar obstructivo o irritación local (presuntivo de crecimiento del Tu hacia la uretra o cuello vesical). Dolor oseo (columna vertebral), parestesia, debilidad de las extre. Inferiores ( presuntivo de enfermedad metastacia a hueso y medula espinal). Tacto: induración de la próstata. (presuntivo de cáncer). Linfedema de las extremidades inferiores. Debilidad, espasticidad de las extremidades inferiores e hiperreflexia de el M. bulbocavernoso (signos específicos de compresión medular). ES UNA GLUCOPROTEÍNA (CON UNA AZÚCAR ADHERIDA) QUE SE ENCUENTRA EN LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA PRÓSTATA Y ES DETECTABLE EN SANGRE DE UN HOMBRE, AUN EN BAJOS NIVELES. Edad VN (ng/mL 40-49 0-2,5 50-59 0-3,5 60-69 0-4,5 70-79 0-6,5 NO ESPECIFICA SI EL PACIENTE TIENE CAP TALES NIVELES ALTOS PSA PUEDE DEBERSE: HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. PROSTATITIS. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. COLOCACIÓN DE CATETER URINARIO. ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECIFICO (PSA) NO SE HACE DIAGNOSTICO, PARA HACER DX DEBE ACOMPAÑARSE DE EDR, USTR, BIOPSIA EL PSA SIRVE PARA VALORAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO PERO NO PARA DIAGNOSTICAR CAP. VELOCIDAD DEL PSA: SE REFIERE A LA TASA DE CAMBIO DEL PSA SÉRICO. PSA 0.75 NG/ML/AÑO. INDICA EL PX. TIENE MAYOR RIESGO DE PADECER CAP. - - PARA SER REALMENTE SIGNIFICATIVA SE NECESITA: .REALIZARLO EN EL MISMO LABORATORIO .EN UN PERIODO NO MENOS DE 18 MESES DENSIDAD: ES LA RELACIÓN DE PSA CON EL VOLUMEN DE LA GLÁNDULA PROSTÁTICA. RANGO DE REFERENCIA: UN HOMBRE DE EDAD AVANZADA (70 AÑOS) TENDRÁ VALORES ELEVADOS DE PSA. UN HOMBRE ADULTO TENDRÁ NIVELES MENOS ELEVADO DE PSA. VARIACIÓN RACIAL: RAZA NEGRA: TIENE NIVELES MAS ALTO DE PSA. RAZA BLANCA. FORMAS MOLECULARES DE PSA: LIBRE (CANTIDAD MENOR) UNIDA A PROTEÍNA (MAYOR CANTIDAD) A-2-MACROGLOBULINA. IMAGENOLOGIA USTR (ULTRASONIDO TRANSRECTAL) : - ÚTIL PARA REALIZAR BIOPSIA DE PRÓSTATA. - PERMITE MEDIR EL VOLUMEN DE LA PRÓSTATA. - ÚTIL CRIOCIRUGIA. - NOS PERMITE CLASIFICAR ESTADIOS DE CAP. - LOS CRITERIOS SONOGRÁFICOS SE EVIDENCIA: ABULTAMIENTO EN EL CONTORNO DE LA PRÓSTATA. INVASIÓN A LA VESÍCULA SEMINAL CÁNCER DE PROSTATA IMAGENOLOGIA IRM (IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA) - PROPORCIONA UNA ALTA CALIDAD DE IMAGEN. - REQUIERE ENTRENAMIENTO Y EXPERIENCIA. - TIENE UN ALTO COSTO. CÁNCER DE PRÓSTATA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA. PROSTATITIS. PROSTATITIS GRANULOSA CRÓNICA. INFARTO PROSTÁTICO. CÁLCULOS PROSTÁTICO. TRATAMIENTO Prostatectomia Radical: Es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se retira completamente la glándula prostática, la vesícula seminal, el vaso deferente, así como los tejidos que rodean esta área (incluyendo el cuello de la vejiga). La vejiga es luego conectada quirúrgicamente a la uretra. La radioterapia Es el uso de rayos de alta energía para eliminar o reducir las células cancerosas y disminuir su capacidad de dividirse. se usa para el tratamiento del cáncer de próstata que todavía está confinado en la glándula prostática o únicamente ha invadido el tejido cercano. cuan la enfermedad ha avanzado, la radiación puede utilizarse para reducir el tamaño del tumor y proporcionar alivio de los síntomas. Radiación interna (terapia de implante): Un procedimiento que inserta pequeñas semillas radioactivas (cada una del tamaño de un grano de arroz), que se implantan directamente en el tumor canceroso de la próstata. Las semillas implantadas pueden permanecer en el tumor en forma temporal o permanente. Estas semillas emiten pequeñas cantidades de radiación durante un período de semanas o meses. Criocirugía prostática: El tratamiento utiliza agujas ultrafinas que, mediante una sofisticada tecnología, crean unas esferas de hielo en el interior de la glándula prostática que alcanzan temperaturas de ultracongelación a -70ºC, destruyendo el tejido prostático y el cáncer contenido en su interior.