Download 2,8 - Antonio Pulido
Document related concepts
Transcript
50 Junta Semestral de Predicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006 Visión de conjunto 1. Economía mundial 2006-2007 2. Economía mundial a largo plazo 3. Los países de futuro 4. Estados Unidos 5. China 6. Unión Europea 7. Nueva Estrategia de Lisboa 8. España a medio y largo plazo Perspectivas de evolución de la Economía Mundial: Consensus FMI 6 6 5,3 4,8 5 5 3,9 4 3,4 3,5 3,8 3 4,0 3,2 4,3 4,4 2005 2006 3,0 3,0 2 1 1 0 0 2003 5,1 4 1,9 2002 4,7 3 2,9 2,6 2 4,9 2004 2005 2006 2007 2002 2003 Predicciones mayo 2005 Predicciones mayo 2006 Media 2002-2005 = 2,9 Fuente: Consensus Forecast y FMI. 2004 Predicciones abril 2005 Predicciones abril 2006 Media 2002-2005 = 4,1 2007 Clasificación de zonas de crecimiento por ritmo y revisión del crecimiento, año 2006 Revisión al alza China (9,5/1,5) 9% (> 3%) EXPANSIÓN A LA BAJA EXPANSIÓN AL ALZA Nueva economía Rusia industrial Asia (6,0/0,5) (5,2/0,4) Europa del Este MUNDO (5,2/0,7) (4,9/0,5) EEUU Latinoamérica (4,3/0,6) (3,4/-0,2) Canadá (3,1/0,1) Japón (2,8/0,9) DESACELERACIÓN Zona Euro ACELERACIÓN (2,0/-0,3) 6% 3% (< 3%) Crecimiento reducido Crecimiento elevado Revisión a la baja 0% -3 -2 -1 0 Fuente: Elaboración propia a partir de FMI. 1 2 3 Una visión más amplia de la economía mundial con una perspectiva de 25 años (tasa media de variación anual) 3,9% % anual 4 PIB real 3,4% Periodos de expansión 3 2,0% 2 1984-89 1994-07 (20 años) Media de crecimiento (28 últimos años) Periodos de desaceleración 1 1980-83 1990-93 (8 años) 0 1er trim. 2do trim. Fuente: Datos históricos y predicciones del FMI. Elaboración propia. 3er trim. Comparativa de crecimiento en los últimos 25 años (entre paréntesis tasa de variación media anual del PIB real) Mundo EE.UU. UE España 1980-83 Desaceleración (1,7) Crisis (0,9) Crisis (0,7) Crisis (1,2) 1984-89 Expansión (3,9) Expansión (4,3) Expansión (3,0) Expansión (3,8) 1990-93 Desaceleración (2,2) Desaceleración (1,8) Crisis (0,8) Crisis (1,4) 1994-00 Expansión (3,8) Expansión (3,9) Aceleración (2,7) Aceleración (2,8) 2001-03 Expansión (3,1) Desaceleración (1,6) Crisis (1,4) Mantenimiento (2,5) 2004-07 Expansión (4,9) Expansión (3,0) Aceleración (2,3) Expansión (3,3) 3,4 2,9 2,0 2,6 Media 1980-07 Fuente: Datos históricos y predicciones (abril 2006) del FMI. Elaboración propia. Una apuesta arriesgada a largo plazo del Banco Mundial (tasas de crecimiento medio anual del PIB a precios constantes) 8,0 7,2 7,0 1971-00 2004-05 6,6 2006-15 6,2 6,0 5,0 4,3 4,0 3,0 2,0 4,3 3,4 2,5 1,9 3,5 3,8 3,8 3,7 3,0 2,2 4,3 3,1 2,9 3,2 2,4 2,6 1,3 1,0 Fuente: Banco Mundial, Global Economic Prospects, octubre 2004. MUNDO Oriente Medio y Norte África Asia EstePacífico Países Industriales Latinoamérica Europa Este Area Euro 0,0 Participación en el PIB mundial por grandes áreas. Simulación AFI para 2025 y 2050 (% porcentaje s/PIB mundial en dólares de EE.UU.) 2004 2025 2050 Países desarrollados BRIC (Brasil, Rusia, India, China) 78,5 9,0 71,4 12,4 62,9 16,6 BRIC + CM (incluye Corea y México) BRIC + CM + TIPST (incluye Turquía, 12,5 17,0 22,6 15,5 20,9 27,5 6,0 7,7 9,6 Indonesia, Polonia, Sudáfrica y Tailandia) Otros países en desarrollo Fuente: AFI basado en Goldmand Sachs (2005). Índice de Entorno para el crecimiento Índice 8 7 Alta convergencia Convergencia media 6 Convergencia media-baja Convergencia media-alta 5 4 3 2 1 Fuente: Goldman Sachs, Global Economic Paper, dic.2005. Nige r ia ades h stán Paki sia Indo ne a Turq uí Indi a Filip inas Bras il Egip to Irán nam Rusi a Media de países en desarrollo Ban gl Índice Viet Chin a Méx ico Core a 0 Crecimiento del PIB real en Estados Unidos 8 7,2 7 Evolución interanual 6 Evolución intertrimestral 5,3 4,7 4,6 5 4,0 4,0 4 3,7 2,7 3 2 0 1,6 1,2 1 2,2 2,4 3,6 1,9 1,7 2,2 0,4 1,0 0,6 4,3 3,2 3,5 3,8 3,8 3,6 3,8 3,6 3,6 3,6 1,7 1,6 1,3 3,2 3,3 3,3 2,0 4,1 0,2 0,2 -1 Fuente: BEA, Gross Domestic Product: First Quarter 2006 (Preliminary). 2006.I 2005.IV 2005.III 2005.II 2005.I 2004.IV 2004.III 2004.II 2004.I 2003.IV 2003.III 2003.II 2003.I 2002.IV 2002.III 2002.II 2002.I 2001.IV 2001.III -2 2001.II -1,4 Una perspectiva a largo plazo de EE.UU. I. Tasa de crecimiento del PIB real en diferentes escenarios Crecimiento medio 2011-2020 Globalización controlada (básico, 60% de probabilidad) 2,8% Globalización en retroceso (20%) 1,7% Hundimiento de la globalización (5%) 0,6% Globalización sin barreras (10%) 3,2% ... Fuente: Economist Intelligence Unit (2006). Para 2005-2010 tasa de crecimiento del 3% en todos los escenarios. Una perspectiva a largo plazo de EE.UU. ... II. Peso en la economía mundial y entorno de crecimiento (escenario básico) • Porcentaje del PIB mundial al tipo de cambio de mercado del dólar • Porcentaje del PIB mundial corregido por paridad del poder de compra (PPC) 2005 2010 2020 29,8 28,4 27,6 20,8 20,3 19,0 Fuente: Economist Intelligence Unit (2006) y elaboración propia. ... Una perspectiva a largo plazo de EE.UU. ... Entorno de crecimiento (Nota sobre 10, óptimo, excepto años de escolarización) • Regulación estatal • Mercado de productos • Mercado financiero • Mercado laboral • Cualificación institucional • TIC • Nº medio de años de escolarización de adultos Para 2000-10 Puntos Nota s/media mundial 9,8 +2,6 10,0 +3,1 10,0 +1,9 9,5 +3,0 8,7 +2,0 8,6 +4,7 Para 2011-20 Puntos Nota s/media mundial 9,9 +2,3 10,0 +2,7 10,0 +1,8 9,8 +2,5 8,7 +1,8 9,6 +4,5 12,8 13,0 +4,6 Fuente: Economist Intelligence Unit (2006) y elaboración propia. +3,9 Las economías más dinámicas del mundo 2005-2020 según Economist Intelligence Unit (% medio de variación anual del PIB real) China 6,0 India 5,9 5,5 Pakistán Vietnam 5,4 Indonesia 5,2 Malasia 5,0 Filipinas 4,9 Tailandia 4,7 Chile 4,6 Turquía Ucrania 4,4 4,2 Eslovaquia 4,1 Singapur 4,1 Corea del Sur 4,0 Fuente: EIU (2006), Foresight 2020. Reparto del PIB mundial, corregido por paridad del poder de compra Nota: La UE se espera que tenga 28 estados en 2010 y 33 en 2020. Fuente: Economist Intelligence Unit, (2006), Foresight 2020. ... Reparto del PIB mundial, corregido por paridad del poder de compra ... Nota: La UE se espera que tenga 28 estados en 2010 y 33 en 2020. Fuente: Economist Intelligence Unit, (2006), Foresight 2020. Cambio de expectativas de crecimiento en EE.UU. y la UE (Zona euro) EE.UU. UE 5 5 4,4 4,5 4,5 4 3,5 3 2,5 4,2 3,0 3,5 3,4 3,4 4 2,9 3,5 2,5 2,7 2 2 1,5 1,5 1 1 0,5 0,5 0 0 2003 1,8 3 3,3 2004 Predicciones mayo 06 2005 2006 2007 Predicciones mayo 05 1,8 0,7 1,8 2,1 1,5 1,8 1,9 1,4 0,5 2003 2004 Predicciones mayo 06 2005 2006 Predicciones mayo 05 Para 2007 se incluye corrección del informe de primavera de la Comisión Europea. Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia. 2007 Crecimiento trimestral comparativo EE.UU./UE-15 (Zona euro) (tasa intertrimestral anualizada) 8 7,2 7 EEUU 6 5,3 UE 5 4,3 3,7 4 3 2,7 2,2 2,8 2,4 1,6 3,3 3,3 1,7 1,7 0,4 1,6 1,6 4,1 3,8 3,6 2,4 2 1 3,5 4,0 0,2 2,0 2,8 2,0 0,4 1,7 1,2 0 1,6 1,2 0,8 -0,4 Fuente: BEA y Eurostat, abril 2006. 2006.I 2005.IV 2005.III 2005.II 2005.I 2004.IV 2004.III 2004.II 2004.I 2003.IV 2003.III 2003.II 2003.I 2002.IV 2002.III 2002.II 2002.I -1 Revisión de predicciones de crecimiento para el Área euro (% variación PIB real) Predicciones realizadas en: Referidas a 2006 Consenso Rango mín/máx Julio 2005 1,7 1,3/2,0 Agosto 1,7 1,2/2,0 Septiembre 1,7 1,3/1,9 Octubre 1,5 1,2/1,8 Noviembre 1,6 1,3/1,8 Diciembre 1,8 1,3/2,1 Enero 2006 1,9 1,7/2,3 Febrero 1,9 1,8/2,2 Marzo 2,0 Abril Mayo Referidas a 2007 Consenso Rango mín/máx 1,8/2,4 1,8 1,3/2,4 2,1 1,8/2,4 1,7 1,3/2,4 2,1 1,8/2,4 1,7 1,3/2,4 Fuente: Elaboración propia a partir de The Economist. Crecimiento medio anual 2006-2020 por grandes áreas (tasa de variación anual del PIB real) 4,9 4,0 2,8 Fuente: Elaboración propia a partir de EIU (2006), Foresight 2020. 2,1 UE-25 África Subsahariana EE.UU. 2,9 Latinoamérica Oriente Medio y África del Norte Asia 3,2 Tasa de variación del PIB real 2011-2020 en diversos escenario. Comparación entre UE-25, EE.UU., Asia y Latinoamérica UE-25 EE.UU. Globalización controlada (básico, 60% de probabilidad) Globalización en retroceso (20%) Hundimiento de la globalización (5%) Globalización sin barreras (10%) Asia Latinoamérica 2,0 2,8 4,5 3,0 1,2 1,7 3,6 2,2 0,1 0,6 2,4 1,1 3,3 3,2 5,8 4,6 Fuente: EIU (2006), Foresight 2020. Entorno de crecimiento de los países de la UE-15 (nota sobre 10, nivel óptimo, excepto en años de escolarización) Para 2000-10 Para 2011-20 Nota Puntos s/EE.UU. Nota Puntos s/EE.UU. Regulación estatal 8,2 -1,6 8,6 -1,3 Mercado de productos 8,1 -1,9 8,3 -1,7 Mercado financiero 9,4 -0,6 9,6 -0,4 Mercado Laboral 7,1 -2,4 7,8 -2,0 Cualificación institucional 8,9 +0,2 9,0 +0,3 TIC 6,9 -1,7 8,3 -1,3 Nº medio de años de escolarización de adultos 11,0 -1,8 11,3 -1,7 Fuente: EIU (2006), Foresight 2020. Reflexiones sobre la Estrategia de Lisboa Informe Kok: Facing the Challenge (noviembre 2004) The Lisbon Strategy and the EU´s structural productivity problem (febrero 2005) The economic cost of non-Lisbon (marzo 2005) The new Lisbon Strategy. An estimation of the economic impact of reaching five Lisbon Targets (enero 2006) Los cinco objetivos básicos y la estimación de su efecto sobre crecimiento (diferencia respecto al escenario de referencia en el año 2025, en porcentaje) Empleo(1) Capital humano(2) Mercado interno de servicios(3) Carga administrativa(4) I+D(5) TOTAL (1) (2) (3) (4) (5) Efecto sobre el PIB Inferior superior 6,3 9,2 0,5 0,5 0,2 0,2 1,4 1,5 3,5 11,6 11,9 23,0 El 70% de la población entre 15 y 64 años tiene al menos un empleo a tiempo parcial. 85% de la población de más de 22 años con estudios secundarios o superiores cumplidos; un 12,5% de la población adulta (2564 años) en actividades de formación permanente; 15% más de graduados en matemáticas, ciencia y tecnología. Directivas de mercado único de servicios, que implicarían un incremento del 30% en el comercio de servicios. Reducción de regulaciones y requisitos de información. 3% del PIB, que implica un 50% de incremento en el gasto en I+D. Fuente: The new Lisbon Strategy. An estimation of the economic impact of reaching five Lisbon Targets. Clasificación de los países de la UE según su dinámica actual de crecimiento del PIB Expansión (> 3%) Mantenimiento (2,1-2,9%) Debilidad (1,5-2%) Crisis (< 1,5%) Países Ampliación Irlanda Luxemburgo Dinamarca Reino Unido Bélgica Austria Francia Alemania Portugal Italia España Grecia Suecia Holanda 18,2 36,2 Finlandia Peso =18,6 27,0 Fuente: Elaboración propia a partir de predicciones para el 2006 de FMI y Consensus Forecast. Perspectivas 2006-2007 para las economías europeas de mayor peso Última predicción UE 2006 (mayo 2006) Tasa Situación (intervalo) (% acuerdo) 2006 Alemania 1,7 Debilidad (Peso=21%) (1,1/2,1) (83%) 1,7 2,2 Mantenimiento (1,4/2,9) (88%) 2,4 1,9 Debilidad (1,6/2,2) (80%) 1,9 1,2 Crisis (0,8/1,7) (89%) 1,3 3,1 Expansión (Peso=7%) (2,8/3,5) (83%) 3,1 Holanda 2,4 Mantenimiento (Peso=7%) (1,6/3,0) (81%) 2,6 3,3 Expansión (2,7/3,6) (86%) 3,4 2,1 Mantenimiento (1,5/2,4) (79%) 2,1 País Reino Unido (Peso=18%) Francia (Peso=16%) Italia (Peso=13%) España Suecia (Peso=3%) Zona Euro (Peso=72%) ... Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, marzo 2006 y Comisión Europea, informe primavera 2006. Perspectivas 2006-2007 para las economías europeas de mayor peso ... Última predicción UE 2007 (mayo 2006) Tasa Situación (intervalo) (% acuerdo) 2007 Alemania 1,0 Crisis (Peso=21%) (0,0/1,7) (90 %) 1,0 2,5 Mantenimiento (0,1/3,0) (92% ) 2,8 1,9 Debilidad (1,5/2,4) (55 %) 2,0 1,2 Crisis (0,6/1,9) (89 %) 1,2 España 2,8 Mantenimiento (Peso=7%) (2,4/3,4) (77 %) 2,8 Holanda 2,4 Mantenimiento (Peso=7%) (1,8/3,3) (81%) 2,6 2,6 Mantenimiento (1,9/3,1) (86%) 3,0 1,8 Debilidad (0,7/2,5) (90%) 1,8 País Reino Unido (Peso=18%) Francia (Peso=16%) Italia (Peso=13%) Suecia (Peso=3%) Zona Euro (Peso=72%) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, marzo 2006 y Comisión Europea, informe primavera 2006. Cambios en las predicciones de consenso para España y diferencial respecto al conjunto de la UE (tasas de variación del PIB real) Predicciones Realizadas en Julio 2005 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero 2006 Febrero Marzo Abril Mayo Para el 2006 Diferencia España con UE 3,0 +1,0 3,0 +1,1 3,1 +1,2 3,1 +1,2 3,1 +1,2 3,1 +1,0 3,1 +1,0 3,1 +0,9 3,1 +0,9 3,1 +1,0 3,2 +0,9 Para el 2007 Diferencia España con UE ------------2,8 +0,8 2,9 +0,9 2,8 +0,8 2,8 +0,8 2,9 +0,8 Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia. Previsiblemente Europa recupera crecimiento y España se desacelera 3,5 3,4 2,7 3,0 3,1 3,1 2,4 1,9 España UE-25 2,2 1,6 1,2 2001 2,3 2,8 2002 1,2 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales de la UE y predicciones 2006-2007 del Informe de primavera (8 de mayo 2006). Tasa media de crecimiento hasta el 2025 4,4 3,6 3,0 2,6 2,3 2,0 1,4 1,0 0,3 España UE Básica Efecto inferior Diferencial España-UE Efecto superior Fuente: Comisión Europea, enero 2006. The new Lisbon Strategy. Efecto estimado sobre el crecimiento económico de España de cumplir con los cinco objetivos básicos de la Estrategia de Lisboa (diferencia respecto al escenario de referencia en el año 2025, en porcentaje; entre paréntesis dato referido al conjunto de la UE) 2,3 Tasa de crecimiento medio anual estimada en el escenario básico (2,0) Efecto diferencial de cumplir en: Empleo 8,8-14,0 Capital humano 0,7-0,8 (6,3-9,2) (0,5) 0,1 Mercado interno de servicios (0,2) Carga administrativa 1,4-,15 I+D 4,7-16,7 TOTAL 15,7-33,1 (1,4-1,5) (3,5-11,6) (11,9-23,0) 3,6-4,4 Tasa de crecimiento media anual de cumplirse Estrategia de Lisboa Diferencia en tasa respecto a solución básica (2,6-3,0) +1,3/+2,1 (+0,6/+1,0) Fuente: European Commission, enero 2006, The new Lisbon Strategy y elaboración propia. Crecimiento medio del PIB real en algunos países seleccionados de la UE, para el periodo 2006-2020. (tasa media anual en porcentaje) Italia 1,0 Eslovaquia 5,3 Alemania 1,9 República Checa 4,1 Francia 1,9 Polonia 41 Reino Unido 2,1 Hungría 3,3 España 2,4 UE-15 2,0 UE-25 2,2 Fuente: EIU (2006), Foresight 2020. Elaboración propia. ¿Qué hacer para mejorar la productividad? (Encuesta EIU a 1656 ejecutivos de 100 países) Estructuras organizativas más eficientes acordes con las posibilidades de las TIC. Mejora del capital humano. Gestión del conocimiento. Estrategia y desarrollo de negocios. 50 Junta Semestral de Predicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006