Download Diapositiva 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
Hablemos de comida Profe Elaine A. C. Hoyos Lengua Española I – IFSP - Avaré El desayuno en España Es la primera comida del día en España. No es muy abundante. La mayoría de la gente toma café con leche o chocolate, tostadas, algún bollo o galletas. Se desayuna antes de ir al trabajo o al cole, entre las siete y las nueve de la mañana. Chocolate caliente con churros Todavía en España • A media mañana, entre las once menos cuarto y las once y media, se hace una pausa para un café o infusión. Se puede acompañar con un pincho de tortilla, unos churros o bocadillo. El desayuno en Costa Rica • En Costa Rica, el desayuno es la comida principal del día ya que la gente necesita mucha energía para disfrutar. El plato típico del desayuno costarricense es el gallo pinto: arroz con frijoles (o poroto negros o rojos). Se acompaña con huevos revueltos, café con leche, tostadas y jugo de naranja. ¡Un verdadero desayuno de campeones! El gallo pinto El desayuno en Venezuela • El plato típico venezolano es la arepa. Los rellenos de las arepas venezolanas son infinitos y van desde mantequilla, pasando por quesos (blancos y amarillos), embutidos, jamón, aguacate, huevo, caraotas, guisos de pollo o carne, pescado y hasta de mariscos. Arepas venezolanas Una pregunta... • ¿Cuál ha sido el mejor desayuno que has probado? Ha sido en la casa de un pariente, en un hotel, durante un viaje… La comida (almuerzo) • En España, es la comida principal del día. Se toma un primer plato: verduras, legumbres, arroz... y un segundo plato: carne o pescado. A continuación se toma el postre: algo de fruta o algún dulce (natillas, arroz con leche). Es costumbre acompañar la comida con pan y tomar café depués del postre. Se suele comer entre las dos y las tres de la tarde. La merienda • En España, es habitual hacer una merienda a media tarde, entre las cinco y cuarto y las siete. Entre los niños es frecuente tomar un bocadillo, un bollo o algo de fruta. Los adultos, por lo general, toman algo ligero: un yogurt, un zumo o un vaso de leche. La cena • Es la última comida del día y se cena entre las nueve y las diez y media de la noche. En España, se toma lago ligero como sopa, verduras, huevos, queso, fruta o pescado, que son alimentos más digestivos. Mira con atención... Responda: • ¿Te gusta alguna de las comidas de las fotos? • ¿Las concoces? ¿Cómo se llaman? • ¿Has tenido la oportunidad de probarlas alguna vez? ¿Dónde? ¿Con quién? • ¿Cuál es tu comida preferida? • ¿Sabes preparar alguna comida? ¿Cuál es? En tu cuaderno • • • • • • Clasifica los productos en: VERDURAS Y LEGUMBRES CARNES Y FIAMBRES PRODUCTOS LÁCTEOS FRUTAS PESCADOS Y MARISCOS Productos QUESO ATÚN LECHE PERAS MERLUZA TOMATES CALABACÍN COLIFLOR MORCILLA LECHUGA NARANJAS MANZANAS TERNERA MEJILLONES YOGUR UVAS CORDERO ALUBIAS SARDINAS JAMÓN CEBOLLAS FRESA AJO GAMBAS Verbo gustar • Español: Me gusta el helado. • Portugués: Eu gosto de sorvete. • En español, este tipo de construcción es conocida como valorativa. En estas construcciones hay un elemento (el sujeto) que produce una emoción, una sensación, un sentimiento o una reacción (expresado por el verbo) en alguien (el complemento indirecto). El orden de la oración en Español... • • • • Es contraria... Primero: el complemento indirecto Me Enseguida el verbo: gusta Finalmente el sujeto del verbo: el helado. (aquello que despierta una sensación de gusto en mí…) • En la negación, se pone el “NO” al principio de la oración: No me gusta el helado. Estructura del gustar • • • • (a mí) Me gusta… / Me gustan… (a ti) Te gusta… / Te gustan… (a él, ella, usted) Le gusta… / Le gustan… (a nosotros/as) Nos gusta… / Nos gustan… • (a vosotros/as) Os gusta… / Os gustan… • (a ellos/as, uestedes) Les gusta… / Les gustan… Gusta (singular) • “Gusta” = nombre en singular = infinitivo = combinación de varios infinitivos = combinación de infinito + nombre Gustan (plural) • “Gustan” = nombres en plural (cerca del verbo). = dos o más nombres unidos por coordinación Para marcar la intensidad: • • • • Me gusta muchísimo el fútbol. Te gusta mucho cantar. Le gustan bastante los pasteles. No nos gustan nada los deportes. Para expresar... • • • • • LOS MISMOS GUSTOS: - A mí me gusta el baloncesto. - A mí también. - A mí no me gusta ver la tele. - A mí tampoco. Para expresar... • Gustos diferentes: • - Me gusta salir de excursión con la escuela. • - A mí, no. • - No me gusta viajar con mi familia. • - A mí, sí. Además de Gustar... • FUNCIONAN ASÍ OTROS VERBOS: • Apetecer: No nos apetece nada salir. • Doler: A mi madre le duelen los huesos cuando cambia el tiempo. • Encantar: Me encanta viajar y dormir. • Fastidiar: A Pepe le fastidian las películas de misterio. Y más... • Interesar: ¿A usted le interesan las novelas de ciencia ficción? • Molestar: A mis padres les molesta el tabaco. • Preocupar: ¿No te preocupa nada el futuro?