Download 40 principales - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
40 PRINCIPALES PINTORES Sandro Botticelli (1445-1510) Nació en Florencia, Italia. Pintor líder del renacimiento florentino que desarrolló un estilo personal caracterizado por línea marcada y elegante. Botticelli pasó su vida pintando retratos y cuadros por encargo de las familias prominentes de Florencia. También realizó obras religiosas, de las cuales destacan sus madonnas y pinturas al fresco realizadas en la Capilla Sixtina del Vaticano. Nace Venere Venus y marte mujer joven El Caravaggio, (Michelangelo Merisi) 1573-1610. Nació en Caravaggio, Lombardía, Italia. Naturalista de estilo Barroco, introdujo en sus obras la pintura claroscuro, que establece mayor dramatismo en la escenas. Este estilo se popularizó por toda Europa y son muchos los artistas posteriores a él que lo imitan, (caravallistas). Agregó nueva vida al antiguo manierismo romano, y para ello acentuó la simplicidad y el realismo, cosas que observamos en sus obras religiosas. Sus cuadros denotan la influencia del maestro Miguel Angel. cristo en la columna Discipulos incredulos Tocando laud Gerard David (1460-1523) Nació en Oudewater, Holanda. Pintor de motivos religiosos que goza de gran maestría para retratar las figuras y el paisaje del entorno. Pintaba óleo sobre madera. Su estilo es gótico tardío de Europa del norte. David configura en sus obras un estilo particular que denota la descendencia que tiene de grandes artistas anteriores, como Van der Goes y Van Eyck, como también de algunos de sus contemporáneos: Memling y Van der Weyden. Boda de Santa Caterina Die Madonna mit der Milchsuppe La Anunciacion Eugène Ferdinand Delacroix (1798-1863) Eugène Ferdinand Delacroix (1798-1863) Nació en Charenton Saint-Maurice, Francia. Pintor y dibujante del romantisismo europeo, movimiento intelectual de mediados del siglo 18 y el 19, que integra en la pintura motivos literarios, nacionalistas e históricos. Considerado el último pintor renacentista. En sus comienzos Delacroix reproduce cuadros de famosos como Rubens, el Veronés y especialmente de Miguel Angel. Allí hace revivir en sus obras, el estilo barroco lleno de colorido, que ya no era utilizado por los artistas neoclásicos del momento. Luego Delacroix evoluciona a un estilo que sienta las bases del movimiento impresionista, su influencia está presente en maestros como Cézanne y Matisse Grecia Mujeres Algerianas señorita rosa Leonardo da Vinci (1452-1519) Nació en Anchiano, Toscana, Italia. Arquitecto, inventor, y pintor del alto renacimiento italiano. A los 5 años se mudó con el padre al pueblo de Vinci y luego a los 15 a Florencia donde ingresó al estudio de un gran artista escultor de la época: Andrea del Verrocchio, maestro del cual recibió la influencia más importante. Allí trabajó junto a Botticelli, el Perugino y otros famosos. En sus primeras pinturas, Leonardo ya mostraba las dotes de un genio y se puso a la cabeza de otros de su época, innovando con su estilo subliminal. Dibujaba la perspectiva y los entornos como nadie lo hiciera antes. En 1503, un mercader florentino llamado Francesco del Giocondo, encargó a Leonardo el retrato de su tercera esposa de 24 años de edad: Lisa di Noldo Gherardini. Esta obra hoy la conocemos como "La Gioconda" o "Mona Lisa" y es la obra pictórica más conocida de todos los tiempos. Mona Lisa ultima cena Ginevra de Venci Lorenzo Lotto (1480-1556) Nació en Venecia, Italia. Pintor del alto renacimiento, dedicado a frescos, cuadros, retablos de tema religioso y expresión narrativa. Trabajó casi toda su vida en las provincias italianas, en pueblos entorno a la ciudad de Bergamo y sus iglesias en Recanati, Ancona, Mogliano, Cingoli, Jesi, Loreto, donde están las obras más destacadas de Lotto. Visitaba con frecuencia su ciudad natal, cuna de grandes pintores. También estuvo en Roma y pintó para el Vaticano. Contemporáneos a él son Tiziano del cual tomó el estilo de iluminar, Botticelli y del ya maduro Leonardo. Dama Parecida a Lucrecia Cristo y la adultera Assunta Hans Memling (1430-1494) Nació en Seligenstadt, hoy Frankfurt, Alemania. Pintor renacentista, estilo flamenco de obras religiosas y retratos. Pupilo de Rogier van der Weyden, desarrolló toda su carrera en torno a la ciudad de Bruges, Bélgica. De allí se comprende la influencia que denotan sus obras de los maestros van Eyck, creador de la escuela flamenca en Bélgica y otros como van der Goes y Bouts. Memling pintó para altar de iglesias y numerosos retratos encargados por nobles y gente adinerada en la región de Flandes, que comprende a Bélgica, Francia y los países bajos en el noroeste de Europa. Benedetto di tommaso Resurrección cristo Jacob Obrecht Miguel Angel, (Michelangelo Buonarroti) 1475-1564. Nació en Caprese, Florencia, Italia. Insigne pintor, escultor, arquitecto y poeta del ranacimiento italiano. Maestro destacado por su colaboración en el desarrollo del arte occidental. Sin duda es este el artista al cual todos sus contemporáneos y siguientes quieren emular. Sus primeros pasos serios en la pintura, fueron en el estudio de Ghirlandaio, otro de los maestros superdotados italianos, quien quedaba estupefacto al ver las creaciones de Miguel Angel, las cuales no imitaban las suyas como otros discípulos de su academia. A los 22 años Miguel Angel esculpe para el Vaticano: La Pieta (La Piedad, mármol de 174 centímetros de alto y ancho de 195), en la Basílica de San Pedro, obra incomparable en la historia del arte europeo. A esto se suman los frescos que pinta en la Capilla Sixtina, admirados desde su creación. Los maestros insuperables de esa época y que establecen las reglas del arte pictórico son: El Giotto y Leonardo. Nadie esperaba la aparición de algo superior. Sin embargo las obras de Miguel Angel van más allá de toda expectativa. Creación del hombre Juicio final Creando luna y sol Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) Nació en Sevilla, España. Pintor Barroco, post renacentista de escenas costumbristas y religiosas. Seguidor y admirador de su contemporáneo Diego Velázquez. Recibió influencias de maestros que pintaban al estilo de Caravaggio, como también de pintores flamencos y venecianos. A la hora de retratar personajes de la vida diaria, la pintura de Murillo destaca por el logro de una luminosidad íntimamente cómplice con la escena que muestra. En este sentido fue un gran innovador para su época. Muy preciado entre algunos famosos pintores ingleses, fue él quien les influenció marcadamente el estilo. Entre otros, se puede mencionar a Constable y a Reynolds. Aunque los trabajos de Murillo, fueron los primeros de un pintor español, que lograron fama en toda Europa, el paso del tiempo dió a Velázquez una popularidad superior. comiendo melon y uva Niño con perro Vendedor de uva Picasso, (Pablo Ruiz Picasso) 18811973. Nació en Málaga, España. Pintor y escultor cubista que revolucionó el arte durante la primera mitad del siglo XX. Sus primeros pasos en la adquisición de identidad pictórica los realiza observando las obras de impresionistas franceses como Manet, Courbet, Toulousse-Lautrec, más adelante el fauvinismo, (fovismo) de Henri Matisse y la pintura plana de Henri Rousseau. Si bien Picasso empleó, a comienzos de su carrera, diversos estilos de pintura que van desde el realismo clásico, la caricatura y hasta esbosos de surrealismo (pintura ecléctica), no bastó mucho tiempo, para que junto a su amigo Georges Braque, lanzaran en 1909 el cubismo, que sin ser estilo abstracto, rompía las márgenes del concepto clásico de pintura hasta ese momento conocido. Esta búsqueda incesante de nuevas fronteras en el mundo de la percepción y la gráfica establecen al innovador Pablo Picasso como maestro célebre de las artes modernas. Durmiendo Ciencia y caridad Dora Marr Rembrandt Harmenszoon van Rijn, 1606-1669. Nació en Leiden, Holanda. Pintor barroco de retratos y dibujante superdotado. En un principio siguió a el Caravaggio que era gran maestro de la técnica del claroscuro, a Rubens por su brillosidad y colorido vigoroso y a Tiziano por la forma libre de utilizar el pincel. Ya a los 25, Rembrandt aplica en sus obras un estilo personal revolucionario que se aleja de la forma suave de pintar de los maestros holandeses contemporáneos y se sumerge en la técnica de los maestros italianos. Su pincelada gruesa, a veces sobrecargada de pintura, agrega a sus obras una textura inédita hasta ese momento. En vez de reflejar con exactitud las escenas, Rembrandt se inclina por retratar sugestivamente lo que ven sus ojos. Por otra parte, sin haber conocido Italia, aplica el estilo de pintar de los venecianos, que muestra un entorno obscuro para terminar con máximo fulgor en la imagen. En esa época los colores apropiados para una pintura eran limitados por los estándares académicos, sin embargo Rembrandt innovó con nuevos extremos de colorido y a la vez logró un equlibrio exhuberante entre esos extremos. Su técnica de aplicación de capas, desde el fondo hacia adelante, con una transición imperceptible de colores y tonos (esfumado), lo situan entre los capaces de dar transparencia con la calidad que lo hacen Leonardo y Miguel Angel. Bathsheba Rosalba Peale Michael Angelo y Clara Rafael (Raffaello Sanzio) 1483-1520. Nació en Urbino, junto a la frontera sur de la república de San Marino, en territorio italiano. Uno de los tres grandes maestros de la pintura del alto renacimiento, famoso por sus madonnas y obras religiosas en el Vaticano. Su primer paso fue el contacto con los trabajos de Signorelli y Uccello entre otros. A los 17 años se transforma en pupilo de El Perugino, del cual hereda la simpleza que evita retratar los detalles en exceso. Rafael, sorprende con la claridad de sus formas, es sencillo y directo. Poco a poco, alejándose de la influencia del maestro, se inclina hacia la manera de pintar de sus compañeros Leonardo y Miguel Angel, con quienes se une en Florencia alrededor en 1504. Los tres son llamados a decorar la capilla Sixtina en Roma, hoy en el Vaticano. Los frescos de Rafael gozan de estilo personal, distante del detallismo florentino desarrollado en ese mismo lugar por Botticelli, Ghirlandaio y della Francesca. Sin embargo, en sus obras de pintor ya maduro, si se trata de influencias, asoma la mano del más talentoso de todos los tiempos: Miguel Angel. Dama con Unicornio La Disputa Dama con velo Diego Rivera (1886-1957) Nació en Guanajuato, Méjico. Pintor realista de cuadros y murales de temas sociales y costumbristas. Reintroduce el fresco en la pintura moderna. A los 21, viaja a París donde se interioriza de la pintura impresionista de Pissarro, Renoir, Gauguin y otros famosos. Rivera busca incesantemente establecer un estilo propio. Después de estudiar los frescos italianos del renacimiento, termina por configurar uno personal que hace revivir la pintura sobre muro. Vuelve a su país para mostrar al mundo que aun hay espacio para los pioneros del arte que desean mostrar nuevas formas de expresión. No cabe duda que Rivera, en el siglo 20, es el gran impulsor de la evolución en la pintura desde el impresionismo clásico a uno renovado que utiliza otra técnica de pincelada y conserva la característica de pintar lo que está en la memoria del artista más que pintar la realidad exacta. Esto último clasifica a Rivera como de escuela impresionista, sin embargo va más allá de eso. Utiliza su arte sin el propósito de deslumbrar al observador con la profusión de detalles. Rivera es directo, claro y mágico. Lo que muestra en sus obras es imposible de mal interpretar. A primera vista el estímulo es fuerte, sin embargo, a pocos segundos, los cuadros de Rivera hacen brotar sentimientos y juicios que él premeditamente provoca con mensajes sublimes apostados en la gráfica. Carro de flores Frida y Diego Rivera Noche de Ricos Pieter Paul Rubens (1577-1640) Nació en Siegen, hoy Alemania. Diplomático, pintor de retratos y obras religiosas en estilo barroco italiano. Primeramente estudió en la región de Flandes (Bélgica) y más tarde se trasladó a Italia, donde pasó alrededor de 8 años pintando para iglesias, nobles genoveses y familias acaudaladas. También estuvo en Inglaterra donde fue representante diplomático y ejecutó obras a pedido del rey Carlos I. Finalmente en España pintó algunas de sus obras más refinadas. Rubens es sin duda el artista gráfico más importante de Europa durante el siglo 17. En sus comienzos emulaba a Tintoretto y a Veronese. Los trabajos, a fines de su carrera, comprueban el control magistral que tenía del pincel para reproducir el brillo en sus óleos, estilo que adoptó de su mayor referente Tiziano Vecellio. Entre los alumnos más destacados que tuvo Rubens está el artista flamenco Anthony van Dyck. Helen Fourment Cristo triunfante Union de agua y tierra Pierre Auguste Renoir (1841-1919) Nació en Limoges, Francia. Pintor impresionista de retratos, panoramas citadinos y escenas de la vida diaria. Formó parte del selecto grupo de maestros que revolucionaron el arte pictórico al introducir el impresionismo como estilo de pintura, que más allá de pretender el perfeccionismo de las formas como normalmente se acostumbraba, apunta a retratar las escenas como el ser humano las ve. En este estilo donde se combinan el temperamento del pintor y la impresión ocular que tiene de la escena, logra la atención del observador de la obra, quien se identifica con la impresión que se lleva de lo que observa y no con la realidad absoluta dificil de recordar. Generalmente un maestro impresionista no requiere de un modelo estático para realizar sus cuadros, si no que pinta lo que su memoria a registrado. Esto le permite introducir elementos subjetivos y a veces ajenos a la escena, en la cual se ha inspirado. Para lograr este tipo de pintura, los artistas franceses dieron un golpe a la cátedra y desarrollaron una técnica de pinceladas libres, que sin bien se asemejan a manchas de color, en la práctica, al tomar distancia de la obra, se transforman en componentes reales. Si bien Renoir no fue el fundador de la escuela impresionista (Pissarro), sin duda contribuyó con su maestría a la difusión de esta escuela de pintura. Entre sus camaradas de profesión y amistad están el mismo Pissarro, Monet, Sisley, Cézanne, Degas, Caillebot y Bazille. A través de su carrera Renoir experimentó cambios evolutivos en su pintura. Pasó por tres períodos de impresionismo: el primero como tal, el segundo llamado período seco o "ingresque“ , acercándose a Ingres, dando mayor definición de las figuras, emulando la técnica veneciana de Rafael y finalmente, el estilo anacarado (tornasolado, iridiscente ). Jóvenes en el piano En la terraza Juanito dibujando Vincent van Gogh (1853-1890) Nació en Groot-Zundert, Holanda. Pintor de estilo postimpresionista de cuadros al óleo, dedicado a este arte los 10 últimos años de su vida. Trabajando en Bélgica como pastor evangelista decidió iniciar su carrera. Allí conoció las obras de Daumier y Millet, donde asistió a una academia de arte en Antwerp, cerca de Bruselas. Posteriormente radicado en Francia, junto a su hermano Theo quien trabajaba para una galería de arte, conoció de cerca a Degas y Pissarro. Este último influenció la coloración que Van Gogh utiliza. Trabajó por períodos con Signac (puntillismo) y Gauguin (influenciador del fovismo). La demencia que le sobrevino a Van Gogh le impidieron mantener relaciones personales duraderas, y por ello, no logró disfrutar en vida la fama que gozaban los postimpresionistas clásicos. Sin embargo a los pocos años de fallecido sus obras alcanzaron celebridad y un valor inesperado en el mercado de la pintura. Doce girasoles Puente levadizo Granja en Provence Diego Rodriguez de Silva y Velázquez (1599 -1660) Nació en Sevilla, España. Pintor naturalista del período Barroco, dedicado a los retratos, paisajes, escenas de la vida diaria, cuadros religiosos y mitológicos. A sus 21 años Velázquez ya es un artista bien reconocido en su ciudad. Como referente para alcanzar el estilo y técnica deslumbrante que lo caracterizan, estudió pintando réplicas de cuadros de El Greco, adoptando el alto contraste entre luz y sombra empleada por este último, característica que mantiene a lo largo de su carrera. Conoció de cerca a Rubens y compartió con él por varios meses en Madrid. Luego cuando visitó Italia a sus 29 años, realizó réplicas de El Tintoretto en Venecia y posteriormente en Roma lo hizo con obras de Rafael y Miguel Angel. En España fue pintor de la corte del rey Felipe IV, del cual pintó muchos retratos, cosa que también hizo con otros miembros de la familia real. El naturalismo de Velázquez es único. Su coloración a veces platinada, otras diamantinas, nos ofrece una apariencia fotográfica difícil de imitar. Sin duda la maestría de Velázquez influenció notoriamente a varias generaciones de pintores tanto españoles como extranjeros. Las meninas El triunfo de baco La fragua de Vulcano James Abbott McNeal Whistler (1834-1903) Nació en Lowell, Massachusetts, Estados Unidos. En sus comienzos fue pintor estilo realista victoriano clásico y posteriormente evolucionó a una forma de neo impresionismo. Aun joven trabajó junto al maestro Courbet. Radicado en Europa y siendo norteamericano, fue igualmente respetado por los pintores franceses más célebres de la época. Whistler nunca llegó a tener la fama de sus pares Manet y Degas quienes lo superaron en genialidad y técnica. Uno de los artistas que reconocía su admiración por Whistler fue el famoso pionero del impresionismo Camille Pissarro. Durante 1866 viajó a Valparaíso, para respaldar a los rebeldes criollos que deseaban emancipar a Chile de la tutela española. En esa estadía pinta varios paisajes marinos, que luego lleva a Europa, lugar donde fueron muy apreciados. En el piano Madre La muchacha en blanco Luca Giordano (1634-1705) Nació en Nápoles, Italia. Pintor de frescos decorativos y retratos estilo barroco del siglo XVII. Apodado Luca fa presto (el rápido), Giordano es el artista más prolífico de la antiguedad. Su forma de pintar destaca por la coloración delicada que aplica, lo que se traduce en reflejos de luz muy particulares, reconocibles a primera vista en sus obras. Sus trabajos en el palacio Escorial de España, dan cuenta de su maestría, cuando pintó para el rey Carlos II. Muerte de seneca Huida a Egipto La Venus durmiente Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1876) Nació en Moutanban, Tarn-et-Garonne, Francia. Músico en un principio, luego se transformó en importante pintor romántico francés de la primera mitad del siglo XIX. Seguidor del maestro Jacques-Louis David, las características de Ingres comprenden una pintura más simple y de línea pura, a diferencia de su maestro que lo hacía de forma compleja. Pintó en Roma y Florencia donde recogió aspectos importantes de la técnica, sin embargo, se despegó de todo lo clásico antiguo, para retratar la figura humana con un estilo realista muy personal. Juana de arco Bañista en valpicon Gran odalisca ESCULTORES ALGARDI Nació en Boloña, Italia. Arquitecto y escultor de obras en estilo Barroco. Sucesor de Lorenzo Bernini en la corte papal de León XI. Primeramente estudió con el pintor y diseñador gráfico boloñes Agostino Carracci para luego derivar a la escultura con el maestro Conventi. Ya a los 20 años, sus esculturas era requeridas por nobles y religiosos. Dentro y fuera de Roma le fueron encargados multiples trabajos para iglesias. La especialidad de Algardi son las escenas y alegorías religiosas como también mitológicas. Célebres son sus estatuas de metal, sobrerrelieves y bustos en marmol. Algardi muestra un estilo particular en sus obras. Exagera la expresión corporal de sus personajes, logrando un realismo innovador para su época, cosa que acompaña con la perfección de formas y detalles. Vision de San Nicolas Antonio Cerri Olimpia Maidalchini BOSIO Nació en el principado de Mónaco. Escultor francés del período neoclásico europeo que realizó sus estudios en Francia e Italia. Creador de estatuas monumetales de metal y marmol como también de bustos para nobles, que lo hicieron famoso en su patria. Luis XVIII y Carlos X monarcas de Francia lo honraron en vida nombrándolo escultor oficial de sus respectivas cortes. Dios de los jardines Ninfa de salmacis Hercules y la serpiente CANOVA Nació en Possagno, Italia. Escultor precoz considerado como el más importante del período Neoclásico. Sus obras más conocidas representan personajes mitológicos y religiosos, sin embargo su calidad artística, le permitió abordar todo tipo de temas. Aun niño (11 años), va a vivir a Venecia y a los 24 a Roma. Para ese entonces Canova ya deslumbraba con sus obras talladas en marmol, tanto así, que aun a su corta edad fue contratado para esculpir la tumba del papa Clemente XIV. En adelante, Canova fue requerido en toda Europa y trabajó para un sin número de notables de la época como Napoleón y la emperatriz Catalina de Rusia. El prestigio de Canova era inmenso. Ingleses y franceses lo recibieron con honores cuando visitó Londres y París. Al observar sus esculturas es facil concluir que han sido creadas por un superdotado de las artes. Su estilo y técnica incomparables lo situan entre los más grandes maestros de la escultura clásica italiana. Cupido y Psyche Teseo y el minotauro Paulina Borghese CORDIER Nació en Saint-Mihiel, Francia. Pintor y escultor manierista, estilo que para esa época era popular en el norte de Europa. A sus 25 años trabajaba para un noble en Lorraine y luego emigró a Roma donde desarrolló el resto de su carrera. Los trabajos que aun se conservan de Cordier son escasos pero suficientes para admirar su maestría. En la obra 'Las Tres Gracias', donde el estilo manierista aplicado a la escultura, alcanza su expresión maxima, se aprecia claramente la sensibilidad artística del maestro y a la vez, se puede observar la magnífica habilidad que posee para tallar el marmol. Las tres gracias San pedro Gitana DONATELLO Nació en Florencia, Italia. Escultor célebre, preferentemente de temas religiosos, considerado el máximo exponente de su disciplina en el Renacimiento italiano. Donatello sentó bases claras respecto a la escultura renacentista y fue el estilo a seguir de todos los escultores posteriores a él. De raíz clásica romana, dejó un legado magnífico puesto que sus obras fueron realizadas utilizando una vasta gama de materiales y técnicas, las que dominó a la perfección. Contemporáneo del gran escultor y también innovador Della Robbia, la historia situa a Donatello sobre este, y se basa en el aporte realizado al movimiento de renovación artística que desterró los estilos medievales. Prolífico como el solo, el inigualable Donatello dejó un legado de, piezas de estilo original, que hasta su aparición nadie había creado. Esculpe, talla y graba utilizando marmol, metal, madera, terracota y piedras nobles. La anunciacion David San marcos FIDIAS Nació en Atenas, Grecia. Artista que por sus obras es considerado representante emblemático de la escultura griega. Sus trabajos más importantes y conocidos fueron realizados para formar parte del templo Partenón, cuya construcción fue ordenada por Pericles. Fidias fue el arquitecto y decorador a cargo de este proyecto y para ello esculpió varias obras que en nuestros días aun son ejemplo de escultura helénica clásica. Debido a los destrozos y saqueos causados por invasiones extranjeras, pocos trabajos originales del maestro se conservan hasta hoy. En el interior del Partenón creó dos estatuas gigantes cuyos originales ya no existen y en su exterior labró el marmol en forma magistral logrando la combinación perfecta de sus tallados y el estilo Jónico utilizado en las edificaciones atenienses más refinadas. De estos esculpidos con escenas históricas, religiosas y mitológicas aun se guardan fragmentos. Fidias ejecutó sus obras en marmol, bronce y también materiales de alto valor como marfil y oro. Existen varias réplicas de sus estatuas, que otros artistas griegos de la antiguedad esculpieron para mantener vivo su magnífico legado. Venus de Milo Apolo Zeus GIRARDON Nació en Troyes (Champagne). Entre 1645 y 1650 estuvo en Roma pensionado por el canciller Séguier, siendo especialmente notable en esta estancia la relación que tuvo con Le Brun, que será trascendental en la posterioridad. Al regreso de Italia, continuó su aprendizaje en la escuela de la Academia mostrando en sus primeras obras una influencia de Sarrazin, como por otra parte ocurría con un buen número de sus contemporáneos.En 1663, gracias al reciente ascenso de su amigo Le Brun, pasó a colaborar con él en la decoración de la Galería de Apolo del Louvre. Apolo con ninfas Madre dolorosa Alegoria religiosa MIGUEL ANGEL Uno de los mayores creadores de toda la historia del arte y, junto con Leonardo da Vinci, la figura más destacada del renacimiento italiano. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época. Nació el 6 de marzo de 1475 en el pequeño pueblo de Caprese, cerca de Arezzo, aunque, en esencia, fue un florentino que mantuvo a lo largo de toda su vida unos profundos lazos con Florencia, su arte y su cultura. Pasó gran parte de su madurez en Roma trabajando en encargos de los sucesivos papas; sin embargo, siempre se preocupó de dejar instrucciones oportunas para ser enterrado en Florencia, como así fue; su cuerpo descansa en la iglesia de Santa Croce. David La piedad Angel con candelabro RODIN Nació en Francia. Escultor sobresaliente en marmol y bronce, artífice de la edad moderna de la escultura. Impulsó su evolución desde un estilo idealista romántico a uno crudo y realista llamado naturalismo, que persigue la expresión más libre e individual. Este cambio, aunque rechazado por muchos especialistas de la época, igualmente terminó siendo ejemplo para los artistas de la escultura moderna que vinieron. El pensador El beso Los amantes CELLINI Nació en Florencia, Italia. Gran escultor y orfébre de estilo manierista. Junto al destacado Giambologna, fueron herederos artísticos de Miguel Angel, a fines del Renacimiento. Cellini ocupa un sitial destacado en la historia de la escultura por la excelencia y perfeccionismo de sus obras, las que han servido de ejemplo para los escultores clásicos posteriores a él. Trabajó en Roma, durante el pontificado de Clemente VII y de Pablo III. Posteriormente, el rey Francisco I de Francia lo reclutó para el desarrollo de las artes en su país. Cellini residió en Paris durante tres años y allí creó sus obras más destacadas. En esa época se pensaba que después de Miguel Angel no existiría nadie que lo superara. Sin embargo, aunque no alcanzó la misma fama, Cellini demuestra en sus esculpidos que gozaba de tanta habilidad como su célebre maestro. Perseo y la medusa Crucifijo Cosimo Medici FOTOGRAFOS Ingo Arndt Es un fotógrafo que se caracteriza por sus fotografías de ambientes naturales y de vida silvestre. Tiene gran prestigio en el mundo, y ha sido galardonado hace poco con el premio que pocos y selectos reciben: el World Press Photo. Esto le valió el reconocimiento en gran escala, haciendo que sus exposiciones sea requeridas en las más famosas galerías del mundo. TINO SORIANO Este artista español es autor de numerosas fotografías memorables. Su trabajo le ha valido grandes reconocimientos internacionales y premios de categoría de excelencia, tales como el Humanity Photo Award de la Unesco en tres ocasiones o el Premio Canon-Europa de la OMS. También tiene cinco galardones Fotopress, el The Essence of Humanity, de Nueva Zelanda, y el premio más prestigioso del mundo, el World Press Photo, concedido en el año 1999. KIKE CALVO Sin duda, uno de los exponentes más famosos y reconocidos de la escena mundial es el español Kike Calvo y su trabajo con el estilo de Naturaleza Viva. Luego de estudiar Economía en la Universidad de Zaragoza, Kike experimentó un marcado interés por la fotografía particularmente, pero también en periodismo, habiendo ganado varios premios. Fue así como forjó y desarrolló ambas pasiones simultáneamente, que serían luego las marcas de su estilo tan personal. Básicamente, es un autodidacta que ha sabido perfeccionar su estilo con la práctica. Su técnica es la del conservacionismo, retratando en ambientes naturales y captando instantáneas de sus habitantes. Esto y su compromiso social y político con la causa, le han valido el reconocimiento de organismos nacionales e internacionales orientados al desarrollo y la conservación del medio ambiente, como las Naciones Unidas. AUTORES LIBRES Adamo Boari Adamo Boari (Marrara (Ferrara), Italia, 22 de octubre de 1863 - † Roma, Italia, 24 de febrero de 1928). Fue un arquitecto de origen italiano que tuvo una carrera muy activa en México. Se le conoce por la construcción de obras arquitectonicas imponentes en la capital de este país, entre las que sobresale el Palacio de Bellas Artes, el teatro nacional de México. Antonio Lopez Aguado Discípulo de Juan de Villanueva, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo pensionado para continuar su formación en Italia y en Francia. En 1795 fue nombrado miembro de la Comisión de Arquitectura de la Academia, así como profesor en la misma. En 1799 fue nombrado Teniente Director de Arquitectura y finalmente en 1805 Director de Arquitectura.