Download Inmunidad y Virus
Document related concepts
Transcript
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra Inmunología Aplicada MDL-LII-FQ Antecedentes sobre Inmunidad y Virus “Los virus son un fragmento de malas noticias envuelto en proteínas”. Esta definición, acuñada por Sir Peter Medawar, es aún más cierta cuando se refiere al sistema inmune. MDL-LII-FQ Virus e Inmunosupresión Von Pirquet describe: “Los enfermos de sarampión no presentan la reacción intradérmica a la tuberculina, la que se hace negativa durante la enfermedad”. Ni los linfocitos de donadores tuberculino-positivos, aislados durante el sarampión agudo, ni los linfocitos cultivados con el virus, pueden proliferar “in vitro”ante PPD o ante mitógenos. MDL-LII-FQ Tipos de Infección AGUDA Duración: Días Interacción inmunológica: Respuesta del sistema inmune, elimina la infección. Ejemplos: catarro común, poliomielitis. MDL-LII-FQ Tipos de Infección LATENTE Duración: Infección aguda y recurrente. Interacción inmunológica: Existe respuesta, pero es ineficaz para prevenir las recaídas. La inmuno-supresión condiciona las recaídas. Ejemplos: Herpes simplex. MDL-LII-FQ Tipos de Infección CRONICA Duración: Variable. Interacción inmunológica: El virus persiste y se recupera. La respuesta inmune no influye en el patrón de la enfermedad. Ejemplos: Rubeola, Hepatitis B, otros. MDL-LII-FQ Tipos de Infección LENTA Duración: Meses a años Interacción inmunológica: Desarrollo de la enfermedad inexorable, no afectado por la respuesta inmune. Curso fatal. Ejemplo: Kuru, Creutzfeld-Jacob, otros. MDL-LII-FQ Funciones Especiales de Célula y Virus Algunos virus no dañan funciones vitales de la célula, pasan desapercibidos y no despiertan una respuesta inmune efectiva. Tienen un efecto sutil, persistente, alterando una función especializada de la célula, no esencial para su supervivencia, pero sí para el organismo. Ejemplo: LCMV MDL-LII-FQ Naturaleza de la reacción Parámetros virales: Citopatogenicidad, cinética, tropismo celular y tisular, susceptibilidad a otros mecanismos de resistencia (IFNs). Variables del sistema inmune: Especificidad, cinética, duración de inmunidad humoral y celular. Mecanismos efectores no específicos: complemento, interleucinas y fagocitos. (Zinkernagel, 1996) MDL-LII-FQ Restricción MHC El reconocimiento por células T está restringido por el MHC del individuo que es un grupo de genes extremadamente polimórficos. MDL-LII-FQ Los Interferones (IFNs) Son proteínas capaces de interactuar con células no infectadas y producir un estado “antiviral”, estimulando la síntesis de proteínas que interfieren con la transcripción y la traducción del RNA viral. Su producción se debe a la infección viral y a otros estímulos. Existen IFNs α y β, procedentes de fibroblastos y otras células. MDL-LII-FQ Interferon γ (IFNγ) El interferón γ se produce en células T, por exposición a antígenos específicos y activa monocitos y macrófagos, mejorando su habilidad para procesar y presentar antígenos. El IFNγ activa las células NK y las células efectoras de ADCC dando origen a los síntomas: fiebre, malestar y mialgia. El TNF también tiene efectos antivirales. MDL-LII-FQ Células que intervienen en la Respuesta a Virus Las células T CD8+ se activan en la respuesta aguda ante virus inductores. El efecto protector de la inmunidad celular vs virus líticos, puede operar como consecuencia de citocinas o granzimas, secretadas localmente y que dañan al virus libre. Las células T CD4+ pueden destruir virus líticos, aún en ausencia de T CD8+, aunque no así con virus no líticos. MDL-LII-FQ Fases de la Respuesta Inmune e Infección Viral Inmediata: Innata, inespecífica, sin memoria (menos de 4 h). NK, Ausencia receptores celulares. Temprana: Inespecífica, inducible, sin memoria (4 a 96 h). Interferones (IFN) α, β; NK activadas por IFN. Anticuerpos específicos. Células T citotóxicas. Tardía: Específica inducible, con memoria, células T específicas (más de 96 h). MDL-LII-FQ Virus y Subversión Inmune Los grandes virus de DNA codifican para proteínas que presentan homología importante con moléculas de defensa como citocinas y sus receptores, se han llamado : Virocinas y viroreceptores. Ejemplos: Virus herpes, Epstein Barr, mixovirus de conejo, etc. (Doherty, 1996) MDL-LII-FQ Resistencia a Virus citopáticos Se produce por interleucinas antivirales solubles que alteran replicación del virus, convirtiendo a las células en resistentes al daño viral. MDL-LII-FQ Resistencia a Virus No citopáticos Se produce debido a células citóxicas CD8+ que destruyen la célula infectada antes de que se libere la progenie viral. Este mecanismo también libera antígenos virales que inducen las respuestas de células T cooperadoras y la respuesta de anticuerpos. MDL-LII-FQ Virus versus Sistema Inmune MDL-LII-FQ Virus versus Sistema Inmune DNA cadena sencilla Parvovirus porcino cerdo células de bazo Virus minuto ratones linfocitos RNA cadena positiva Polio humanos linfocitos,mono Rubeola humanos linfocitos T y B MDL-LII-FQ Virus versus Sistema Inmune RNA cadena negativa sarampión humano paperas humano linfocitos T y B mono linfocitos T y B respiratorio sincicial estomatitis vesicular influenza A humano linfocitos,mono humano,ratones linfocitos T humanos linfocitos,mono parainfluenza humanos linfocitos.mono MDL-LII-FQ Virus versus Sistema Inmune Retrovirus Leucemia murina ratón linfocitos B Leucemia felina gato HTLV I,II humanos HTLV III humanos HIV humanos linfocitos T y B,mono linfocitos T y B,nulos linfocitos T y B,mono linfocitos T y B,mono MDL-LII-FQ Escenarios de la Inmunidad en Virus MDL-LII-FQ La inmunidad domina los virus citopáticos. Los virus no citopáticos dominan el sistema inmune. Los dos escenarios están delicadamente equilibrados durante las infecciones agudas o crónicas. (Zinkernagel, 1996)