Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación José Antonio López de la O Castro Cambios en Estructuras Empresariales y Organización del Trabajo EUROCEI Organizaciones Jerarquizadas con puestos simples Organizaciones Descentralizadas con puestos complejos Nueva Economía más flexible y en constante cambio Nuevo Paradigma Económico Nuevo Paradigma Económico Grandes estructuras empresariales externalizan sus actividades secundarias EUROCEI Revolución Tecnológica Estructura económica de Empresas en Red Aparición de nuevas empresas de servicios Nuevos Proyectos Empresariales Nuevos Proyectos Empresariales Las Políticas Económicas deben formar parte fundamental en los procesos de creación, desarrollo y consolidación de empresas EUROCEI Públicas Programas y actuaciones para la creación de empresas y fomento de la cultura emprendedora Privadas Fomento de la creación de empresas mediante spin-off, subcontraciones, aprovisionamientos, etc. EMPRENDIZAJE Nuevos Proyectos Empresariales Estrategia Europea del Empleo EUROCEI Estrategia de Lisboa Actividad empresarial, opción profesional Potencial de creación de empresas Oportunidad de empleo Creación de 22 millones de empleos para 2010 EMPRENDIZAJE Nuevos Proyectos Empresariales España última mitad de s.XX EUROCEI 1940 a transición política ambiente económico enrarecido mercados cerrado al exterior desconfianza al mercado Fuerte aversión al riesgo empresarial y devaluada la figura del empresario Escasez de Proyectos Empresariales una de las Principales Debilidades Estructurales de la Economía Española EMPRENDIZAJE Nuevos Proyectos Empresariales Economía Andaluza avanza, pero no lo suficiente EUROCEI Procesos de Moderación de Salarios/ Control de Costes Desequilibrio del Mercado de Trabajo Menor Productividad Alto Desempleo Problemas fundamentales en la Economía Andaluza y principales Condicionantes al impulso Económico EMPRENDIZAJE EMPRENDIZAJE Determinantes para la actividad emprendedora EUROCEI Nivel Micro Nivel Meso Nivel Macro Determinantes individuales Condicionantes sectoriales Características del mercado Factores del entorno que determinan la Motivación personal y la Decisión para ser empresario Barreras de entrada, rentabilidad, competencia, etc. Oportunidades Económicas (DEMANDA) y actividad Emprendedora latente (OFERTA) Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Determinantes para la actividad emprendedora EUROCEI Satisfacción Laboral Nivel Micro Determinantes individuales Exhibición de sus Habilidades Aceptación de los desafíos Ser su propio Jefe Contribución a la Sociedad Trabajar a su ritmo Modos de vida Motivaciones para ser empresario Compaginar Familia-Trabajo Calidad de Vida Rentabilidad Ganar dinero en consonancia al esfuerzo Activos Personales Formación Experiencia Habilidades Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Determinantes para la actividad emprendedora EUROCEI Nivel Micro Rentabilidad empresarial esperada La percepción subjetiva del proyecto depende no sólo de los condicionantes sectoriales, sino de la posesión de activos específicos y confianza en su propia capacidad Aversión al riesgo Las características propias de cada individuo hace que ante una valoración semejante de un proyecto el comportamiento sea diferente Determinantes individuales Decisión de entrada en el Mercado Empresarial Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Determinantes para la actividad emprendedora EUROCEI Nivel Micro Determinantes individuales 3 grandes grupos de individuos Empresarios Reducida aversión al riesgo y con activo, por lo que tienden a entrar en el mercado empresarial siempre que la rentabilidad esperada sea minimamente elevada Al tener una elevada aversión al riesgo, crean empresas cuando el riesgo es bajo o el diferencial de rentabilidad es muy alto. La Empresarios creación de estas empresas es a menudo la circunstanciales respuesta a una falta de perspectiva laboral, por lo que los sectores y los períodos no suelen ser los propicios No empresarios No entran en el mercado debido a su elevada aversión al riesgo o debido a la falta de activos que les permitan obtener unas rentabilidades superiores a las esperables en activos sin riesgos: falta de un Proyecto Empresarial Definido Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Determinantes para la actividad emprendedora Oportunidad económica DEMANDA La terciarización supone el florecimiento emprendedor EUROCEI Los cambios tecnológicos, determinan la demanda de emprendedores A mayor desarrollo económico, aumento de la actividad emprendedora Efectos negativos y positivos de la globalización Nivel Macro Características del mercado Aspectos demográficos y sociológicos (crecimiento de la población, cambios en la pirámide poblacional, densidades urbanas, motivaciones según edad, etc.) Situación económica (niveles de Desempleo, Hipótesis de la incubadora/ Hipótesis del semillero, Coyuntura económica, Hipótesis ecléctica, etc.) OFERTA Actividad emprendedora latente Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Elementos que facilitan la creación de empresa EUROCEI Oportunidades en actividades emergentes Autoempleo, por Desempleo o Subempleo Incubadoras o Viveros de Empresas Territoriedad Incorporación de la Mujer Incremento de Formación Estabilidad económica Políticas de Actuación para el emprendizaje EMPRENDIZAJE Elementos que obstaculizan la creación de empresa EUROCEI Cultura Empresarial en entornos familiares Aversión al Riesgo y miedo al fracaso Microempresas Baja tradición empresarial, mala consideración Social Anticuada Gestión Poca coordinación Empresarial entre las instituciones Dificultad en encontrar Financiación Externas Políticas de Actuación para el emprendizaje Políticas de Actuación para el emprendizaje EUROCEI Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo Apoyo al desarrollo de la actividad emprendedora Consolidación de empresas Políticas de Actuación para el emprendizaje EUROCEI Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo Objetivizar el Riesgo Fomentar el emprendizaje en entornos sin tradición emprendedora Minimizar consecuencias al fracaso empresarial Empresario como elemento social imprescindible Políticas de Actuación para el emprendizaje EUROCEI Apoyo al desarrollo de la actividad emprendedora Accesibilidad a capital externo en emprededores Facilidad en Creación de Empresas Aumentar empresas alrededor de Sistemas Productivos Políticas de Actuación para el emprendizaje EUROCEI Consolidación de empresas Facilitar y asesorar con información empresarial Promover el crecimiento del tamaño de las empresas Mejorar en Capacidades de Gestión EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación José Antonio López de la O Castro Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT