Download algunas congregaciones de los siglos xvii-xix
Document related concepts
Transcript
7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 1 La secularización LA SECULARIZACIÓN SECULARIZACIÓN Proceso por el cual · VIDA En relación directa con Dios · MUNDO · SOCIEDAD Edad Media Se entienden al margen de Dios A partir del Renacimiento Religión católica 4º ESO 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX Religión católica 4º ESO 2 Secularización de la ciencia y el pensamiento RACIONALISMO, EMPIRISMO E ILUSTRACIÓN RACIONALISMO EMPIRISMO · Primacía absoluta de la razón. · Rechazo del argumento de autoridad. Plena suficiencia del hombre ILUSTRACIÓN . La razón como única norma de la verdad. · Confianza en la naturaleza humana. · Desprecio por el pasado. · Rechazo de la religión. · Fe ciega en el progreso. “El sueño de la razón produce monstruos” (Francisco de Goya) · Única fuente de conocimiento: los sentidos. · Método experimental. 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 3 La secularización del Estado - I Religión católica 4º ESO EL ESTADO CONFESIONAL Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA Estado confesional (católico o protestante) Revolución francesa Unidad nacional y religiosa La persona es soberana y puede decidir sobre la forma de gobierno y la religión Intromisiones de la Iglesia en el Estado y viceversa La Iglesia no puede inmiscuirse en las cuestiones del Estado 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 4 La secularización del Estado - II DIFICULTADES DE LA IGLESIA El régimen surgido de la Revolución francesa adopta una serie de medidas: · Supresión de los privilegios del clero. · Limitación (y a veces supresión) de congregaciones religiosas. · Nombramiento de párrocos y obispos por los municipios. · Pérdida de posesiones: desamortizaciones. · Reforma del calendario (con eliminación de domingos y fiestas cristianas). Religión católica 4º ESO 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 5 La cuestión social - I Religión católica 4º ESO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2ª mitad del siglo XVIII Profundas transformaciones sociales Aumento de población Predominio de la máquina Mayor productividad en la agricultura Mejora del transporte Revolución industrial Proletariado Cambio en el sistema de producción 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 6 La cuestión social - II CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Consecuencias de la revolución industrial Fuerte emigración del campo a la ciudad Despoblamiento rural y hacinamiento en las ciudades Jornadas laborales inhumanas Deterioro de las condiciones familiares (incluidos niños y mujeres) Pésimas condiciones laborales Aumento de accidentes y mortalidad Salarios miserables Deficiente alimentación Religión católica 4º ESO 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 7 La cuestión social - III Religión católica 4º ESO REACCIÓN DEL PROLETARIADO Reacción del proletariado ante la revolución industrial Sindicalismo · Reivindicación de mejores condiciones de vida para los trabajadores ante el capital y el Estado. Socialismo utópico Socialismo marxista · Sociedad igualitaria y fraterna. · Abolición de la propiedad privada. · Creación de nuevas relaciones sociales. · Abolición de la propiedad privada de los medios de producción. · El trabajo como valor que define a la persona (no mercancía). · Visión materialista del hombre y la historia. 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 8 La cuestión social - IV Religión católica 4º ESO POSTURA DE LA IGLESIA ANTE LA CUESTIÓN SOCIAL LEÓN XIII Rerum novarum (1891) Ratificación del derecho natural a la propiedad privada. Obligación del Estado de asegurar los derechos públicos y privados (acción subsidiaria). Derecho del trabajador a un salario suficiente para una vida digna. Condena de la lucha de clases, aunque se reconoce el derecho de asociación a los obreros. 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 9 La Iglesia de la segunda mitad del siglo XIX Religión católica 4º ESO Período dominado por la figura de Pío IX Proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de María (1854). Condena del racionalismo, liberalismo y socialismo (Syllabus, 1864). Celebración del Concilio Vaticano I (1869-70), declarando la infalibilidad pontificia. Reducción de los Estados Pontificios al actual Vaticano (unificación de Italia, 1870). 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 10 Vitalidad de la Iglesia en el siglo XIX · Al servicio de los necesitados: - enseñanza - sanidad Florecimiento de congregaciones religiosas · Fundación de nuevas órdenes misioneras. · Misiones por parte de antiguas órdenes. Expansión evangelizadora Vitalidad de la Iglesia en el siglo XIX Religión católica 4º ESO · Ayuda a los trabajadores. · Presencia cristiana en el mundo obrero. Aparición del sindicalismo cristiano 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX 11 Algunas congregaciones de los siglos XVII-XIX Religión católica 4º ESO ALGUNAS CONGREGACIONES DE LOS SIGLOS XVII-XIX Vicente de Paúl y Luisa de Marillac José Benito Cottolengo Paúles e Hijas de la Caridad Juan Eudes Congregación de Jesús y María Pablo de la Cruz Pasionistas Guillermo Chaminade Marianistas Marcelino Champagnat Maristas Cottolengo Alfonso Mª de Ligorio Redentoristas Juan Bautista de La Salle Juan Mª de La Mennais Escuelas cristianas Luis Mª Querbes Clérigos de San Viator Menesianos Antonio Mª Claret Juan Bosco Salesianos e Hijas de María Auxiliadora Joaquina Vedruna Carmelitas de la Caridad Carlos Lavigerie Padres Blancos Claretianos Madre Cándida Jesuitinas Daniel Comboni Combonianos 7 Divorcio con la historia: siglos XVII-XIX Religión católica 4º ESO 12 Algunas fechas y acontecimientos (síntesis) Muerte de Galileo · Revolución francesa. · Declaración de los Derechos del hombre. 1638 1789 Definición del dogma de la Inmaculada Concepción 1854 1767 1836-37 Expulsión de los jesuitas de España Desamortización de Mendizábal Rerum novarum, de León XIII Concilio Vaticano I 1869-70 1864 · Fundación de la Primera Internacional · Syllabus, de Pío IX 1891 1870 · Unificación italiana. · Definición del dogma de la infalibilidad pontificia. IMAGEN FINAL