Download CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Document related concepts
Transcript
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Es necesario estudiar la población y saber cuántas personas tiene un país o una sociedad, pues de ello dependen asuntos como cantidad de alimento, tamaño del mercado nacional, grado de división del trabajo, el tamaño del gobierno, los costos de los servicios básicos como salud, educación, el costo de los impuestos, la creación y mantenimiento del ejército. ¿Qué disciplina estudia la población? DEMOGRAFÍA Aporta una visión cuantitativa de las características de la población (género, etnia, edad) La geografía de la población (contexto espacial) Historia (como cambian V.D en el tiempo) Se apoya en La estadística (indicadores # y explicar fenómenos sociales) La economía (participación en las dinámicas E.) Otras: Sociología, Antropología, Psicología. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN ALGUNAS FUENTES DE INFORMACIÓN POBLACIONAL CENSO ESTADÍSTICAS VITALES ESTADÍSTICAS MIGRATORIAS ESTADÍSTICAS POR MUESTREO INDICADORES DE POBLACIÓN • Son medidas para caracterizar la población, se expresan en tasas, proporciones o relaciones de probabilidad de que una persona esté vinculada a un hecho demográfico determinantes. Movimientos de la población Hay 2 tipos de movimientos Crecimiento Natural Diferencia de los que nacen y mueren Movimientos espaciales o migratorios Desplazamientos por diferentes motivos CRECIMIENTO NATURAL: Tasa bruta de Natalidad (TBN) • Número de personas nacidas con respecto a la población total Tasa bruta de mortalidad (TBM) • Número de personas fallecidas con respecto a la población total Esperanza de vida • Tiempo que permanecerán vivas las personas recién nacidas. (69 H, 76 M) EJEMPLO En el municipio de Angelópolis, Antioquia, nacieron 80 niños y la población promedio es de 5.672 habitantes, para calcular la TBN se realiza la siguiente operación: 80 𝑇𝐵𝑁 = × 1000 5.672 𝑇𝐵𝑁 = 0,0141 × 1000 𝑇𝐵𝑁 = 14,1 MIGRACIONES Las personas se desplazan en el espacio y viajan. Cuando el traslado es permanente se considera una migración CRECIMIENTO MIGRATORIO Tasa bruta de inmigración (TBI) Número de personas que llegan, respecto a la población media total CRECIMIENTO MIGRATORIO Tasa Bruta de Emigración (TBE) Número de personas que salen, respecto a la población media total CRECIMIENTO MIGRATORIO 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑇𝐵𝐼 = × 1000 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑇𝐵𝐸 = × 1000 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑪𝑹𝑬𝑪𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑴𝑰𝑮𝑹𝑨𝑻𝑶𝑹𝑰𝑶 𝑻𝑵𝑴 = 𝑻𝑩𝑰 − 𝑻𝑩𝑬 CRECIMIENTO TOTAL DE LA POBLACIÓN CRECIMIENTO NATURAL CRECIMIENTO MIGRATORIO CRECIMIENTO TOTAL ACTIVIDAD Responde falso (F) o verdadero (V) y argumenta tu respuesta, según corresponda a) El crecimiento total de población puede ser negativo b) Si la tasa de emigración, es mayor a la de inmigración, la población total del territorio decrece c) Si la tasa de mortalidad es mayor a la de natalidad, el crecimiento natural disminuye d) La esperanza de vida puede considerarse como un indicador de bienestar de la población e) La demografía solo estudia las características cuantitativas de la población actual f) La demografía analiza la calidad de las relaciones y vínculos que se establecen entre las comunidades g) Los estudios de demografía, entre otros, ofrecen indicadores cuantitativos de la población 1. Calcula el crecimiento total de población en el departamento del Cauca para el año 2002 Población promedio: 886.277 Defunciones: 4075 Nacimientos: 12.768 Inmigrantes: 10.002 Emigrantes: 18.450 No olvides calcular todas las tasa y dejar registro de todas las operaciones 2. Describe cada uno de los resultados y compara el crecimiento natural y el crecimiento migratorio ¿qué fenómeno está ocurriendo? 3. Compromiso para la siguiente clase. Realiza un cuadro en el que consignes la definición de: migrante, desplazado, refugiado, exiliado y desterrado. Presenta un ejemplo de cada uno y señala las diferencias y similitudes de cada concepto