Download CUENTO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Document related concepts
Transcript
CUENTO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. (PRIMER CICLO). EL NIÑO QUE ODIABA LA FRUTA. Érase que se era un niño que acababa de cumplir los ocho años. Siempre estaba jugando con sus compañeros y compañeras. Practicaba el deporte muy a menudo. Cada día, solía jugar en el patio del colegio durante la hora del recreo: al escondite, al fútbol, al baloncesto y a otros muchos juegos. Cuando llegaba la hora de la comida, siempre se enfadaba con su mamá porque no quería comer casi nunca. No le gustaban las legumbres ni las verduras y lo peor de todo es que nunca quería comer fruta. Se negaba a comer postre y lloraba cuando su madre se la ofrecía. Sólo quería comer hamburguesas y dulces de todo tipo. Pasados unos cuantos años empezó a engordar y no podía jugar como los demás compañeros y compañeras. Se cansaba enseguida y empezó a aborrecer el deporte. Poco a poco se quedó casi sin amigos y se puso muy triste. Aquel niño quería cambiar. Pero, ¿qué podía hacer? Menos mal que su madre lo llevó al médico y éste le aconsejó que tomara comidas más sanas para así adelgazar un poco y mejorar su agilidad. Decidió, a partir de entonces, hacer caso a los consejos de su madre y comenzó a tomar las comidas y alimentos que ella le ofrecía. Sobre todo, fue de gran ayuda la fruta. ¡Qué bien empezó a sentirse! En poco tiempo se quedó más delgado y recuperó las ganas de hacer deporte. Se sintió cada vez más a gusto y con mejor humor. Por fin descubrió que para sentirse a gusto había que alimentarse adecuadamente y que había que abandonar las manías. ¡Qué cambio tan positivo! Y colorín, colorado este cuento se ha acabado. (SEGUNDO CICLO). ALICIA EN EL PAÍS DE LAS FRUTAS Alicia iba caminando por el bosque y se encontró un árbol de fruta. Era un manzano y una manzana le dijo: -¿Oye, niña! ¿Tú comes fruta? -Algunas veces. Respondió la niña. La fruta le dijo que debía comerla porque era muy buena para la salud. Siguió caminando y un naranjo le dijo que las naranjas tenían mucha vitamina C. Siguió su camino y la hierbabuena le contó que le daba a la sopa un punto delicioso. A partir de entonces decidió tomar mucha fruta y verdura. (TERCER CICLO). LA COMIDA DE MARGARITO. Esta es la historia de nuestro amigo Margarito. Margarito era un niño que vivía en la Estación de Cortes de la Frontera, y tenía 12 años. Desde muy pequeño Margarito odiaba la fruta y la verdura y por mucho que su madre lo intentó, él sólo comía pizzas, hamburguesas y perritos calientes. Un día, Margarito fue al médico porque se sentía muy mal, por eso el médico le pidió que se hiciera unos análisis de sangre. Al poco tiempo llegó la excursión, esa que Margarito llevaba esperando todo el año; sin embargo, el pobre no pudo ir porque se sentía muy, pero muy débil. Se pasó los días llorando y llorando de pena por no poder ir. A la semana siguiente, el médico llamó a Margarito para darle los resultados de los análisis. Cuando llegó a la consulta, el médico le dijo que tenía las defensas muy bajas, que no tenía casi vitaminas en la sangre y el colesterol muy alto. Margarito, quedó muy extrañado y le preguntó al médico cuál podría ser la causa de su mal estado de salud y cómo podría hacer para ponerse bueno. El médico le respondió que debía comer mucha fruta y mucha verdura. Margarito se fue a su casa muy enfadado y le había dicho al médico que no pensaba comer frutas ni verduras, porque no le gustaban. Lo que él no sabía era que tanto su madre como el médico habían tramado un plan… Un día, su madre, a la hora de la merienda le tenía una sorpresa preparada. Le vendó los ojos frente a una bandeja de fruta diciéndole que eran dulces y caramelos de diferentes sabores. Entonces, Margarito, pensando que eran dulces de esos que tanto le gustaban, empezó a comer más y más fruta, sin parar de repetir lo buena que estaba. Cuando abrió los ojos y vio que lo que estaba tan bueno era fruta, se dio cuenta de lo equivocado que había estado todo este tiempo. Al día siguiente fue al médico a darle las gracias por ayudarle a descubrir los beneficios de la fruta. Al pasar unos meses comiendo frutas y verduras, Margarito se iba sintiendo cada vez mejor, más y más sano, y aprendió que comer bien, es importantísimo para la salud. ¡Ya nunca se perdería una excursión por sentirse mal! POESÍAS SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN. (PRIMER CICLO) En la clase hay una tienda Con alimentos y fruta. Donde alumnas y alumnos Jugando en ella disfrutan. Lucía vende sandía, Claudia la guarda contenta. Álvaro y David le ayudan Y Julia ajusta la cuenta. Laura tiene por costumbre Enseñarnos las legumbres Y Guillermo más travieso Nos habla del pan y el queso. Como somos muy pequeños Nos gustan las golosinas Pero es más saludable Tomarnos las mandarinas Que le gustan a una niña Cuyo nombre es Marina. (SEGUNDO CICLO) La fruta en nuestra alimentación Es cuestión de buena concienciación. El consumo de verduras y legumbres Son alimentos que te llevan a la cumbre. Una buena alimentación Te ayuda a estudiar mejor. Sí en tu vida lo tienes siempre en cuenta, Ésta te irá de leyenda. Pues todo te irá bien Si tu alimentación es un diez. (TERCER CICLO) Si sano quieres estar Deporte debes hacer Y un consejo de verdad Sobre lo que vas a comer. Verdura, fruta y pan En todas las comidas Debes tomar. Agüita, zumo y leche No puedes olvidar. No abuses de las chuches, Te hacen engordar. Tampoco de los huevos Puedes abusar. Pescado y carne roja Vamos a poner En esta sana dieta Que debes aprender. Si sigues mi consejo Feliz estarás Llegarás bien a viejo Y sano estarás. ADIVINANZAS SOBRE LOS ALIMENTOS PRIMARIA CAÑADA REAL TESORO. 1.- ES ROJA POR DENTRO Y TIENE PEPITAS. SI LE DAS UN CORTE SE PONE ROJITA. (La sandía). 2.- SOY GRUESO Y AMARILLO. PELUDO Y CON MUCHO BRILLO. (El membrillo). 3.- REDONDA COMO UNA TAZA Y TIENE PELOS EN LA PANZA. (La cebolla). 4.- UNA CAJITA DE BUEN PARECER NINGÚN CARPINTERO LA SABE HACER. (La nuez). 5.- MUY PEQUEÑÍN Y TIENE NARIZ. (El garbanzo). 6.- SOMOS VECINAS DEL MISMO RACIMO Y SI NOS APRIETAN HACEMOS EL VINO. (Las uvas). 7.- VERDE POR FUERA Y BLANCO POR DENTRO. (La pera). 8.- ORO PARECE, PLATA NO ES SI NO LO ADIVINAS PIENSA OTRA VEZ. (El plátano). 9.- ¿DÓNDE TIENE LA H EL MELOCOTÓN? (En el hueso). 10.- VERDE ERA, AMARILLO SE QUEDÓ. DE LOS PRIMOS DE LA LIMA ES EL MÁS GRANDULLÓN. (El limón). 11.- FRUTA DE VERANO, ROJA Y CON SEMILLAS. ESTÁ MEJOR CON NATA. SÓLA ESTÁ MUY RICA. (La fresa). 12.- ROJA ERA, ROJA ESTÁ. SI LA PONGO POR PAREJAS ES LA NOTA MUSICAL. (La cereza). 13.- SU COLOR POR FUERA Y SU COLOR POR DENTRO DICEN EL NOMBRE DE ESTE ALIMENTO. (La naranja). 14.- ESTÁ EN LA CABEZA Y EN LA SELVA TROPICAL. PELARLO ES MUY DIFÍCIL PERO QUÉ BUENO ESTÁ. (El coco). 15.- SOY UNA LOCA AMARRADA QUE SÓLO SIRVO PARA LA ENSALADA. (La lechuga). El grupo de trabajo al que nos referimos se ha llevado a cabo en el C.P.R.A.“VALLE DEL GUADIARO”. Pertenecen a este colegio dos núcleos rurales: CAÑADA DEL REAL TESORO Y JIMERA DE LIBAR. Los profesores-as que hemos formado parte del mismo nos hemos reunido tal y como se indica en las actas. Hemos dado al curso una dimensión práctica. Las reuniones que hemos mantenido han tenido un carácter no sólo formativo sino también de planificación de actividades que posteriormente se han llevado a cabo en las aulas. Nos hemos basado fundamentalmente en tres unidades didácticas: 1.- Los alimentos como fuente de nutrientes. 2.- La pirámide de la alimentación. 3.- Las chuches. De cada una de las unidades hemos trabajado casi todas las actividades que vienen propuestas en ellas. Como muestra de ello, presentamos en la presente unidad, una actividad significativa de cada unidad trabajada: -Cuentos sobre la alimentación. -Poesía sobre la fruta. -Adivinanzas. Asimismo hemos realizado una evaluación de cada unidad.