Download Diapositiva 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
Esta presentación te ayudara: 1.Definir el concepto de “Guerra Fría”. 2.Ubicar el proceso histórico de la Guerra Fría en el Tiempo y el Espacio. 3.Indicar las causas del conflicto entre los Estados Unidos y la URSS. 4.Describir sus características generales. 5.Explicar por qué terminó la Guerra Fría. Definición: Guerra fría es el estado de tensión entre potencias o bloques en el que cada una de las partes adoptaba una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sin llegar a las acciones de una guerra caliente. Duración: Los límites temporales del enfrentamiento se ubican en el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 y 1991 Bloques antagónicos: El liderado por EEUU vs El liderado por la URSS. capitalista comunista Entre los aspectos que caracterizaron la Guerra Fría se encuentran: •El Sistema Bipolar Rígido: Sistema donde las naciones se vieron obligadas a aliarse a alguna de las dos potencias líderes, a cambio de ayuda humanitaria. •Tensión Permanente Entre los Dos Polos: •Ya que los bloques se vieron obligados a estar actualizando su arsenal constantemente. •Foro permanente de discusión: La ONU era visto como un foro donde se discutían los puntos de vista de ambos bloques. •Puntos de Conflicto: Debido a que cualquier acción realizada por el bloque contrario era vista como una acción hostil, se crearon puntos de conflicto en varios países, donde los bloques se peleaban por el control. Europa fue “liberada” del yugo alemán pero... EL PROBLEMA ... fue que quedó ocupada por la URSS y los E.U. Esto fue porque a diferencia de la Primera, la Segunda Guerra Mundial terminó con la aniquilación total (no hubo rendiciones) Ambas superpotencias quisieron imponer intereses políticos, económicos e ideológicos. sus Dimensiones Superpotencia Bloque capitalista Bloque comunista Estados Unidos URSS Países Cofrades Europa Occidental, América latina, Japón, Australia, Israel. Europa Oriental (Polonia, Hungría, República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Rumania), China (hasta los años 60), Yugoslavia (hasta 1948), Corea del norte, cuba, Vietnam. Sistema Económico Economía de libre mercado Economía planificada Alianza militar OTAN Pacto de Varsovia Alianza económica Plan Marshall CAME Ideología Liberalismo, democracia occidental Comunismo de inspiración marxista-leninista; democracia socialista El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el principal plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. •Fase 1: Máxima tención. En esta fase se asentaron los dos bloques y las superpotencias intentaron los países que tenían por aliados. Por esto se fomentaron muchos roces y las relaciones fueron tan tensas que parecía inminente un enfrentamiento directo. Destacaron dos crisis: “La crisis de Berlín” y “La Guerra de Corea” Bloqueo de Berlín junio 1948. Junio 1948-mayo 1949 puente aéreo que llevó 1.5 millones de toneladas Después de 200.000 vuelos la URSS levanta el bloqueo Causas: División del país en zonas de influencias: Norte (comunista) Y el sur (capitalista) . Corea del norte invade a corea del sur intentando Reunificar el país. La ONU envía tropas bajo el control de los norteamericanos. Consecuencias: Vuelta a la situación preexistente antes de la guerra. Fase 2: Coexistencia Pacífica. Desde 1953 ambas potencias iniciaron una etapa de diálogo y distensión, aunque hubo conflictos: “Crisis cubana” y “Guerra de Vietnam” Causas: instalación de misiles soviéticos en Cuba tras el triunfo de la revolución comunista de Fidel Castro. Estados Unidos bloque la isla. Consecuencias: La URSS retira sus misiles pero se mantiene en el régimen de Fidel Castro. Estados Unidos mantiene el bloqueo económico de Cuba. Causas: División del país tras el final de la presencia colonial francesa: Vietnam del norte (comunista), Vietnam del sur (pro occidental). Intervención del ejercito estadounidense para intentar frenar la extensión del comunismo en la zona. Consecuencias: Derrota norteamericana y reunificación del país bajo un régimen comunista. Fase 3: Fin de la guerra. • La caída del Muro de Berlín. (1989) • 1991: Desintegración de la URSS •Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos. •Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia. •Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea. •La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas. •Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia. •Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia. •América se convirtió en la única superpotencia del mundo. •Se derrumbó el comunismo. Cómo conclusión de la Guerra Fría se puede decir que más allá de estos dos bloques se encontraba un tercer mundo, los países no alineados, pero sus respuestas a los conflictos estaban realmente condicionadas por algún bloque. La Guerra Fría evitó una confrontación directa generalizada. La tensión permanente se puso en marcha, la amenaza militar constante, tanto convencional como nuclear, junto a la confrontación ideológica y la guerra económica. La Guerra Fría alteró profundamente el tejido social, económico y político del conjunto de países que forman la sociedad internacional y alteró la psicología colectiva de los pueblos. El control nuclear pudo establecerse durante la guerra fría por un equilibrio de terror: una cosa es aceptar los riesgos de un ataque convencional; otra muy distinta es provocar con ello nuestra propia y segura destrucción.