Download 4.1.2 FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN EN LA
Document related concepts
Transcript
Heidy Benítez Salazar No. 199296 A 27 de octubre de 2009 Definición…………………………………………………………...3 Generalidades………………………………………………………4 Función de proteínas……………………………………………..7 Resumen…………………………………………………………….24 Bibliografía………………………………………………………….25 Es un proceso mediante el cual un tipo de ácido nucleico produce otro tipo de ácido nucleico. La expresión génica se concretiza por la transformación de la información genética desde moléculas de ADN a moléculas de ARN y desde estas hasta los polipéptidos correspondientes. • Las moléculas de ARN son sintetizadas usando como molde a segmentos específicos de ADN, en la reacción de polimerización que es catalizada por la enzima conocida como ARN polimerasa. a) Los precursores en la síntesis de ARN (unidades estructurales) son cuatro ribonucleótidos trifosfatados: rATP; rCTP; rGTP; rUTP. b) La secuencia de bases, del ARN a polimerizar, esta determinada por medio de la secuencia de bases de la molécula de ADN utilizada como molde para su síntesis.. c) La ARN polimerasa, a diferencia de la ADN polimerasa, es capaz de iniciar su síntesis sin la presencia de ningún tipo de molécula cebadora. d) La cadena de ARN crece en dirección 5’ – 3’. Esta dirección coincide con la síntesis de ADN Localiza en el DNA los centros de iniciación. Desenrolla un tramo corto del DNA helicoidal para producir un molde de DNA de un solo filamento, del cuál tomara instrucciones. Selecciona un ribonucleósido trifosfato correcto y cataliza la formación de un enlace fosfodiéster. Localiza las señales de terminación Interacciona con las proteínas activadoras y represoras que modulan la velocidad de transcripción. RNA polimerasa RNA polimerasa La enzima completa es denominada Holoenzima (500 kDa) y se divide en dos componentes principales: •La enzima central, denominada Core, formada por las sub unidades 2a,b y b’ •El Factor Sigma ( el polipéptido s) Holoenzima tiene la capacidad de unirse a la cadena molde de ADN e iniciar la transcripción; pero una vez realizada esta, el factor s es liberado, dejando que el Core continúe con la elongación La unión de la holoenzima con el promotor, determina el complejo promotor abierto, y es posible gracias al factor s Promotor: La señal de inicio •Contienen secuencias de bases comunes, a las que se las ha denominado “Secuencias de Consenso”. •Comprende 6 b y su centro está ubicado a 10b a la izquierda del punto de inicio (-10). La secuencia de consenso es TATAAT y se la denomina “TATA box o Caja Pribnow” •Es la región en la cual la doble hélice se abre para formar el Complejo Promotor Abierto. Pasos: • INICIACIÓN: Unión de la holoenzima. Contacto con la TATA box. Desenrrollamiento local, se forma el complejo promotor abierto. • ELONGACIÓN: Se colocan los primeros 6 ribonucleótidos y la holoenzima cambia su conformación, liberando la subunidad s. Se continúa la síntesis en estado de core. • TERMINACIÓN: Secuencia Terminadora. En este punto, la enzima deja de añadir los ribonucleótidos a la cadena de ARN en crecimiento, liberando el producto terminado y disociándose del ADN. Terminación y liberación • Ocurre en una secuencia Terminadora. • Rompimiento de puentes de hidrógeno entre ARN – ADN, volviéndose a reconstituir el ADN dúplex. •Terminadores independientes. intrínsecos •Terminadores dependientes de rho ó rho La corrección de errores es menos eficiente en la transcripción que en la replicación. ARN polimerasa 1 error10 mil nucleotidos ADN polimerasa 1 error10 millones de nucleotidos. Es una proteína que participa en la regulación de la transcripción del ADN, pero que no forma parte de la ARN polimerasa. Los factores de transcripción pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o uniéndose directamente a la ARN polimerasa. Los factores basales de transcripción son necesarios para iniciar la síntesis de ARN en todos los promotores. Junto con la ARN polimerasa constituyen el aparato de transcripción basal. Los factores genéricos reconocen promotores de genes expresados constitutivamente. Los factores específicos reconocen promotores de genes específicos de tejido. Un ejemplo serían los genes T-box. FACTOR SIGMA: La transcripción comienza en sitios apropiados. SEGMENTO PRIBNOW: Identifica el nucleótido preciso que será el que inicie la transcripción. FACTOR rho: Termina en sitios específicos. Procariotas Eucariotas • El transcrito de DNA no se • Transcripción se puede asociar a los ribosomas dentro del núcleo. antes de que se haya completado transcripción. • Menos complejo • Mas complejo produce El primer paso en la expresión de un gen es la transcripción de una cadena de la plantilla de DNA por una RNA polimerasa. La polimerasa sirve como plantilla, que se ensambla a una cadena complementaria . Existen proteínas que desempeñan diversas funciones importantes en el proceso de transcripción: Factor Sigma Segmento Pribnow Factor rho www.korion.com.ar/archivos/transytrad.pdf webpages.ull.es/users/acasti/docencia/Terce r%20parcial/lista%20de%20temas/tema27/te ma27.pdf