Download Aparato Circulatorio EJERCITARIO DE APARATO CIRCULATORIO
Document related concepts
Transcript
APARATO CIRCULATORIO Introducción: Todos los seres vivos están provistos de órganos que facilitan el transporte de los nutrientes y el oxígeno. En los animales superiores, el trabajo de transporte se realiza a través del Aparato Circulatorio. En el ser humano; el Aparato Circulatorio consta de: El Corazón Órgano Impulsor Vasos Sanguíneos: Arterias-Venas-Capilares Conductos por donde se mueve la sangre La sangre Líquido Circulante 1. CORAZÓN: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano muscular de forma cónica situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador, es un órgano muscular auto controlado. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: Dos superiores: llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda Dos inferiores: llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. OJO: Las aurículas son cámaras de recepción, la sangre que reciben la envían hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. Válvulas cardíacas: Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, se abre en una sola dirección evitando que exista un retroceso en la circulación dentro del corazón. Están situadas en las uniones entre aurículas y ventrículos y entre los ventrículos y las arterias. Las válvulas del corazón son las siguientes: La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta Tipos de Circulación Sanguínea: a) Circulación Pulmonar o Circulación Menor: es la circulación que parte del lado derecho del corazón, es la que facilita la oxigenación de la sangre, en esta circulación, la sangre recorre del corazón a los pulmones y viceversa. b) Circulación Mayor: es la circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación sanguínea por todos los órganos y tejidos (menos los pulmones). Para movilizar la sangre, y facilitar estos recorridos, es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son: * Contracción ó SÍSTOLE: permite la salida de la sangre del corazón. * Relajación ó DIÁSTOLE: permite la entrada de la sangre al corazón. IMPORTANTE El corazón actúa como un motor que aspira y bombea sangre, con un número de latidos por minuto de 60-80 en el adulto y un poco más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120). Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias produciéndose, por la presión, una distensión en su pared elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso. El ritmo cardíaco puede verse afectado por causas tan simples como el nerviosismo o por causas tan graves como la falta de oxigenación de las células. • El ritmo rápido se denomina taquicardia (mayor a 100 latidos x minuto estando en reposo); • El ritmo más lento se denomina bradicardia (menos de 55 latidos por minuto). • Si el ritmo es desigual se denomina arritmia. Los tres casos implican funcionamiento irregular del sistema cardiaco. 2. VASOS SANGUÍNEOS: son estructuras huecas y en forma de tubos que conducen la sangre por todo el cuerpo. Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos: Arterias: son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno y los nutrientes (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono del corazón a los pulmones). Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Las arterias tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Los músculos de sus paredes, que son del tipo liso. Venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón. La sangre transportada en las venas se llama venosa y es de color más oscuro, color que le confiere el CO . La excepción la tienen las 4 venas pulmonares que transportan sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón. (circulación menor) Capilares: son vasos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por facilitar el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos. 2 Estructura de: Arteria-Capilar-Vena ORGANIZACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Del corazón SALEN LAS ARTERIAS: 1. Arteria Pulmonar: que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre con CO2 a los pulmones para su oxigenación. (Circulación Menor). 2. Arteria Aorta: sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, en otras arterias distribuyendo sangre oxigenada: (Circulación Mayor). Las carótidas: se dirigen a la cabeza. Subclavias: se dirigen a los brazos. Hepática: se dirigen al hígado. Esplénica: se dirigen al bazo. Mesentéricas: se dirigen al intestino. Renales: se dirigen a los riñones. Ilíacas (femurales): se dirigen a las piernas. Al Corazón LLEGAN LAS VENAS: En la Aurícula derecha desembocan: La vena cava inferior, que transporta la sangre con CO2 procedente de órganos ubicados en la zona del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores La vena cava superior, que transporta la sangre con CO2 de las extremidades superiores y la cabeza. La Vena Coronaria que rodea el corazón. En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre oxigenada de los pulmones. (2 por cada pulmón) CIRCULACIÓN SANGUÍNEA 3. SANGRE: es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado con una constitución compleja. Tiene una fase sólida que incluye a los glóbulos blancos (leucocitos), los glóbulos rojos (eritrocitos) y las plaquetas (trombocitos) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Su función es la distribución e integración sistémica, la sangre circula a través de los vasos sanguíneos hacia casi todo el cuerpo. La sangre está contenida en el cuerpo en cantidad de unos 4,5 a 5,5 litros. La fase sólida de la sangre tiene las siguientes características: Glóbulos rojos o eritrocitos: carecen de núcleo y orgánulos por lo que no pueden ser considerados estrictamente células. Su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina, una proteína encargada de transportar oxígeno y retirar una parte del CO2. Su número es de 5 a 6 millones por mm3de sangre aproximadamente. Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea. Tras una vida media de 120 días, son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la médula ósea, donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina ● Glóbulos blancos o leucocitos: son células sanguíneas básicas para el sistema inmunitario, son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. ● El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, etc.) ● ● ● Plaquetas o trombocitos: son fragmentos celulares muy pequeños, de forma ovalada y sin núcleo. Se producen en la médula ósea. El conteo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En este proceso, las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), son las responsables del cierre de las heridas. Las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre, cuando se rompe un vaso sanguíneo ellas “acuden” y rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado formando costras sólidas. La fase líquida de la sangre tiene las siguientes características: ● * El plasma sanguíneo: es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas). Es el mayor componente de la sangre, abarcando un 55% del volumen total de la sangre. Es levemente salado y de color amarillento traslúcido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los nutrientes a los tejidos y recoge las sustancias de desecho. Funciones de la sangre • Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, gracias a la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos. • Transporta una parte del CO2 desde las células del cuerpo hasta los pulmones. • Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo (Int. Delgado) a todas las células del cuerpo. • Transporta las hormonas. • Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulos blancos. • Coagulación de la sangre: gracias a las plaquetas. • Rechaza el trasplante de órganos ajenos y genera alergias, como respuesta del sistema inmunitario. Importante: La sangre no siempre se encuentra concentrada en iguales cantidades en el cuerpo. Ello depende de algunas funciones que se estén realizando. Así, durante la digestión, los órganos internos del aparato digestivo reciben mayor aporte sanguíneo, y al disminuir la cantidad de sangre en el cerebro, provocan un ligero adormecimiento que induce al sueño. Los músculos reciben mayor aporte sanguíneo al hacer ejercicio mediante el aumento del ritmo cardíaco. Estructura del Corazón Trae sangre con desechos de la parte superior del cuerpo Lleva sangre con desechos al pulmón derecho Traen sangre oxigenada del pulmón derecho Trae sangre con desechos de la parte inferior del cuerpo Distribuye sangre oxigenada a otras arterias principales Lleva sangre con desechos al pulmón izquierdo Traen sangre oxigenada del pulmón izquierdo. Explicación del ciclo de la circulación sanguínea dentro del corazón Recuerden… como es un ciclo se puede comenzar desde cualquier lugar … ESTO NO ESTÁ EN LA FICHA La sangre con CO2 llega hasta el corazón mediante las venas cava superior e inferior, que desembocan en la aurícula derecha, desde esa cavidad pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, desde allí la sangre con desechos es enviada a los pulmones a través de la arteria pulmonar, pasando previamente por la válvula pulmonar, ya en los pulmones la sangre se desprende del CO2 y se queda con el Oxígeno que está en los alvéolos, la sangre ya oxigenada vuelve al corazón por las venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda, desde esa cavidad pasa al ventrículo izquierdo pasando por la válvula mitral (o bicúspide), desde el ventrículo izquierdo la sangre pasa a la arteria aorta mediante la válvula aórtica, desde esta arteria principal la sangre oxigenada es distribuida al resto del organismo mediante ramificaciones de la aorta. El Sistema Linfático: El sistema linfático funciona como un sistema en paralelo al Aparato Circulatorio. Está formado por los vasos linfáticos, unos conductos parecidos a los vasos sanguíneos, pero transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales. La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos. El sistema linfático cumple cuatro funciones básicas: El mantenimiento del equilibrio de la cantidad de líquido dentro del organismo. Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo). Recolecta del quilo intestinal las sustancias sobrantes que tienen un elevado contenido en grasas y sales. Controla la concentración de proteínas. Los ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares (como unas pelotitas) que forman agrupaciones en forma de racimos. Son una parte importante del sistema inmunitario, ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas. Son más numerosos en zonas como axilas, ingle, cuello. Son como pequeñas bolsas que se encuentran entre los vasos linfáticos en estos se almacenan los glóbulos blancos. ● ● ● Tejidos y órganos linfáticos En el ser humano, los órganos linfáticos del sistema linfático son el bazo y el timo; y los tejidos linfáticos son la amígdala, el apéndice, los ganglios linfáticos y la médula ósea. El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas y, junto con el timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de glóbulos blancos. Gracias por la atención!! Ejercitario: Aparato Circulatorio ● EJERCITARIO DE APARATO CIRCULATORIO ● Completa: Órganos del Sistema Linfático que tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares además ayuda a madurar a los linfocitos, que son un tipo de glóbulos blancos. (_________________) – Arteria que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre con CO2 a los pulmones para su oxigenación. . (_________________) – Estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado de la sangre dentro del corazón. (_________________) – Circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación sanguínea (con sangre oxigenada) por todos los órganos y tejidos (_________________) – Arteria que sale del Ventrículo izquierdo transportando sangre oxigenada y se ramifica, en otras arterias principales (_________________) – Ritmo cardiaco rápido en una persona adulta, que supera los 100 latidos x minuto, en un momento de reposo o tranquilidad. (_________________) – – Movimiento de contracción del corazón permite la salida de la sangre del corazón. (___________) – Movimiento de dilatación del corazón permite la entrada de la sangre al corazón. (_____________) Porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos sólidos (glóbulos y plaquetas) (_____________) – – Líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. (_____________) ● Ritmo cardiaco más lento, menos de 60 latidos por minuto (______________) ● Ritmo cardiaco desigual. (______________) ● En el lado izquierdo del corazón circula solamente sangre (______________) ● En el lado derecho del corazón circula solamente sangre (______________) ● ● ● ● Sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. Un mm3 de sangre contiene de 150.000 a 450.000 de ellas. (______________) Son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas. El conteo normal está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ de sangre. (______________) Distensión producida en la pared elástica de las arterias que se puede apreciar al palpar: (________) Tejido conjuntivo fluido que circula por capilares, venas y arterias.(______________) Corpúsculos que carecen de núcleo y orgánulos por lo que no pueden ser considerados estrictamente células. Su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina. Su número es de 5 a 6 millones por mm³ de sangre. (______________)