Download condicionamiento operante revisado
Document related concepts
Transcript
Condicionamiento Operante Prof. Carolina Mora Triple Relación de Contingencia ED NO causa la conducta Conducta Operante La frecuencia de ocurrencia de una operante está influenciada en gran medida por las consecuencias ambientales que produce. Consecuencia Placenteras aversivas ED Presencia del fiscal de transito Conducta Operante Cometer una infracción Infracción Consecuencia (castigo) NO causa la conducta, sólo indica la posibilidad del reforzamiento Afecta la ocurrencia futura de la conducta Estímulos Discriminativos Ed+ Ed- Presión de palanca Presión de palanca RECOMPENSA! (comida) NO RECOMPENSA! Tanto los animales como los humanos repiten actos que conducen a resultados favorables y evitan aquellos que producen resultados desfavorables Estímulo reforzador. Recibe alimento Conducta operante La rata tenderá a volver a tocar la palanca Una rata oprime una palanca Estímulo aversivo. Conducta operante Una rata oprime una palanca Recibe una descarga eléctrica. La rata tenderá a no volver a tocar la palanca Un niño presenta en repetidas ocasiones un comportamiento agresivo. Consecuencia A Sus compañeros “se rinden” (refuerzan) ante sus tácticas enérgicas. El niño “se sale con la suya”. El niño tendrá tendencia a continuar con sus conductas violentas. Consecuencia B Sus compañeros suprimen (castigan) en forma activa su conducta agresiva peleando con él. El niño tendrá tendencia a abandonar sus conductas violentas. ¿QUÉ ES UN REFORZADOR?: Cualquier acontecimiento que aumenta la frecuencia de una respuesta anterior. Ejemplo:un chocolate, sacar un 20, los aplausos, las felicitaciones, ganar dinero Tipos de reforzadores reforzador positivo es un estímulo que hace aumentar la probabilidad de que se repita una respuestas dada. El dar un caramelo a un niño no convierte a este caramelo en un reforzador de una determinada conducta. Más bien, si la conducta se ha incrementado al dar un "caramelo", es entonces cuando podemos decir que este caramelo es un reforzador positivo de la conducta concreta. Esto significa que no siempre un chocolate es un reforzador positivo reforzador negativo es un estimulo que incrementa la probabilidad de ocurrencia de aquella conducta que permite eliminar o evitar un estimulo desagradable: por ejemplo, la conducta de tomarse una aspirina se incrementa para eliminar un estimulo desagradable como el dolor de cabeza. En este caso el reforzador negativo es el dolor de cabeza ¿QUÉ ES EL CASTIGO?: En el condicionamiento operante significa exactamente lo contrario al refuerzo. El refuerzo fomenta la repetición de una respuesta mientras que el castigo disminuye la frecuencia de la conducta. Por ejemplo: una infracción, un regaño, eliminar los permisos de regresar tarde a casa, etc TIPOS DE CASTIGO: Positivo: Hablamos de castigo positivo si, para reducir un comportamiento administramos un estímulo indeseado tras la respuesta del sujeto. Ejemplo: Si nuestro hijo es desordenado con sus cosas le hacemos ordenar las suyas y las de su hermano pequeño. Negativo: Hablamos de castigo negativo si, para reducir un comportamiento retiramos un estímulo deseado tras la respuesta del sujeto. Ejemplo: Retirar la consola de videojuegos al niño si se porta mal en clase. Castigo negativo Castigo positivo El Castigo debe ser Corto, Intenso y Contingente CORTO: para que la persona no se habitúe y se haga resistente al castigo INTENSO: el castigo suave puede incrementar la aparición de la conducta, si la atención que lleva asociada es la única atención que el niño recibe normalmente CONTINGENTE: para que la persona establezca la relación entre la conducta y el castigo Los castigos pueden provocar efectos secundarios no deseados: 1. Los castigos severos pueden provocar agresividad y otras conductas emocionales no deseadas en el niño. 2. El individuo que proporciona el castigo puede quedar tan relacionado con él, que el niño puede evitar la interacción con él. 3. El castigo puede reducir en la totalidad un tipo de respuestas, incluso las que no son problemáticas. 4. Los castigos en ocasiones ofrecen modelos que no se pretende que los niños imiten. 5. El castigo no es un buen instrumento si sólo indica a los niños lo que está mal, y no cómo corregir la conducta. 6. El castigo produce “adicción” en el educador. El éxito fácil e inmediato en la corrección de la conducta sirve de refuerzo. Programas básicos de reforzamiento Programas de razón fija: el refuerzo a la respuesta sólo se presenta después de un determinado número de respuesta. Ejemplo: que me den una comisión por cada 12 prendas de vestir vendidas Programas de razón variable: el refuerzo aparece tras un número indeterminado de respuestas. Ejemplo: sacar a bailar a las muchachas en una fiesta. Primero se requieren 2 peticiones, luego 1, luego 5, para que acepte bailar. Programas básicos de reforzamiento Programas de intervalo fijo: el refuerzo se presenta tras un período de tiempo (intervalo) fijo. Ejemplo: obtener el salario (refuerzo) cada 15 días. Programas de intervalo variable: el refuerzo se presenta tras un número indeterminado de intervalos. Ejemplo: un examen sorpresa.