Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
La alerta ante la influencia de las acciones humanas en la evolución del clima comienza a cobrar fuerza a finales de los años sesenta con el establecimiento del Programa Mundial de Investigación Atmosférica, pero si bien las primeras decisiones políticas en torno a dicho problema se adoptan en 1972, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH). Otro paso importante, para impulsar la investigación y adopción de acuerdos internacionales para resolver los problemas, tuvo lugar con la constitución, en 1983, de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo conocida como Comisión Brundtland. Hoy, tras décadas de estudios, no parece haber duda alguna entre los expertos acerca de que las actividades humanas están cambiando el clima del planeta. “El 2 de febrero pasará a la historia como el día en que desaparecieron las dudas acerca de si la actividad humana está provocando el cambio climático; y cualquiera que, con este informe en la mano, no haga algo al respecto, pasará a la historia como un irresponsable”. - Achim Steiner. Los resultados de estos análisis son realmente preocupantes: la proporción de CO2 en la atmósfera, para cuya medida se ha introducido el concepto de “huella de carbono”, ha aumentado de forma acelerada en las últimas décadas, provocando un notable incremento del efecto invernadero. Y las consecuencias de degradación ambiental comienzan ya a ser perceptibles: Disminución de los glaciares y deshielo de los casquetes polares. Deshielo. Transformación de los océanos en fuente de CO2 en vez de sumideros debido al aumento de temperatura. Alteraciones en las precipitaciones y un aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos. Modificaciones en las migraciones de aves con graves consecuencias para la biodiversidad. Acidificación de las aguas y destrucción de los arrecifes de coral. Erosión y desertización. Alteración de los ritmos vitales de numerosas especies. Los cambios provocados por los seres humanos están siendo tan profundos que se habla de una era geológica nueva, el antropoceno, término propuesto por el premio Nobel Paul Crutzen para destacar la responsabilidad de la especie humana. Pero, además, no es necesario esperar: según un reciente estudio, realizado por científicos del Instituto Goddard de la NASA, la Tierra está alcanzando las temperaturas más altas desde hace 12000 años, señalando que si aumenta un grado más igualará el máximo registrado en el último millón de años. Si el proceso continuara, el desastre global se produciría en poco más de 50 años. Resulta absolutamente necesario, pues, interrumpir esta agresión a los equilibrios del planeta para hacer posible un futuro sostenible. Como señala Duarte, el calentamiento global “es una realidad en la que estamos ya plenamente inmersos” y “su consideración como especulación o como proceso futuro aún por llegar solo puede retrasar la adopción de medidas de adaptación y mitigación y, con ello, agravar los impactos de este importante problema”. En la COP 15 sobre Cambio Climático de Copenhague 2009, exige el pleno desarrollo de las “Nuevas culturas” (energética, de la movilidad, urbana, del agua…) con el impulso de tecnologías para la sostenibilidad y un sostenido esfuerzo educativo capaz de modificar actitudes y comportamientos, como el que pretende la Década de la Educación para la sostenibilidad. En palabras del Presidente del comité Nobel noruego: “La acción es necesaria ahora, antes de que el cambio climático quede totalmente fuera de control de los seres humanos”. Las tormentas, inundaciones, erupciones volcánicas, etc., son fenómenos que aparecen ligados a las “potentes fuerzas de la naturaleza”, por lo que son denominados “desastres naturales”. Sin embargo, el hecho de que dichos desastres estén experimentando un fuertísimo incremento y se hayan más que triplicado desde los años 70 llevó a Janet Abramovitz y a muchos otros investigadores a reconocer el papel de la acción humana en este incremento y a hablar de “desastres antinaturales”. El cambio climático ejerce presiones adicionales por las consecuencias del deshielo, lo que provocará –está provocando ya- condiciones de avalanchas y desprendimiento de lodos y desechos. No será posible, en efecto, combatir el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos –cuyos efectos devastadores acabaremos sufriendo todos- si ignoramos los problemas medioambientales y las desigualdades sociales. No se trata, pues, de accidentes sino de "destrucciones anunciadas", perfectamente previsibles y cuya reducción exige la aplicación sistemática del Principio de Precaución y que la búsqueda de mayores beneficios económicos a corto plazo deje de primar sobre la seguridad de personas y ecosistemas. Fenómeno natural que evita que una parte del calor del sol recibido por la tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio, produciendo un efecto similar al de un invernadero. Permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Consiste en la absorción de los GEI presentes en la atmósfera: La radiación del sol pasa por la atmosfera y rebota en la tierra. Una parte de la radiación se refleja al espacio como luz infrarroja o calor. Parte de la luz infrarroja sobrecalienta a la tierra al ser absorbida por los GEI y consigue quedarse en la atmósfera. ¿ Sería imposible vivir sin un efecto invernadero que controle la temperatura. El problema es que la actividad humana ha ido modificando este efecto natural y lo ha transformado en un grave problema ambiental. ? En resumen, el blanqueo masivo del coral es claramente un fenómeno nuevo en todos los rincones del planeta. Si no se detiene el cambio climático, el blanqueo de los corales sufrirá un incremento progresivo en frecuencia e intensidad en todo el mundo, hasta que alrededor del 2030 - 2070 el fenómeno de blanqueo de los corales aparecerá anualmente. Contienen plantas microscópicas denominadas zooxantelas que dan color a sus tejidos y le proporcionan alimento a través de la fotosíntesis SIN ESTAS MINÚSCULAS PLANTAS, LOS CORALES NO PUEDEN SOBREVIVIR. Cuando los corales están estresados, las zooxantelas salen de ellos. Los corales estresados expelen las zooxantelas, y se vuelven blancos o más claros. Si las zooxantelas no regresan a los tejidos coralinos, el coral muere. Los aumentos de las temperaturas oceánicas están ocasionando un aumento en la intensidad, frecuencia y extensión del fenómeno del blanqueo del coral. Sólo pueden vivir en aguas a una temperatura de entre 18 y 30 ºC. Suceden cuando hay un incremento de tan sólo 1 ªC en la temperatura Los niveles de dióxido de carbono atmosférico inhibirán la capacidad de deponer sus esqueletos calizos nada menos que un 30% • Afectan a las poblaciones coralinas al reducir su capacidad reproductora y de crecimiento. • Tienen que sostener elevadas tasas de construcción de esqueletos para mantener su extensión y distribución actual. Los corales no parecen mostrar ningún signo de ser capaces de adaptarse lo suficientemente rápido como para poder sobreponerse a la velocidad a la que están sucediendo los cambios en las temperaturas oceánicas. El nivel de conocimiento actual del fenómeno de blanqueo del coral sugiere que los corales pueden ser las primeras víctimas importantes de las políticas continuistas en materia de gases de efecto invernadero. La devastación de los arrecifes de coral trae una consecuencia económica que asciende a billones de dólares y afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Estudio realizado por científicos del instituto Goddard de la NASA, la tierra está alcanzando las temperaturas más altas desde hace 1200 años, señalando que si aumenta un grado más igualara el máximo registrado en el ultimo millón de años. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA "Esto significa -explican los autores del estudio- que un mayor calentamiento global de un grado define un nivel crítico. Si el calentamiento se mantiene en ese margen, los efectos del cambio climático podrán ser manejables”. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA “Pero si las temperaturas suben dos o tres grados centígrados más: Habrán cambios que harán de la Tierra un planeta diferente. La última vez que la superficie del planeta alcanzó esas temperaturas, hace unos tres millones de años, se estima que el nivel del mar era unos 25 metros más alto que el actual". 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Tan sólo seis grados menos es lo que diferencia la era interglaciar actual con la de la última. El reportaje, basado en la obra 'Seis grados' del periodista Mark Linas, describe el escenario con dos grados más como un mundo con pocos insectos, osos polares en extinción, la tundra en proceso agrícola, desiertos en crecimiento e islas coralíferas bajo el mar. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Este escenario es el más inmediato dentro de dos o tres décadas, y ya es irreversible. Esos dos grados de más llegarán cuando la atmósfera contenga 450 partes por millón (ppm) de CO2, algo que está a la vuelta de la esquina cuando ya alcanzamos 383 ppm, la mayor concentración del último millón de años. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Con tres grados el nivel del mar podría aumentar hasta siete metros si Groenlandia pierde sus glaciares, la segunda mayor reserva de agua dulce del planeta. El Ártico se quedará sin hielo en verano, los Alpes perderán sus glaciares y el Himalaya se quedará casi sin ellos, poniendo en peligro las necesidades de 2.000 millones de personas que dependen de esas reservas de agua helada. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA El escenario de los cuatro grados es ya casi terrorífico y de ciencia ficción. El planeta estaría irreconocible. El Amazonas se quedaría prácticamente sin agua, la selva tropical quedaría reducida a una sabana, los grandes ríos desaparecerían, el fuego arrasaría grandes cantidades de bosques. Este proceso daría lugar a lo que denominan en el documental «retroalimentación positiva». Es decir, la sequía propicia más fuegos y éstos contribuyen a más sequía. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Con cinco grados, grandes áreas del planeta serían inhabitables. Cientos de millones de personas se convertirían en refugiados climáticos huyendo del calor y la falta de agua. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Mark Linas avanzó ayer a EL MUNDO que «los océanos subirían 70 metros su nivel» y recordó que hace 251 millones de años con esas temperaturas, el 90% de las especies se extinguieron. 6 GRADOS QUE CAMBIARAN AL PLANETA Con seis grados llegarían las extinciones en masa. «Sería un escenario que sólo se ha concebido en el Día del Juicio Final bíblico» EFECTOS DEL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR OLAS DE CALOR TORMENTAS ASESINAS SEQUÍA ESPECIES EN EXTINCIÓN ENFERMEDADES DESAPARICIÓN DE GLACIARES GUERRAS INESTABILIDAD ECONÓMICA DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS AL GORE “UNA VERDAD INCÓMODA” • Película documental de 2006 • Doble ganadora del premio Óscar • Director Davis Guggenheim DESPERTAR DE LA CONCIENCIA MOVIMIENTO ECOLOGISTA INCLUIDO EN PROGRAMAS ESCOLARES SURGIMIENTO: PRESENTACIONES EN 1989 PROBLEMAS AMBIENTALES EMERGENCIA PLANETARIA Discute la opinión científica sobre el cambio climático, así como los presentes y futuros efectos del calentamiento global ”No es realmente una cuestión política, sino más bien de carácter moral" Cada uno de nosotros es una causa del calentamiento global, pero cada uno de nosotros puede tomar decisiones para cambiar eso con las cosas que compramos, la electricidad que usamos, los coches que conducimos, podemos tomar decisiones para que llevar nuestras emisiones de carbono individuales a cero. Las soluciones están en nuestras manos, solo tenemos que tener la determinación para hacer que suceda. Tenemos todo lo que necesitamos para reducir las emisiones de carbono, todo salvo la voluntad política. Pero en Estados Unidos, la voluntad de actuar es un recurso renovable. Podemos concluir que el calentamiento global, los desastres naturales, las catástrofes, la pobreza, etc. Ya no son temas de poco interés, pues nos damos cuenta de que estamos cerca de algo peligroso si no somos capaces de generar un cambio, y comenzar a estar educados en la materia, para poder cambiar y darle la vuelta al mundo, de manera que todos los problemas que existen en la tierra disminuyan y podamos generar un equilibrio, llegando a un desarrollo sostenible.