Download Crisis Financiera 2008
Document related concepts
Transcript
FINANCIERA 2008 – BURBUJA HIPOTECARIA Origen, consecuencias, medidas tomadas por el gobierno Norteamericano, conclusiones y sugerencias. Integrantes: Tessy Vargas Janeth Moro Sarita Castellano Walter Guerra ORIGEN DE LA CRISIS FINANCIERA • La crisis financiera- hipotecaria, tiene origen en los EE.UU. • Después de los atentados del 2001 en EE.UU, el FED (Reserva Federal de EEUU) decidió reducir las tasas desde el 6.5% al 1% en forma gradual para estimular la economía. • Las primeras manifestaciones de la crisis aparecieron a fines del 2006, como un problema focalizado en un segmento del sistema de financiamiento hipotecario de viviendas de los Estados Unidos, conocido con el nombre de subprime o hipotecas de alto riesgo. • En el segundo semestre de 2008 quiebra el sistema financiero debido a una extendida insolvencia, en especial de los bancos de inversión, emblemas de Wall Street. • La bancarrota de banco de inversión Lehman Brothers, el 15 de setiembre 2008, detonó la amplificación de la crisis hacia los mercados financieros globales. Dicho de otro modo, la crisis inmobiliaria había dado paso a una crisis financiera mundial. CAUSA DE LA CRISIS FINANCIERA • Las tasas tan bajas dieron lugar a que los bancos puedan ofrecer créditos hipotecarios, entre los cuales figuran: Cliente PRIME (Solvencia económica) Cliente SUB-PRIME ( Malos pagadores) • En sus inicios, el rasgo distintivo fue una burbuja inmobiliaria alimentada por un boom crediticio. El sistema financiero otorgó créditos hipotecarios a un segmento de alto riesgo, denominado subprime, que antes no tenía acceso al crédito. El sistema financiero fue el motor de la burbuja. • Cambios en los mecanismos de regulación y supervisión financiera. El marco legal permitió el florecimiento de un nuevo modelo de negocio bancario, denominado originar y distribuir, dándose así el inicio a “crisis inmobiliaria” es decir preparándose para un escenario de crisis. • El crecimiento de los derivados financieros, caracterizada por la aparición de productos financieros complejos, exóticos y opacos, que lograron que lo riesgoso apareciera como seguro, dándose así el inicio a una crisis financiera mundial CRONOLOGÌA DE LA CRISIS • En el 2006, la turbulencia financiera inició la crisis inmobiliaria que provocó que el índice bursátil de la construcción cayera un 40% ese año. Para mediados del 2007, el mercado empezó a darse cuenta que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían comprometidos sus activos en tales hipotecas de alto riesgo. • En febrero de 2007, más de 25 empresas dedicadas a dar préstamos hipotecarios se declararon en quiebra. • En abril de 2007 la segunda empresa norteamericana más grande dedicada a los préstamos hipotecarios Sub-Prime, se declaró en bancarrota acogiéndose a la ley de quiebras conocida como “Capítulo 11” CRONOLOGÌA DE LA CRISIS CARACTERISTICAS DEL PROCESO • Las entidades prestamistas hipotecarias financiadas con papeles comerciales a corto plazo (letras, pagarés...), financiaron créditos de largo plazo a clientes de constructoras y urbanistas. • El deterioro de la situación derivada de la concesión de hipotecas basura a clientes de alto riesgo llevaron a los inversores a retirarse, ante lo cual en muchos casos los bancos que actuaban como garantes, fueron incapaces de proporcionar la liquidez necesaria. • Los 'hedge funds', instrumentos de alto riesgo, muy sofisticados, son los que más expuestos están a la crisis ya que han destinado gran parte de su capital a paquetes de deuda emitidos por los propios bancos. LOS PLANES DE RESCATE FINANCIERO – MEDIDAS QUE TOMO EL GOBIERNO NORTEAMERICANO • A partir de octubre de 2008, Varios gobiernos anunciaron medidas para enfrentar la crisis financiera, así la intención es evitar el colapso de las instituciones financieras el presidente de EU, George W. Bush, promulgó la Ley de Estabilización Económica de Emergencia mediante la cual se canalizarían 700,000 mdd al mercado financiero. CRISIS FINANCIERA 2008 – BURBUJA HIPOTECARIA (VIDEO) CONCLUSIONES • El sistema financiero mundial se ha convertido en un enorme riesgo para el mundo; porque es un sistema globalizado que opera sin restricciones internacionales. • Además la economía mundial está dominada por la especulación financiera que influye en el rumbo de las economías nacionales, con decisiones individuales orientadas a la reproducción de sus ganancias. • Los efectos económicos que la inestabilidad financiera tiene en muchos países, sobre todo en las economías emergentes y en los de menor desarrollo, es muy grande. Muchas veces significa años de retraso económico y deterioro de su capacidad para propiciar el desarrollo en el corto plazo. SUGERENCIAS • Debe haber un importante cambio en la aplicación crediticia, eliminando el mal manejo e irregularización de entidades financieras. • Proponer normativas para supervisar las agencias de calificación abriendo un debate publico sobre la gestión de entidades financieras. • Crearse una entidad supervisora en las entidades financieras al menos a nivel europeo que se coordinen con el resto de homologas internacionales obteniendo un control eficiente