Download PIB - ecoposoc
Document related concepts
Transcript
LA CONTABILIDAD NACIONAL EL PIB, PNB, LA BALANZA DE PAGOS, INDICE DE PRECIOS, INGRESO NACIONAL Y PERCAPITA, DEUDA INTERNA, EXTERNA, INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION Contabilidad Nacional La contabilidad nacional permite a una economía saber si se está contrayendo o expandiendo; si necesita un impulso o se viene una recesión... Producto Interno Bruto: PIB El PIB es el patrón de medida de una economía es el nombre que le damos al valor monetario de mercado total de todos los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. El PIB utiliza precios de Mercado O sea lo que la gente está dispuesta a pagar a los individuos por diferentes bienes y por tanto reflejan dicho valor. Ejemplo: si el precio de una manzana es el doble del precio de una naranja, una manzana contribuye al PIB dos veces mas que una naranja. ¿Todos los bienes de un país? Tal vez, pero hay partidas que se incluyen en el PIB: La vivienda (propia y el alquiler) Las verduras que compramos se incluyen pero no las sembradas por nosotros mismos (?) No se incluye el narcotráfico o actividades ilícitas aunque se generen o se produzcan en un país y tengan un impacto económico significativo Resultados paradójicos Un ejemplo: carolina le paga a un jardinero (Carlos) por cortar el cesped, el valor de este servicio se incluye en el PIB. Si se casará con él y éste continuara cortando el pasto, este servicio quedaría excluido del PIB (?) Bienes tangibles e intangibles Aquí podemos decir que incluye alimentos, vestidos, automóvil, pero también incluye visitas al Dr., cortes de pelo, limpieza doméstica, etc. Ejemplo: CD de lady Gaga. $215.00 (tangible) entrada a concierto de lady Gaga: $1150 Nuestro gusto por Lady Gaga se incluye en el PIB http://www.ocesa.com.mx/eventos/conciertos/lady-gaga/ Bienes finales El PIB incluye sólo el valor de los bienes finales. Una tarjeta de felicitación, incluye elaborar el papel (ese se conoce como bien intermedio) El PIB sólo toma el precio final de la tarjeta, que supone incluye el costo del papel. Sumar el valor del papel, sería como contar erróneamente 2 veces Sólo lo del período Para ser considerado en el PIB, sólo incluimos por ejemplo la producción de autos del 2011, las ventas de autos usados de modelos anteriores no se debe incluir en el PIB. Su producción corresponde a otros año o tiempo. Tres medidas del PIB Flujo de bienes Flujo de ingresos enfoque del producto enfoque de los ingresos Medida del PIB por Valor Agregado En un país Si trabajan extranjeros en méxico temporalmente su producción forma parte del PIB. Si un mexicano posee una fabrica en el extranjero, lo que se produzca no será parte del PIB de México. O sea sólo se toma en cuenta lo producido en un País independientemente quien lo elabore. Flujo circular de la actividad económica Compras de consumo Bienes y servicios HOGARES EMPRESAS Remuneración insumos Servicios productivos (tierra, trabajo, etc) PIB: Enfoque del producto Es la suma de los grandes componentes Consumo (C) Inversión privada interna (I) Gasto Público (G) Exportaciones netas (X) (= Ex–Im) OA PIB = C + I + G + Ex – Im OA = PIB + Im DA = C + I + G + Ex http://www.peoi.org/Courses/Course ssp/D-ec/mic/mic8/mic1.html DA PIB real PIB: Enfoque de los ingresos Ingreso o costos como fuente del producto interno bruto ¿Que lo produjo? ¿cuál fue su costo? salarios Rentas Impuestos indirectos Depreciación PIB: Suma del valor agregado de cada sector de producción (1) Valor de las ventas (2) Costo de materiales o bienes Intermedios Trigo 24 - 0 = 24 Harina 33 - 24 = 9 Masa cocida 60 - 33 = 27 Entrega del pan 90 - 60 = 30 207 - 117 = 90 Suma del valor agregado Fase de Producción (3) Valor agregado (salarios, utilidades, etc.) (3) = (1) – (2) PIB PIB nominal representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, donde los valores se expresan en los precios de mercado de cada año, o vigentes PIB real elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB en precios constantes, utilizando un año como base PIB NOMINAL AÑO PRECI HOTDOGS CANTIDAD DE HOT DOGS PRECIO DE WHOPER CANTIDAD DE WHOPERS 2008 1 100 2 50 2009 2 150 3 100 2010 3 200 4 150 CALCULANDO EL PIB NOMINAL 2008 1 x100 + 2 X 50 $200 2009 2 X150 + 3 X 100 $ 600 2010 3 x 200 4 X 150 $ 1,200 EJEMPLO DE PIB REAL CALCULO DEL PIB REAL (AÑO BASE 2008) 2008 $1 x100 + $2 X 50 $200 2009 $1 X150 + $2 X 100 $350 2010 $1 x 200 + $2 X 150 $500 (MISMOS DATOS) El deflactor del PIB Este indicador no da cantidades producidas, si no los precios de los bienes entre el PIB nominal y el real. Se calcula de la siguiente forma: Deflactor del PIB= PIB nominal x 100 PIB REAL deflactor del PIB PIB NOMINAL PIB REAL A PRECIOS DEL 2008 2008 $1 x100 + $2 X 50 $200 2009 $1 X150 + $2 X 100 $350 2010 $1 x 200 + $2 X 150 $500 deflactor Del PIB Calculo DEFLACTOR DEL PIB Del 2008 200/200 X 100 = 100 2009 600/350 X 100 = 171 2010 1200/500 X 100 = 240 PIN: Producto interno neto Es una medida de producción de un país Se obtiene: PIB- depreciación= PIN La diferencia entre el PIB y el PIN, la palabra neto indica que hubo una deducción, en este caso la depreciación PNB: Producto Nacional Bruto PNB: Es el producto total que se produce con trabajo, capital y/o tierra de los residentes de un país. PIB: Es la producción que se obtiene con trabajo, capital y/o tierra situados dentro del país. Independiente si los productores son nacionales o extranjeros. SONY La producción de Sony que opera en México, aparece en el PIB de México, pero no en el PNB IN: Ingreso Nacional IN: representa los ingresos totales de los factores que reciben el trabajo, el capital y la tierra. IN= (PIB) - (depreciación) - (impuestos indirectos) ID= Ingreso disponible, cuántos pesos al año están disponibles para los gastos de las economías domésticas Distribución del ingreso: Niveles de pobreza en México La CEPAL (Comisión Económica para América Latina) define las líneas de pobreza de acuerdo a los requerimientos mínimos de calorías y proteínas para una persona (de acuerdo a organismos internacionales). Hogares de pobreza extrema.- Ingreso total familiar no es suficiente para atender sus necesidades alimentarias. Hogares intermedios.- Ingreso total familiar entre 1 y 2 valor de la canasta alimentaria básica (de calorías y proteínas). Hogares con nivel de bienestar superior al intermedio .- Ingreso total familiar mayor a 2 veces el valor de la canasta alimentaria. Tarea: Investigue que es la canasta básica alimentaria ¿Qué incluye? PIB en México ¿a cuanto asciende?