Download 06. Comunicacion humana
Document related concepts
Transcript
COMUNICACIÓN HUMANA • https://www.youtube.com/watch?v=tApuGBd p3Fs Concepto • Utilización simbólica de un sistema arbitrario de signos (lengua), de naturaleza sonora (palabra), visual (escritura) o motriz (gestos) para designar el entorno, los objetos del mundo, sus acciones, cualidades y relaciones Ventajas evolutivas • Pinker y Bloom – Comunicación – Aprendizaje vicario – Transmisión conocimiento acumulado y construcción de nuevo conocimiento colectivo • Michael Corballis – Liberar las manos para poder desempeñar otras tareas al mismo tiempo – Facilitar la comunicación a distancia • Tomasello – Facilitación de la cooperación: ‘pointing’ y ‘joint attention’ Lenguaje y pensamiento • Tesis Sapir-Whorf: – El Lenguaje es como un filtro o lente a través del que tenemos acceso al conocimiento del mundo • Escuela socio-cultural en Psicología: – El lenguaje es una herramienta que influye sobre nuestra capacidad para representar los objetos, eventos, etc. y sobre la forma en la que razonamos • Estudios antropológicos: – El lenguaje es un instrumento que aumenta la eficacia en el procesamiento de la información al facilitar la creación de categorías. Cerebro y lenguaje • Organización en 2 polos: – Polo expresivo: inicio del habla – control semántico y sintáctico de las palabras y frases –, programación y realización motora del lenguaje – Polo receptivo: comprensión del lenguaje oral – análisis fonológico, acceso al léxico y al significado de las palabras –, elaboración de la forma fonológica y sintáctica de las palabras a producir Área de Broca y Wernicke Lóbulo frontal : Capacidad para hablar. Parte posterior del lóbulo temporal: procesamiento y comprensión. Área expresiva Lóbulo frontal Área Prefrontal Estrategias de comunicación y motivación Área Broca Programas motores Corteza motora primaria Movimientos bucofonatorios y escritura Circunvolución precentral de la ínsula Control de la articulación del habla Área receptiva Lóbulo parietal Lóbulo occipital Lóbulo temporal Integración de estímulos visuales y auditivos Identificación visual de imágenes lingüísticas Análisis y síntesis de sonidos del habla Heschl Circunvolución supramarginal Circunvolución angular Wernicke Estructuras no corticales Fascículo arqueado Tálamo Ganglios basales Sincroniza el lenguaje comprensivo y expresivo (conecta Wernicke y Broca) Red de asociación de áreas del lenguaje • Núcleo pulvinar (integración visual-acústico) • Núcleo geniculado (procesamiento de sonidos) Coordinación de secuencias motoras Fluidez Cerebelo Fluidez de articulación oral y escrita Articulación de sonidos (neocerebelo) Tronco encefálico Eferencias motoras del lenguaje Modelo de Geschwind (1972) Escucha Lectura Modelo de Mesulam (1990) Funciones del hemisferio derecho Prosodia Melodía, rapidez e inflexiones Sentido figurativo Interpretar metáforas, lenguaje implícito Aspectos emocionales Comprensión y expresión emocional Lectoescritura Encuadre visoespacial Fluidez Lesiones pueden causar detallismo excesivo, verborrea o pocas palabras Disartia, lentificación Elementos a considerar • Sordera – El área de Broca se activa con el uso del lenguaje en señas – El lóbulo temporal izquierdo se activa durante la comprensión • Bilingüismo – Distintos idiomas comparten regiones cerebrales – Difieren las asambleas celulares de las reglas gramaticales Patología del lenguaje Trastornos del habla Alteración habla Afasias Afecta procesamiento simbólico Alexias Alteración comprensión del lenguaje escrito Agrafía Dificultad para escritura y deletreo Acalculia Pérdida de capacidad del cálculo Afasia de Broca • Producción oral – Reducción importante de la producción oral (puede reducirse a estereotipia: fórmulas de cortesía, insultos) – Falta de palabras – Discurso disminuido (velocidad), silábico, lacónico, emitido con esfuerzos – Disprosodia (tono monótono, acento extranjero) – Agramatismo: omisiones de palabras funcionales, simplificación de estructuras gramaticales y sintácticas • Comprensión oral – Relativamente preservada – Algunas dificultades cuando las frases son gramaticalmente complejas (formas pasivas) Afasia de Broca • Lenguaje escrito – Difícil de explorar, dada la hemiplejía derecha – Similares a las dificultades orales (agramatismo y reducción) – Lectura presenta los mismos problemas, hasta dislexia profunda • Signos asociados – Hemiplejía: deficiencia motora del hemi-cuerpo – Apraxia buco-facial: dificultad para realizar ciertos movimientos de la cara, de la lengua, de la faringe o la laringe – Apraxia: déficit de la conceptualización y ejecución del movimiento – Consciencia del problema Afasia de Broca Las lesiones selectivas del área de Broca producen un síndrome de afasia expresiva Afasia de Wernicke • Afasia fluida asociada a un déficit importante de la comprensión – – – – – – – Producción oral Lenguaje espontáneo es abundante, a veces incesante Falta de palabra, compensado por perífrasis Parafraseo Disintaxia (palabras mal posicionadas) No hay trastorno de la prosodia Ninguno trastorno articulatorio • Comprensión oral – Muy perturbada – Más importante para la frases complejas Afasia de Wernicke • Lenguaje escrito – Mismos errores que lenguaje oral – Producción abundante – La lectura contiene transformaciones • Signos asociados – Anosognosia: falta de consciencia del trastorno – Excitación: gestos acompañando la palabra, mímica, humor eufórico – Apraxia buco-facial Afasia de Wernicke: Las lesiones selectivas del área del Wernicke producen un síndrome de afasia cuyas anomalías son receptivas (ensalada de palabras). Ilustraciones de pacientes • Afasia de Broca – http://www.youtube.com/watch?v=xrTP_6iaq0s – http://www.youtube.com/watch?v=12dO78c6-q8 • Afasia de Wernicke – http://www.youtube.com/watch?v=dKTdMV6cOZ w – http://www.youtube.com/watch?v=vlo4Hv0Bpj4 – http://www.youtube.com/watch?v=B-LD5jzXpLE Lenguaje en especies no humanas • Irene Pepperberg y Alex el perico – Capacidad para expresar sus deseos mediante el lenguaje, identificar hasta 50 objetos diferentes, siete colores y cinco formas (http://www.dailymotion.com/video/xdmhbt_el-loro-alex-irenepepperberg_school#.UeRsWTvrxIE) • Max Planck Institute y Rico el collie – Capacidad para identificar cientos de objetos, e incluso recuperar un objeto no familiar en respuesta a la solicitud de los investigadores de un objeto que no conoce (http://www.dailymotion.com/video/x7pdcu_rico-un-perroextraordinario-inteli_school#.UeRvyzvrxIE) • Savage-Rumbaugh y Kanzi – Capacidad para operar con símbolos para expresar deseos y necesidades, comprensión de frases en inglés (incluso expresiones que nunca antes había escuchado) y para “conversar” sobre objetos, intenciones, acciones y estados mentales (http://www.dailymotion.com/video/x93wwy_kanzi-lenguaje-enanimales_school#.UeRuFDvrxIE) Lenguaje en especies no humanas • Robert Seyfarth, Dorothy Cheney y monos vervet – Llamadas según la presencia de un águila, un leopardo o una serpiente comportamiento dependiente del tipo de predador • Marc Hauser – Monos vervet utilizan una caída en la entonación para marcar el fin de una frase – Colobos resoplan como llamada de alerta, pero si rugen antes de resoplar se utiliza para ordenar al grupo – Monos titi, gibones y capuchinos utilizan y reconocen distintas combinaciones de sonidos en órdenes distintos