Download CENTRO UNIVERSITARIO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Document related concepts
Transcript
Centro Universitario del Pacífico Sur-Campus Tlapa UEA: Seminario de expresión jurídica Tema: Ortografía Definición de ortografía según el DRAE 1. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. 2. Forma correcta de escribir respetando las normas. Una verdad sin más Definición de ortografía según Wikipedia Es el conjunto de reglas que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua determinada. Una más… Ortografía de las letras Uso de la b Regla 1. Se escriben con b todas las formas y voces de los verbos haber, deber, caber, saber y beber. Regla 2. palabras elemento y también Se escriben con b las que comienzan por el compositivo biblio- (libro), las voces Biblia y bíblico. Regla 3. Se escribe b después de m. Tu ortografía puede provocar desilusión en otra persona Uso de la b (continuación) Regla 4. Se escriben con b todas las formas de los verbos terminados en –bir. Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos. Regla 5. Se escriben con b todas las formas de los verbos que acaban en –buir. Regla 6. Se escriben con b las terminaciones del copretérito o pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. Las voces de los demás tiempos del verbo ir se escriben con v. Ejemplos: voy, vas, van, vaya, vayamos, ve. Uso de la b (continuación) Regla 7. Se escriben con b las terminaciones del copretérito o pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en –ar. Regla 8. Se escriben con b las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Regla 9. Se escriben con b las terminaciones –bundo, -bunda y –bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus derivados. Uso de la V Regla 1. Se escriben con V las voces que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-. Excepciones: ébano y sus derivados, y ebonita (material plástico). Regla 2. Se escriben con V los adjetivos que acaban en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Excepciones: árabe y sus derivados, y los adjetivos procedentes de sílaba. Regla 3. Se escriben con V las palabras que comienzan por el elemento compositivo vice-, vizo vi- (en vez de o que hace las veces de). Continuación… Regla 4. Se escriben con V las palabras graves que acaban en –vira, -viro, y las esdrújulas terminadas en –ívoro e –ívora. Excepción: víbora. Regla 5. Se escriben con V todas las formas de los verbos acabados en –olver. Regla 6. Se escriben con V las palabras que comienzan por los elementos compositivos villa- y video-. Uso de la C Regla 1. Se escribe c ante e, i. Ej. Edificio, amanecer. Regla 2. Se escriben con c los sustantivos terminados en –ación que sean afines a un participio que termine en -ado. Ej. Admiración, relación, investigación, situación. Regla 3. Se escriben con c los verbos acabados en –acer, -ecer, -ocer, ucir. Excepciones: toser, coser y sus derivados. Ej. Reducir, padecer. Continuación… Regla 4. Se escriben con c las palabras terminadas en -ción que tengan palabras afines que terminen en –to, -tor, -torio, -tivo. Ej. Bendición, adopción, nutrición. Regla 5. Se escriben con c las palabras terminadas en –ición que sean afines a un participio en –ido. Ej. Definición, rendición, petición, demolición, fundición. Uso de la S Regla 1. Se escriben con s los adjetivos terminados en –oso, -osa, derivados de sustantivos. Ej. Sabroso, caluroso, lluvioso, ambiciosa, desastrosa, valioso. Regla 2. Se escribe s en las palabras terminadas en –sor, -sible, -sivo y –sis. Excepciones: invencible, irascible, predecible, reflexivo, praxis y sintaxis. Ej. Crisis, revisor. Regla 3. Se escribe con s el sufijo –ístico (a). Ej. Estadística, logística, humorístico, turística, balística. Uso de la X Regla 1. Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo –pr. Ej. Expresivo, expropiada, exprimir. Regla 2. Se escriben con x las palabras que comienzan por los prefijos ex- (fuera, más allá o privación), extra- (fuera de). Ej. Excarcelado, extraordinaria, excavadora, extraditado. Continuación… Regla 3. Se escriben con x las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- (extranjero), xero- (seco) y xilo(madera). Ej. Xilófago, xenofobia, xeroftalmia. Regla 4. La preposición latina ex se escribe separada cuando se antepone a nombres de dignidades, cargos u otros nombres o adjetivos de persona para indicar que ya no los tienen las personas de quienes se habla. Ej. Ex consejero, ex gobernador, ex director, ex presidente. Uso de la Z Regla 1. Se escribe z ante a, o, u. Ej. Rechazó, rezagado, zumbido. Regla 2. Se escribe –z cuando este sonido va en posición final de sílaba o de palabra. Ej. Tenaz, pez, arroz, luz Regla 3. Se escriben con –z final las palabras cuyo plural termina en –ces. Ej. Nuez, estupidez, cicatriz. Continuación… Regla 4. Se escriben con z las terminaciones –zuelo y –zuela, que indican disminución o desprecio. Ej. Mujerzuela, plazuela, ladronzuelo, jovenzuelo, reyezuelo. Regla 5. Se escriben con z los sustantivos terminados en –anza. Ej. Confianza, enseñanza, tardanza, esperanza, crianza, añoranza. Regla 6. Se escribe con z el sufijo –izar de los verbos derivados de sustantivos o adjetivos. Ej. Indemnizar, esterilizarlo, legalizar, exteriorizar, ralentizar.