Download Procedimiento Diseño de Cursos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 1. Pág. 1 de 11 PR-PIE-ASI-01 OBJETIVO. Establecer las directrices de trabajos que deben ejecutar la Asistentes Sociales del DAEM. Lo anterior, con el propósito de lograr la protección de los alumnos y la reinserción escolar de estos. 2. ALCANCE. Este procedimiento se aplica a todas las actividades que realicen las Asistentes Sociales del DAEM, abarcando actividades que van de visitas rutinarias a los alumnos hasta derivaciones a redes de apoyo comunal. 3. RESPONSABILIDAD La Coordinadora de Asistentes Sociales del PIE será el responsable de la formulación, actualización y aplicación de este procedimiento de calidad, asegurándose del cumplimiento cabal de sus actividades. 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. No hay. 5. REVISIÓN Y APROBACIÓN Revisión: Coordinadora de Asistentes Sociales del PIE Fecha: 13 Mayo del 2012. Paulina Herrera Aprobación: Coordinadora Equipo Comunal PIE Carolina Cofre Fecha: 13 Mayo del 2012. PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 6. Pág. 2 de 11 PR-PIE-ASI-01 MODO DE OPERACIÓN. La Coordinará de Asistentes Social del PIE, perteneciente al DAEM, será la encargada de coordinar las funciones de las asistentes sociales a cargo enfocando su labor a los siguientes objetivos: Mejora de asistencia. Subsidios y registros de discapacidad. Atención de casos sociales en los establecimientos. Coordinación con duplas psicosociales SEP. Proyectos Senadis (servicio nacional de la discapacidad) y ayudas técnicas. Informes sociales y socioeconómicos Derivaciones a redes de apoyo comunal. 6.1 MEJORA DE ASISTENCIA. Coordinadora PIE de cada establecimiento educacional será la responsable de deberá informar a los profesionales Asistente Social del DAEM, cualquier caso de estudiantes que muestre inasistencias reiteradas 3 días consecutivos, sin justificación aparente, vía solicitud de derivación o email informativo. Será función de la profesional asistente social asignada, decidir estrategia a utilizar, de acuerdo a criterios profesionales establecidos. Entre las que se encuentran: Visita Domiciliaria. (ver anexo N°1). Entrevista social en oficina. (ver anexo N°2). vía telefónica, entre otras. Una vez realizadas las visitas y entrevistas de rigor, la asistente Social se reunirá con la profesora que derivó al alumno y establecerán las medidas a seguir para enfrentar la situación. Todos los acuerdos y temas tratados quedaran registrados en el informe de entrevista con Docente (ver anexo N°3) Los docentes y directivos de cada establecimiento deberán apoyar las estrategias de intervención de las profesionales, colaborando en todo momento con la ejecución de estas, retroalimentando a las Asistentes sociales del DAEM para evaluar el desarrollo de las acciones tomadas. PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Pág. 3 de 11 PR-PIE-ASI-01 Una vez ejecutadas las estrategias para mejorar el desempeño del alumno, el resultado debe terminar en alguna de las siguientes medidas, como: Escolarización. Reescolarización. Derivación a la red de apoyo social, entre otros. 6.2 RESPECTO DE SUBSIDIOS Y REGISTROS DE DISCAPACIDAD. Los alumnos que presenten alguna discapacidad, podrán optar a un subsidio en dinero, que se entregará a los alumnos de manera mensual para apoyar los gastos que debe incurrir este y su familia. En estos casos, será de responsabilidad del apoderado realizar los trámites para la postulación a estos beneficios sociales, pudiendo ser acompañados/as por las Asistentes Sociales del DAEM en casos excepcionales. Las herramientas para postular estos subsidios y a los registros de Discapacidad son entregados y fortalecidos en talleres entregados por los asistentes Sociales a los apoderados. La Asistente Social se preocupará que todos los alumnos estén inscritos en el registro Nacional de Discapacidad. 6.3 ATENCIÓN DE CASOS SOCIALES EN LOS ESTABLECIMIENTOS. Será responsabilidad de las profesionales de Asistencia Social del Equipo PIE, la atención de casos referidos al PIE y que escapen de las competencias de los docentes que conforman equipos en cada unidad educativa (orientador; docente especialista, encargado de convivencia escolar, entre otros) Los casos derivados, deberán ser aquellos que efectivamente requieran de atención de especialista, es decir, aquellos en que el establecimiento no ha logrado revertir la situación. PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Pág. 4 de 11 PR-PIE-ASI-01 Las profesionales decidirán, de acuerdo a las características del caso, la metodología de intervención, así como la posible derivación tanto a redes de apoyo comunal como a la coordinadora de DAEM. En aquellos casos en que las entrevistas sociales se realicen en las escuelas o liceos municipales, para la atención especializada, los directores deberán facilitar un espacio físico privado, lo cuál debe ser resguardado por equipo coordinador. 6.4 COORDINACIÓN CON DUPLAS PSICOSOCIALES SEP. La Coordinadora AASS del DAEM realizará reuniones mensuales con duplas psicosociales de cada unidad educativa para capacitar y orientar en el apoyo de las disciplinas a ésta Dirección de Educación. Dichas duplas deberán, además, colaborar en la inclusión efectiva de los alumnos con NEE dentro de cada escuela y/o liceo. 6.5 PROYECTOS SENADIS (servicio nacional de la discapacidad) Y AYUDAS TÉCNICAS. Es función de la coordinadora AASS, colaborar con cada establecimiento educacional que requiera en la elaboración y postulación de proyectos Senadis. Para el caso de ayudas técnicas o profesionales, los apoderados seberán ser apoyados y orientados por docentes especialistas y profesionales de AASS del DAEM. 6.6 INFORMES SOCIALES Y SOCIOECONÓMICOS Los informes sociales y socioeconómicos son de exclusiva responsabilidad de las AASS del sistema de educación, y serán evacuados de acuerdo al criterio ético de cada trabajador/a, para casos en que se evidencie la necesidad sentida (atención médica particular, derivaciones a Juzgados de Familia/Fiscalía Local; Oficina de Protección de Derechos de la infancia, entre otros) (ver anexo N°4) PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Pág. 5 de 11 PR-PIE-ASI-01 6.7 DERIVACIONES A REDES DE APOYO COMUNAL: Es responsabilidad de AASS del DAEM, la derivación y coordinación con redes de apoyo comunal, de acuerdo a las problemáticas y/o vulneraciones de derecho que se evidencien en cada caso en particular. Así mismo, es de responsabilidad de mismas profesionales realizar seguimiento de los casos derivados y mantener contacto con las redes. Para realizar dicha derivación utilizará el formato de acuerdo a lo establecido en el anexo N° 5. Todo funcionario público, tiene la obligación moral y jurídica de denunciar en caso de constatar situación de vulneración, así como riesgo de vulneración de derecho, para lo cual cuenta con 48 horas como máximo, desde el momento en que toma conocimiento de los hechos. 7. ARCHIVO DE REGISTROS Registro Visita Domiciliaria Entrevista social en oficina. Entrevista Docente. Informes sociales y socioeconó micos. Informe de Derivación. Indexación Almacenamiento Responsable del registro Mantenimiento Disposición fecha Papel AASS 1 años Eliminación fecha Papel AASS 1 años Eliminación fecha Papel AASS 1 años Eliminación fecha Papel / Digital AASS 1 años Eliminación fecha Papel / Digital AASS 1 años Eliminación PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 8. 9. PR-PIE-ASI-01 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Rev. Párrafo Pág. 6 de 11 Modificación Realizada ANEXOS. Ver anexo N°1 Visita Domiciliaria. Ver anexo N°2 Entrevista social en oficina. Ver anexo N°3 Entrevista Docente. Ver anexo N°4 Informes sociales y socioeconómicos. Ver anexo N°5 Informe de Derivación. PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Ver anexo N°1 Visita Domiciliaria. Pág. 7 de 11 PR-PIE-ASI-01 PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Ver anexo N°2 Entrevista social en oficina. Pág. 8 de 11 PR-PIE-ASI-01 PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Ver anexo N°3 Entrevista Docente. Pág. 9 de 11 PR-PIE-ASI-01 PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Ver anexo N°4 Informes sociales y socioeconómicos Pág. 10 de 11 PR-PIE-ASI-01 PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION TECNICA SERVICIO SOCIAL DEL DAEM Versión n° 00 Ver anexo N°5 Informe de Derivación. Pág. 11 de 11 PR-PIE-ASI-01