Download terminologia anatomica - antomiayfisiologiaumb
Document related concepts
Transcript
TERMINOLOGIA ANATOMICA Ricardo Andrés Aldana Olarte Medico http://antomiayfisiologiaumb.wikispaces.com/ PERO ANTES • MISION?? • VISION?? MISION La UMB es un semillero de buenos ciudadanos, innovadores y productivos, líderes en su comunidad y en su disciplina profesional" • " VISION • "La UMB será una casa de estudio y de cultura para todos, comprometida con su sociedad y sus valores; con el desarrollo científico y tecnológico y con el bienestar colectivo." TERMINOLOGIA ANATOMICA Ricardo Andrés Aldana Olarte Medico EJEMPLOS • • • • FARINGOAMIGDALITIS OSTEOSINTESIS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO HERIDA CONTUSA EN EL DORSO, CARA INTERNA DE LA MANO DERECHA. • HEPATOMEGALIA • HISTERECTOMIA TERMINOLOGIA Emia (G) Anemia Sangre An Aima Yper Glykus (2), (1) = sin = sangre (1) = excesivo = dulce, azúcar Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos. Hiperglicemia Azúcar anormalmente alta en la sangre. Hiperemia Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión. TERMINOLOGIA Carditis Itis (G) Inflamación Kardia Itis (1) = corazón = Inflamación Inflamación del corazón. Iritis Iris = Iris (1) Inflamación del iris. Poliomielitis Polio Myelos = Gris = Médula Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal. TERMINOLOGIA Megalia (G) Acromegalia Acros = extremo Enfermedad Megas (1) = grande marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara. Aumento Hepatomegalia Epat Esplenomegalia Splen = hígado = Bazo Aumento tamaño hígado. de del Aumento de volumen del bazo. TERMINOLOGIA Hematemesis Aima (1) = Sangre Hem Emesis = Vómitos Hemat (G) Vómitos de sangre. Sangre Hematoma Oma = Tumor Tumor de sangre. (acumulación.) TERMINOLOGIA Epi (G) Epidermis Epi = Sobre (1) Derma = Piel Capa más externa de la piel Epigastrio Gaster = Estómago Región abdominal que queda sobre el estómago Sobre Además de, Al TERMINOLOGIA Hipo (G) Hipocondrio Bajo, Abajo Deficiente Hipoglicemia Hipo = Debajo Chondros = Cartílago Regio = Area Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas Hipo = Deficiencia Glyros = Azúcar Aima = Sangre Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales TERMINOLOGIA Peri (G) Pericardio Peri = Alrededor (1) Kardia = Corazón Saco membranoso doble que envuelve al corazón Periostio Osteon = Hueso Membrana que envuelve y alimenta al hueso Alrededor, Cerca POSICION ANATOMICA POSTURAS ANATOMICAS • NO QUIRURGICAS • QUIRURGICAS 1. DECUBITO SUPINO 1. TRENDELEMBURG 2. DECUBITO LATERAL 2. MORESTIN 3. DECUBITO PRONO 3. LITOTOMIA O 4. FOWLER O SEMISENTADO GINECOLOGICA 4. GENU-PECTORAL DECUBUTO SUPINO DECUBITO PRONO DECUBUTO LATERAL FOWLER TREDELEMBURG MORESTIN LITOTOMIA GENU-PECTORAL PLANOS ANATOMICOS • CORONAL O FRONTAL : DIVIDE AL CUERPO EN ANTERIOR Y POSTERIOR • AXIAL O TRANSVERSAL: DIVIDE AL CUERPO EN SUPERIOR Y INFERIOR • SAGITAL O MEDIAL: DIVIDE AL CUERPO EN DERECHO E IZQUIERDO PLANOS ANATOMICOS CORONAL AXIAL SAGITAL TERMINOS DE RELACION TERMINO DEFINICION EJEMPLO SUPERIOR ARRIBA LA CABEZA ES SUPERIOR AL CUELLO INFERIOR ABAJO EL PIE ES INFERIOR A LA PIERNA ANTERIOR O VENTRAL DELANTE, HACIA EL FRENTE LOS OJOS ESTAN EN LA CARA ANTERIOR DEL ROSTRO POSTERIOR O DORSAL DETRÁS, HACIA EL DORSO LA OREJA ES POSTERIOR A LOS OJOS MEDIAL HACIA LA LINEA MEDIA EL CORAZON ES MEDIAL A LOS PULMONES LATERAL HACIA AFUERA, EXTERIOR LOS HOMBROS SON LATERALES A LA CABEZA INTERNO HACIA ADENTRO EL CORAZON ESTA INTERNO EN EL TORAX EXTERNO HACIA AFUERA LAS COSTILLAS SON EXTERNAS A LOS PULMONES TERMINO DEFINICION EJEMPLO SUPERFICIAL HACIA LA SUPERFICIE LA PIEL ES EL ORGANO MAS SUPERFICIAL PROFUNDO HACIA EL INTERIOR EL RIÑON ESTA EN LO PROFUNDO DEL ABDOMEN CENTRAL PARTE PRINCIPAL EL CEREBRO HACE PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PERIFERICO PROVIENE DE LA PARTE PRINCIPAL LOS NERVIOS PERIFERICOS SALEN DE LA MEDULA ESPINAL PROXIMAL CERCA AL ORIGEN LA RODILLA ES PROXIMAL AL MUSLO DISTAL LEJOS DEL ORIGEN EL PIE ES DISTAL A LA RODILLA PARIETAL SOBRE LA SUPERFICIE DE UNA CAVIDAD LAPLEURA PARIETAL RECUBRE LA CAVIDAD TORACICA VICERAL SOBRE LA SUPERFICIE DE UN ORGANO LA PELURA VICERAL RECUBRE LOS PULMONES TERMINOS DE RELACION TERMINOS DE RELACION TERMINOS DE MOVIMIENTO FLEXION Y EXTENSION