Download La riqueza china está rees- tructurando rápidamente los mercados
Document related concepts
Transcript
Por Lorne McClinton China crece y crece La riqueza china está reestructurando rápidamente los mercados de alimento del mundo L os tumultos de gente en los supermercados y grandes tiendas departamentales, los fines de semana en Beijin, son al puro estilo occidental, muy estresantes. La multitud de compradores puede ser tan pesada que usted tiene que mantener sus brazos pegados al cuerpo para evitar chocar con otras personas al andar. Los precios son más altos que en los mercados tradicionales al aire libre de los barrios chinos, pero para la creciente clase media, la mejor calidad, variedad y selección, los ha hecho el lugar ideal para hacer sus compras. Cada vez más, la creciente riqueza de los consumidores chinos, impulsan los negocios de los agricultores estadounidenses. La economía de China ha estado creciendo por décadas. Durante los últimos cinco años el país ha experimentado tasas de crecimiento de dos dígitos. Millones de personas están saliendo de la pobreza a un paso asombroso. En enero de 2005, se estimó que 65.5 millones de chinos pertenecían a la clase media, para el 2008 serían 100 millones y para el 2020, algunos analistas pronostican que este número podría alcanzar los 700 millones de personas, es decir, una clase media dos veces más grande que la población combinada de los Estados Unidos y de Canadá. Historia de números. El impacto de China en la economía mundial es una compleja historia de números. Todos ellos buscan sobresalir en algo, y mil 300 millones de chinos tienen mucho poder adquisitivo. “Aunque apenas menos del 10 por ciento de estos mil 300 millones de consumidores se consideran clase media ahora, esto representa una enorme cantidad de gente con ingresos disponibles, dijo Chris Vervaet, director de política comercial y relaciones internacionales para la Federación Canadiense de Agricultura. “Ellos ven el mundo occidental y quieren lograr la misma abundancia y riqueza que tenemos aquí. Quieren comprar un coche, una casa y quieren comer la carne como aquí lo hacemos. Jingshun Yin, analista del mercado Asia/Pacífico para el Consejo Canadiense del Trigo en Winnipeg, Manitoba, regresa a Beijing cada año para visitar a sus padres. Cada vez que ella regresa de sus viajes testifica el paso del tiempo con los rápidos cambios en la economía de China. “Me impacta ver cómo el desarrollo económico de China se está traduciendo en la vida diaria de la gente”, dijo Yin. “Puedo ver verdaderos cambios en la variedad de alimento que mi familia está consumiendo. Comían arroz y vegetales, pero ahora hay más carne en sus dietas. La gente está comiendo diversos tipos de carne. En el pasado la gente comía carne muy grasosa pero ahora, la gente está más consiente sobre la salud, por lo que ahora también hay mucho más interés en cortes magros”. China ha puesto mucho énfasis en el aumento de su producción de carne. En los últimos cinco años, la producción de cerdo de China ha aumentado mucho más que la producción de los Estados Unidos. Mientras una gran cantidad de cerdos todavía se están criando en millones de pequeñas operaciones de traspatio, grandes y modernas granjas porcícolas están surgiendo también. El alto índice de expansión del sector porcícola en China ha creado un mercado floreciente para los criadores y productores de sementales así como la genética. El gobierno también ofrece subsidios a los productores que quieren comprar los sementales para pie de cría. Fuerte demanda. La fuerte demanda del consumidor chino por el cerdo ha creado, hasta ahora, solamente limitadas oportunidades de ventas para los productos de cerdo norteamericanos. Hasta ahora, los únicos cortes que los empacadores han podido coloIzquierda: Los supermercados llevan una can- tidad asombrosa de productos. Los fabricantes utilizan empaques coloridos para ayudar a sus marcas de sopa instantánea. Abajo izquierda: Los tallarines son populares en la dieta de los chinos, pero ahora incluyen más vegetales y carne. Abajo: Jingshun Yin se asombra siempre por el cambio que ella ve cuando regresa a Beijing para visitar a sus padres cada año. Foto: La demanda de los chinos por la carne, particularmente de cerdo, ha creado un enorme mercado por la alimentación del ganado y aves. 22 THE FURROW EL SURCO 3 FOTO: USSEC Arriba: Michael Cremer, director de acuacultura en la USSEC, observa como lo peces pelean por el alimento basado en soya en una granja china de peces. Derecha: La comida rápida, como el pato rostizado y el cerdo, son muy populares entre los consumidores en China. car a precios competitivos han sido las visceras, como los riñones, corazón, estómago e intestinos. Las visceras que tienen bajo valor aquí son considerados cortes premium en China. “El precio chino del cerdo está al mismo nivel respecto a nuestro precio local, pero el precio del cerdo al menudeo en los almacenes todavía no ha alcanzado nuestro nivel”, dijo Martin, director ejecutivo del Consejo Canadiense de Cerdo. “Tenemos costos mucho más altos en el proceso y distribución de los que ellos tienen. Los costos de mano de obra, en particular, son mucho más altos aquí. Nuestro cerdo es extremadamente competitivo en Japón, pero hasta ahora, no ha sido competitivo en China. Ha habido tanta inflación en los precios chinos del cerdo que estamos siendo competitivos ahora”. l apetito Chino por la carne, ya sea cerdo, aves de corral, carne de res o pescado criado en granja, cada vez más, está creando una enorme demanda en los granos norteamericanos para la alimentación. Mucha gente no sabe lo grande que E 4 EL SURCO ha llegado a ser China como cliente de productos agrícolas americanos, dijo Phil Bradshaw, agricultor y miembro del Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos, en Griggsville, Illinois. La soya es el grano de mayor demanda, pero los chinos también compran arroz y trigo. “También pensamos que importarán más maíz de los Estados Unidos”. El sector lechero también se ha beneficiado del gusto de los chinos y es la proteína americana la razón principal de que las exportaciones totales de la leche de los Estados Unidos a China y a Hong Kong se han más que duplicado, llegando a los $161.9 millones entre 2005 y 2007. De acuerdo con el Consejo de Exportación de Leche de los Estados Unidos, China ahora es el cuarto productor de leche más grande en el valor total de ventas. La creciente sofisticación en el sector del ganado lechero le ha dado vuelta a la estructura del consumo de la soya de China. Hace veinte años, China era ampliamente autosuficiente en soya. Hoy, ese país importa 35 millones de toneladas de Estados Unidos. Aproximadamente una tercera parte, o 420 millones de bushels, en 2007, vinieron de los Estados Unidos. China compra cerca del 40 por cierto de las exportaciones de soya de los Estados Unidos, dijo Brent Babb, director de comunicaciones del USSEC. Arriba: Así como los chinos logran mayores ingresos disponibles, también ha sido más frecuente entre los consumidores chinos, las frutas y vegetales de otros países. “Eso es el 12 por ciento de la cosecha anual de soya”. La demanda por el maíz está creciendo también. El maíz está bajo presión en China, dijo Vervaet. Cada vez más se utiliza para producir el alimento balanceado del ganado. Incluso los pequeños campesinos rurales lo están utilizando. Si China es incapaz de aumentar su producción de maíz, habrá una creciente necesidad de granos para cumplir con la demanda cada vez mayor de alimento para el ganado. Ciertamente hay algunas oportunidades importantes para comenzar a exportar maíz, trigo y quizás hasta cebada”, expresó Vervaet. Opor t u nidades f ut uras. La producción nacional de China es lo principal ahora, pero llegará a ser un mercado muy importante, dijo Yin. Las políticas del gobierno están impulsando la producción del grano, pero pienso que esto no es sostenible. Han limitado la tierra, la industrialización rápida y existe mucha migración del campo a la ciudad. Encima de todo, el calentamiento global está provocando desastres naturales, como las inundaciones o las sequías con más frecuencia. China tendrá que confiar en los mercados internacionales. Los efectos del nivel de vida de ese país tardarán tiempo. Aunque se estén levantando las rentas, todavía hay mucho por hacer antes de que la población logre los estándares de la vida occidental. Pero aparece la probabilidad muy alta de que China, una nación con más de mil millones de potenciales compradores, con más de mil millones de bocas de personas y animales que alimentar, sacudirá los mercados con su creciente demanda. Cada vez que China da un paso en la escala de forma de vida, ejerce un tirón cada vez más fuerte, en las granjas pecuarias y los campos agrícolas de norteamérica. EL SURCO 5