Download estreñimiento - Doctor JoseLuis Berdonces
Document related concepts
Transcript
ESTREÑIMIENTO Por Josep Lluis Berdonces (Doctor en Medicina) El estreñimiento es uno de los males más importantes de nuestro siglo, aunque generalmente no se le ha dado mucha importancia, por aquello de que no se considera una enfermedad. El recurso más simple es tomarse un laxante, o una planta laxante, sin embargo, y aunque el laxante sea de origen natural, no es conveniente el utilizar este tipo de remedios de forma permanente, ya que suelen producir un acostumbramiento, de forma que al principio uno toma un laxante para facilitar la evacuación, pero al final, si uno no toma el laxante, ya no va de vientre. Esta dependencia de los laxantes no es nada buena y puede provocar a la larga problemas de salud, por lo que siempre tendremos en cuenta que la utilización de plantas laxantes sin consejo médico sólo se ha de hacer de forma esporádica, en periodos relativamente cortos, que no han de sobrepasar las dos o tres semanas. Quizás lo primero que habriamos de definir es qué es el estreñimiento, ya que para unos, el ir cada dos días no es estreñimiento, mientras que otros que evacúan una o dos veces al día sí se consideran estreñidos porque tienen dificultades de evacuación. De esta manera, el estreñimiento se puede definir por dos circunstancias, la primera, la frecuencia de evacuación, y la segunda, la consistencia de las heces. En general se acepta que ir de vientre una vez al día, o más, es lo correcto, de manera que en este caso no se podría considerar estreñimiento, sí lo es en cambio cuando ya no se va cada día al wáter. Muchas personas defecan cada dos, tres, o siete días, lo cual es sin duda un estreñimiento pertinaz. La segunda circunstancia es la consistencia; el sufrimiento al ir de vientre porque las heces son muy duras no siempre es estreñimiento, puestoque la presencia conjunta d eunas hemorroides puede hacer dolorosa una defecación que en otros casos no la sería. Sin embargo, lo más normal es que frecuencia y consistencia de heces vayan parejas. Estreñimiento y salud: El estreñimiento es fuente de numerosos problemas, porque en realidad el estreñimiento es hacer menos cacas, puesto que éstas son más secas y duras, y han perdido volumen, y peso. Esto hace que las heces se acumulen en nuestro abdomen y ocupen un espacio de uno o varios kilos, comprimiendo los órganos internos, y produciendo, por ejemplo, una mayor tendencia a problemas de varices, puesto que se comprimen las grandes venas que sacan la sangre desde las piernas hacia el abdomen y dificultan enormemente la circulación; este hecho es especialmente molesto en las mujeres, que por diverss razones son más propensas a apdecer de estreñimiento. Otra circunstancia muy importante en los problemas que acarrea el estreñimiento es que las heces, aunque destinadas a evacuarse, siguen teniendo aún alimento en su interior, entre ellos mucha bilis, que es extremadamente rica en colesterol, de manera que las personas con estreñimiento tienen tendencia a reabsorber el colesterol y eliminarlo incorrectamente, creando un círculo vicioso que no sólo crea un aumento del temido colesterol en la sangre, sino una mayor tendencia a los cálculos o piedras en la vesícula, puesto que la bilis está excesivamente concentrada. Vemos así que problemas muy comunes en nuestra sociedad, como las enfermedades cardiovasculares, la retención venosa, o los problemas biliares se ven empeorados por la presencia conjunta del estreñimiento, que es a su vez la consecuencia de unos hábitos dietéticos incorrectos. La dieta: El tratamiento básico del estreñimiento ha de ser dietético, y en primer lugar se tomará una dieta rica en fibra, ya que la fibra tiene un efecto como de “esponja” en nuestro inestino que ayuda a rertener agua y a mantener las heces mucho más suaves y esponjosas. La dieta occidental típica es muy pobre en fibra dietética, ya que esta está presente exclusivamente en los alimentos d eorigen vegetal (verduras, frutas, cereales integrales, legumbres), alimentos que hoy en día son minoría en la dieta predominando carnes, pescados, leche, huevos, grasas, azúcar y harinas refinadas que contribuyen a endurecer las heces. Es proe llo que la primera medida a tomar será el tomar siempre un alimento crudo en cada comida, o más (empezar con una enslada y acabar con una pieza de fruta), incluyendo cereales integrales y las nutritivas legumbres. Entre las frutas hay una especialmente interesante, que es el Kiwi, ya que en sus pepitas tiene una sustancia que a muchas personas les hace ir de vientre de una manera más o menos rápida. El comer un par de kiwis al día puede ser la solución más simple para muchos estreñidos. Tres cuartos de lo mismo apsa con las ciruelas, sean estas frescas o secas. Lo más normal es encontrarlas secas, y podemos poner seis o siete en remojo toda la noche, y tomarlas por la mañana con el agua que utilizamos como remojo; también puede ser muy útil el tomarlas en forma de compota, con manzana, ya que la manzana es muy rica en pectina, una fibra soluble natural que también aydua a aliviar el estreñimiento. El procedimiento es nbien simple, porque consiste en pelar y despepitar unas manzanas, cortándolas a trozos gruesos, se ponen a hervir con un poco de agua, canela y miel y con una buena cantidad de ciruelas pasas. Al cabo de diez o quince minutos la compota está hecha, y se deja reposar unas cuantas horas apra que se mezclen bien todos sus aromas. Esta compota se puede guardar en la nevera durante varios días e irla consumiendo a voluntad; es un plato excelente y que gusta a casi todo el mundo. Para quien necesite una ayudita más, podemos recurrir a las fibtras en forma de suplementos alimentarios, y así tenemos el salvado de trigo, que podremos tomar a razón de dos o tres cucharadas soperas con un buen vaso de agua, o las fibras como el agar agar (extraído de varias especiesde algas marinas), el glucomanano, o la goma guar, que se pueden toamr en forma de cápsulas o sobres, siempre con una buena cantidad de agua. Estos laxantes en realidad no tienen ninguna contraindicación, ya que en realidad se trata de alimentos, cuyo único problema secundario puede ser el tener algún movimiento intestinal de más, y en ciertos casos alguna flatulencia, producida por la acción de los jugos intestinales sobre la fibra; sin embargo, estos problemas suelen desaparecer al cabo de unas semanas de tratamiento puesto que la flora intestinal ha ido adpatándose a la nueva situación. Las plantas medicinales: Las semillas de lino han sido otro de los remedios clásicos del estreñimiento, y en ellas se une la rpesenciad e una buena cantidad de fibra dietética, con la presencia de algunas sustancias (en pequeña cantidad) que producen une stímulo del movimiento itnestinal. La forma de tomar als semillas de lino es simplemento poner dos o tres cucharaditas de ellas en agua, y dejarlas en amceración toda la noche, por la mañana, se toman las semillas y el agua en la cual las hemos remojado. Si producen muchas flatulencias, podremos optar el cambiar las semillas de lino por las de zaragatona (Plantago ovata), que son mucho más pequeñas de tmaño y suelen dar alguna incomodidad menos. A mitad de camino entre el salvado y los laxantes formadores de masa; y los más potentes, tenemos el grupo de la Isphagula, que son semillas de diversos tipos de plantas de la familia del llantén (Plantago psyllium, Plantago ovata, etc.). Se trata de semillas muy pequeñas que se suelen encontrar en los comercios ya trituradas y en forma de granulado, y que también se toman con agua. Son bastante populares y realmente muy útiles en el tratamiento a largo plazo del estreñimiento. Existen sin embargo otro tipo de laxantes mucho más potentes, y poco recomendados para un uso continuo, aunque en realidad sean los que más se utilizan, se denominan laxantes osmóticos y su emcanismod e acción es de irritar moderadamente la mucosa intestinal, produciendo una reacción de secreción excesiva de jugos intestinales, que fluidifican las heces. Existen algunos potentísimos, y otros menos potentes, y desde luego siempre será preferible empezar por los más suaves. Una serie de géneros de plantas se utilizan especialmente en caso de estreñimiento, como el género Cassia, y el género Rhamnus, del priemro se utilizan especialmente los frutos, y del segundo las cortezas. En la mayoría d elas plantas es interesante el utilizar una planta fresca, pero en el caso de los laxantes no, a veces es mejor una planta recogida hace tiempo que una excesivemnte fresca, ya que recién recogidas algunas de ellas son purgantes extremos, que van perdiendo potencia conforme se desecan y envejecen, haciéndolas mucho más utilizables sin riesgo de acabar todo el día sentados en la taza del wáter. La primer planta a utilizar es la cañafístula (Cassia fistula), cuyo fruto es una caña que al moverla hace un ruido como de maraca. Si bien la parte utilizable es todo el fruto, que se puede triturar y tomar en infusión, también se puede hacer en dos fases. Si abrimos la caña veremos que tiene unas semillas muy duras, y una especie de sustancia dulzona o esponjosa entre semilla y semilla, que se denominan vulgarmente como “sellos”. Pues bien, estos sellos se pueden comer y masticar como si se tratara de un caramelo, y generalmente mascando seis o siete cada día es suficiente para aliviar el estreñimiento. El resto de la caña y sus semillas lo cuardamos y lo haremos en tisana, hirviendo la planta cinco minutos y dejando reposar otros cinco antes de tomarla. Más popular de uso es el sen (Cassia senna), del cual se pueden utilizar tanto las hojas como sus frutos alados, denominados también sellos. Se trata de un laxante más potente que el anterior, y se toma poniendo cinco a siete hojas o frutos en la taza, e hirviéndolos de la misma amenra que en el caso anterior. En las farmacias y dietéticas encontramos también la llamada Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana), generalmente en forma de comprimidos o de cápsulas, y de las plantas del género Rhamnus es sin duda una de las más utilizadas. En nuestros bosques podemos encontrar otros tipos de Rhamnus utilizados popularmente en el tratamiento del estreñimiento como el aladierno (Rhamnus alaternus), o el espino cerval (Rhamnus cathartica). Su uso sin embargo se hará con suma precaución al poder tener efectos purgantes, casi drásticos. Las plantas del género Rhamnus, sin embargo, habrían de utilizarse con precaución, porque se ha observado que las personas que toman estos productos con asiduidad acaban eniendo una coloración muy oscura de la apred intestinal, casi negra, esta pigmentación del intestino no se ha comprobado hasta la fecha que tenga efectos especialmente nocivos sobre la mucosa, pero la duda está planteada. Los hábitos: Los hábitos de vida son de especial importancia en el estreñimiento; el primero de ellos es tener una disciplina al ir al wáter, porque esto del estreñimiento es como coger un tren, o te subes a él cuando pasa, o has de esperar al próximo. Las circunstancias sociales influyen mucho en que novayamos a defecar cuando realmente enemos ganas de ello, sino cuando podemos o lo consideramos aceptable. Es por ello que lo mejor es adoptar una rutina, por ejemplo todas las mañanas, o todas las noches, ir a una hora determinada al wáter, aunque no engamos demasiadas ganas. Si el estreñimiento es importante, pues nos podemos lelvar incluso una lectura para apsar el rato, pero la cuestión es sentarse un rato e intentarlo. Otra causa muy común de estreñimiento en la sociedad moderna es el sedentarismo; ya que si no movemos las piernas tampoco movemos demasiado el intestino; y de eso las personas encamadas saben mucho de ello. El ejercicio, caminar especialmente, es la mejor manera de estimular el peristaltismo intestinal; y si por razones de salud no podemos movernos demasiado, nunca estará de más el hacer un masaje intestinal, que sea siempre profundo y endirección de las agujas del reloj. Se empieza por la parte inferior derecha, y se va dando la vuelta a todo el vientre hacia arriba, a la izquierda, hacia el extremo inferior izquierdo, y de ahí al punto de partida. Este es el trayecto natural de nuestros intestinos. Finalmente, y aunque es un elemento dietético, hemos de beber agua, bastante agua, porque en todo caso las heces dele streñido son más secas de la habitual, por lo que una hidratación nunca estará de más. El tomar regularmente cuatro o cinco vasos de agua no sólo nos ayuda al estreñimiento, sino que además es un buen método de depuración del organismo, y la depuración es muy importante en aquellas personas que apdecene streñimiento crónico. Otras medidas interesantes en caso de estreñimeinto son las lavativas, que se pueden ahcer de forma muy simple, porque consiste en hervir tres cuatrtos de litro de agua, añadirle una cucharadita de aceite de oliva y media cucharada de sal marina, y se deja enfriar hasta la temperatura corporal, momento en que se pondrán con una pera de caucho de las que venden en cualquier farmacia para realizar lavativas; tres cuartos de litro es la cantidad media aproximada para un adulto de 70 Kg. Finalmente, una consideración final, estas medidas terapéuticas recomendadas no se han de aplicar a los niños; un estreñimiento en un niño siempre se ha de solucionar con un cambio dietético, y si se necesita algún remedio más potente deberá consultarse al médico.