Download Folleto informativo. - Universidad de León
Document related concepts
Transcript
2017 EGIPTOLOGÍA Y ESTUDIOS ORIENTALES MÓDULO II 12/01/2017 - 16/03/2017 EGIPTOLOGÍA Y ESTUDIOS ORIENTALES MÓDULO II DIRECTORES: • Jesús Paniagua Pérez. Universidad de León. • Raúl López López. Director. Museo Liceo Egipcio. LUGAR: Museo Liceo Egipcio (“Palacio de Gaviria”, C/ Conde Luna 6, C.P. 24003, León) FECHAS: 12/01/2017 - 16/03/2017 HORARIO: Jueves de 17:30 a 21:30 h (También online. Todas las clases serán grabadas y podrán ser visionadas por los alumnos en cualquier momento y cualquier lugar desde la web del Museo) DURACIÓN: 40 h NÚMERO DE ALUMNOS: Mínimo: 5 y Máximo: 12 TASAS: • Ordinaria: 198 € • Alumnos ULE: 188 € • Alumnos de otras universidades: 198 € • Desempleados: 188 € DESTINATARIOS: 1. Cualquier persona interesada en las civilizaciones de la Antigüedad sin necesidad de poseer ningún requisito ni conocimientos previos. 2. Estudiantes de las carreras de Historia, Arte y Humanidades en general de cualquier universidad española o latinoamericana. CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: 4 créditos LEC - 2 créditos ECTS OBJETIVOS: El curso tiene como finalidad la adquisición por parte de los alumnos de los conocimientos, destrezas, prácticas y currículo necesarios para desarrollar, si así lo desea, una actividad profesional o amateur relacionada con el amplio campo de conocimientos que engloba el estudio del Antiguo Egipto y Próximo Oriente. PROGRAMA: EGIPCIO JEROGLÍFICO I 1. Evolución Lingüística del Egipcio Jeroglífico a. Situación lingüística. i. Lenguas camíticas. ii. Lenguas semíticas. iii. Características comunes. b. Invención de la escritura. c. Tipos de escrituras. i. Jeroglífico. ii. Hierático. iii. Demótico. d. Estadios lingüísticos del egipcio jeroglífico i. Egipcio antiguo (ca. 3000-2140 a.e.). ii. Egipcio medio o “clásico” (ca. 2140-1360 a.e.). iii. Neoegipcio o egipcio tardío (ca. 1350 a.e. – s. III d.e.). iv. Egipcio ptolemaico (350 – 30 a.e.). v. Copto. 2. Los jeroglíficos a. Introducción b. Lectura de los signos c. Transliteración d. Signos monoconsonánticos. Signos de sonido e. Disposición de los signos f. Los determinativos. Signos de significado g. La dirección de la escritura h. Los nombres i. El género ii. El número i. Los adjetivos j. Signos biconsonánticos. Signos de sonido k. Signos triconsonánticos. Signos de sonido l. Ideogramas. Signos de sonido y significado m. Variantes de escritura n. Nombres y títulos reales o. Fechas 3. Expresiones especiales a. Abreviaturas b. Transposición gráfica c. Transposición honorífica d. Expresiones defectivas e. Títulos f. Epítetos g. Fórmula de ofrenda h. El genitivo b. Número c. Caso 13. El adjetivo 14. Aposición nominal 15. El adverbio 16. Pronombres personales 17. Sufijos posesivos 18. Pronombres interrogativos a. Formas independientes b. Formas con posposición c. Formas con sufijo posesivo d. Expresiones interrogativas 19. Pronombres indefinidos: na-me 20. Pronombre reflexivos a. Formas independientes b. Formas con posposición 21. Demostrativos 22. Numerales a. Cardinales b. Ordinales c. Multiplicativos d. Distributivos e. Fraccionarios 23. Conjunciones 24. Interjecciones 25. El sistema causal 26. Ergativo 27. Genitivo 4. Escenas y enunciados a. Enunciados. El infinitivo b. La adoración c. Clases de verbos d. Las formas del infinitivo 30. Locativo SUMERIO 32. Directivo 28. Absolutivo 29. Dativo 31. Locativo-Terminativo 5. Ámbito cronológico y geográfico 33. Ablativo-Instrumental 6. La escritura a. Raíces y escritura b. Polífonos y homófonos c. Ligaduras d. Términos representados por dos o más signos e. Determinativos y complementos fonéticos f. Convenciones sobre transliteraciones 34. Comitativo 7. Consonantismo 8. Vocalismo a. Vocales nasalizadas b. Armonía vocálica c. Asimilación vocálica d. Contracción vocálica e. El acento f. Sandhi 9. Estructura general del sumerio 35. Ecuativo 36. Construcciones especiales de Locativo, Terminativo y Ablativo+Genitivo 37. El verbo sumerio 38. Generalidades a. Clases y temas b. Forma verbal simple y verbo compuesto c. Formas finitas y no finitas d. Hamtu y Marû e. Reduplicaciones gramatical y libre f. El sufijo –ed g. Verbos regulares h. Verbos reduplicados i. Verbos alternantes j. Verbos complementarios k. Verbos singular-plural 10. La cadena nominal 11. El nombre y sus clases a. Primarios b. Compuestos c. Prefijados d. Tomados de formas verbales finitas 12. Categorías gramaticales a. Género PROFESORADO: Raúl López López. Director. Museo Liceo Egipcio. ENTIDADES COLABORADORAS: Museo Liceo Egipcio