Download Maquetación 1
Document related concepts
Transcript
B1 Gramática B1 Inventario 1. EL SUSTANTIVO 1.1. Clases de sustantivos 1.1.1. Nombres propios [v. Ortografía 1.4.3.] n Antropónimos Apellidos con artículo para designar familias los Fernández, los González n Topónimos - Accidentes geográficos con artículo obligatorio El Ebro, los Pirineos, El Teide UNIDAD 1. ACTIVIDAD 9 (LAS ANTILLAS, EL PAÍS VASCO, LAS ISLAS BALEARES) - Topónimos que pueden llevar artículo La China / China, el Japón / Japón, las Canarias / Canarias UNIDAD 1. ACTIVIDAD 9 (EL PERÚ) n Títulos de obras producidas por el hombre Don Quijote de la Mancha, Las Meninas UNIDAD 2. MÁS CULTURA UNIDAD 3. MÁS CULTURA UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7. MÁS CULTURA UNIDAD 9. MÁS CULTURA UNIDAD 10. MÁS CULTURA UNIDAD 12. MÁS CULTURA 1.1.2. Nombres comunes n Sustantivos acotadores Una loncha de queso, una pastilla de jabón UNIDAD 4. ACTIVIDAD 2 (UN DOCUMENTAL DE VIAJES) UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1, 9 (UNA PELÍCULA DE AMOR, AVENTURAS…) UNIDAD 6. ACTIVIDAD 8 (UN CURSO DE INGLÉS) *dos lonchas de quesos Dos [latas] cocacolas, dos [botellines] aguas [omisión del sustantivo acotador] El género de los sustantivos 1.2. n n Términos con género distinto en las variedades del español La bombilla [España] / el bombillo [México, América Central, Las Antilla, Colombia y Venezuela] El bolso, la costumbre [España] / La bolsa, el costumbre [parte de México, Costa Rica y Colombia] El salón [España] / la sala [Hispanoamérica] Nombres epicenos la persona, la víctima, el delfín macho / hembra UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 (persona) UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 (persona) UNIDAD 7. ACTIVIDAD 6 (pareja) UNIDAD 10. ACTIVIDAD 2 (bebé) 1 B1 n Cambio de género expresa cambio de significado: árbol / fruto el manzano / la manzana, el naranjo / la naranja n Sustantivos invariables: el género se sabe por el artículo - Casos aislados el / la guía, el / la colega, el / la testigo UNIDAD 2. MÁS CULTURA (CONOCIDA CANTANTE) UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2, MÁS EJERCICIOS 4 UNIDAD 10. MÁS CULTURA 1.3. El número de los sustantivos n Singularia tantum Norte, Sur, Este, Oeste, sed, salud UNIDAD 12. ACTIVIDAD 2 (Norte, Sur, Oeste, Este) UNIDAD 11. ACTIVIDAD 4 (salud) UNIDAD 12. ACTIVIDAD 2 (sed) n Pluralia tantum ganas, facciones, ojeras UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (ganas) UNIDAD 3. ACTIVIDAD 9 (gafas) n Palabras que terminan en –ay, -ey, -oy, -uey. /y/ consonante en plural rey / reyes, ley / leyes, buey / bueyes UNIDAD 5. ACTIVIDAD 4 (ley/leyes) n Apellidos de familias o estirpes actuales: singular los Machado, los Pérez, los García [v. Gramática 3.1.] 2. EL ADJETIVO 2.1. Clases de adjetivos 2.1.1. Adjetivos calificativos n Posibilidad de prefijación en los adjetivos evaluativos o valorativos agradable / desagradable, útil / inútil… 2.2. El género del adjetivo 2.3. [-] 2.4. Posición del adjetivo n n Anteposición Apócope buen, mal, gran… Anteposición de mejor, peor, mayor, menor mayor seguridad UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 8 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 9 UNIDAD 12. ACTIVIDAD 6 2 B1 2.5. Grados del adjetivo n Comparativo Expresiones comparativas de igualdad igual de [v. Gramática 15.3.8.] Superlativo n Superlativo absoluto o elativo regular. Sufijo –ísimo guapísimo, buenísimo [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.1.1.] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1, G n Superlativo relativo el más / menos… de UNIDAD 10. ACTIVIDAD 8 UNIDAD 12. ACTIVIDAD 1 2.6. Metábasis del adjetivo n Sustantivos mediante determinanate el grande, el azul [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.2.] UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 7 3. EL ARTÍCULO 3.1. El artículo definido Valores / significado Uso anafórico - Asociativo Cogió un libro y miró el índice. n UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 (En todas las empresas... los empleados...) - Segunda mención de carácter discursivo Viajaremos a Marruecos. El viaje será en barco. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (acaba de nacer su primera hija (...) la niña lleva dos horas llorando) UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (ha empezado a viajar. Con los viajes para la tercera edad...) n Usos endofóricos o de primera mención, con modificadores restrictivos Dibujó una cara. / Dibujó la cara de un niño. Distribución sintáctica n Restricciones debidas al tipo de sustantivo - Obligatorio con apellidos para designar familias y en accidentes geográficos UNIDAD 12. ACTIVIDAD 1 (El Atlántico, el Pacífico) - Topónimos que pueden llevar artículo [v. Gramática 1.1.1] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 9 (Las Antillas, el País Vasco, las Islas Baleares, el Perú) UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 4 (la India) 3 B1 n Restricciones por la presencia de otros determinantes - Coaparición con posesivo postnominal UNIDAD 7. ACTIVIDAD 3 - Compatibilidad con otro y demás los otros compañeros UNIDAD 4. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 7 n n Imposibilidad de interpretación genérica *Gatos son inteligentes Como complemento de otro sustantivo para formar compuestos sintagmáticos silla de ruedas, profesor de universidad, lápiz de labios, libro de reclamaciones UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1, 9 (una película de amor/aventuras) UNIDAD 6. ACTIVIDAD 8 (un curso de inglés) 4. LOS DEMOSTRATIVOS n Valores / significado El referente es una oración o enunciado dicho antes No pienso eso. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.7.2.] UNIDAD 2. ACTIVIDAD 11 (Eso es lo peor...) UNIDAD 6. ACTIVIDAD 3 (Eso o ir desnuda...) UNIDAD 7. ACTIVIDAD 4 (Eso no es verdad) Distribución sintáctica n Posibilidad de combinación con determinantes estos otros UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 8 5. LOS POSESIVOS n Forma Oposición posesivo tónico con artículo / sin artículo Ese bolso es mío. / Ese bolso es el mío. (TRATADO EN AULA 2) n Oposición posesivo tónico / átono mi amigo, un amigo mío (TRATADO EN AULA 2) Valores / significado TRATAMIENTO IMPLÍCITO GENERAL EN MUESTRAS DE LENGUA n n Sustitución obligatoria del posesivo por un pronombre (dativo posesivo) con posesión inalienable en general Le cortaron el pelo al cero / *Cortaron su pelo al cero Sustitución del posesivo por un pronombre (dativo posesivo) ¿Te hago la cama? Me han reparado el coche. 4 B1 n n Con sustantivos que pueden seleccionar argumentos mi cuadro [poseedor: de mi propiedad] mi cuadro [agente: el que yo he pintado] mi cuadro [tema: el que han hecho de mí. Yo soy la figura del cuadro] Posesivo diferenciador o contrastivo Este es mi libro [no el tuyo]. Distribución sintáctica Combinación con otros elementos - Con adjetivo (posesivo detrás) un amigo suyo muy simpático /*un amigo simpático suyo n UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 6 - Con determinantes delante del sustantivo tres discos míos, algunos discos míos, esos discos míos UNIDAD 12. ACTIVIDAD 5 (unos amigo tuyos) - Compatibilidad con el verbo haber Hay una carta tuya. 6. LOS CUANTIFICADORES 6.1. Cuantificadores propios n Numerales Ordinales, a partir de 11.º Universales Cada - Distribución invariable cada uno por su camino n UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 - Consideración de los elementos de un grupo uno por uno Reparte una hoja a cada alumno. UNIDAD 8. MÁS CULTURA 1 (cada detalle, cada mueble…) n No universales Afirmativos Varios Variación de género (siempre en plural) UNIDAD 5. ACTIVIDADES 5, 8 UNIDAD 10. G Algo, alguien, alguno - Referencia a personas. Invariable alguien; con variación de género en singular: alguno / alguna alguna persona UNIDAD 1. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 3 UNIDAD 3. G - Referencia a cosas. Invariable algo; con variación de género en singular: alguno / alguna alguna cosa UNIDAD 2. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1 (ALGUNO/ALGUNA) 5 B1 - Diferencia semántica algo / alguien; alguien / alguno Como algo [- humano]. / Llama alguien [+humano]. Ha venido alguien [primera mención]. / Ha venido alguno [segunda mención]. ALGUIEN UNIDAD 1. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 3 ALGO UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 5 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 ALGUNO UNIDAD 8. MÁS EJERCICIOS 4 n Negativos Nada, nadie, ninguno - Condiciones de aparición de las palabras negativas No vino ninguno. / * Vino ninguno. - Referencia a personas. Invariable nadie; con variación de género en singular: ninguno / ninguna ninguna persona UNIDAD 6. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2. G - Referencia a cosas. Invariable nada; con variación de género en singular: ninguno / ninguna ninguna cosa UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3, G UNIDAD 5. ACTIVIDAD 8 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 - Diferencia semántica nada / nadie; nadie /ninguno No tengo nada [- humano]. / No tengo a nadie [+ humano]. No me ha llamado nadie [ primera mención]. / No me ha llamado ninguno [segunda mención]. UNIDAD 2. G [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.2.] Nada, nadie, ninguno en combinación con más. No ha venido nadie más. No quiero nada más. [Hispanoamérica] Distinta distribución sintáctica: más nada, más nadie n Gradativos o de grado Comparativos En comparación de cantidad, con términos introducidos por de Cuesta más / menos de 20 euros. No cuesta más de 20 euros. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 4, 5, 6, 9, G UNIDAD 11. MÁS EJERCICIOS 7 n Proporcionales cuantificativos - Decrecientes o reductores: un poco, poco, algo Lee poco [valor negativo]. / Lee un poco [valor positivo]. Lee algo [= un poco]. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.] UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 9 (reírse un poco) UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 3 (estudiando un poco) UNIDAD 7. ACTIVIDAD 4 (participáis poco en clase) 6.2. Cuantificadores focales o presuposicionales Excluyentes 6 B1 n Solo Solo voy yo. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 2 [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.1.] 6. ESTRUCTURAS CUANTIFICADAS n Estructuras partitivas Con mayoría La mayoría de los alumnos prefiere ir a clase por la mañana UNIDAD 1. ACTIVIDADES 5, 9 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 n Partitivos no intrínsecos: grupo, montón… Acudió un montón de gente. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 7. EL PRONOMBRE 7.1. El pronombre personal 7.1.1. Pronombre sujeto Presencia / ausencia n Sujeto de proposiciones con verbo conjugado UNIDAD 1. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 2, 4, 6 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 5, 8 - Presencia cuando son distintos sujetos Él quiere que vayas. UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 6, 7 - Ausencia con referente inespecífico Llaman a la puerta. UNIDAD 10. ACTIVIDAD 4, G n Ausencia en proposiciones de infinitivo cuando el sujeto de infinitivo coincide con algún argumento de la oración superior. Él quiere ir [coincidencia con el sujeto]. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, 7, G Le prohibieron ir a la fiesta [coincidencia con el OI]. UNIDAD 2. G (Prohibir/permitir + Infinitivo) Le invitaron a ir a la fiesta [coincidencia con el OD]. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 (invitar a visitar) UNIDAD 2. ACTIVIDAD 5 (invitar a tomar) 7.1.2. Pronombres átonos de OD n Presencia / ausencia Presencia en oraciones afirmativas cuando el antecedente está en otra oración y es sustantivo sin determinante ni cuantificador (interpretación inespecífica) Tengo coche, pero no lo uso nunca. UNIDAD 4. G 7 B1 n Posición Enclisis y proclisis: alternacia con la mayoría de las perífrasis de infinitivo y de gerundio Empiezo a entenderlo. / Lo empiezo a entender. MÁS GRAMÁTICA n Restricciones: siempre enclíticos - El pronombre OD es complemento solo del infinitivo Conviene aprenderlo. / *Lo conviene aprender. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 (te invita a visitarlo) UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 (promete averiguarlo) - Verbos fácticos: lamentar, sentir… *Te siento molestar. - Impersonales * Lo parece entender 7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le n Valores / significado Valor anafórico (recurso para la tematización) A Luis le doy el libro. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.2.] UNIDAD 4. G n [México, Centroamérica y Chile] Pronombre le muchas veces enclítico y usado únicamente como enfático ¡Ándale! ¿Qué le haces? 7.1.4. Valores de se Valores / significado n Pronombre OI ante otro clítico de 3ª persona de OD Se lo doy. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 3, 5, G n n Pronombre recíproco (admite el incremento el uno al otro) Se quieren. Forma se en impersonales y pasivas reflejas En este restaurante se come bien. Se venden pisos. [v. Gramática 13.3.] UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 2, G UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 4, G 7.1.5. Combinación de los pronombres átonos n Jerarquía en la ordenación según la persona gramatical: OI + OD Te las di. Me lo dio. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 3, 5, G UNIDAD 7. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 11. ACTIVIDAD 2 8 B1 n Pronominalización obligada del OI con la presencia de un átono clítico de OD Se lo di a Juan / *Lo di a Juan UNIDAD 4. G n Los clíticos de OI y OD deben aparecer juntos si el OI está seleccionado por un verbo que ha seleccionado otro de OD Voy a decírselo. / Se lo voy a decir. / *Le voy a decirlo. / *Lo voy a decirle. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 n Restricciones: siempre enclíticos escríbesela, escribírselo, escribiéndoselo [v. Ortografía 2.1.] MÁS GRAMÁTICA UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 7.1.6. Pronombres tónicos complementos preposicionales Forma n Excepciones con las preposiciones entre, hasta, según según tú / *según ti UNIDAD 9. ACTIVIDAD 1 (texto) UNIDAD 2. MÁS CULTURA (texto) (TRATADO EN AULA 2) 7.2. Los relativos n Que Restricciones con antecedente expreso en relativas especificativas [v. Gramática 15.2.] n Oposición que / quien (antecedente + humano) La profesora que tengo / *la profesora quien tengo el chico que saludaste / el chico a quien saludaste UNIDAD 2. MÁS CULTURA UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 8. G Adverbios relativos [v. Gramática 8.8.] 7.3. Los interrogativos n Qué Precedido de preposición ¿Con qué escribes?, ¿A qué juegas? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 n Oposición qué / cuál (TRATADO EN AULA 1) n Pregunta por complementos con preposición ¿Con qué escribes? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 9 B1 n n Quién / quiénes Precedido de preposición ¿Con quién trabajas? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 Pregunta por el OD / OI, precedido de preposición a ¿A quién ves?, ¿A quién le das el libro? UNIDAD 3. ACTIVIDADES 2, 7 UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 6 n Pregunta por complementos con proposición ¿Con quién trabajas? UNIDAD 3. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 6 n Cuál / cuáles Tónico con acento gráfico. Posición inicial. Variación de número. Concordancia con el sustantivo no expreso UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 5 n Aislado, seguido de verbo. Incapacidad para ir seguido de sustantivo *¿Cuál libro quieres? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1 (ENUNCIADO, PERO IMPORTANTE) UNIDAD 8. ACTIVIDAD 6 n Deixis ad oculos Adverbios interrogativos [v. Gramática 8.8.] Los exclamativos 7.4. Qué [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.] n n Con adverbio y verbo predicativo ¡Qué bien habla español! Con sustantivo seguido de adjetivo intensificado ¡Qué amigo más simpático tienes! UNIDAD 8. G 8. EL ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES 8.1. Adverbios en –mente n 8.2. Restricciones: adjetivos que no pueden formar adverbios en –mente Relacionales *alemanamente (Ver comentario 1) Adverbios nucleares o de predicado Circunstanciales facultativos 10 B1 n De tiempo - Distancia temporal indefinida, sin preposición de anteriormente, últimamente [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.2.] UNIDAD 7. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 11. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 5 - Complementos temporales orientados deíctica o anafóricamente dentro de dos días [deíctico] la semana anterior, un día antes, dos días después [anafórico] [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.2.] UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 5 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2, MÁS EJERCICIOS 6 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 2, 7 - Nunca en combinación con más Ha sido horrible. Nunca más montaré en globo. UNIDAD 12. ACTIVIDAD 3 (texto) [Hispanoamérica] Distinta distribución sintáctica: más nunca n De cantidad - Posibilidad de movimiento dentro del SV Has trabajado mucho hoy. / Has trabajado hoy mucho. - Poco / un poco He estudiado poco. / He estudiado un poco. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA A1 n De modo - De acción fácilmente, difícilmente UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (RADICALMENTE) UNIDAD 5. ACTIVIDAD 8 (TRANQUILAMENTE) UNIDAD 8. ACTIVIDADES 1 (COMERCIALMENTE), 8 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 8 (CIENTÍFICAMENTE) - De acción de apreciación subjetiva. Posición postverbal o final Estupendamente UNIDAD 7. G (PERFECTAMENTE) - Resultativos. Posición postverbal obligatoria totalmente UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 7 - Agentitos. Posición postverbal o final atentamente UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 5 8.3. Adverbios externos al dictum 8.4. Adverbios del modus Relacionados con la modalidad n Indicadores y reforzadores de la modalidad Posiblemente lleguemos a tiempo. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 9. G, 1 (TEXTO), 9 (TEXTO) n Indicadores y reforzadores de la actitud - Dubitativos aislados, en respuesta a una pregunta o un enunciado previo seguramente, probablemente, posiblemente 11 B1 - Dubitativos integrados en una oración con indicativo o presente de subjuntivo Seguramente no está / esté UNIDAD 9. ACTIVIDADES 3, 4, 6, G n Escala en el grado de duda (seguramente –difícilmente). Equivalencia con construcciones impersonales Seguramente… [=Es probable que…] UNIDAD 9. ACTIVIDADES 3, 4, 6, G 8.5. Adverbios conjuntivos n Reforzadores y matizadores de la coordinación. Movilidad dentro de la coordinada Era un título corto y además bonito UNIDAD 1. ACTIVIDADES 1, 2 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 5, 8 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5, G n Matiz adversativo: menos. Equivalencia con excepto. Movilidad en la posición Fueron todos menos yo. UNIDAD 12. ACTIVIDAD 3 (texto) 8.6. Focalizadores n Particularizadores sobre todo Posición Me gustan todos los barrocos, sobre todo Boccherini. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 8 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 11. ACTIVIDAD 4 n Excluyentes solo, solamente [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.] UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 5, 9, G UNIDAD 2. ACTIVIDADES 2, 7, 11 UNIDAD 3. MÁS CULTURA UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 8.7. Intensificadores n Totalmente, realmente, verdaderamente Eso no fue lo que ocurrió realmente. / Me encuentro realmente mal. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. G 8.8. Adverbios relativos e interrogativos n Relativos como, con indicativo Lo he hecho como dijiste UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 (no era como les habían prometido) n Relativo cuando con indicativo y subjuntivo Me fui cuando llegaron. Me iré cuando lleguen. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7, G UNIDAD 6. ACTIVIDAD 1 (cuando viajas) 12 B1 n n Relativo donde con indicativo y antecedente pronominal demostrativo de lugar Allí es donde voy. Interrogativo adónde Con verbos que rigen la preposición a ¿Adónde vas? / *¿Adónde bailas? UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 11. ACTIVIDAD 4 n Contraste como nexo subordinante / cómo interrogativo o exclamativo [v. Ortografía 2.2. ] n Contraste donde nexo subordinante / dónde interrogativo o exclamativo [v. Ortografía 2.2.] n Contraste cuando nexo subordínate / cuándo interrogativo o exclamativo [v. Ortografía 2.2.] 8.9. Locuciones adverbiales 9. EL VERBO 9.1. Tiempos verbales de indicativo 9.1.1. Presente Forma n Irregularidades del presente de indicativo. Sistematización [v. Ortografía 1.3.2., 1.3.9.] (TRATADO EN AULA 1 Y AULA 2) Valores / significado Valor de presente - Presente gnómico, permanente o general Dos y dos son cuatro. n UNIDAD 1. ACTIVIDADES 1, 4, 5 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 8, 11 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1 - Presente de las condicionales con valor actual Si lloras [ahora] será porque has hecho algo. [v. Gramática 15.3.6.] UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 (TEXTO), G UNIDAD 11. ACTIVIDAD 11 (TEXTO) n Valor de futuro - Presente de las condicionales con valor de futuro Si vienes, te digo un secreto. [v. Gramática 15.3.6.] UNIDAD 2. G UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 9.1.2. Pretérito imperfecto TRATAMIENTO GENERAL EN UNIDAD 6 Valores / significado Valor descriptivo - Acción interrumpida o modificada por otro verbo explícito n 13 B1 Iba por la calle y me encontré con él. UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 7 (IBA POR LA CALLE Y, DE REPENTE, ME PARA UN REPORTERO) - Imperfecto de conato Iba a salir cuando sonó el teléfono. UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 3 (CUANDO ME ESTABA BAJANDO DEL TAXI ME PREGUNTÓ…) - Coincidencia con una acción pasada Cuando llegué, estaba afeitándose. n Imperfecto de cortesía Quería un jersey rojo. [v. Funciones 4.3., Tácticas y estrategias pragmáticas 2.5.3.] UNIDAD 4. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 8. G UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 1 n Estilo indirecto con verbos de lengua, habla o comunicación, de percepción física y mental, de pensamiento. Correlación de tiempos y modos Dijo que tenía sueño. Pensé que estabas cansado. Vi que te querías ir. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.5.2.] UNIDAD 9. ACTIVIDAD 1 9.1.3. Pretérito indefinido n Forma Irregularidades vocálicas y consonánticas vestir, dormir, leer, tocar [v. Ortografía 1.3.2.] UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 3 n Irregularidades fonéticas y ortográficas huir, apagar [v. Ortografía 1.3.5.] UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5 n Perfectos fuertes con a, i, u traer, decir, poner UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 3 Valores / significado n Significado básico: acciones pasadas enmarcadas en momento temporal preciso. Con verbos no perfectivos Lo supe. UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 3, G 9.1.4. Futuro imperfecto n Forma Paradigma de los verbos regulares MÁS GRAMÁTICA n Irregularidades - Síncopa de –e- y de –i- en las terminaciones –er, -ir. Interposición de –d-: tener, poner, salir… UNIDAD 5. ACTIVIDAD 8 MÁS GRAMÁTICA - Síncopa de vocal sin interposición de consonante: saber, querer, poder… UNIDAD 9. ACTIVIDAD 4, MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 4 14 B1 - Pérdida de vocal –e-, -i- y de consonante final de la raíz: hacer, decir… UNIDAD 7. G UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 12. ACTIVIDAD 3 Valores / significado n Acciones futuras absolutas Iré mañana. UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 n n n [Hispanoamérica] Preferencia de uso de otras estructuras para expresar futuro: perífrasis ir a + infinitivo, presente de indicativo vamos a decir [= diremos] [América Central y Colombia] haber de + infinitivo, querer + infintivio, ir y + presente vamos a decir [=diremos] ¿Tú has de saber llegar? [=¿Tú sabrás llegar?]. Va y se cae [= Se caerá]. [Hispanoamérica] Las formas del futuro en –ré se usan para expresar otros valores: probabilidad, suposición o conjetura, duda, en frases exclamativas… ¿Estarán vacías estas cajas? Será bonita, pero no me gusta. No sé quién escribirá mejor. ¡Ay, cómo serás! Futuro de probabilidad Serán las once. [v. Funciones 2.15., 2.16. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.5.2] UNIDAD 9. ACTIVIDAD 4, G 9.1.5. Condicional simple TRATAMIENTO GENERAL EN UNIDAD 11 Forma n Paradigma de los verbos regulares UNIDAD 11. G n Irregularidades - Síncopa de –e- y de –i- en las terminaciones –er, -ir. Interposición de –d-: tener, poner, salir… UNIDAD 11. ACTIVIDAD 3 - Síncopa de vocal sin interposición de consonante: saber, querer, poder… UNIDAD 11. ACTIVIDAD 3 - Pérdida de vocal –e-, -i- y de consonante final de la raíz: hacer, decir… UNIDAD 11. ACTIVIDAD 3 Valores / significado n Condicional de cortesía ¿Podría hablar contigo? [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.2.] UNIDAD 11. ACTIVIDAD 3, G n Condicional de modestia Yo diría que eso no era así. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.2.] n Valor de sugerencia con verbos modales: deber, poder Deberías acostarte. [v. Funciones 4.13., 4.18.] UNIDAD 11. ACTIVIDAD 3, G 15 B1 9.1.6. Pretérito perfecto Forma n Participios irregulares fuertes compuestos reabierto, descrito, devuelto UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 7 Valores / significado n Presencia de dos marcadores: explícito existencial e implícito Nunca he estado allí [en mi vida]. / Nunca estuve allí [en aquella época]. UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 n Noción del presente psicológico o presente ampliado aplicado a marcadores como hace, hace que Hace media hora que se ha ido. / Hace media hora que se fue. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.5.4.] UNIDAD 1. ACTIVIDADES 3, 6 9.1.7. [-] 9.1.8. Pretérito pluscuamperfecto TRATAMIENTO GENERAL EN UNIDAD 6 n Forma Conjugación del verbo haber en este tiempo UNIDAD 6. ACTIVIDAD 4, G n Valores / significado Valor general: anterioridad respecto de una acción pasada Cuando llegamos ya se había ido. UNIDAD 6. ACTIVIDAD 4, G 9.2. Tiempos verbales de subjuntivo 9.2.1. Presente n Forma Paradigma de los verbos regulares en las tres conjugaciones UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, G n Irregularidades heredadas del presente de indicativo cierro > cierre / cerremos pido > pida / pidamos UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, G n Irregularidades en el tema y en la raíz: estar, ser, dar, ir [v. Ortografía 1.3.1.] UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, G Valores y significado n En oraciones independientes, orientado al presente o al futuro UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, G - Con expresiones desiderativas (o para expresar deseos) Ojalá que tengas suerte. [v. Funciones 3.8., 3.22.] UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, 4, 6 - Con expresiones de duda Quizá / tal vez vaya. [v. Funciones 2.16.] UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2, 3, G 16 B1 n En oraciones compuestas por subordinación. Coordenadas de presente y de futuro [v. Gramática 15.1.1., 1.3.1., 15.3.5.] UNIDAD 7. ACTIVIDAD 5, G UNIDAD 8. G UNIDAD 9. G - Con verbo principal desiderativo, en subordinadas sustantivas (valor desiderativo) Quiero que vengas. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, G [v. Funciones 3.8.] - Estilo indirecto en presente (consecutio temporum) Siéntate [imperativo]. > Dice que me siente [presente de subjuntivo]. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.5.2.] - Construcciones impersonales que suponen juicio valorativo Es bueno que estudies. [v. Funciones 2.4.] UNIDAD 5. ACTIVIDAD 4, G - En subordinadas adverbiales temporales introducidas por antes de que, después de que, cuando (con valor de futuro) Me voy antes de que llueva. Llámame después de que hablen con él. Cuando llegues…/ *cuando llegarás… UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2, G - En subordinadas adverbiales finales introducidas con para que Te lo doy para que lo uses. 9.3. El imperativo Forma n Colocación de los pronombres personales (enclíticos) díselo, decídselo, dámelas, comprémoselas [v. Gramática 7.1.5.; Ortografía 1.3.9, 1.3.10., 2.1.] MÁS GRAMÁTICA n Imperativo negativo: coincidencia con el presente de subjuntivo (proclisis de los pronombres) No te vayas. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5, 11 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5, G n n Valores / significado Valor de ruego o petición Perdóname, por favor. Valor de sugerencia o consejo Acuéstate pronto. [v. Funciones 4.13., 4.18.] MÁS GRAMÁTICA n Valor de aceptación, invitación o concesión. Duplicación del imperativo y otros recursos de carácter repetitivo o enfático - ¿Se puede? - Sí, claro, pasa, pasa Come, come, que está muy rico. [v. Funciones 4.9., 4.14.] n Valor de orden o mandato Sal de aquí. [v. Funciones 4.1.] MÁS GRAMÁTICA 17 B1 - Contextos no estigmatizantes Camarero, póngame un cortado. MÁS GRAMÁTICA 9.4. Formas no personales del verbo 9.4.1. Infinitivo Forma El sujeto de los infinitivos - Sujeto tácito: control ejercido por el sujeto Yo quiero [yo] ver una película. n UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2, 3, 7 n Colocación de los pronombres personales (enclíticos) decírselo [v. Gramática 7.1.5.] UNIDAD 3. G UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2 (TEXTO), 3 UNIDAD 8. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 Valores / significado Valor verbal - Independiente: infinitivos imperativos con valor generalizador No fumar [en carteles] Introducir 1 € en la ranura y apretar el botón [en textos con instrucciones] n [v. Funciones 4.11., Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.2.] - En subordinadas sustantivas, con verbos que seleccionan dos argumentos Andar (le) ayuda a adelgazar [v. Gramática 15.1.1.] UNIDAD 10. ACTIVIDAD 5 - En subordinadas interrogativas indirectas No sé si ir. No sé qué hacer. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 6, G UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 6 UNIDAD 11. MÁS EJERCICIOS 4 9.4.2. Gerundio n Forma Colocación de los pronombres personales (enclíticos) Hablé con Laura y estuvo explicándomelo todo. [v. Gramática 7.1.5., Ortografía 2.1.] UNIDAD 6. ACTIVIDAD 7 MÁS GRAMÁTICA Valores / significado Valor verbal - Independiente: fragmentario, como respuesta a una pregunta sin preposición - ¿Qué haces? - Estudiando n - Adjuntos internos La cafetería está saliendo a la derecha [de localización]. 18 B1 n Valor adverbial - Pospuesto, con valor modal Aprende leyendo. UNIDAD 11. ACTIVIDAD 1 (EN EL TEXTO: introduciendo tinta) 9.4.3. Participio Valores / significado n Complemento predicativo, sin complementos Me miró satisfecho [del sujeto]. Encontré la tienda cerrada [del objeto]. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 (tener el móvil desconectado, mantener el cinturón abrochado) 10. EL SINTAGMA NOMINAL 10.1. El núcleo [v. Gramática 1.] n SN con núcleo elíptico Coordinación de sintagmas Mi libro y el de Juan UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 (dirige la cocina del café Atlántico y la de...) 10.2. Complementos y modificadores n Complementos adjuntos o modificadores de carácter restrictivo Sintagma preposicional con núcleos que expresan posesión inalienable la chica de los ojos azules / *la chica de los ojos (Ver comentario 1) n Complementos argumentales Sintagma preposicional la construcción del edificio n TRATAMIENTO IMPLÍCITO GENERAL EN MUESTRAS DE LENGUA Complementos no argumentales - Aposición explicativa, separada por comas Juan, mi hermano, es ingeniero. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 (me fui a vivir a Montanilla, un pueblecito...) 10.3. [-] 10.4. Concordancia del SN con el verbo n [América Central, Colombia, Perú, Chile] Verbo en plural con sujeto en singular elidido cuando el sujeto de la acción está unido a otro por la preposición con Cantamos con él [=Yo canté con él] Fuimos con vos [= Yo fui contigo.] 10.5. El vocativo 11. EL SINTAGMA ADJETIVAL 11.1. El núcleo [v. Gramática 2.] 11.2. Complementos y modificadores n Complementos adverbiales o locuciones adverbiales vacío por dentro 19 B1 n Modificadores - Multiplicadores: el doble de - Incompatibilidad de los adjetivos elativos y los cuantificadores enorme, gigantesco / *muy enorme, *muy gigantesco - Adverbios en –mente increíblemente bueno UNIDAD 4. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 - Expresiones cuantificadoras del tipo un / una + sustantivo + de + sustantivos un montón de, un grupo de… [v. Gramática 6.3.] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 8 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 12. ACTIVIDAD 3 12. EL SINTAGMA VERBAL 12.1. El núcleo Verbos auxiliares Perífrasis verbales - Aspectos formales: identificación de las perífrasis verbales (conmutación por otros elementos, transformación en interrogativa, selección de los complementos del verbo no conjugado) Deseo viajar por todo el mundo. ¿Qué deseo? /Lo deseo. Tengo que viajar por todo el mundo. *¿Qué tengo? / *Lo tengo. n n Perífrasis modales de infinitivo soler [con verbo modal] UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 3, G n n Perífrasis aspectuales de infinitivo volver a [reiterativas] dejar de [perfectivas] ponerse a [ingresivas] estar a punto de [incoativas] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4, G Perífrasis aspectuales de gerundio seguir UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4, G Verbos copulativos o atributivos n Ser sin adjetivo - Construcciones impersonales Es de noche. Es tarde. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 (SON LAS NUEVE DE LA NOCHE) - Construcciones frecuentes con sujeto oracional Es una pena que no vengan a la fiesta UNIDAD 5. ACTIVIDAD 4, G n Estar sin adjetivo - Criterio distribucional, con el pronombre lo, que representa a un atributo identificable discursivamente Lo está. 20 B1 - Profesión eventual (con la preposición de) Está de telefonista. Está de médico en La Paz. - Cantidades y precios fluctuantes (con preposición a) El euro está a… n Variantes sintácticas con el verbo parecer - Atributivas Los niños parecen cansados. UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 1, 7 UNIDAD 1. MÁS CULTURA - Con oración subordinada (solo en 3ª persona de singular) Parece que los niños están cansados. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 5 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 4 12.2. Complementos 12.2.1. Atributo n Concordancia verbo en singular-atributo plural Lo que más me gusta son las vacaciones. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 11 (texto: una de las cosas que más me gusta... son las vacaciones) 12.2.2. [-] 12.2.3. Objeto indirecto n Reduplicación del OI Le he regalado un bolso a María. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 5, G 12.2.4. Complementos circunstanciales El complemento circunstancial es una proposición en indicativo o subjuntivo Viene cuando puede. Vendrá cuando pueda. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7, G 12.2.5. Complemento preposicional regido n Con verbos de uso frecuente seguidos de pronombre o de un SN hablar de él, pensar en problemas UNIDAD 7. ACTIVIDAD 2 (texto: hablando de nuestras cosas...) UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 (texto: pensar en alguien que...) n Doble complementación: OD + complemento preposicional Me invitó a cenar. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 5 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 5 13. LA ORACIÓN SIMPLE 13.1. Concordancia 21 B1 n Concordancia de los colectivos Ese grupo de alumnos de español es muy bueno. UNIDAD 10. ACTIVIDAD 1 13.2. Orden de los constituyentes n Posición del sujeto cuando es información nueva Esta mañana ha llegado una carta. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.1.] TRATAMIENTO IMPLÍCITO GENERAL EN MUESTRAS DE LENGUA 13.3. Tipos de oraciones simples Según la actitud del hablante n Dubitativas con indicativo A lo mejor viene. UNIDAD 9. ACTIVIDAD 3, G n n Según la naturaleza del predicado Recíprocas Se quieren mucho. Impersonales con verbos unipersonales y de fenómenos atmosféricos Nieva. Llueve. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA A1 n Impersonales y pasivas reflejas En este restaurante se come muy bien. Se vende piso. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 3, 9 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 2, G n Desiderativas ¡Ojalá venga! ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN 14. 14.1. Copulativas 14.2. [-] 14.3. Adversativas n Con sin embargo Acepté; sin embargo, no estaba seguro. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 7 n Con aunque Entiendo todo aunque no sé hablar [cuando equivale a Entiendo todo, pero no sé hablar y no Entiendo todo, a pesar de que no sé hablar]. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1 22 B1 15. ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN 15.1. Oraciones subordinadas sustantivas 15.1.1. De infinitivo - Con verbos transitivos que seleccionan dos argumentos: animar, ayudar, invitar… Leer te ayuda a mejorar el vocabulario [interpretación referencial con especificación del destinatario]. Leer ayuda a mejorar el vocabulario [interpretación genérica sin especificación del destinatario]. UNIDAD 10. ACTIVIDAD 5 - Con locuciones que forman predicados psicológicos con OI Me da miedo hablar. UNIDAD 7. ACTIVIDAD 3, G - Con atributos que seleccionan una oración de infinitivo Es malo comer tanto. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 - Con verbos transitivos de valor causativo y sujeto preverbal de significado genérico Leer mejora el vocabulario. n En función de OD - Con verbos de influencia transitivos de dos argumentos como complementos, excepto los verbos de ruego y petición aconsejar, permitir, prohibir… El profesor aconseja estudiar más [interpretación genérica sin especificación del destinatario]. El profesor le aconseja estudiar más [interpretación referencial con especificación del destinatario]. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2, G UNIDAD 5. ACTIVIDAD 5, 10 15.1.2. Flexionadas n En función de sujeto - Con verbos intransitivos de afección (gustar, encantar, interesar) que seleccionan OI. Selección del modo (subjuntivo). Orden lineal (sujeto postverbal). Equivalencia con subordinadas de infinitivo Me encanta que me llames. Me encanta ir al cine. [v. Funciones 3.2.] UNIDAD 7. ACTIVIDADES 2, 3, G, MÁS EJERCICIOS 7 - Con verbos atributivos (ser, estar, parecer…). La selección del modo depende de valores externos al verbo. Orden lineal (tendencia a la posición postverbal) Es seguro que lo sabe. / Es probable que lo sepa [valor semántico del atributo]. Es seguro que vino. / No es seguro que venga [ presencia de la negación]. UNIDAD 5. ACTIVIDADES 4, 5, G UNIDAD 9. G n En función de OD - Con verbos de pensamiento (creer, pensar…) en forma afirmativa y negativa No creo que tengas razón. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 2, 6, G UNIDAD 5. ACTIVIDADES 1, 2 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 6, G - Con verbos desiderativos (querer…), Selección del modo (subjuntivo) Quiero que vengas. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7, G - Con verbos de emoción o sentimiento ( sentir…). Selección del modo (subjuntivo) UNIDAD 7. ACTIVIDADES 3, 6, G - Pronominalización de la subordinada Me lo dijo UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 23 B1 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 3, 8, G 15.2. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo Tipos (en relación con el antecedente) n Especificativas o restrictivas, con antecedente expreso. Restricciones (Ver comentario 1) - Incompatibilidad con nombres propios y pronombres tónicos *Juan que vive aquí, *Yo que vivo aquí. - Incompatibilidad con los posesivos átonos * su libro que leo - Incompatibilidad con antecedentes oraciones *El lugar estaba lejos, que era un problema. Pronombres relativos n Que Oposición que / quien [v. Gramática 7.2. ] MÁS GRAMÁTICA Naturaleza del antecedente n Antecedente sustantivo El libro que leo UNIDAD 1. ACTIVIDADES 1, 2, 6, 9 UNIDAD 3. G UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 4 n Modo Indicativo (en todos los tiempos) UNIDAD 8. G MÁS GRAMÁTICA 15.3. Oraciones subordinadas adverbiales 15.3.1. Temporales Anterioridad n Introducidas por antes de Con infinitivo. Correferencialidad de los sujetos. Interpretación no factual Antes de [yo] salir, [yo] te llamo. UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 11 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 4 MÁS GRAMÁTICA n Introducidas por antes (de) que Con verbo finito en presente de subjuntivo (coordenadas de presente o de futuro). Interpretación no factual Me voy antes de que llueva. Posterioridad n Introducidas por después de Con infinitivo. Correferencialidad de los sujetos. Interpretación no factual Después de [yo] comer, [yo] la llamo. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 2 24 B1 n n Introducidas por después (de) que Con verbo finito en presente de subjuntivo (coordenadas de presente y de futuro) Llegaré después de que empecéis. Simultaneidad Introducidas por al + infinitivo Neutralización con cuando con verbo finito. Correferencialidad de los sujetos Al llegar, lo vi [=Cuando llegué lo vi]. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7. G n Introducidas por cuando - Con indicativo y presente de subjuntivo (coordenadas de presente, pasado y futuro) - Interpretación secuencial o de sucesión Me fui cuando llegó él. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 2, 3 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 3, 5 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7, G - Interpretación de simultaneidad (con tiempos imperfectivos) Llegó cuando yo dormía. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 10 n Introducidas por mientras Con indicativo, con predicados que implican duración UNIDAD 7. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1 Delimitación Introducidas por hasta que - Con indicativo y presente de subjuntivo (coordenadas de pasado y de futuro) Estuve en casa hasta que llegó. Estaré en casa hasta que llegues. n UNIDAD 2. MÁS EJERCICIOS 9 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5 - Restricciones temporales y aspectuales: incompatibilidad con predicados principales con interpretación puntual Estuve en casa hasta que llegaste. / *Me caía hasta que llegaste. Cuestiones relacionadas con las temporales n Movilidad de las temporales Cuando llegó, Juan estaba borracho. / Cuando Juan llegó estaba borracho. / Juan estaba borracho cuando llegó. n Interpretación del sujeto nulo de la subordinada - Con verbo conjugado Cuando llegue [yo / él ] llámame. - Con verbo en infinitivo Al llegar [yo/ los invitados] llámame. 15.3.2. De lugar Destino n Introducidas por donde, con antecedente adverbio pronominal demostrativo deíctico de lugar. Modo indicativo Allí es donde voy. 25 B1 15.3.3. De modo n Introducidas por como Valor de conocimiento, Lo he hecho como dijiste. UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2, G 15.3.4. Causales Nexos y conectores de causalidad n Como En causales del enunciado. Siempre delante de la principal Como no venías, empecé a cenar. UNIDAD 6. ACTIVIDAD 6, G n Por (+infinitivo) En causales del enunciado Lo hizo así por no saber otra manera. UNIDAD 6. ACTIVIDAD 7 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 4 Modo n Siempre en indicativo 15.3.5. Finales Tipos Integradas - Complementarias de un sustantivo: X sirve para Y He comprado las pastillas para adelgazar de la farmacia. n UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 5, 8, G - Complementarias de un adjetivo un libro muy útil para estudiar UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1 (texto: pensados para relajarse...) UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 3 - Complementarias de un verbo o de todo el SV Lo uso para fregar los platos [con verbos de utilidad o necesidad; subordinada obligatoria]. Me he levantado temprano para terminar el trabajo [subordinada no obligatoria]. UNIDAD 3. G UNIDAD 8. ACTIVIDADES 1, 8, G Valores / significado Objetivo: utilidad - Como complemento argumental (con verbos como servir, usar…) *La cuchara sirve. / La cuchara sirve para comer. - Como modificador de un SN pastillas para no toser n UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 5, 8, G n Objetivo: consecuencia de condiciones de la principal - Con sustantivo abstracto y verbos de posesión Tengo ilusión para seguir [=Tengo ilusión, luego puedo seguir]. 26 B1 n Nexos y conectores finales Para + infinitivo Me ha dado [él] esto para revisar [yo] [referencia disjunta]. UNIDAD 3. G UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1, 8, G [El Caribe] Tendencia a usar el pronombre antepuesto a infinitivos subordinados con para con sujetos no coincidentes Ella cuidó al niño para yo ir a la reunión. n Para que - Con presente de subjuntivo (coordenadas de presente y de futuro), detrás de la principal Lo he traído para que lo leas [ahora / mañana]. UNIDAD 5. MÁS CULTURA UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 7 - Contraste de modo en interrogativas y afirmativas - ¿Para qué es esto? - Para que estés mejor. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 7 n Cuestiones relacionadas con las finales Causalidad / finalidad: por / para Llevo gafas para ver mejor. / Llevo gafas por mi miopía. UNIDAD 3. ACTIVIDADES 2, 5, G 15.3.6. Condicionales n n Prótasis en indicativo Presente de indicativo. Incompatibilidad con tiempos futuros Si viene Carlota iremos al cine. / *Si vendrá Carlota… Apódosis en presente o futuro imperfecto de indicativo Si tengo tiempo, voy si tengo tiempo, iré UNIDAD 2. G UNIDAD 3. ACTIVIDAD 3 n Apódosis en imperativo Si puedes, ayúdame. Tipos n Condicionales reales en presente o futuro Si tienes tanto dinero, puedes comprarte un coche. Si tienes tanto dinero, podrás viajar. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1, G UNIDAD 3. ACTIVIDAD 3 15.3.7 Consecutivas Tipos n Coordinadas Introducidas por entonces, o sea que, así (es) que Tengo mucho trabajo o sea que no podré salir. No había entradas, así (es) que no la vimos. UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 3, 7, G, MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 5 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 10 27 B1 Nexos y conectores consecutivos O sea que, así (es) que - Valor de consecuencia Mañana es sábado, o sea que / así es que no hay clase n UNIDAD 6. ACTIVIDADES 2, 3, 7, G, MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 5 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 10 - Valor de deducción - Voy todas las semanas a la discoteca. - Así que te gusta bailar. - Posibilidad de ser omitidos Mañana voy al médico, no voy a clase. n n Modo Indicativo Imperativo (con coordinadas y yuxtapuestas) No soy tonto, así que háblame normalmente. 15.3.8. Comparativas n De igualdad o equivalencia Introducidas por igual de… que (invariable). Con adjetivos y adverbios. Término de la comparación: sustantivos con determinante, adverbios, pronombres sujeto, cuantificadores igual de alto que la luna, igual de bien que antes Es igual de listo que cualquiera. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA B1 De superioridad n Introducidas por más…que (invariable) Comparación entre clases distintas de individuos u objetos. Con sustantivos. Segundo término de la comparación sin determinante ni cuantificador He comprado más libros que revistas. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA B1 n Introducidas por el más /menos… de. Carácter superlativo. Escala más alta o más baja en la gradación Comparación de cualidades. Con adjetivos y adverbios el amigo más fiel de todos UNIDAD 12. ACTIVIDADES 1, 5 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 1 De inferioridad n Introducidas por menos…que (invariable) Comparación entre clases distintas de individuos u objetos. Con sustantivos. Segundo término de la comparación sin determinante ni cuantificador He comprado menos libros que revistas. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA B1 n De cantidad Introducidas por más…de, menos…de Cantidad límite excluida. Con cantidad expresa Cuesta más / menos de 20 euros UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 10 28 B1 n Introducidas por no más…de, no menos …de Cantidad límite incluida. Con cantidad expresa No cuesta más / menos de 20 euros CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA B1 15.3.9. Concesivas Tipos n Propias Factuales Aunque me encuentro mal, voy al trabajo. UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 8 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 5 n Nexos y conectores concesivos Aunque Factual con indicativo Aunque me encuentro mal, voy al trabajo. UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 8 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 5 Modo n Indicativo: concesivas que aportan información nueva Aunque está lloviendo pienso ir a correr. CUADERNOS DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA B1 29