Download Vol3n8pag21-23
Document related concepts
Transcript
Necesidades de hierro y embarazo Volker Kutscher Farmacéutico. Salus-Haus GmbH. Alemania Si bien el hierro es un mineral necesario para todos, es sin duda el «metal más precioso» durante el embarazo El hierro es un oligoelemento esencial para la vida que nuestro organismo no puede producir por sí mismo, por lo que, en condiciones normales, debe ser aportado cada día a través de la dieta alimentaria. La mayor parte del hierro se utiliza para la formación de la sangre (basta decir que la molécula de la hemoglobina contiene un átomo de hierro en su núcleo), mientras que el resto se almacena como depósito o participa como componente de las enzimas en los múltiples procesos metabólicos destinados a mantener el estado de salud. El hierro se absorbe en el intestino delgado a partir de los alimentos y es transportado por la sangre hasta la medula ósea, donde interviene en la formación de la hemoglobina, el pigmento rojo de los eritrocitos. La función más importante de la hemoglobina es la llamada respiración celular, es decir, el transporte de oxígeno a través de las arterias desde los alveolos pulmonares hasta todas y cada una de las células del organismo, incluido el feto en el caso de las mujeres en gestación. Un adulto normal posee en sus 5-6 litros de volumen sanguíneo la inconcebible cantidad de 25 billones de eritrocitos (de 4,5 a 5 millones por cm3). La medula ósea contribuye a esta cifra, produciendo en el curso de 24 horas 170.000 millones. Sin embargo, esta increíble capacidad de formación de eritrocitos sólo puede realizarse eficazmente en un organismo que, además de determinadas vitaminas, dispone de una cantidad suficiente de hierro. Los eritrocitos están en condiciones de efectuar este trabajo de transporte del oxígeno durante 100-120 días, es decir, unos 4 meses en un adulto con una actividad física normal. Al final de este periodo, los eritrocitos quedan «agotados» y deben ser sustituidos por nuevas unidades. Los deportistas de elite o personas que desarrollan esfuerzos físicos considerables someten su organismo a una respiración celular mucho más elevada, con lo que sus eritrocitos se extinguen con mayor rapidez, razón por la que precisan de mayores cantidades de hierro. La mujer, durante el embarazo, prácticamente duplica su volumen de sangre, lo que también implica un considerable aumento en sus necesidades de hierro, que deberán ser cubiertas adecuadamente para que su sangre sea de calidad, máxime si se considera que el feto se alimenta a través de la sangre de su madre, hecho del que dependerá su desarrollo durante la gestación. DIFICULTAD DE ABSORCIÓN El déficit latente de hierro, más habitual en la mujer que en el hombre, provoca en el organismo problemas tan conocidos como la anemia ferropénica, que se manifiesta mediante una sintomatología que llega a ser una costumbre en el paciente que la sufre, como el cansancio generalizado, la falta de concentración, uñas quebradizas, caída del cabello y una mayor propensión a las infecciones. En la mujer embarazada, la anemia suele ser frecuente y es Matronas Profesión 2002; junio n.º 8 21 17–25% 25% 12–20% 20% 10–16% 15% 10% 5% 0,5–2% 8–12% 6–11% 6–10% 0,5–2% Figura 1. Absorciones del hierro o ros oso Glu con ato fer err of rur Clo fer to lfa Su Fo sf ato fer ros o ros o o ros Ca rbo na to fer fer to cta La Cit rat of érr ros ico o 0% (m Hi etá err lico o ) 22 muy importante combatirla, o mejor aún, prevenirla, ya que puede ser causa de deficiencias en el desarrollo del feto, parto prematuro, bebés con escaso peso al nacer o incluso problemas más serios. La causa de esta carencia de hierro puede estar originada por una alimentación inadecuada o por un problema en la absorción del hierro, lo que suele ser más frecuente. Del hierro se conoce no sólo su importancia para el organismo, sino también la dificultad para ser absorbido por éste en términos generales. Sin embargo, existen personas para las cuales dicha absorción es especialmente difícil, lo que provoca una carencia de hierro crónica, que es lo que conocemos como anemia ferropénica, y otros casos, como el de las embarazadas y los deportistas de alto rendimiento, en los que las necesidades de hierro aumentan de tal manera que es difícil cubrirlas con las habituales tasas de absorción. Hay que tener en cuenta que con la alimentación diaria se ingiere una media diaria de 10 a 15 mg de hierro, siempre que la dieta sea variada e incluya carne roja dos a tres veces por semana; no obstante, de esta cantidad de hierro procedente de la alimentación se absorbe sólo un 10%, llegando a un 15% en el mejor de los casos. Esta tasa de absorción puede cubrir las necesidades de una persona adulta con una actividad física normal, pero no las de una persona con una actividad física extraordinaria o las de una mujer en periodo de gestación. Son muchos los estudios que se han realizado destinados a mejorar la absorción de hierro en estas personas. Basándose en estos estudios, la casa bávara Salus-Haus ha desarrollado un preparado puramente vegetal llamado Floradix®, que no sólo contiene hierro orgánico, sino otros elementos destinados a estimular la absorción de éste. En principio, las formas de administración líquida facilitan la absorción del hierro, ya que permiten presentarlo en forma diluida, pero hemos de tener en cuenta que cualquier aporte suplementario de hierro debe producirse en forma de una sal ferrosa, ya que las sales férricas forman, junto con El hierro se absorbe mejor en combinación con vitamina C las proteínas, complejos de gran tamaño que son prácticamente imposibles de absorber, además de provocar problemas intestinales. También entre las sales ferrosas existen diferencias en lo que a su nivel de absorción se refiere; así pues, mientras que el lactato ferroso tiene una tasa de absorción del 6 al 10%, el sulfato ferroso oscila entre el 10 y el 16% de absorción y el gluconato ferroso posee la mayor tasa de absorción de hierro bivalente conocida, es decir, del 17 al 25% con un promedio del 20% (figura 1). Cualquier preparado a base de hierro es conveniente tomarlo una media hora antes de las comidas para facilitar su absorción. A este respecto, habría que decir también que el hierro es un oligoelemento que se absorbe mejor en combinación con vitamina C, por lo que es conveniente tomar cualquier preparado a base de hierro junto a un vaso de zumo de naranja, por ejemplo. Por el contrario, existen sustancias presentes en ciertos alimentos que actúan como inhibidores de la absorción del hierro, como el ácido oxálico, contenido en el ruibarbo, la fitina, contenida en los cereales, el arroz, la soja y los taninos, contenidos en el café y el té negro, razón por la que debe distanciarse la toma de estos alimentos, con la ingestión de preparados destinados a aportar hierro. Floradix® es una fórmula destinada a aportar hierro al organismo y especialmente diseñada para estimular su absorción. Está elaborado a base de una levadura especial, Saccharomyces cerevisiae, alimentada con hierro bivalente, que actúa de vehículo facilitando la absorción. Además, posee gluconato ferroso en forma líquida y una gama de vitaminas, como la vitamina C, que a su vez incrementa la absorción del hierro, vitaminas del grupo B, como la cianocobalamina, necesaria para la formación de los glóbulos rojos, además de tiamina, riboflavina y piridoxina. Los extractos de levadura, escaramujo y germen de trigo aportan otras vitaminas y nutrientes que también facilitan la absorción del mineral y estimulan los procesos digestivos. Floradix® contiene un extracto acuoso (decocción) de drogas activadoras del metabolismo, como la zanahoria, ortigas, espinacas, grama, angélica, hinojo, alga marina, flores de hibisco y corteza de naranja amarga, que apoyan el proceso digestivo en su totalidad y contribuyen a evitar los problemas de estreñimiento tan habituales en la embarazada. Resulta evidente la necesidad que la embarazada tiene de complementar su dieta alimentaria mediante un suplemento que aporte hierro suficiente, y lo más importante, que estimule y maximice su absorción. Por esta razón, y ya que éste no es el único tema del que la futura madre debe ocuparse, Salus-Haus ha querido no sólo ser eficaz sino hacerle la vida más llevadera, con un preparado de fácil asimilación, que no provoca estreñimiento ni otros efectos secundarios y además es de sabor agradable. BIBLIOGRAFÍA Casparis D, Del Carlo P, Branconi F, Grossi A, Merante D, Gafforio L. Effectiveness and tolerance of oral doses of liquid ferrous gluconate in iron-deficiency anemia during pregnancy and in the immediate post-natal period: comparison with other liquid or solid formulations containing bivalent or trivalent iron. Minerva Ginecol 1996; 48: 511-518 (Italian with English abstract). Bruner AB, Joffe A, Duggan AK, Casella JF, Brandt J. Randomized study of cognitive effects of iron supplementation in non-anaemic, iron-deficient adolescent girls. Lancet 1996; 348: 992-996. Dallmann PR. Manifestations of iron deficiency. Semin Hematol 1982; 19: 19-30. Davis Adelle. What nutrition can do for you? 1986; 54-58. Davis FA Company. Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary (17.ª ed.), 1993. Reynalds JEF, Martindale. The Universally Acclaimed Source of Drug Information. The Extra Pharmacopoeia (30.ª ed.). The Pharmaceutical Press, 1993. Selbold M y cols. Scientific report of a clinical trial to assess the actual absorption and utilisation of the iron compound present in the preparation of Floradix. Conducted at the First Medical Clinic of University of Munich, September, 1964. Matronas MatronasProfesión Profesión2002; 2002;marzo junio n.º 87 23