Download Boletín de Normas Legales INFORMATIVO TRIBUTARIO LABORAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín de Normas Legales INFORMATIVO TRIBUTARIO LABORAL FINANCIERO SOCIETARIO CONTABLE Boletín de Normas Legales BENITES & ABOGADOS es una firma de Asesoría Legal Empresarial especializada en temas tributarios, financieros, contables y laborales, que cuenta con profesionales de primer nivel, a efectos de brindar un servicio personalizado de alta calidad a todos nuestros clientes. Mediante el presente Boletín, nos es grato remitirle las Normas Legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano: MARTES 17 DE JUNIO 2014 RESUMEN: I. NOTICIAS DEL DIA II. NORMAS LEGALES DE INTERÉS III. ACTUALIDAD LABORAL Luis Arias Schereiber Nº 135, Of. 102 Benites Mendoza CENTRO Mónica EMPRESARIAL AURORA CONTENIDO: I. NOTICIAS DEL DIA MEDIDAS TRIBUTARIAS DEL ANUNCIADO PAQUETE Catedrática de CENTRUM de la La(Escuela Aurorade–Negocios Miraflores PUCP) benites@benitesabogados.c Primera Past Presidenta del om.pe Comité de Tributaristas de la MEF: MEDIDAS LABORALES DEL PAQUETE GENERARA MÁS EMPLEO MEF: PLAN REACTIVADOR IMPULSARÁ PBI HASTA EN TRES PUNTOS PORCENTUALES EL ITAN: MIRANDO LA LETRA CHICA DE LA LEY Asociación de Bancos (ASBANC) Ex vocal del Tribunal Fiscal Luis Arias Schereiber Nº 135, Primer Piso CENTRO EMPRESARIAL AURORA EL 60% RECHAZA QUE INDEPENDIENTES APORTEN A UN SISTEMA PREVISIONAL Miraflores RECOMIENDAN CONSOLIDAR TODAS LAS DEUDAS PARA DEBERLE SOLO A UN BANCO II. NORMAS LEGALES NO SE PUBLICARON NORMAS DE INTERES III. ACTUALIDAD LABORAL ACCIDENTE POR FALTA DE SEGURIDAD I. NOTICIAS DEL DIA MEDIDAS TRIBUTARIAS DEL ANUNCIADO PAQUETE La semana pasada el presidente y el ministro de Economía dieron unos brochazos iniciales de lo que será el paquete de medidas para contrarrestar la desaceleración de la economía. Los estimados van revelando los datos de los últimos meses que muestran un crecimiento por debajo de lo esperado tanto por los analistas como por el Gobierno. Ello ha llevado a que se haya diseñado un paquete que contiene medidas tributarias orientadas a disminuir costos para los empresarios. Dicho tipo de medidas van en el sentido de generar mejores condiciones para las empresas y, como se ha mencionado, se liberaría liquidez, lo cual podría ser utilizada para contratar más personal; sin embargo, en opinión de Carlos Casas, Economista-Universidad del Pacífico, dicho razonamiento está errado debido a que la empresa contrata trabajadores si es que ve que existen buenas perspectivas para la economía. Un punto importante, es la reducción de deudas tributarias y un recalculo de los intereses. Dicha reducción de los intereses hace que las deudas tributarias aumenten su probabilidad de pago y que las provisiones de las empresas sean menores. Por otro lado, se ha anunciado que se revisará el sistema de detracciones que se implementó en los años recientes. Fuente: Gestión, Pág. 25, lunes 16 de junio de 2014. MEF: MEDIDAS LABORALES DEL PAQUETE GENERARA MÁS EMPLEO El titular del ministerio de economía Luis Miguel Castilla, aclaró que los cambios a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que forman parte del paquete de medidas que aprobará el Gobierno para enfrentar la desaceleración, no son para beneficiar a las empresas, sino para facilitar la contratación de personal. Sobre la preocupación del empresariado sobre la escala de multas que aplicará la SUNAFIL, indicó que, al ser un tema nuevo, su aplicación debe ser gradual porque tiene que haber un proceso de aprendizaje y un reconocimiento de la capacidad de la empresa para cumplir esa regulación. Diario el comercio, “portafolio”, pág. B6 martes, 17 de junio de 2014 MEF: PLAN REACTIVADOR IMPULSARÁ PBI HASTA EN TRES PUNTOS PORCENTUALES El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla anunció que el plan reactivador del gobierno sumará 1.5 a tres puntos porcentuales el crecimiento del PBI en los próximos dos a tres años. Las medidas (que serán llevadas al Congreso de la República para su aprobación) permitirán al país reengancharse con un crecimiento mayor a 6% en los siguientes años. La Cámara de Comercio de Lima señaló que si bien el paquete es un buen paso para hacer frente a la desaceleración económica del país, se requiere medir periódicamente los avances de la implementación de las medidas pues es la única manera de recuperar la confianza de los agentes económicos. Fuente: Gestión, Pág. 12, viernes 13 de junio de 2014. EL ITAN: MIRANDO LA LETRA CHICA DE LA LEY En opinión del Dr. Miguel Mur Valdivia, socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez, Mur; el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), fue instaurado con carácter temporal, sin embargo se ha tornado permanente. El Estado creó un Impuesto Mínimo a la Renta que el Tribunal Constitucional declaró en su momento inconstitucional. Para subsanar este error, le Estado creó luego, bajo el mismo esquema, varios anticipos y finalmente el ITAN, que para no ser tachado de confiscatorio, se aplica contra el Impuesto a la Renta del mismo período. La teoría esbozada fue la siguiente: quienes son contribuyentes del Impuesto a la Renta, lo son también del ITAN, es decir, no se paga ITAN si no se paga renta. En ese sentido, la Ley del ITAN consigna una relación de entidades exoneradas de este impuesto-debió decir inafectas y que lo están, porque tampoco pagan el Impuesto a la Renta. Resulta ahora que según la Sunat, que el ITAN se tornó en un impuesto permanente, pero las exoneraciones, en realidad inafectaciones, no, ya que según la letra chica del Código Tributario, toda exoneración o beneficio otorgado sin plazo caduca a los tres años; entonces, al extenderse por diez años este impuesto temporal, llevo a caducar estas exoneraciones. Todas la exoneraciones al ITAN fueron dadas atendiendo la naturaleza de las cosas fueron dadas atendiendo la naturaleza de las cosas, por lo que deben regir durante toda la existencia del impuesto; si este impuesto temporal se convirtió en permanente, obviamente su permanencia involucra también a sus exoneraciones. Fuente: Gestión, Pág.21, lunes 17 de junio de 2014. EL 60% RECHAZA QUE INDEPENDIENTES APORTEN A UN SISTEMA PREVISIONAL A mes y medio de que entre en vigencia la obligatoriedad de cotizar a un sistema previsional, por parte de los trabajadores independientes, el 60% de la población urbana está en contra de dicha medida y solo el 34% la aprueba, según la encuesta Nacional Urbana del Comercio-Ipsos. Según la encuesta, el 61% de las personas entre 18 y 24 años y el 63% de las que tienen entre 25 y 39 años se oponen a la medida de ahorrar para una pensión. Asimismo el 40% de la población nacional urbana dijo que preferiría ahorrar en el sistema público de pensiones (ONP) antes que en las AFP, mientras que un porcentaje menor (37%) señaló que optaría por la AFP. Diario el comercio, “portafolio”, pág. B3 martes, 17 de junio de 2014 RECOMIENDAN CONSOLIDAR TODAS LAS DEUDAS PARA DEBERLE SOLO A UN BANCO Frente a la desaceleración de la economía, señalan que se debe tener cautela en las decisiones financieras. Asimismo, tener prudencia con el uso de las tarjetas de créditos. Otra medida planteada es consolidar todas las deudas en una sola institución financiera, con mejores condiciones. Respecto de los ahorros, se recomienda ahorrar el 70% en soles y el 30% en dólares. Asimismo, contar con bolsa de ahorro equivalente a 3 meses de ingresos. En caso de que se tengan ahorros con un monto muy elevado, lo recomendado es mantener el depósito en alguna entidad financiera con tasas adecuadas. En el mismo sentido, se recomienda ahorrar en depósito a plazo, consultando en la página de la SBS para saber que institución paga más y tomar en cuenta que existe un fondo de seguro de depósito por hasta S/93.316. Finalmente, según las últimas proyecciones este año, se espera una inflación de alrededor 3%, por lo que es recomendado tomar tasas de hasta 6%. Fuente: Gestión, Pág.22, lunes 17 de junio de 2014. II. NORMAS LEGALES NO SE PUBLICARON NORMAS DE INTERES III. ACTUALIDAD LABORAL ACCIDENTE POR FALTA DE SEGURIDAD Resolución: 074-2009 Dpto. : Lima Reseña: Lo alegado en el sentido que el accidente de trabajo ocurrido se habría producido por la negligencia del trabajador afectado y no por falta de seguridad, carece de sustento, si se tiene en cuenta que en la investigación practicada en la maquina cortadora de flejes y planchas, conforme se señala en el acta de infracción, se determinó que no contaba con resguardo de protección a lo largo de dicha línea que impida el contacto del trabajador u operador con las partes móviles de la máquina. Atentamente, Monica Benites Mendoza