Download LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2º BACHILLERATO
Nombre y apellidos Camila Mineo y Andrea Carrera
FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS
Autor (fecha y
lugar de
nacimiento y
muerte)
Juan Ramón Jiménez nace en Moguer (Huelva) el 23 de
diciembre de 1881 y muere el 29 de mayo de 1958 en la
ciudad de Puerto Rico con la edad de 77 años y a causa de
una bronconeumonía.
Título del
poema o
primer verso
Soledad
Contextualiza
ción: datos
generales
sobre la obra,
el autor, sus
etapas. Título
del libro y
fecha
publicación
Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la
generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene
influencias de generaciones anteriores.
La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende la consecución
de un triple objetivo (belleza, conocimiento y eternidad). Los
temas más tratados por el autor son el amor y la realidad de
las cosas. Su objetivo principal era conocer la verdad para
poder alcanzar la eternidad.
El poeta sufrió neurosis depresiva y tuvo que ser tratado en
un centro, a raíz de esto retoma con más fuerza la poesía.
En 1916 Juan Ramón Jiménez viaja a EEUU, es allí donde se
casa con Zenobia y lo que lleva a escribir “Diario de un poeta
recién casado”, en esta obra el símbolo principal es el mar. Y
en 1956 gana el premio Nobel de Literatura.
Su poesía va evolucionando, es por eso que se puede dividir
en tres etapas:
La primera, sensitiva, se divide en dos sub-etapas; intimista
(hasta 1908) y la de ¨los ropajes modernistas¨ (hasta 1916).
La segunda, intelectual (1916-1936) evoluciona hacia un
vitalismo poético, la transición de una etapa a la otra es
marcada por la Guerra Civil española, donde el poeta apoya a
la República. Y la tercera, poesía suficiente o verdadera
(desde 1936) se caracteriza por una poesía compleja y
metafísica.
Pertenece a “Diario de un recién casado”-, la soledad es una
de sus obsesiones, debido a su carácter antisocial y arisco.
Además necesitaba un aislamiento total para inspirarse.
Desarrolla un amor hacia la soledad, como queda plasmado
en la paradoja “plenitud de soledad”, puesto en que en ella
hallaba la plenitud y en relacionarla con el mar la tenía como
un objeto amado y pleno.
En definitiva, queda perfectamente reflejado que el autor ha
evolucionado en una poesía libre de complementos
innecesarios. Sólo han permanecido los adjetivos que forman
parte de la esencia del poema como "sólo". Además, en sus
obras predomina la libre estructura, debido a su afán por
quedarse con la esencia de la poesía.
Comprensión
del poema:
resumen,
tema (y
subtemas),
tópicos.
Estructura.
Glosario y
palabras clave
El poema es una reflexión sobre la soledad, la plenitud y el
conocimiento mientras el poeta contempla la inmensidad del
mar.
El tema principal es la soledad que le transmite el autor la
inmensidad del mar. Los subtemas son la plenitud del mar,
la identificación de la soledad del mar con la del autor, y la
búsqueda de la verdad y del conocimiento.
Podemos distinguir tres partes. La primera parte y la tercera
constan de tres versos y la segunda, el marco central, de
siete. Mantiene una estructura circular ya que termina con la
misma conclusión con la que acaba; “En ti estás todo, mar, y
sin embargo” (verso 1), “¡qué sin ti estás, qué solo,” (verso 2) y
“¡Qué plenitud de soledad, mar solo!” (verso 13). El autor, por
lo tanto, centra toda la temática en la paradoja de la
"plenitud de soledad" en torno a la cual gira el poema.
Además empieza y acaba con enunciados exclamativos.
Palabras clave: soledad, mar, todo, olas, pensamientos.
Estilo:
recursos
lingüísticos y
literarios
(figuras
retóricas)
El autor emplea una serie de recursos tanto lingüísticos
como literarios para acompañar el poema con el tema
planteado.
Recursos lingüísticos
Utiliza enunciados exclamativos para enfatizar, se pueden
apreciar en el v. 2-3 donde aparece una exclamación retórica
“¡qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo!” y
en el V.13 “¡Qué plenitud de soledad, mas sólo!
Emplea campos semánticos: océano (mar, olas), partes del
cuerpo (frente, corazón)
Como se ha mencionado anteriormente, en esta etapa de su
obra Juan Ramón Jiménez no maneja la adjetivación, por ese
motivo, el único adjetivo que aparece es “sólo”.
Uso de vocativos: “mar”
Formas verbales: las formas verbales que predominan son los
verbos recíprocos en gerundio v. 8-10 “besándose,
apartándose, en un eterno conocerse, mar, y desconocerse”
que representan la inmediatez y paradoja de estar haciendo
varias acciones, algunas opuestas, a la vez. También hace un
uso abundante del presente indicativo “Eres…”, “…estás
todo…”, “y no lo sabes”, etc. Con ellos quiere representar
inmediatez.
Sustantivación: en el poema predominan los sustantivos
significativos, que son “mar” y “soledad” y también hace un
uso frecuente de sustantivos abstractos, como son
“pensamientos”, “eternidad”, etc.
Repetición de palabras: el autor repite palabras en el v. 7 “y
vienen, van y vienen” para representas el mismo vaivén de las
olas. También hace una reiterada repetición de “mar” y
“soledad” para centrarse en lo esencial del poema.
Recursos literarios
Personificación: hace una reiterada personificación del mar y
de sus olas en todo el poema, per ejemplo entre v. 6-10 “tus
olas van, como mis pensamientos, y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose, en un eterno conocerse.”
Comparación: v. 6 “tus olas van, como mis pensamientos”
compara el vaivén de las olas con el de sus pensamientos.
Repetición: v. 7 “y vienen, van y vienen” con esta repetición
intenta reproducir con sus palabras el mismo vaivén de las
olas.
Enumeración: v. 8 “besándose, apartándose”
Antítesis: v. 8 “besándose, apartándose”, v. 9-10 “en un
eterno conocerse, mar, y desconocerse”.
Metáfora: v. 4 “abierto en mil heridas”.
Paradoja: v. 1-2 “En ti estás todo… que sin ti estás”, v. 11
“Eres tú y no lo sabes” y v. 12 “tu corazón te late y no lo
sientes…”.
Anáfora: v. 2-3 “qué sin ti estás, qué solo, que lejos”
Epifonema: v. 13 “¡Qué plenitud de soledad, mar sólo!” en
este último verso el poeta cierra y concluye el poema de una
manera enfática
Métrica: tipo
de estrofa,
verso y rima
No hay rima. Es de verso libre. Se compone por trece versos y
se distinguen tres estrofas, la primera del v.1 al v.3; se dirige
directamente al mar con énfasis, la segunda del v.4 al v.10;
donde compara su frente con el mar, cual sus pensamientos
con las olas, y la última del v. 11 al v. 13; dónde finaliza el
poema con la idea principal “¡Qué plenitud de soledad, mar
sólo!” y con énfasis. Predominan los versos heptasílabos y
endecasílabos.
- Juan Ramón Jiménez, “Soledad (1 de febrero)”, de Diario de un poeta
recién casado (1916)
1. La poesía de Juan Ramón Jiménez se puede clasificar en varias etapas,
infórmate sobre ellas e indica a cuál de ellas pertenece “Soledad (1de
febrero)” según sus características.
Su poesía se puede dividir en tres etapas. La primera, sensitiva se divide en
dos sub-etapas; intimista (hasta 1908) y la de ¨los ropajes modernistas¨ (hasta
1916). La segunda, intelectual (1916-1936) evoluciona hacia un vitalismo
poético. Y la tercera, poesía suficiente o verdadera (desde 1936) se caracteriza
por una poesía compleja y metafísica.
Soledad está recogido en el poemario Diario de un poeta recién casado, 1916 y
pertenece a principios de la segunda etapa de la obra de Juan Ramón
Jiménez. Es una etapa intelectualista, haya el amor en el océano del cual
queda prendado durante su luna de miel con Zenobia y en él, centra todas sus
poesías de esta etapa, como podemos ver en este poema. Es una etapa, como
refleja en su obra, en la cual se despoja de adjetivación y rima con lo cual
gana naturalidad, recurre a un léxico sencillo y adecuado, sin dejar de ser
poético.
En definitiva queda perfectamente reflejado que el autor ha evolucionado en
una poesía libre de complementos innecesarios. Sólo han permanecido los
adjetivos que forman parte de la esencia del poema como "solo". Además en
sus obras predomina la libre estructura, debida a su afán para quedarse con
la esencia de la poesía.
Mencionad tercera etapa*
2. Enuncia el tema del poema e indica en qué versos está la máxima
intensidad del texto (clímax). Por tanto, la estructura es ascendente o
descendente?
El tema principal es la soledad que le transmite al autor la inmensidad del
mar. Los temas secundarios serian la plenitud (“en ti estas todo”), la
identificación de la soledad del mar con la del poeta (“que sin ti estás, qué
solo, que lejos, siempre, de ti mismo… cual mi frente tus olas van”) y la
búsqueda del conocimiento y la verdad (“en un eterno conocerse, mar y
desconocerse”).
El poema asciende de menos intensidad a más. Por ejemplo, el poema empieza
hablando de las heridas del mar, del vaivén de sus olas comparado con el de
sus pensamientos, hasta que llega al verso 11 “eres tú y no lo sabes” y
finalmente el verso 13 donde acaba exclamando “¡Que plenitud de soledad,
mar solo!, el cual es el momento de mayor intensidad de todo el poema.
3. ¿Qué representa el mar en este poema? ¿Cómo lo caracteriza el autor?
¿Qué le falta al mar según el poeta?
En este poema el mar simboliza la soledad por la que el autor se siente tan
atraído. Caracteriza el mar como todo uno, lo que hace que quede comprendido en
sí mismo y por lo tanto le hace estar solo. Según el poeta al mar le falta conocerse
él mismo, ya que es muy completo pero él no lo sabe. Y de esta manera el autor
expresa su afán por encontrar la verdad, por conocer.
4. En el v. 4 hay una imagen dramática. Explica su significado.
En el verso 4 “Abierto a mil heridas, cada instante” podemos encontrar una
metáfora que identifica las olas como heridas, ya que se rompen durante el
oleaje. La personificación del mar hace posible la idea de que este esté herido,
y muestra que el mar está en continuo movimiento provocando que las olas
rompan en mil heridas. En este verso, y a continuación, aparece una
comparación entre el poeta y el mar, sus pensamientos y las olas; las
preocupaciones del autor de desconocerse a sí mismo las compara con las
heridas del mar, la inquietud y la preocupación no conocerse a él mismo
tampoco, y a su soledad.
5. ¿Qué sentido tiene la repetición de palabras? ¿Y el uso reiterado de los
gerundios?
Juan Ramón Jiménez compara sus pensamientos con el vaivén de las olas:
“tus olas van, como mis pensamientos” (verso 6). Hace un reiterado uso de la
repetición de palabras significativas del poema, “mar” y “solo” sobretodo, más
claramente en el verso “y vienen, van y vienen” (verso 7), intenta reproducir el
vaivén de las olas. Los gerundios cumplen la misma función, representan la
inmediatez y paradoja de estar haciendo varias acciones, algunas opuestas, a
la vez: vienen, / besándose, apartándose, / en un eterno conocerse, / mar, y
desconocerse” (versos 6-10).
6. Compara la estructura del poema con el vaivén de las olas y reflexiona
sobre la fusión que se produce entre el pensamiento y la palabra, entre la
idea y su expresión poética.
El poema se estructura de manera que al leerlo produce la sensación del
vaivén de las olas del mar. La repetición de palabras y las contraposiciones
hacen posible esta sensación, como el movimiento de las olas, van y vienen, se
juntan, se apartan… Este vaivén es el que el poeta intenta transmitir como el
de sus pensamientos.
El pensamiento y las ideas son realidades muy abstractas ya que no se
pueden captar por los sentidos y el autor hace un uso abundante de palabras
y vocabulario abstracto como “eternidad” y “soledad”.
7. El último verso contiene una figura retórica llamada epifonema. Busca su
significado y ejemplifícalo en el poema.
Un epifonema es una figura retórica que se emplea al final de los poemas el
cual cierra y concluye el texto de manera enfática, de manera que condensa la
idea principal y toda la esencia del poema. En el caso de Soledad el poema
está en el último verso “¡Que plenitud de soledad, mar solo!”, el cual concluye
de manera exclamativa el tema principal de todo el poema; la soledad que
transmite la plenitud del mar.
8. Comenta la métrica del poema. ¿En qué descansa (rima, repetición de
palabras, contraposiciones, …) el ritmo del poema?
El poema está compuesto por 13 versos, separados en 3 estrofas (la primera;
del v.1-v.3, la segunda del v.4-v.10, y la tercera del v.11-v.13. Se trata de un
poema sin rima. Al ser de estilo libre el ritmo descansa en el uso reiterado de
palabras, como “mar” y “soledad” ya que son las palabras más significativas
que caracterizan el poema. También repite en el v. 7 “y vienen, van y vienen”
con el objetivo de darle vida y ritmo al poema. El uso de contraposiciones, es
también, una manera de darle ritmo y fuerza al poema, como podemos ver
entre los v. 8-10 “besándose, apartándose, en un eterno conocerse, mar, y
desconocerse”. Finalmente el uso de paradojas podría ser también una
manera de darle fuerza al poema, como lo son la del v. v. 1-2 “En ti estás
todo… que sin ti estás”, v. 11 “Eres tú y no lo sabes” y v. 12 “tu corazón te late
y no lo sientes…”.
El estilo libre representa la libertad del mar, y le da unidad e independencia.