Download glándulas endocrinas - Valero Murillo Martínez
Document related concepts
Transcript
¿Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna, ya que vierten sus productos de secreción directamente a la sangre. Las glándulas endocrinas fabrican unas sustancias químicas denominadas hormonas. Una vez producidas, las hormonas son vertidas a la sangre y transportadas a todas las partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Sin embargo, sólo ejercen su acción en determinadas células u órganos que las reconocen, denominados célula u órgano diana. Puede decirse que las hormonas son mensajeros que recorren el organismo llevando órdenes a diferentes órganos. Sistema endocrino y sistema nervioso El sistema endocrino guarda una estrecha relación con el sistema nervioso, siendo dependientes el uno del otro. Ambos coordinan y regulan todas las actividades de nuestro cuerpo. Las diferencias entre ambos sistemas son: • El sistema nervioso actúa de forma inmediata, produciendo respuestas instantáneas, que se propagan a través de los nervios. • El sistema endocrino actúa de forma más lenta aunque continuada. Controla cambios lentos, como el crecimiento corporal o el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. También puede intervenir en respuestas más rápidas como la liberación de adrenalina. En unos casos, el sistema nervioso estimula o inhibe la secreción de hormonas, y en otros, las hormonas estimulan o inhiben la acción del sistema nervioso. Glándulas endocrinas Glándulas endocrinas más importantes Glándulas endocrinas Hipófisis Se halla en la base del cerebro y tiene el tamaño de una alubia. Fabrica nueve hormonas diferentes, regulando la mayor parte de los procesos biológicos del organismo. Páncreas Es una glándula con una doble función: • Es una glándula digestiva porque fabrica el jugo pancreático necesario para la digestión. • Es una glándula endocrina, ya que fabrica la insulina y el glucagón necesarios para regular el nivel de azúcar en la sangre. Glándulas endocrinas Tiroides Están situadas en el cuello, a ambos lados de la tráquea. Produce la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo de las células. El exceso de tiroxina induce un aumento del metabolismo, con elevación del gasto energético, produciendo un adelgazamiento. Un defecto de tiroxina produce el efecto contrario: poco gasto energético, cansancio, aumento de peso. Paratiroides Son cuatro glándulas muy pequeñas adosadas a la parte posterior del tiroides. Produce la hormona paratiroidea, necesaria para el crecimiento y buen estado de los huesos, ya que regula la absorción del calcio y el fósforo por el organismo. Glándulas endocrinas Cápsulas suprarrenales Se encuentran en la parte superior de los riñones y fabrica tres hormonas diferentes: • Aldosterona. Controla el nivel de sal y agua en el organismo. • Cortisona. Regula el metabolismo de proteínas y glúcidos. • Adrenalina. Se produce en grandes cantidades en situación de miedo, irritación y estrés. Prepara al organismo para la acción aumentado el ritmo cardiaco y disminuyendo la actividad del aparato digestivo. Glándulas endocrinas Ovarios Son las glándulas sexuales femeninas. Producen la hormona estrógeno, responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios (desarrollo de los pechos, voz aguda, distribución de la grasa en el cuerpo, etc.) y la hormona progesterona, que regula el ciclo menstrual. Testículos Son las glándulas sexuales masculinas. Fabrican la testosterona que estimula la producción de espermatozoides y el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos (voz grave, pelo en la barba, etc.). ¿Cómo funciona una glándula endocrina? El páncreas (primera parte) Tras la ingesta y digestión de alimentos, el nivel de glucosa en sangre aumenta. Los receptores nerviosos de los vasos sanguíneos lo detectan, comenzando la secreción de insulina en la sangre por el páncreas. La insulina es la "llave" que permite la entrada de la glucosa en las células para que éstas puedan producir la energía necesaria para el funcionamiento del organismo y la actividad física. Si no es necesaria la producción de energía, la insulina retira la glucosa de la sangre haciendo que se almacene en forma de "glucógeno" o de "grasa". ¿Cómo funciona una glándula endocrina? El páncreas (segunda parte) Cuando el nivel de glucosa en sangre desciende a su valor normal el páncreas deja de fabricar insulina. Si en la sangre hay un nivel de glucosa muy bajo, generalmente por la realización de un esfuerzo físico, el páncreas fabrica glucagón. Esta hormona hace que el hígado fabrique glucosa a partir del "glucógeno" almacenado y la vierta a la sangre para que pueda ser usada por las células que la necesitan. De esta forma el nivel de glucosa en sangre vuelve a ser el adecuado. La diabetes Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida) caracterizada por niveles altos de glucemia (cantidad de glucosa en la sangre). La causa de la diabetes suele ser una baja producción de insulina, hormona producida por el páncreas. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia (gran cantidad de azúcar en la sangre). Los síntomas de la diabetes son: • Fatiga • Aumento de la sed • Aumento de la micción (expulsión de la orina) • Náuseas • Vómitos • Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas. En muchos casos es necesario también inyecciones de insulina.