Download República Bolivariana de Venezuela
Document related concepts
Transcript
República Bolivariana de Venezuela Medicina Integral Comunitaria Morfofisiología Humana II. Clave Examen Teórico Batería: 1 Práctico: _____ Curso 2008-2009 Teórico: _____ Calificación Final: _______ Nombre: ___________________________________________ Estado: _________________ Parroquia: ______________________ Municipio: _______________________ I. Sobre las generalidades del sistema nervioso y las características morfofuncionales del sistema nervioso periférico, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso. a) _V_ Los defectos del cierre del tubo neural pueden detectarse tempranamente en la gestante. b) _F_ En las distintas porciones del encéfalo la sustancia blanca se distribuye de la misma forma y en ella predominan los cuerpos neuronales. c) _F_ Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico. d) _F_ El predominio de la actividad simpática produce miosis y aumento del poder de refracción del cristalino. e) _F_ Los receptores de la sensibilidad general según su capacidad de adaptación se clasifican en encapsulados y no encapsulados. f) _V_ La primera neurona del arco reflejo somático se localiza en los ganglios sensitivos de los nervios craneales y espinales. g) _V_ La presencia de los nodos de Ranvier en la fibra nerviosa mielínica permite que el impulso nervioso se transmita más rápido en ésta que en la amielínica. h) _V_ La administración de medicamentos simpaticomiméticos produce aumento de la frecuencia cardiaca. i) _F_ Por el número de prolongaciones las neuronas se clasifican en Golgi I y Golgi II. j) _V_ El sistema nervioso desde el punto de vista filogenético se divide en segmentario y suprasegmentario. Clave de calificación: 0.4 puntos por cada ítem. Total de puntos de la pregunta 4 1 II. Sobre las estructuras segmentarias del sistema nervioso, el cerebelo y el diencéfalo. A) Relacione las características morfofuncionales de las estructuras segmentarias que se describen en la columna A con su correspondiente de la columna B. Columna A 1. _b_ Constituye el sitio de integración de los reflejos patelar Columna B a) Mesencéfalo. y aquiliano y presenta la sustancia blanca dispuesta en fascículos alrededor de la sustancia gris. 2. c_ Deriva de la parte anterior del metencéfalo y se continúa b) Médula espinal. lateralmente con los pedúnculos cerebelares medios. 3. _d_ Deriva del mielencéfalo y su cara posterior forma parte c) Puente. del piso del cuarto ventrículo. d) Médula oblongada. B) Acerca de las características morfofuncionales del cerebelo y el diencéfalo, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso: 1) _F_ Los glomérulos se localizan en la capa media de la corteza del cerebelo y están constituidos por las prolongaciones dendríticas de las células de Purkinje. 2) _V_ El cerebelo se origina de la parte posterior del metencéfalo, se sitúa en la fosa craneal posterior y participa en el control de la progresividad de los movimientos. 3) _V_ El dolor referido es el que el individuo percibe en un lugar distinto al realmente lesionado. 4) _F_ Los pedúnculos cerebelares medios contienen fibras procedentes de la médula espinal. 5) _V_ Los cuerpos geniculados laterales constituyen núcleos de proyección específica para la información visual. 6) _V_ El hipotálamo deriva del diencéfalo, forma parte del piso del tercer ventrículo y contiene núcleos que regulan el equilibrio hídrico y la temperatura corporal. 7) _F_ El III ventrículo está situado por delante de los tálamos y cubierto por los velos medulares. Clave de calificación: 0.4 puntos por cada ítem. Total de puntos de la pregunta 4 2 III. Sobre las características morfofuncionales del telencéfalo, vasos encefálicos, meninges, funciones nerviosas superiores e integración de las vías nerviosas. Responda. A) Relacione las características morfofuncionales de las vías nerviosas que aparecen en la columna A con la vía correspondiente de la columna B. COLUMNA A COLUMNA B 1) _c_ El axón de su tercera neurona se extiende a) Vía motora extrapiramidal. desde el núcleo ventroposterolateral del tálamo b) Vía de la propioceptividad a través del extremo posterior de la cápsula consciente interna para terminar en la corteza de los giros discriminativa postcentral y parietal superior del mismo lado. y táctil c) Vía del tacto superficial, dolor y temperatura. 2_b_ El axón de la segunda neurona forma el lemnisco medial y después de cruzar la línea media, sus lesiones producen incapacidad para percibir el sentido vibratorio y reconocer objetos por el tacto del lado contrario. B) Sobre las características morfofuncionales del telencéfalo, vasos encefálicos, meninges y funciones nerviosas superiores escribe en el espacio en blanco una V si el planteamiento es verdadero o una F si es falso. 1) _F_ La lesión de la corteza asociativa occipital produce incapacidad para articular la palabra. 2) _V_ Los reflejos condicionados surgen después del nacimiento y pueden reforzarse o extinguirse. 3) _V_ Los ventrículos laterales contienen plexos coroideos y pueden dilatarse marcadamente cuando hay estrechamiento de los orificios interventriculares. 4) _F_ La arteria cerebral anterior es una continuación de la arteria carótida interna y su oclusión puede provocar afasia motora. 5) _V_ La lesión de una arteria cerebral media puede provocar trastornos sensitivos y motores en la parte superior del hemicuerpo contralateral. 6) _F_ En la capa molecular de la corteza cerebral, se localizan las neuronas piramidales gigantes de Betz. 3 7) _V_ Los pies de los astrocitos rodean a los capilares sanguíneos del tejido nervioso y forman parte de la barrera hematoencefálica. 8) _F_ Las granulaciones aracnoideas se extienden entre la aracnoides y la piamadre y desempeñan la función de mantener la distancia entre las mismas. Clave de calificación: 0.4 puntos por cada ítem. Total de puntos de la pregunta 4 IV. Acerca de las características morfofuncionales de los órganos de los sentidos. A) Marque con una (X) la respuesta correcta. a) El receptor olfatorio. 1) __ Por sus características morfofuncionales tiene gran capacidad de discriminación espacial en el humano. 2) _X_ Se sitúa en la concha y meato nasales superiores y sus células sensoriales son neuronas bipolares. 3) __ Presenta neuronas multipolares cuyos axones constituyen el segundo nervio craneal. 4) __ Se clasifica como secundario y la ausencia de elementos asociados a su superficie favorece la captación del estímulo. b) El receptor gustativo. 1) _X_ Descansa sobre una membrana basal y las células sensoriales presentan abundantes microvellosidades. 2) __ Es primario y transmite la información sensorial del tercio posterior de la lengua por las fibras del VII nervio craneal. 3) __ Carece de células de sostén y sus células sensoriales presentan abundantes cilios. 4) __ Asociado a las papilas circunvaladas de la punta de la lengua se estimula preferentemente por sustancias de sabor amargo. c) En el órgano de la audición. 1) __ La porción media deriva de la primera hendidura faríngea y contiene los conductos semicirculares. 2) _X_ La lesión de los núcleos cocleares de un lado del puente produce sordera nerviosa del mismo lado de la lesión. 4 3) __ Los tonos bajos hacen vibrar la membrana basilar cerca de la base del estribo por lo que son menos perjudiciales para el oído interno. 4) __ Las células sensoriales del órgano de Corti presentan microvellosidades en la superficie apical. d) En el órgano del equilibrio. 1) __ Los receptores localizados en las ampollas detectan la aceleración lineal. 2) __ Las máculas saculares y utriculares carecen de especializaciones en la superficie de sus células sensoriales. 3) __ El ganglio vestibular se localiza en la cóclea. 4) _X_ La información sensorial se transmite por el VIII nervio craneal. e) En el órgano de la visión: 1) __ La retina se origina de la hoja germinativa endodérmica y la resíntesis de los fotopigmentos constituye la base de la adaptación a la luz. 2) __ Los músculos intrínsecos están inervados por el IV y VI nervios craneales. 3) __ Su núcleo interno está constituido por la esclerótica, la coroides y la retina. 4) _X_ La células cúbicas del epitelio pigmentario de la retina absorben la luz para impedir su reflexión. f) En el mecanismo de acomodación: 1) __ La relajación del músculo ciliar tensa los ligamentos suspensorios del cristalino y aumenta su poder de refracción. 2) _X_ El estímulo parasimpático produce contracción de las fibras circulares del iris, lo que ocasiona miosis. 3) __ La contracción de los músculos extrínsecos del ojo, inervados por el III nervio craneal producen divergencia ocular. 4) __ Se contraen los músculos oblicuos superiores para enfocar el objeto observado. g) Una lesión del cuerpo geniculado lateral derecho del tálamo produce: 1) __ Pérdida de la visión de los hemicampos temporales de ambos ojos. 2) _X_ Pérdida de la visión del hemicampo temporal del ojo izquierdo y del hemicampo nasal del ojo derecho. 3) __ Pérdida del reflejo fotomotor directo del ojo derecho. 5 4) h) __ Pérdida del reflejo fotomotor indirecto del ojo izquierdo. El analizador central de la visión se localiza en: 1) __ El giro postcentral. 2) _X_ Los bordes del surco calcarino. 3) __ El giro temporal superior. 4) __ El giro angular. Clave de calificación: 0.5 puntos por cada ítem. Total de puntos de la pregunta 4 6