Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.3038 1.5535 1.0354 77.9100 0.9357 13.8452 0.9967 4.2910 6.8975 6.3371 7.7846 1.8619 8.3865 32.0747 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 6 Metales Básicos Alimentos Dólar/TM 18,350.00 7,286.50 18,675.00 1,937.50 1,851.50 1,955.50 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 19-12-2011 Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,593.00 28.78 1,416.00 623.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar Refino 0.57 Dls./lt 0.78 Dls./lt 23.41 Cts/lb 609.42 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM Jet fuel/Mediterráneo 1,023.19 Gasolina Gas licuado (GLP) Moneda Dólar Euro 1 mes 0.28735 1.05214 610.69 856.98 933.82 894.92 852.43 3 meses 0.56695 1.34786 6 meses 0.79450 1.61357 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 94.20 dólar/barril Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: 105.61 dólar/barril 1 año 1.11435 1.97571 3 años 2.80000 4 años 3.00000 5 años 3.30000 Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; Isabel.cristina@bc.gov.cu No. 137 Dólar/TM 297.00 306.00 489.00 366.00 1,175.00 650.00 4,200.00 3,500.00 2,402.00 2,442.50 2,010.00 1,160.00 640.00 857.50 505.00 2,298.00 4,566.00 2,272.00 Noticias Relevantes China: apoyar economía real Expertos señalan que China debe establecer un mecanismo a largo plazo para apoyar el desarrollo de su economía real, mientras el gobierno tiene una serie de planes para fomentar el crecimiento económico real y promover a las empresas. El gigante asiático tomará un firme apoyo en el desarrollo económico real y creará una atmósfera social, que aliente la generación de riqueza a través de las acciones de las empresas. El término de "economía real" se refiere a la parte de la economía asociada con la producción real de bienes y servicios, incluyendo agricultura, manufactura y el sector de servicios. Es la base de la fortaleza integral de un país y la base material del sustento de la gente, indican analistas. La principal tarea de China actualmente consiste en la reestructuración económica y la promoción del crecimiento económico, de ahí que es crucial controlar la especulación y fomentar el desarrollo económico real, afirmó Xiang Xiaomei, experto de la Academia de Ciencias de Guangdong. El gobierno ha tomado medidas para ayudar a las firmas privadas a superar la crisis, incluyendo la autorización para que los bancos presten más dinero a pequeñas empresas y toleren altos niveles de deuda. (Pueblo en Línea) FMI: la sombra de una gran depresión ¿Regresará o no la economía mundial a la época de la gran depresión, cuando el proteccionismo y el aislamiento destruían el mundo? Esta amenaza en el espíritu de Casandra se explicitó el fin de semana de boca de Christine Lagarde, jefa del FMI, y a algunos políticos les pareció que ella recargaba las tintas. Este tema es analizado por el observador Serguei Guk y el experto invitado: el profesor Boris Rubtsov, jefe de la cátedra de valores e ingeniería financiera de la Academia Financiera de Rusia. La jefa del FMI exhorta a los gobiernos a unirse para encarar la amenaza, que es posi- 2 ble superar tan solo mancomunadamente. Ningún área, ningún estado, puede sobreponerse, por sí solo, a la amenaza potencial. Esto contradice aún más los propios pronósticos del FMI, que es un potente centro cientofico y emite pronósticos serios sobre la base de modelos económicos, y todos estos pronósticos no dicen, ni mucho menos, que en los próximos años nos amenace una gran depresión. En cuanto a la amenaza del proteccionismo Christine Lagarde tiene razón solo en parte. Al iniciarse la crisis del período 2007-2008 algunos países no se aislaron mediante restricciones comerciales. El egoísmo nacional resultó más fuerte que la solidaridad, en particular, entre los miembros de la UE. (La Voz de Rusia) Escasez de crédito y la economía mundial El grifo del crédito para el comercio está prácticamente cerrado, según advirtió el sábado (17/12/11) la Organización Mundial del Comercio (OMC), y eso pone en peligro a buena parte del comercio global, motor del crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Más del 90% de las transacciones comerciales necesita alguna forma de crédito, en particular, a corto plazo, seguros y garantías, recordó la OMC, que consideró que la financiación es el salvavidas del comercio. La disponibilidad de crédito comercial solía ser más sólida en períodos de inestabilidad financiera, pero desde la crisis asiática se ha hecho cada vez más difícil, como se demostró ya en la crisis argentina (2002) y, más recientemente, en el contexto de las crisis de las subprime en EE.UU. En la actualidad, los prestamistas ya no distinguen créditos comerciales de otros, por lo que están sujetos a las mismas restricciones en caso de riesgo, pero el problema no es solo de disponibilidad de crédito, sino también del alto costo tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de ello. (Diario de Navarra.es) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; Isabel.cristina@bc.gov.cu