Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.2937 1.6085 0.9872 82.1700 0.9331 12.7999 1.0503 4.8625 6.6749 6.2401 7.7507 2.0808 8.6709 30.7323 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 7 Alimentos Dólar/TM 17,330.00 8,111.50 22,375.00 2,258.00 2,045.50 2,101.50 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,708.50 33.34 1,618.00 700.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 128 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 10-12-2012 Refino 0.65 Dls./lt 0.66 Dls./lt 18.76 Cts/lb 506.00 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM 594.69 883.10 967.78 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 85.91 dólar/barril Jet fuel/Mediterráneo 993.75 Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: Gasolina Gas licuado (GLP) 856.47 644.44 108.90 dólar/barril Moneda Dólar Euro 1 mes 0.21200 0.00529 3 meses 0.31050 0.12071 6 meses 0.51800 0.21857 1 año 0.85300 0.44286 3 años 2.42000 4 años 2.57000 5 años 2.75000 RNPS - 2328 Dólar/TM 347.00 411.00 617.50 583.50 1,263.00 650.00 3,914.00 3,421.00 2,402.00 2,442.50 2,010.00 1,334.00 536.00 812.50 505.00 2,341.00 3,307.00 2,579.00 Noticias Relevantes 2 OCDE: GB y EE.UU. toman impulso El crecimiento económico parece estar ganando fuerza en EE.UU. y Gran Bretaña, mientras que Italia y China podrían estar cerca de una recuperación, señaló el lunes (10/12/12) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Recientes datos continúan apuntando a un débil crecimiento de Alemania, Francia y la Zona euro en su totalidad, sin embargo, de igual manera que Japón, Rusia y Canadá, indicó la organización con sede en París en un comunicado sobre su indicador mensual. La OCDE declaró que su lectura CLI - que representa el indicador de desempeño económico a largo plazo - para EE.UU. y Gran Bretaña seguía estando sobre 100, al subir a 100,9 y 100,5 en octubre, respectivamente, desde 100,8 y 100,3 en septiembre. Para China, el indicador subió a 99,6 en octubre luego de estar en 99,5 por 4 meses, mientras que para Italia, la tercera mayor economía de la Zona euro, la cifra quedó estable en 99. En una evaluación más exhaustiva sobre la economía global emitida el mes pasado, la OCDE indicó que China crecería un 7,5% este año - en línea con la meta del gobierno - antes de repuntar para expandirse un 8,5% en el 2013. En cuanto a Alemania y Francia, el indicador disminuyó respectivamente a 98,7 desde 98,8 en septiembre y a 99,4 desde 99,5, mientras que la lectura para la Zona euro en general bajó a 99,3 desde 99,4. Japón se mantuvo sin cambios en 100,2, al igual que Rusia con 99,1, al tiempo que Canadá y Brasil vieron sus indicadores caer ligeramente. (Reuters) Recortan previsiones crecimiento Brasil Por cuarta semana consecutiva los economistas recortaron sus pronósticos para la expansión económica de Brasil de este año y el próximo, mostró el lunes (10/12/12) un sondeo del banco central. La sexta economía más grande del mundo ahora crecería un 1,03% este año, según la encuesta, una cifra menor a la que espera el FMI para Japón y EE.UU. y casi lo mismo que se pronostica para Alemania. Brasil estuvo 1 año atrás a punto de caer en recesión porque la industria enfrentaba una moneda sobrevalorada, altos costos laborales y con una economía debilitada. La economía se está recuperando lentamente, aunque a un ritmo más lento del que se esperaba, luego de que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff aplicara numerosas exenciones de impuestos para ciertas industrias. Además, el banco central redujo en 10 ocasiones consecutivas la tasa de interés de referencia hasta un mínimo récord de un 7,25%. (Reuters) Exportaciones de China suben menos Las exportaciones de China subieron en noviembre a un ritmo mucho más débil que el previsto y las importaciones fueron planas en comparación con el año anterior, restando un poco de brillo a los datos de fin de semana que sugerían que una recuperación en la segunda mayor economía del mundo se está profundizando. Las exportaciones aumentaron un 2,9% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, muy por debajo del alza del 9% esperada por el mercado y del crecimiento del 11,6% registrado en octubre, mostraron el lunes (10/12/12) las cifras de aduanas. Las importaciones se mantuvieron sin cambios en noviembre frente al mismo mes del 2011, más débil que los pronósticos de un incremento de un 2,0%. Los datos representan el desempeño más débil de las exportaciones y las importaciones desde agosto. La desaceleración de las exportaciones muestra que la demanda externa se enfrenta a la incertidumbre debido a las preocupaciones sobre el abismo fiscal en Estados Unidos. La economía china está en un punto óptimo y puede permanecer ahí en la primera mitad del 2013. Beijing estará feliz de mantener la orientación de la política actual. (Reuters) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu