Download Ciencias Naturales 4
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 1 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 GUÍA N°2 ÁREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: DILIA ROSA BELTRAN RIVERA EJE TEMÁTICO GRADO:4 -03, 4-04 PERIODO: segundo IH (en horas): Los seres vivos DESEMPEÑO NÚCLEO TEMÁTICO: Clasifico diversos seres vivos en grupos taxonómicos. 1. Clasificación de los animales. 2. Reproducción de los animales. 3. Las plantas y su clasificación. 4. Reproducción de las plantas. 5. Las mezclas. 6. Clases de mezclas 7. Separación de mezclas 8. Usos adecuados de las maquinas. 9. Composición del sistema solar. 10. Astros del sistema solar. 11. Cultura ambiental: Uso responsable de: Agua, medios de transporte- reconocimiento del entorno ambiental de nuestro municipio. INFERENCIA: ANALISIS -SINTESIS HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S): Describe los animales según su tipo de alimentación, su forma de reproducción y la presencia o ausencia de esqueleto. Reconoce los diferentes tipos de reproducción en animales Clasifica a las plantas según su forma, tamaño, presencia o ausencia de flores. Verifica los diferentes tipos de reproducción de las plantas. Comprende la importancia de las mezclas y su clasificación. Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gaseosos. Verifica diferentes formas de separación de mezclas. Identifica los principales tipos de máquina y sus usos. Identifica los principales elementos del sistema solar. Identifica los planetas y astros que conforman el sistema solar. Reconoce y comprende las diferentes problemáticas ambientales del municipio. SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): “En una salida de campo los estudiantes de cuarto grado de primaria realizaron un hermoso recorrido por un hermoso parque donde varios animales algunos muy grandes y muy altos como un caballo y otros más pequeños que una pequeña hormiga entonces los estudiantes de cuarto grado se preguntan ¿ que son los seres vivos? INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 2 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL El pez payaso y la anémona son inseparable Las anémonas y los peces payasos tienen una estrecha relación de mutuo beneficio. La anémona ofrece protección al pez payaso frente a posibles enemigos. Porque el roce con sus tentáculos producen un efecto urticante que no afecta al pez payaso. Por su parte, el pez payaso mantiene a la anémona siempre limpia, y, además, al moverse entre sus tentáculos, aumenta la cantidad de oxígeno, que es vital para su supervivencia. RESPONDE EN TU CUADERNO 1. ¿Qué beneficios obtienen el pez payaso y la anémona el uno del otro? 2. ¿Selecciona. Se dice que algo es urticante cuando: Produce una sensación agradable, de suavidad y calor Produce una sensación desagradable, de irritación en la piel y picor? 3. ¿Crees que el ser humano puede ser un enemigo del pez payaso ¿Explica tu respuesta. FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN NÚCLEO TEMATICO N°1: LOS ANIMALES Y LOS VEGETALES LOS ANIMALES Y LOS VEGETALES La biodiversidad es la variedad de especies animales y vegetales que hay en la Tierra. Conservemos el medio ambiente para mantener intacta esta riqueza natural. El reino animal está integrado por organismo tan variado, que es necesario clasificarlos en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. ANIMALES VERTEBRADOS Poseen esqueletos internos, con una columna vertebral, formada por huesos llamados vértebras. El esqueleto actúa como soporte del cuerpo, le da forma y permite el movimiento. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos: mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. 1. Mamíferos: Son vivíparos; sus crías se desarrollan en el cuerpo materno. Las crías se alimentan con la leche de las glándulas mamarias de su madre. La mayoría tienen el cuerpo cubierto de pelo. Respiran por medio de pulmones. Sus extremidades varían; los terrestres, en forma de patas; los marinos, como las ballenas, en forma de aletas; el mamífero volador, el murciélago en forma de alas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 3 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 2. Aves : Poseen un pico, sin dientes que varía con la alimentación. Respiran por pulmones Su cuerpo está adaptado para el vuelo: huesos huecos, plumas y extremidades superiores convertidas en alas. Poseen unas bolsas, llamada sacos aéreos, que están llenos de aire, lo cual hace que las aves sean más ligeras. Son ovíparas: nacen de huevos que la hembra pone e incuba con el calor de su cuerpo. 3. Peces: Viven en ambientes acuáticos y respiran por medio de branquias con las que filtran el oxígeno que está disuelto en el agua. Tienen el cuerpo cubierto de escamas blandas. Sus extremidades tienen forma de aletas, que emplean para moverse y mantener el equilibrio. Casi todos tienen una pequeña bolsa con aire, la vejiga natatoria, que le sirve para hundirse y mantener el equilibrio. Su esqueleto está formado por espina. En la mayoría de los casos, las espinas son huesos. Sus crías nacen de huevos sin cáscara. 4. Reptiles: El cuerpo puede estar recubierto de escamas o de un caparazón como en el caso de las tortugas. En la mayoría, las cuatros extremidades son cortas, y al desplazarse arrastran la región del vientre; por eso se dicen que reptan. La mayoría tienen dientes. Algunos reptiles, como las víboras, los usan para inyectar veneno. Respiran por pulmones. Ponen huevos con cáscara, que en la mayoría de los casos son incubados por el calor del sol. 5. Anfibios: Se reproducen por huevos, que ponen en el agua. Al nacer, viven en el agua y respiran por branquias. Al madurar, su cuerpo se transforma por un proceso llamado metamorfosis, y comienzan a respirar mediante pulmones o a través de la piel. Su piel es lisa y húmeda. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 4 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS ACTIVIDAD 1. Marca con una X la clase a la que pertenece cada animal. ANIMAL Lagartija Salmón Búho Delfín Murciélago Iguana Mamíferos Aves Reptiles Peces Anfibios 2. Responde ¿Qué características de las aves hacen posible su vuelo? NÚCLEO TEMATICO N°2: ANIMALES INVERTEBRADOS FASE COGNITIVA Son animales muy diferentes entre sí cuya única característica en común es no poseer esqueleto interno. Son los más numerosos del planeta. 1. Gusanos: Tienen el cuerpo blando y alargado. Pueden ser: Platelmintos: son planos como la planaria y la tenia. Nematelminto: tienen forma redonda, como los áscaris. Anélidos: tienen el cuerpo formados por anillos, como la lombriz de tierra y la sanguijuela. 2. Moluscos: Tienen el cuerpo blando, generalmente cubierto de una concha, como el caracol. Algunos son terrestres como el caracol de huerta y la babosa, pero la mayoría son marinos, como el pulpo, el mejillón y los caracoles marinos. 3. Equinodermos: Son animales marinos, con el cuerpo cubierto de espinas. Los más conocidos son las estrellas de mar, los erizos y los pepinos de mar. 4. Artrópodos: Poseen patas articuladas y el cuerpo dividido en varias partes o segmentos. Su superficie está endurecida, y en alguna forma un caparazón. Se clasifican en otros subgrupos: Insectos, como las moscas, mosquitos, escarabajos y hormigas. Arácnidos, como las arañas y los escorpiones, y los crustáceos, como el cangrejo y el camarón. 5. Poríferos o espongiarios: Tienen el cuerpo cubierto formado por poros; la mayoría viven en aguas saladas, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 5 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 fijados a las rocas y a otros elementos marinos, formando colonias. Las esponjas son poríferos. 6. Cnidarios o celentéreos Su cuerpo tiene forma de bolsa, con un orificio rodeado de tentáculos. Ejemplos: las medusas, semejantes a sombrillas, y los pólipos, que son alargados y viven fijos a los fondos marinos. ACTIVIDAD 1. 2. Escribe a qué grupo pertenecen los siguientes animales invertebrados. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 6 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS 3. Completa la siguiente tabla con las características y ejemplos de cada grupo. Clase MAMÍFEROS AVES PECES REPTILES ANFIBIOS 4. Piel Extremidades Respiración Reproducción Ejemplo INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 7 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS 5. Relaciona las tres columnas por medio de líneas Reproducción sexual Un único individuo Reproducción asexual Dos individuos Idénticos a sus padres Parecido a sus padres 7. Escribe el tipo de reproducción de cada animal. Cangrejo_____________________________ Tortuga______________________________ Venado______________________________ Sapo________________________________ Serpiente ___________________________ Esponja_____________________________ NUCLEO TEMATICO N°3: REPRODUCCION DE LOS ANIMALES La reproducción permite a los seres vivos originar nuevos organismos, a partir de los que ya existen. Sin embargo, no todos los animales, se reproducen y nacen de la misma manera. TIPOS DE REPRODUCCION Los animales desarrollaron dos formas básicas de reprodución : sexual y asexual. Reproducción sexual En ella intervienen dos individuos de distintos sexo: uno femenicno (la hembra) y otro masculino (el macho). Ambos tienen organos dedicados a la reproducción , llamados órganos sexuales. Los nuevos seres que se originan heredan algunas caracteristicas de sus padres, pero no son identicos a ellos. Se reproducen de forma sexual: los peces, anfibios, reptiles, aves, mamiferos, moluscos y otros invertebrados. Reproducción asexual En ella un solo individuo es capaz de originar nuevos organismos, a partir de una porción de su cuerpo. En este tipo de reproducción no intervienen celulas reproductoras especializadas, y los descendientes son identicos al ser que les dio origen. Se reproducen de forma asexual: las planarias, hidras, estrella de mar y esponjas marinas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 8 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno el tipo de reproducción de cada animal. Cangrejo Tortuga Venado Sapo Serpiente Esponja NUCLEO TEMATICO N°4: EL NACIMIENTO DE LOS ANIMALES Según la forma de nacer, los animales pueden ser ovíparos, vivíparos y ovovíparos. Ovíparos La hembra pone los huevos, en cuyo interior se desarrolla y crece el nuevo serhasta el momento de su nacimiento, cuando sale del huevo. En algunas epecies ovíparas, las crías requieren del cuidado de sus padres durante algún tiempo. En otras, las crías se independizan de sus padres inmediatamente después de nacer, y buscan, por si mismas, su alimento. El medio donde las especies ponen sus huevos también varía, dependiendo de su hábitat. Muchas aves ponen sus huevos en nidos, que construyen en las ramas de los árboles. Otras especies, como las tortugas marinas, los entierran en la arena. Los peces y anfibios ponen sus huevos en el medio acuático. Son ovíparos: las aves, los peces, los reptiles, los anfibios y la mayoría de los invertebrados. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 9 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 Viviparos En este caso el desarrollo y crecimiento de la cría ocurre en el interior del cuerpo de la madre. La mayoría de los animales vivíparos son mamíferos y las crías al nacer deben alimentarse de leche maternadurante algún tiempo.también hay algunos vivíparos que no son mamíferos: esto ocurre con algunas especies de tiburones, como el tiburon tigre. Ovovivíparos Estos animales se reproducen por huevos que mantienen dentro de su cuerpo. Cuando las crías están lista para salir al exterior, nacen del cuerpo de su madre. Muchos peces de acuario y algunos reptiles, como ciertas especies de serpientes, son ovovivíparos. ACTIVIDAD 1. Escribe ovÍparo (o), vivíparo (v) u ovovíparo(ov), según corresponda en cada caso. La boa mantien los huevos sin cáscara, dentro de su curpo , hasta que el nuevo ser está desarrollado.( ) Los elefantes paren a sus crías completamente formadas. ( ) Las hembras de las rayas depositan los huevos en el agua, y allí se desarrolla el nuevo ser() Los escorpiones alojan sus huevos dentro del cuerpo de la hembra, hasta que nacen las INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 10 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 crías( ) Los cocodrilos ponen los huevos en nidos y la incubación se produce en el exterior grasias al calor del sol. 3. Completa el cuadro con semejanzas y diferencias entre cada pareja. ANIMALES SEMEJANZAS DIFERENCIAS Ovíparos y ovovíparos Ovovíparos y vivíparos 4. Realiza un albun de los animales vertebrados e invertebrados y clasificalos según su reproducción. NUCLEO TEMATICO N°4: CICLO DE DESARROLLO DE LOS ANIMALES En los animales, el desarrollo del recien nacido puede ser directo o indirecto. Desarrollo directo Las crías tienen un aspecto similar al del adulto. Completan su desarrollo en el aumento de tamaño y la maduración de los órganos, hasta alcanzar la adultez. Es el caso de los peces, los reptiles, las aves y los mamíferos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Desarrollo indirecto Las crías son diferentes de los adultos y se denominan larvas. Una serie de transformaciones o metamorfosis las convierten en adulto. Página 11 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 12 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS ACTIVIDAD 1. Escoge uno de los animales y averiguas cómo es su ciclo de desarrollo. Y explícalo en una pequeña exposición. Abeja tortuga hormiga grillo canguro NUCLEO TEMATICO N° 5: LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos pluricelulares, que no pueden desplazarse por ellos mismos. ACTIVIDAD Dibuja en tu cuaderno las partes de una planta y escribe sus partes y, prepárate para una evaluación .cada parte de la planta en una hoja. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 13 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 NUCLEO TEMATICO N° 6: CLASIFICACION DE LS PLANTAS De acuerdo con las características de los órganos reproductores, las plantas se clasifican en plantas con flores y sin flores. Plantas con flores: fanerógramas. Son las más abundantes. Estas plantas cuentan con vasos de conducción que transportan las sustancias nutritivas. Las células reproductoras femeninas y masculinas se forman en las flores, y cuando se unen se forma una semilla. Las plantas con flores se clasifican en angiospermas, y las que presentan conos a cambio de flores, en gimnospermas. Plantas sin flores ni semillas: criptógamas. Son plantas sin flores ni semillas como los helechos y los musgos. Se reproducen por esporas. COMPROMISO Averigua y escribe en tu cuaderno: ¿Cuáles son las plantas gimnospermas y angiospermas? Y Escribe ejemplos de plantas criptógamas y prepárate para una mesa redonda. ACTIVIDAD 1. Completa las siguientes afirmaciones Las plantas con flores se reproducen mediante_________________________________ Las plantas sin flores se reproducen mediante____________________________________ 2. Responde en tu cuaderno a. ¿Cuál es la diferencia entre las semillas de las gimnospermas y las angiospermas? b. ¿Qué diferencia a las flores de la gimnospermas y la angiosperma? c. ¿por qué se les llama coníferas a los pinos? NUCLEO TEMATICO N°7: REPRODUCCION DE LAS PLANTAS FASE COGNITIVA Mediante la reproducción, las plantas originan otras plantas semejantes a ellas. La reproducción de las plantas con flores es diferente a la de las plantas sin flores. Reproducción de las plantas con flores En las plantas con flores, estas contienen los órganos reproductores. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 14 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 El transporte de los granos de polen al pistilo se llama polinización. El grano de polen entra en el pistilo y llega al ovario, donde se une al óvulo en el proceso de fecundación. El óvulo fecundado madura formándose la semilla y las paredes del ovario se transforman en el fruto. Debido a la dispersión y germinación de las semillas se forma una nueva planta. Reproducción de las plantas sin flores. Las plantas sin flores, como los helechos y los musgos, producen unas células llamadas esporas. En los helechos, las esporas se desarrollan en unos abultamientos llamados soros En los musgos, las esporas se forman en una cápsula llamadas esporangios. Las esporas de helechos y musgos maduran y son liberados por la planta. Esta liberación se produce gracias al viento o al agua. Cuando las esporas caen al suelo, llegan a un lugar adecuado, dan lugar a una nueva planta. ACTIVIDAD 1. Numera las siguientes etapas del proceso de reproducción de una planta con flores. El polen entra en el pistilo de la flor ______ El polen se une al óvulo _______ Se forma un fruto, dentro de la cual están las semillas ________ La semilla da origen a una nueva planta ________ El polen baja hasta el ovario, donde están los óvulos ________ 2. En tu cuaderno, explica qué sucedería con los demás seres vivos, si las plantas dejaran de reproducirse. 3. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 15 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Y escribe en tu cuaderno escribe correctamente las oraciones. Los musgos se reproducen por semillas. ( ) Las plantas con flores se reproducen por esporas. ( ) Los pinos son plantas con flores. ( ) Los helechos son plantas con flores, que crecen en lugares secos. ( ) 4. Completa las siguientes afirmaciones. Las plantas con flores se reproducen mediante…… Las plantas sin flores se reproducen mediante……. ACTIVIDADES LOS ANIMALES Cuanto has aprendido. 1( Marca con un ↙ la respuesta correcta Se desplazan Se comunican Fabrican su alimento Crecen. b. Los animales que se desarrollan en un huevo dentro del cuerpo de la madre se denominan. Ovoviviparos Oviparos Viviparos Aves. C.Los insectos respiran por medio de Traqueas Pulmones Branquias Alas. d. De acuerdo con su tipo de alimentación , el ser humano es Herbivoro Carnivoro Omnivoro Vegetariano. 2. Marca con una X en el lugar correspondiente. Observa el ejemplo. CARACTERÍSTICA Arana Invertebrado Vertebrado Herbívoro Carnívoro Omnívoro Ovíparo Ovoviviparo Viviparo X Vaca Ser Humano Gallina Caracol X Serpiente INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 16 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS 3. Une las palabras de cada columna. Para cada clase de vertebrado emplea fechas de diferente color , como en el ejemplo. PECES PIEL DESNUDA ANFIBIOS PIEL CON ESCAMA BRANQUIAS OVIPAROS `REPTILES PIEL CON PELO PULMONES VIVIPAROS AVES PIEL CON PLUMAS MAMÍFEROS 4. Los delfines son mamíferos que viven en el agua. Son excelente buceadores, pero tienen que salir de vez en cuando a la superficie. A) Por que tienen que salir B) Por que un atún o sardina no necesitan salir. 5. Observa la siguiente imagen y responde. A. Cuales partes del cuerpo de los pingüinos les ayudan a nadar. b. Compara la forma del cuerpo del pingüino con la de un pez .en que se parecen y en qué se diferencian. 6.Una mascota educada puede ser como una persona educada , no molesta a los demás , para qué una mascota no moleste , tenemos que procurar que no se asuste a las personas , que no ataque , que no haga ruido excesivo , que este limpia y vacunada y que haga sus necesidades donde se le ha enseñado. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 17 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS a. Menciona algunos comportamientos de las mascotas que molestan a los demás. b. Crees que las mascotas educadas son las que se comportan como seres humanos _ que tan tolerantes crees que deben ser las personas con las mascotas educadas. DESARROLLA TUS COMPETENCIAS. 1.Escribe debajo de cada planta el grupo al que pertenecen 2. completa la siguiente tabla con el nombre del grupo al que pertenece cada organismo. Dominio Reino Esponja Invertebrado Ratón Colibrí Subgrupo Animal Eukayra Hormiga Invertebrado 3. Realiza la siguiente actividad en el parque o jardín y luego responde las siguientes preguntas. a. Utiliza una pala pequeña para escarbar un poco el suelo b. Pon con cuidado sobre una hoja blanca los animales que encontraste. c. Obsérvalos con una lupa y clasifícalos. Qué criterios empleaste para clasificar los seres vivos que encontraste. Explica. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 18 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 PRACTICA MAS. LAS CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1. Marca con una x las características de los seres vivos y no vivos. Seres vivos Seres no vivos Presentan células Se mueven autónomamente Aumentan de tamaño Producen descendencia Reaccionan ante estímulos Se nutren Completa correctamente las siguientes oraciones. a. Las plantas tienen en común con las algas que son organismos b. Los animales , al igual que los hongos , son c. Algunos protistos son mientras que otros son d. Los hongos se diferencia de otros organismos en que se alimentan por . e. Las plantas se diferencias de las plantas en que las primeras son . . LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS El doctor Manuel Elkin Patarroyo y su equipo de investigadores del instituto de inmunología de Colombia han diseñado un método para elaborar vacunas contra diversas enfermedades, a un bajo costo. La enfermedad que más ha investigado es la malaria por el protozoo plasmodium y cuyo portador es el mosquito anopheles. Esta enfermedad ha cobrado la vida de más de 3 millones de personas al año. a. Que rama de la biología permitió clasificar al agente causante de la malaria. b. A que reino pertenece el protozoo plasmodium. c. A que reino pertenece el portador de la malaria. d. Cuáles son las sustancias que se desarrollan para prevenir enfermedades infecciosas. Teniendo en cuenta las características estudiadas, descubre el personaje. Es un organismo heterótrofo ES pluricelular. Tiene alas sin plumas Parece un ratón INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Presenta husos en su interior Quien es Página 19 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 Toma leche cuando es un bebe. Encuentra en la siguiente ilustración organismos de algunos reinos , luego enciérralos en un circulo según la instrucción. Los animales Las plantas Los hongos El reto Soy científico Eres un estudiante de biología y te piden colaborar con la investigación sobre los virus. Al consultar encuentras que son más pequeños que una celular, no tienen pared ni membrana celular. Solo se reproducen dentro de una célula de otro organismo, el resto del tiempo viven dormidos, hasta encontrar una célula huésped. De acuerdo con esto te piden Proponer una clasificación para los virus, teniendo en cuenta los dominios y los reinos cual sería tu propuesta. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS Completa el siguiente cuadro Marca con una X las casillas que correspondan a las características de cada grupo. Bacterias Protistos Hongos Son unicelulares Son eucariotas Forma de cocos, bastones y espinillas Movimiento por cilios , flagelos o pseudópodos Algunos son multicelulares Página 20 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 21 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Si las plantas y las algas son autótrofas y hacen fotosíntesis. Porque no pertenecen al mismo reino? a. No comparte la forma de desplazamiento b. Las algas son unicelulares o multicelulares c. Las plantas son pluricelulares. d. B y c. PRACTICA. Observa los hongos en un jardín o parque cercano. Lleva una libreta de apuntes , lápices y una cámara fotográfica Consulta en internet la forma de los hongos. Con tus padres visita un parque o jardín en busca de hongos. Revisa con cuidado los lugares donde suelen crecer. Registra el lugar donde encontraste los hongos tómales fotografía o dibújalos. Cocina con hongos. Necesita levadura, leche, media cucharadita de sal, media de azúcar y 1 libra de harina . Disuelva la levadura en medio pocillo de leche tibia. En otra taza, los demás ingredientes. Une las dos mezclas y amasa con fuerza. Que cambios produce la adicción de levadura a la mezcla .? Describe. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS EL SISTEMA SOLAR Página 22 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS Página 23 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 LOS SATELITES Son astros que giran alrededor de un planeta. Al igual que los planetas, no tienen luz propia. LOS COMETAS Están formados por rocas y hielo. Tienen dos partes diferenciadas que son el núcleo y la cola. LOS ASTEROIDES Son cuerpos rocosos. La mayoría se concentran en un inmenso cinturón alrededor del sol y entre las orbitas de Marte y Júpiter. INVESTIGA - Que son las galaxias. - Que es la vía láctea. NÚCLEO TEMÁTICO # 11 CULTURA AMBIENTAL: Uso responsable de: Agua, medios de transportereconocimiento del entorno ambiental de nuestro municipio. 1. Investigamos los diferentes medios de transporte del municipio de Soledad. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. PA_02_SGC_03032017 02 GUIAS 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Página 24 de 24 Versión 1.0 Última revisión: 03/03/2017 Socializamos el compromiso en clases. Dialogamos sobre la importancia de conservar el agua como recurso natural no renovable. Respondemos la siguiente pregunta: ¿por qué desperdiciar tanta agua? Inventa un cuento a partir de la siguiente frase: gota a gota el agua se agota. Identificamos los cuerpos de agua del municipio de Soledad. ¿Cómo se pueden proteger los cuerpos de agua? Dibuja en tu cuaderno cada uno de los medios de transporte de nuestro municipio. ¿Por qué es mejor usar bicicleta que un automóvil? FASE SOCIAL O DE SALIDA Actividades: Mesa redonda, trabajo escrito, mapa conceptual, carteleras, exposiciones, prueba escrita, donde el estudiante demuestre el manejo de habilidades y de lo estudiado. Evaluación: Revisión de cuaderno con todas las actividades desarrolladas. Participación en clases. trabajos escritos. Evaluación acumulativa.