Download hist pensamiento 12-13 - conservatorio de El Ejido
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA. Las enseñanzas profesionales de música tienen como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo y, además, las capacidades siguientes: a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. c) Analizar y valorar la calidad de la música. d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural. h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal. i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Las enseñanzas profesionales de música deberán contribuir a que el alumnado adquiera las capacidades siguientes: a) Superar con dominio y capacidad artística los contenidos y objetivos planteados en las asignaturas que componen el currículo de la especialidad elegida. b) Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características, funciones y transformaciones en los distintos contextos históricos. c) Utilizar el «oído interno» como base de la afinación, de la audición armónica y de la interpretación musical. d) Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales de cada uno, tanto a nivel individual como en relación con el grupo, con la disposición necesaria para saber integrarse como un miembro más del mismo o para actuar como responsable del conjunto. e) Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y de la participación instrumental en grupo. f) Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder concentrarse en la audición e interpretación. g) Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que componen el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para conseguir una interpretación artística de calidad. h) Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias de las obras. i) Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la interpretación. j) Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical. k) Interpretar, individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obras escritas en todos los lenguajes musicales, profundizando en el conocimiento de los diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativos de cada uno de ellos. l) Conocer, interpretar y valorar armónica, formal y estéticamente diferentes obras del repertorio musical andaluz o de inspiración andaluza. m) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa. OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL Las enseñanzas de historia del pensamiento musical, en las enseñanzas profesionales de música, tendrán como objetivo, desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades: a) Conocer en cada época los conocimientos fundamentales de estética y teoría de las artes, así como conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. Esto implica un estudio interdisciplinar de las artes, no sólo de las tradicionales artes plásticas, arquitectura, escultura y pintura, sino también de la literatura y la filosofía, en sus relaciones de pensamiento estético y formal con la música. b) Captar, a través del conocimiento de las distintas corrientes de pensamiento musical, las obras artísticas en el tiempo y reconocer su estilo. c) Conocer y comprender el pensamiento filosófico de cada época, en relación con los conceptos estéticos imperantes, y saber aplicar estos conocimientos al estudio de las corrientes artísticas. d) Valorar la importancia del arte en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho artístico con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla. e) Adquirir el hábito de leer sobre los fenómenos filosóficos y artísticos e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL ENSEÑANZASPROFESIONALES CURSOS: 6º de EP 6º CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL ENSEÑANZAS PROFESIONALES ÍNDICE: I.- Objetivos II.- Contenidos III.- Criterios de evaluación IV.- Procedimientos de evaluación A.- Evaluación continua B.- Pérdida de la evaluación continua C.- Prueba extraordinaria de septiembre Contenido de la prueba D.- Mínimos exigibles V.- Recursos didácticos VI.- Metodología didáctica VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado VII.- Pruebas de acceso I.- OBJETIVOS Conocer y comprender el pensamiento filosófico de cada época en relación con los conceptos estéticos imperantes, y saber aplicar estos conocimientos tanto al estudio de las corrientes artísticas y musicales como al de la teoría artística y musical, y a la interpretación. Posibilitar y promover la maduración intelectual y artística de los alumnos confiriéndoles un sentido crítico y la capacidad de enfrentarse con éxito a la comprensión de una obra musical, o bien de estética o literatura musical, así como a la bibliografía especializada. Fomentar la participación activa de los alumnos no sólo en el desarrollo de la clase sino también en su formación musical en general. Utilizar adecuadamente las fuentes de información histórica y estética, y muy especialmente en lo concerniente a la bibliografía básica. Eliminar los prejuicios estéticos de los alumnos. Conocer y comprender los distintos períodos artísticos y las distintas corrientes estéticas (especialmente en su manifestación musical): diferencias estilísticas, la aportación de las figuras más importantes, su evolución, contexto histórico, cultural y artístico. De forma que el alumno sea capaz de situar las obras de literatura musical en el tiempo, sea capaz de extraer las ideas presentas en ellas tanto de técnica musical como de estética, sepa relacionarlas adecuadamente con su contexto histórico, cultural, filosófico, artístico y musical. Conocer y valorar la relación entre el hombre y el hecho sonoro y valorar la importancia de la música de cada época en relación con los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio. Ayudar a adquirir el hábito de escuchar música, ampliando y diversificando las preferencias personales. Adquirir el hábito de leer sobre los fenómenos filosóficos y artísticos e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales. Afrontar positivamente la planificación y realización de trabajos prácticos de aproximación histórica, estético-musical y de análisis. Valorar el silencio como elemento indispensable en la concentración, la audición y el pensamiento musical. Adquirir y aumentar los hábitos de estudio regulares y la disciplina. Mostrar interés en su educación en valores básicos. II.- CONTENIDOS El concepto de Pensamiento Musical y su relación con la Estética. La Estética. Origen del término y de la disciplina de la Estética. Objeto y método de la Estética. El Pensamiento Musical en otras culturas. India; teoría del rasa. China; las tradiciones confuciana y taoísta. Japón; terminología estética japonesa, influencia del Zen. El Islam y el pensamiento andalusí medieval. El Judaísmo y Sefarad. La Antigüedad greco-romana. Los pitagóricos. Música y educación. Teoría musical. Armonía de las Esferas. Teoría del ethos. Damón de Oa. Sócrates. Platón. Aristóteles. Las escuelas helenísticas; peripatéticos (Teofrasto, Aristóxeno), estoicos, epicúreos (Filodemo), escépticos (Sextus Empíricus), eclécticos (Cicerón), neoplatónicos (Plotino, Porfirio, Jámblico), neopitagóricos (Nicómaco, Gaudencio, Cleónides), Arístides Quintiliano. La Edad Media. El pitagorismo neoplatónico. Los Padres de la Iglesia. San Agustín. Boecio. Casiodoro. San Isidoro. La estética bizantina. Tradiciones diversas. La Edad Media. El renacimiento carolingio: Alcuíno, Reomé. El canto gregoriano. La teoría musical y la polifonía: Musica Enchiriadis, Guido d’Arezzo, John Cotton o de Afflighem, Franco de Colonia, etc. Otras manifestaciones artísticas. La Edad media. La polémica del Ars Nova: Vitry, Muris, Jacobo de Lieja, la Bula del Papa Juan XXII. Otras manifestaciones artísticas. El Renacimiento. El humanismo musical. Tinctoris. El retorno al pensamiento clásico y su relación con el nuevo pensamiento renacentista. Glareanus, Vicentino, Zarlino, Salinas. La teoría musical en relación a la aparición y desarrollo de la música instrumental. Ortiz, Bermudo, Santa María, Praetorius. El Renacimiento. La Reforma protestante y la Contrarreforma católica. La camerata florentina o camerata Bardi: Mei, Galilei, Caccini. Otras manifestaciones artísticas El Barroco. El racionalismo. Descartes, Rameau y su tratado de armonía, Fux y su tratado de contrapunto. El neopitagorismo y la teoría de los afectos: Mersenne, Kircher, Mattheson. Las polémicas en Italia (Artusi -Monteverdi), Francia (Raguenet - Lecerf, etc.) y España (la misa “Scala Aretina” de Francisco Valls). Otras manifestaciones artísticas. La Ilustración. Los enciclopedistas: d’Alembert. La historiografía musical y la musicología: Martini, Hawkins, Burney, Forkel. Las nuevas polémicas: Rameau - Rousseau, Eximeno - Martini, Bach -Scheibe, Glück - Piccini, etc. Otras manifestaciones artísticas. El siglo XIX. El Romanticismo y Alemania. Wackenroder. Schelling. Hegel. Schopenhauer. El mito de Beethoven. Wagner. Nietzsche. El siglo XIX. El formalismo: Hanslick. El positivismo y la musicología: Chrysander, Adler, Riemann. Investigaciones acústicas y psicofisiológicas. Otras manifestaciones artísticas El siglo XX. El formalismo. Stravinsky, Brelet, Schloezer. La atonalidad. Schönberg. El simbolismo. Langer. La psicología. Meyer. La sociología. Combarieu, Adorno. La historiografía. Dahlhaus. Ultimas tendencias. Otras manifestaciones artísticas. Epílogo. La creación artística. La transmisión y la recepción de la obra de arte. Panorama general de las Teorías sobre el arte. El silencio como elemento indispensable para obtener el máximo rendimiento en el aprendizaje. Hábitos estables y autonomía en el estudio. Igualdad, solidaridad, justicia y libertad. III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Muestra interés en el estudio y aprendizaje de la asignatura. Lleva al día la asignatura. Será responsabilidad de los alumnos la recuperación de la materia correspondiente a las clases a las que hayan faltado. Sitúa cronológicamente los diferentes períodos de la Historia del Pensamiento Musical, estableciendo las principales características filosóficas, estéticas y musicales de cada periodo, principales escuelas de pensamiento y representantes (filósofos, teóricos, etc.) y sus aportaciones, acontecimientos histórico-culturales clave, etc. Identifica obras de diferentes épocas y describe sus rasgos estéticos más característicos. Realiza un comentario crítico a partir de una obra determinada. Sitúa cronológicamente y compara obras artísticas de similares características, que sean representativas de los principales estilos o escuelas, por medio de diapositivas y comentario de textos, señalando semejanzas o diferencias entre ellas. Interrelaciona la historia del arte con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Realiza comentarios de texto sobre escritos relativos a todas las corrientes artísticas, desde el punto de vista histórico y estético. Interrelaciona la historia de la música con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Identifica las circunstancias de todo tipo que pueden incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. Realiza comentarios de texto sobre escritos relativos a la música o de contenido musical desde el punto de vista histórico y estético. Se observa una evolución del pensamiento crítico del alumno/a en lo referente a su capacidad de valoración de las diferentes etapas de la Historia del pensamiento musical, dentro del contexto social y cultural en el que se desarrollan. Tiene capacidad para realizar con rigor un pequeño trabajo de investigación de forma individual o en pequeño grupo. Presenta en forma y plazo estipulados por el profesor los trabajos que éste asigne. Participa activa y acertadamente en clase. Comportamiento correcto. Maneja y usa correctamente la terminología y la bibliografía. Muestra una capacidad de aprendizaje progresiva individual. Demuestra dominio de la materia tratada y capacidad comunicativa. Realiza correctamente las pruebas escritas propuestas en cada trimestre. IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN A.- Evaluación continua (procedimiento ordinario) De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas asignaturas del currículo. Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el currículo.” 1º Evaluación (valor informativo) A1.- 2º Evaluación (valor informativo) Evaluación Final de junio (valor académico) Instrumentos de evaluación. El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc… El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las capacidades técnicas y expresivas de los alumnos de Historia del pensamiento musical se realizará de distintos modos: a) b) c) d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos, recopilado de información, etc. Puesta en común o exposición de los trabajos realizados. Resultado de las diferentes pruebas escritas de evaluación. Estas pruebas pueden incluir, además de preguntas cortas y preguntas de desarrollo, comentarios de audiciones, comentarios de texto o de diapositivas, y, en cierta medida, breves análisis de partituras. Realización de pequeños ejercicios en el aula, relacionados con los conocimientos adquiridos. Estos ejercicios pueden ser del mismo tipo de los indicados en el punto anterior. Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el seguimiento de los trabajos que va realizando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá abierto a lo largo de las Enseñanzas Profesionales. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor, como también en el caso de que el alumno se traslade a otro centro sin haber concluido el curso en que estaba matriculado. Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las demás asignaturas. A2.- Criterios de calificación y de promoción. Durante todas las Enseñanzas Básicas, la calificación expresada en los informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene expresada en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución de los criterios de evaluación previstos. Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9 Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7 Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5 No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3 Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1 Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas. Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc. La calificación trimestral consistirá en la suma ponderada de las calificaciones de los trabajos realizados y de las pruebas de evaluación recogidas en las fichas de seguimiento del “cuaderno de clase”, junto con las exposiciones o puestas en común organizadas. Los porcentajes de valoración serán: un 65 % la valoración de los contenidos asimilados y los objetivos alcanzados a través de las pruebas de evaluación; 30 % los trabajos y las exposiciones realizadas; el 5 % restante se obtendrá de la asistencia a clase y de la actitud hacia la asignatura. B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA Los alumnos perderán su derecho a una evaluación continua cuando su porcentaje de faltas de asistencia supere el 20% trimestral, o el 20 % en el total del curso. C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre. Medios e instrumentos Prueba Registros Acta de Evaluación C1.- Criterios de calificación Prueba escrita 80% Trabajos entregados 20% Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre. Los contenidos de la prueba extraordinaria de septiembre serán los mismos que los requeridos para la evaluación ordinaria de junio. C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre. Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III. D.- MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende como mínimos exigibles el obligado cumplimiento de los objetivos aquí establecidos como imprescindibles para lograr obtener la calificación de apto. Dichos objetivos son los siguientes: a) Estudia en casa lo suficiente para alcanzar los objetivos. b) Identifica obras tanto musicales como de literatura musical y de estética correspondientes a diferentes épocas y describe sus rasgos estéticos e ideas presentes (según el caso) más característicos. c) Realiza un comentario crítico a partir de una obra determinada, bien sea de la obra en sí o de sus intérpretes. d) Sitúa cronológicamente y compara obras artísticas de similares características, que sean representativas de los principales estilos o escuelas, por medio de comentarios de textos o diapositivas, señalando semejanzas o diferencias entre ellas. e) Interrelaciona la Historia del Pensamiento Estético y Musical con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. f) Realiza comentarios de texto sobre escritos relativos a todas las corrientes estéticas y artísticas, desde el punto de vista histórico y estético. g) Identifica las circunstancias de todo tipo que puedan incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. h) Realiza comentarios de texto sobre escritos relativos a la música o de contenido musical desde el punto de vista histórico y estético. i) Muestra en los ejercicios y trabajos una capacidad de aprendizaje progresiva suficiente para alcanzar los objetivos. V.- RECURSOS DIDÁCTICOS Manuales FUBINI, Enrico: Estética de la música, La balsa de la Medusa – Antonio machado Libros, Madrid, 1995. FUBINI, Enrico: La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Alianza Música, Madrid, 1988 (O bien una edición posterior del mismo). Obras de consulta: ANDRÉS, Ramón: Diccionario de instrumentos musicales. De Píndaro a J S. Bach., Barcelona, Vox, 1995. BAYER, Raymond: Historia de la Estética., México, Fondo de Cultura Económica, 1965. BEARDSLEY, Monroe C. & HOSPERS, John: Estética. Historia y fundamentos, Madrid, Cátedra, 1984. BLUME, Friedrich (ed.): Die Musik in Gescichte und Gegenwart (M.G.G.). 17 vols. Kassel – Basel, Bärenreiter, DTV, 1949-1968. BURKHOLDER, J. Peter / GROUT, Donald J./ PALISCA, Claude V.: Historia de la música occidental. Séptima edición, Madrid, Alianza, 2008 (O bien una edición anterior del mismo). FINSCHER, Ludwig (ed.): Die Musik in Gescichte und Gegenwart (M.G.G.). 28 vols. (10 vols. Enciclopedia, 17 vols. Diccionario Biográfico, 1 vol. Suplemento) Bärenreiter (Kassel) – Metzler (Stuttgart), 1994-2008. FRANCÈS, Robert: Psicología del arte y de la estética, Madrid, Akal, 1985. FUBINI, Enrico: Estética de la música, La balsa de la Medusa – Antonio Machado Libros, Madrid, 1995. FUBINI, Enrico: La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Alianza Música, Madrid, 1988 (O bien una edición posterior del mismo) FUBINI, Enrico: Música y lenguaje en la estética contemporánea, Madrid, Alianza, 2006. MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino: Historia de las ideas estéticas en España (2 tomos). Madrid, C.S.I.C, 1974. PALISCA, Claude V.: The Norton Antology of Western Music. 2 vols., N. Y., Norton &Co., 1996. Incluye colección de CDs. PLAZAOLA, Juan: Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. Bilbao, Universidad de Deusto, 1991. RANDEL, Don: Diccionario Harvard de la Música, Madrid, Alianza, 1997. ROWELL, Lewis: Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Buenos Aires, Gedisa, 1985. SADIE, Stanley (ed.): The New Grove Dictionary of Music & Musicians. 20 vols. N.Y., London, Macmillan Publishers, 1980. SADIE, Stanley (ed.): The New Grove Dictionary of Music & Musicians. 29 vols. N.Y., London, Macmillan Publishers, 2001. SCHOLES, Percy A.: Diccionario Oxford de la Música. 2 vols., Edhasa/Hermés/Sudamericana, Buenos Aires, 1964 (1ª ed.), Barcelona, 1984 (2ª ed.). TATARKIEWICZ, Wladislaw: Historia de la estética (3 vols.). Madrid, Akal, 1987-1989-1991. TRANCHEFORT, François-René: Los instrumentos musicales en el mundo, Madrid, Alianza, 1985. ULRICH, M.: Atlas de Música. 2 vols., Madrid, Alianza, 1992. VALVERDE, José María: Breve historia y antología de la estética. Barcelona, Ariel, 1987. VVAA: Historia de la música. 12 vols. Madrid, Turner, 1986. VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura: -Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del alumno/a, de forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador. - Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su propia formación musical. -Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente, facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que se eviten las discriminaciones de todo tipo. - Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las argumentaciones razonadas. - Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en momento presente como futuro. - Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos. - Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Principios metodológicos específicos de la asignatura. Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa, bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica docente instrumental. El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación, comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación, demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión, definición, resumen). Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener. Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin. Los alumnos/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado. *Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo natural. *Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos. *Enseñar con el razonamiento. *Ser firme con decisiones razonadas. *La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrito hay que buscarla por medio de la motivación, etc. * Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc. * Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio. * Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo. * Educar en valores. Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y proceder. Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que saber que condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que potenciamos sus virtudes, que siempre las hay. VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirá la promoción del alumnado al curso siguiente. En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior. En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando medidas de apoyo educativo. La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la finalización de la 1ª evaluación. El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo curso, excepto en el sexto curso. Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2 de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración. La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de la Dirección del centro como de la Inspección de Educación. De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida. VIII.- PRUEBAS DE ACCESO Para todo lo relacionado con las pruebas de acceso a enseñanzas profesionales, o con las de acceso a cursos diferentes del de 1º (ya sean de Básicas o Profesionales), consultar el Tablón oficial de Anuncios del Centro. A título informativo, especificar que el plazo único de presentación de solicitudes de admisión en el conservatorio para la realización de alguna de las pruebas mencionadas en el párrafo anterior será el comprendido entre el 1 y el 31 de marzo de cada año. A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales de música, para todas las especialidades instrumentales, constará de los siguientes ejercicios: a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a diversos estilos, de las que una, como mínimo, deberá interpretarse de memoria. b. Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del aspirante, así como sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios: a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres obras de entre las que fije el centro para cada curso. b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los resultados del ejercicio anterior. La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba será acorde con la distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda acceder.