Download El suelo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Restauración Ecológica en Paisajes Ganaderos Servicios ambientales asociados al suelo y agropaisajes Elena VELÁSQUEZ Julio 21 de 2014 Definiciones de suelo 1. Medio natural para el crecimiento de las plantas. 2. Cuerpo dinámico natural sobre la superficie de la tierra, compuesto de materiales minerales y orgánicos y de organismos, en el cual crecen las plantas. 3. Colección de cuerpos naturales que ocupan partes de la superficie terrestre, que soportan plantas y que tienen propiedades debidas al efecto integrado del clima y de la materia viviente que actúan sobre el material parental, condicionados por el relieve durante periodos de tiempo. ¿Cómo se forma el suelo? La Tierra tiene un radio de 6.371 km La corteza terrestre. Se divide en: Corteza oceánica y Corteza continental El manto está formado por materiales más densos que alcanzan una temperatura entre 1.000 y 4.000º C El núcleo es la zona más interna del planeta sobrepasa los 4.000 ºC. http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/latierra/utres_capuno_pauno_x.htm La Litosfera terrestre La litosfera se encuentra flotante sobre la astenosfera. Placas litosféricas o placas tectónicas, que se mueven entre sí separándose o chocando. Las colisiones entre ellas son los que generan los terremotos, los volcanes, los pliegues y las fallas. http://www.aula2005.com/html/cn1eso/04lalitosfera/04lalitosferaes.htm Atmósfera • • Crecimiento vegetal • Bioturbación • Deposito de Hojarasca • Mineralización y humidificación La Pedosfera la capa más exterior • Flujo de es gases Radiación de la •Tierra, que está compuesta de • Evapotranspiración suelo y está sujeta a los procesos de formación del suelo Aire del suelo: Gas carbónico Nitrógeno Oxígeno Organismos Minerales MO Solución del suelo • Alteración • Formación suelo Gobat, J.M., Aragno, M., Matthey,W. 1998. Le sol vivat. • Escorrentía • Lixiviación • Filtración Litósfera • Erosión • Deposito de sedimentos • Precipitación química • Sedimentación • Diagénesis Hidrósfera Biósfera • Precipitación • Insolación Transporte eólico Volcán: Es una salida de magma al exterior El magma esta formado por rocas fundidas, a unos 1000 ºC, y una gran cantidad de gases disueltos. Rocas • Ígneas • Sedimentarias • Metamórficas Etapas de formación del suelo Material parental • Rocas ígneas y metamórficas •Temperaturas elevadas Varia de acuerdo a: • contenido original en el material parental, • resistencia a la meteorización • agentes bióticos Minerales primarios del suelo, Meteorización Desintegración y descomposición Exposición a los agentes atmosféricos http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Sedimentary-rock.jpg Con la participación de agentes bióticos. Meteorización: Intemperismos Físico Químico www.ux1.eiu.edu Bioquímico www.gly.uga.edu Factores de formación del suelo Organismos del suelo https://www.google.com.co/search?q=factores+de+formaci Micloflora Microfauna Mesofauna Macrofauna Los Organismos del suelo Grupo Funcional Microflora Microfauna Mesofauna Macrofauna Tamaño 0.3-20m <0.2mm 0.2-10mm >10mm Grupo Bacterias Hongos Protistas Nematodos Micro artrópodos Enquitreidos Termitas Lombrices Miriapodos Hormigas, etc. Interacción con microorganismos Antibiosis + otras Predación Predación Mutualismo Habilidad para modificar el medio físico Ninguna Ninguna Limitada Alta Resistencia al estrés ambiental Alta Alta Intermedia Baja Alta densidad de los organismos en el suelo • 1 gr suelo 1 Billón de bacterias • 2 millones de nematodos por m² • 20 000 a 300 000 Ácaros por m² • 500-3000 macroinvertebrados por m² www.ua.es/. www.sekano.es/ www.tipete.com/. www.curiosidad.org/tag/hormigas Principales grupos Microflora Bacterias, Hongos, etc ellaboratoriodedarwin www.fao.org/forestry Microfauna: Protistos y nemátodos Mesofauna: Microartropodos y enquitreidos www.taringa.net/ http://es.wikipedia.org/wiki/Detrit%C3%ADvoro Macrofauna: Termitas, hormigas, lombrices… 1. Comunidades microbianas La microflora del suelo comprende 5 grupos principales Algas Bacterias (G. Kilbertus, Université Nancy I-Microbiologie ESSTIB and M. Robert, INRA). Hongos Virus Actinobacterias Penicilium Roqueforti Dinobryon sp Diatomeas (Bacillariophyceae). 2.Microfauna • Protistos • Nemátodos http://commons.wikimedia.org/wiki Rhizaria pixamight.deviantart.com Euglenozoa www.photomacrography.net Paramecio Clasificación científica Dominio: Eukarya (eucariotas) Reino: Protista Filos •Primoplantae (en parte) • Rhodophyta (algas rojas) • Glaucophyta (glaucófitos) •Chromista (cromistas) • Heterokontophyta (heterocontos) • Haptophyta (cocolitóforos) • Cryptophyta (criptomónadas) •Alveolata (alveolados) • Pyrrhophyta (dinoflagelados) • Apicomplexa (esporozoos) • Ciliophora (ciliados) •Excavata (excavados) • Metamonada (metamónadas) • Euglenozoa (euglenozoos) • Percolozoa (percolozoos) •Rhizaria (rizarios) • Radiolaria (radiolarios) • Foraminifera (foraminíferos) • Cercozoa (cercozoos) •Amoebozoa (amebozoos) •Opisthokonta (en parte) • Choanozoa www.wageningenur.nl globalcesped.org Grupos de colocación incierta cienciasdelanaturalezapope.blogspot.co Apusozoa Centrohelida (heliozoos) www.vinetur.com 3.Mesofauna ácaros Micro depredadores http://www.depaginas.com.ar/ micro artrópodos La mesofauna no producen excrementos sólidos que modifiquen la estructura del suelo. colémbolos enquitreidos Ingieren y transforman MO http://nidireccion.wordpress.com/ http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/1300/ http://www.informaworld.com/smpp 4. Macrofauna: Grandes grupos taxonόmicos Gasterópodos Arácnidas Larvas coleópteros Dermaptera Coleópteros Larvas díptera Larvas lepidóptero Homóptera Ortóptero Blatodea Heteróptero Chilopodos Isópoda Ingenieros del ecosistema Himenóptera Lombrices Isóptera Macrofauna del suelo Ingenieros del Ecosistema Himenóptera Determinantes importantes de los procesos del suelo que influyen en el ciclo de: • nutrientes, • formación de agregados y • permeabilidad del suelo Isóptera Lombrices Principales restricciones de la actividad de los invertebrados en el suelo Restricciones 1.Fuente de alimento: El valor nutricional de muchos de los recursos disponibles es pobre. Fuente de alimento •Materiales de descomposición, con bajo contenido de nutrientes y altas concentraciones de polímeros y moléculas resistentes como: Lignina, ac. húmicos y complejos de taninos-proteínas. Fuente de alimento •Protección física en microhabitas (biomasa microbiana e invertebrados muertos), dispersos en el perfil. http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=1 http://suelografia.blogspot.com/ 2. Movimiento El ambiente mineral en el suelo es compacto y para muchas especies es posible solamente a través de galerías, grietas y poros. http://wdict.net/es/gallery/porosidad+del+suelo/ 3. Humedad La disponibilidad varia en el tiempo y en el espacio debido a la variación del clima y de las fuerzas capilares. Depende principalmente de la presencia y distribución de los poros. http://www.aguamarket.com/sql/imagenes/porosidad%20total.g 4. Temperatura La temperatura es reguladora de la actividad metabólica de los organismos. La temperatura y la humedad son determinantes de su distribución y actividad en periodos estaciónales. Es determinante de muchas estrategias adaptativas Un papel esencial en la producción de servicios ambientales •Producción de agua limpia, •Favorecen la infiltración •Mejoran la estructura del suelo, Reciclaje de MO y nutrientes, •Favorecen el almacenamiento de C y agua •Ayudan a la producción de plantas vigorosas… Organización y función de los organismos del suelo Los organismos del suelo cumplen tres grandes tipos de funciones: • Ingeniería Química •Regulación Biológica •Ingeniería del ecosistema Ingeniería Química Transforman MO descomposición Microorganismos realizan entre 95 y 99% de las reacciones químicas asociadas con este proceso. Humificación: Acumulación de C en el suelo http://soilbugs.massey.ac.nz/isopoda.php Regulación Biológica Regulación de actividades microbianas Fuerte densidad de biomasa de micro-organismos dentro del suelo Bacterias mucus Macroorganismos Depredadores Ingeniería del ecosistema Las lombrices, termitas y hormigas organiza la construcción y el mantenimiento de los hábitats en el suelo. http://es.dreamstime.com/mano-negra-en-suelo-arenoso- Hifas forman agregados frágiles consolidados por glomalina. …mejoran la estructura del suelo www.ua.es/.../es/memoria/1998_99/ix_12_42.htm Miceliun al exterior de un agregado (G. Kilbertus, Université Nancy I-Microbiologie ESSTIB) Dominios funcionales de los Ingenieros del ecosistema Source : Lavelle, 1984 Los invertebrados del suelo ocupan una posición estratégica Infiltración y almacenamiento del agua Física del suelo Estructura AGREGACION Ciclo de nutrientes Regulación del clima Bioestructuras Producción Vegetal Agregados intermedios Agregados microbianos Microorganismos Dinámica de la MO Ingenieros del ecosistema after Lavelle et al., 2004, in D.Wall (ed) Lavelle et al., 2006 Eur.J Soil Biol.. ¿Equilibrio difícil? Que garantice la seguridad alimentaria, Que proporcione servicios ambientales, Que sirva de sumidero para el carbono y Que satisfaga la demanda de biocombustibles. Causas de la degradación biológica del suelo • El cultivo en suelos frágiles o expuestos a fenómenos de erosión hídrica y/o eólica; http://www.flickr.com/photos/kevinvasquez/5883341494/ http://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap7.htm Causas de la degradación biológica del suelo • La reducción del tiempo de barbecho; • Falta de fertilizantes orgánicos y minerales; • Sobre pastoreo; http://thefxmedia.com/cientificos-mexicanos-intentan-reducir-el-impacto-ambiental-delsector-ganadero.html • Explotación excesiva de los recursos madereros; • Uso descontrolado del fuego para la regeneración de pastos y otros cultivos; • Practicas agrícolas extensivas; http://www.traxco.es/pages/posts/ • Inadecuadas técnicas de cultivo que destruyen la estructura del suelo (maquinaria agrícola); • El desvío del curso de los ríos para levantar diques de riego; • El riego que favorece la salinización o la alcalinización, etc. http://www.eymdent.com/agricola.html http://www.aquipesca.com/pesqueros.html Uso indiscriminado de plaguicidas • Tiempo de persistencia en el ambiente largo, • Difícil degradación por bacterias y demás organismos, • Efectos acumulativos, se almacenan en los tejidos grasos fijándose en la cadena alimenticia y pueden tener efecto hormonales. Efectos ambientales: Plaguicidas El uso de plaguicidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado. http://elblogdebuhogris.blogspot.com/2011/01/pesticidas.html Efectos ambientales: Plaguicidas • • • • • Reduce la Biodiversidad Reduce la fijación de Nitrógeno Contribuye a la perdida de polinizadores Destruye hábitats (especialmente aves) Etc… http://www.proyectovivirenelcampo.com/ http://canalblog.es/tag/pesticidas/ http://talleranimalesvertebrados.blogspot.com/2010/ Contaminación Química Los contaminantes afectan generalmente a una clase específica de organismos del suelo. Dependiendo de: 1. La naturaleza de agentes contaminantes 2. De su distribución en la matriz del suelo Contaminación Química Los impactos directos de la toxicidad química en organismos del suelo pueden tener efectos perjudiciales importantes sobre: • Microorganismos, • Invertebrados o • Plantas • Dinámica de la población, • Reproducción, • Supervivencia. Tamaño y estabilidad Impacto sobre los ingenieros del ecosistema Sensibles a la contaminación del suelo Consume altas cantidades de suelo Diferente distribución del agente contaminante, siendo mas disponible para las lombrices. Contacto cercano con el agua Conclusiones 1. Manejo de los suelos que represente el mejor compromiso entre la Producción de Servicios y la Conservación del Capital Natural. 2. Promover gestión Holística de los suelos Considerando: Los organismos, Las estructuras físicas del suelo, Los procesos, Infiltración y almacenamiento del agua A través de las escalas de espacio y tiempo. Física del suelo Estructura AGREGACION Ciclo de nutrientes Regulación del clima Bioestructuras Agregados intermedios Producción Vegetal Agregados microbianos Microorganismos Dinámica de la MO Ingenieros del ecosistema after Lavelle et al., 2004, in D.Wall (ed) Lavelle et al., 2006 Eur.J Soil Biol.. 3. Debe considerarse además, un modelo de gestión de recursos que integre: • • • • El suelo, El ambiente global, Las sociedades humanas y El sistema económico. Eco eficiencia!