Download biologia a-b-e - Colegio Manzanares
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO MANZANARES 2016 “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS ___________________________________ AREA Biología PERIODO DOCENTE Jhovany Betancur Salazar ESTUDIANTE 4 NOTA 1 GRADO NOTA 2 10 TEMA NOTA 3 A-B-E NOTA 4 SEGUIMIENTO TALLER 1. ¿Cómo se llama la parte lobulada dónde van a parar las terminaciones nerviosas olfativas? a. b. c. d. e. Pituitaria roja Pituitaria amarilla Bulbo olfativo Cornetes nasales Úvula 2. ¿Cómo se llama el epitelio olfativo, es decir el epitelio que contiene las terminaciones nerviosas olfativas? a. b. c. d. e. Pituitaria roja Pituitaria amarilla Bulbo olfativo Cornetes nasales Úvula 3. ¿Dónde son las terminaciones nerviosas sensibles al sentido del gusto? a. A las papilas gustativas que forman unas protuberancias que hay a la lengua denominadas botones gustativos b. A los botones gustativos que forman unas protuberancias que hay a la lengua denominadas papilas gustativas. c. A las terminaciones nerviosas gustativas libras que hay entre los botones gustativos de la lengua d. A las terminaciones nerviosas gustativas libras que hay entre las papilas gustativas de la lengua e. A las terminaciones nerviosas gustativas libras que tanto en las papilas gustativas como en los botones gustativos. 4. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores amargos? a. A la región anterior o punta de la lengua. b. A la región posterior o fondo de la lengua. c. A las primeras regiones laterales que hay tras la región anterior d. A las segundas regiones laterales que hay tras la región anterior e. Al centro de la lengua o surco de la lengua 5. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores dulces? a. A la región anterior o punta de la lengua. b. A la región posterior o fondo de la lengua. c. A las primeras regiones laterales que hay tras la punta de la lengua d. A las segundas regiones laterales que hay tras la punta de la lengua e. Al centro de la lengua o surco de la lengua 6. ¿Cuál es la estructura del ojo que hace la función de enfocar las imágenes? a. b. c. d. e. Pupila Retina Córnea Cristalino Esclerótica 7. ¿Cuál es la estructura del ojo que pasa los estímulos luminosos recibos al nervio óptico que va al cerebro? a. b. c. d. e. Córnea Cristalino Esclerótica Pupila Retina COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” ___________________________________ TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS 8. ¿Cómo se llama la parte anterior del ojo que presenta un color diferente en cada persona? a. b. c. d. e. Retina Córnea Iris Coroides Pupila 9. ¿Cómo se llama el agujero que permito la entrada de la luz al interior del glóbulo ocular? 2016 10. ¿Cómo se llama la parte del ojo dónde por haber una alta concentración de conos presenta una agudeza visual superior al resto? a. b. c. d. e. Pupila Retina Córnea Fóvea Punto ciego 11. ¿Dónde se sitúan los receptores olfativos? a. b. c. d. e. Retina Córnea Iris Coroides Pupila a. b. c. d. e. Bulbo olfativo Pituitaria amarilla Nervio olfativo Área olfativa de la corteza cerebral Faringe 12. Indica el número que corresponda a cada una de las partes del sistema olfativo que se enlistan a continuación: Pituitaria amarilla Úvula Faringe Bulbo olfatorio Lengua Fosa nasal Nervio olfatorio Amígdala Vestíbulo nasal Cornetes nasales COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS ___________________________________ 13. 14. El sentido del tacto reside en la piel, que es capaz de detectar diferentes sensaciones ya que posee termorreceptores y mecanorreceptores. A la vista de la imagen indica las opciones que están correctas: Corpúsculo de Meissner Termorreceptor Corpúsculo de Ruffini Termorreceptor Corpúsculo de Krause Termorreceptor Corpúsculo de Paccini Mecanorreceptor Corpúsculo de Ruffini Mecanorreceptor Corpúsculo de Paccini Termorreceptor Corpúsculo de Krause Mecanorreceptor Corpúsculo de Meissner Mecanorreceptor Nombra las capas de la piel desde el exterior al interior de la misma: 1. ______________________ 15. 2016 2. ______________________ 3. _____________________ En el órgano del gusto existen quimiorreceptores, termorreceptores y mecanorreceptores a. Falso, solo existen quimiorreceptores que detectan los cuatro sabores b. Falso, solo existen quimiorreceptores y termorreceptores para detectar los sabores y la temperatura de la comida c. Verdadero, existen esos tres tipos de receptores 16. Indica en qué capa de la piel se sitúan los receptores del tacto a. b. c. d. e. Epidermis Poros Dermis Hipodermis Tejido adiposo 17. De las siguientes partes del oido ¿cuál no pertenece al oido medio? a. b. c. d. e. Tímpano Caracol Martillo Yunque Cóclea COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS ___________________________________ 18. De los siguientes tipos de receptores, indica los receptores internos del sentido del tacto a. b. c. d. e. 2016 19. ¿En qué parte de la lengua se sitúan las papilas que detectan con más intensidad el sabor dulce? Mecanorreceptor Quimiorreceptor Termorreceptor Fotorreceptor Nocirreceptor a. b. c. d. e. En la parte posterior En la punta En el centro En los laterales posteriores En los laterales anteriores 20. Indica la letra que corresponda a cada una de las partes del sistema auditivo que se enlistan a continuación: Tímpano A. Apófisis lenticular B. Ventana Oval C. Caracol o cóclea D. Nervio auditivo E. Trompa de Eustaquio F. Estribo Yunque Martillo G. H. Conducto auditivo externo I. Oreja o pabellón auricular J. K. transmite el sonido desde el oído medio, hasta el oído interno. conduce el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano. huesecillo que se articula con el estribo (propio de mamíferos) se encarga de percibir las vibraciones sonoras regula la presión dentro del oído medio y las equilibra capta las vibraciones sonoras y las redirige hacia el oídointerno convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos que viajan hasta el cerebro ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. transporta la información del sonido y sobre el equilibrio. transmite las vibraciones sonoras al yunque. permite que las vibraciones lleguen al oído interno.