Download amaranto - Chef 911
Document related concepts
Transcript
CULTURA GASTRONÓMICA AMARANTO .. . e u q s Sabía el amaranto Tiene antioxidantes si se consume crudo o entero. ARANTO P L A N T A D Em eAx M icano 100% El amaranto es un cereal con un perfil único en proteínas y carbohidratos El a ma r an to E s una planta que pertenece a la familia de los amaranthacea y al género Amarhantus. Su nombre científico es Amaranthus Spp. El amaranto es una planta de cultivo anual que posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas. Las semillas de amaranto son consideradas cereales de granos enteros. Puede soportar sequías, altas temperaturas y suelos salinos. Existe una amplia variedad de especies, aunque sólo 3 son cultivadas: Amaranthus hipochondriacus, originario de México, A. cruentus originario de Guatemala y el sureste de México y A. caudatus cuyo origen es América del Sur. La harina nixtamalizada de trigo mezclada con amaranto, aporta más hierro, calcio y zinc que la harina de trigo. También se utiliza como materia prima de cosméticos, colorantes y plásticos biodegradables. El almidón de amaranto se puede aprovechar para espesar algunos alimentos e imitar la consistencia de grasa. China es actualmente el país donde se cultiva la mayor extensión de amaranto. Historia del amaranto V arias investigaciones demuestran que existe desde el 4,000 A.C. Es originario de Tehuacán, Puebla. La planta del Amaranthus es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, los Mayas, Aztecas, e Incas, fueron las primeras culturas en cultivarlo y consumirlo. Se utilizaba principalmente como alimento, tanto en forma de cereal, como de vegetal (planta), también se usaba con fines religiosos y medicinales. La producción del grano estuvo en su máximo apogeo durante mucho tiempo en Centroamérica, hasta la llegada de los españoles a América. La situación del amaranto cambió cuando los colonizadores prohibieron su cultivo y consumo por considerar dicha planta “pagana”. Casi lograron erradicarla. Actualmente el amaranto es nuevamente apreciado por sus beneficios nutrimentales, sobretodo en México. Información nutrimental s ioso r u c s Dato el amaranto Am a ra n t o c o cid o Amaranto to sta do Porción 1/4 taza ó 16g Energía 63 kcal Proteínas 2g Carbohidratos 12g Porción 2 1/2 taza ó 330g Energía 70 kcal Proteínas 7g Carbohidratos 14g Lo pueden consumir las personas con enfermedad celiaca, pues es libre de gluten. Lípidos (grasas) 0.5g Lípidos (grasas) 1g Sodio 0mg Sodio 70mg Calcio 690mg Contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de 60% a 80% más que el trigo. Sin embargo, su importancia radica en el equilibrio de aminoácidos. Se puede preparar cocido, o en su forma vegetal que son los quintoniles. Referencias • • • • • • Es saludable, barato y ¡es 100% mexicano! Producción en México Usos del amaranto E l a m a r a n to s e co n s u m e tostado o como cereal reventado, del cual se elaboran l o s s i g u i e n te s p r o d u c to s finales: alegrías, cereales, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas con chocolate, hojuelas y harinas, entre otos. Es rico en lisina (aminoácido) que favorece la ejecución de las funciones cerebrales. En tiempos antiguos, se hacían infusiones con las hojas de la planta del amaranto para tratar la diarrea. Un u s o n o v e d o s o e s l a elaboración de mayonesas y aderezos. Esta en desarrollo una bebida de amaranto, por su contenido nutrimental similar a la leche de vaca, recibe el nombre de “leche de amaranto”. Las zonas de producción y cultivo de amaranto son las mismas de la época precolombina. Puebla es el mayor productor de Porcentajes amaranto, 62 seguido de 9 Morelos, 51 18 Tlaxcala, el Distrito 22 Federal, el estado de Puebla México y Morelos Tlaxcala Guanajuato. DF Edo. Mex Guanajuato Badui, S. (2006) Química de Alimentos. 4° Edición. Pearson Educación: México. Pérez, Ana Bertha. Et al. (2009). Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 3° Edición. Fomento de Nutrición y Salud A.C. Ogali: México. Asociación Mexicana del Amaranto. Amarantum, 2010. Disponible en: http://www.amaranto.com.mx/vertical/ctoinfo/ctoinfo.htm Queiroz, YS. Et al. Effect of processing on the antioxidant activity of amaranth grain. 2009. Sao Paulo, Brasil. Dyner, L. et al. Composición y aporte potencial de hierro, calcio y zinc de panes y fideos elaborados con harinas de trigo y amaranto. 2007. Buenos Aires, Argentina. Becerra, R. 2000. El amaranto:nuevas tecnologías para un antiguo cultivo. CONABIO. Biodiversidad 30:1-6