Download FUENTES DE ALIMENTACION PARA CABALLOS
Document related concepts
Transcript
SISTEMAS DE ALIMENTACION PARA LOS CABALLOS CARLOS CAMPABADAL PhD CONSULTOR ASOCIACION AMERICANA DE SOYA –IM III CONGRESO NACIONAL DE NUTRICION ANIMAL Y PRODUCCION INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS SETIEMBRE 2012 CONCEPTO IMPORTANTE EN LA ALIMENTACION DE CABALLOS ES NECESARIO DIFERENCIAS ENTRE LO QUE ES NUTRICION Y LO QUE ES ALIMENTACION NUTRICION SON LOS DIFERENTES NUTRIENTES QUE NECESITA UN CABALLO PARA CUMPLIR DOS FUNCIONES MANTENIMIENTO Y PRODUCCION ALIMENTACION SON LAS DIFERENTES PRACTICAS ALIMENTICIAS DE COMO SE SUMINISTRAN LOS ALIMENTOS A LOS CABALLOS PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES PRODUCTIVAS NUTRICION ES MUY FACIL ALIMENTACION ES MUY DIFICIL RAZON SISTEMA DIGESTIVO DEL CABALLO UNA MALA PRACTICA ALIMENTICIA CONDUCE A TRES PROBLEMAS LAMINITIS COLICOS MUERTE LA ALIMENTACION DEL CABALLO MAS QUE UNA CIENCIA ES UN ARTE ALIMENTACION DE CABALLOS • SE NECESITA: • DESTREZA • SENTIDO COMUN • EXPERIENCIA PROGRAMA DE ALIMENTACION DE LOS CABALLOS PROGRAMA DE ALIMENTACION SON LOS DIFERENTES PROCESOS QUE USTED SIGUE PARA ALIMENTAR A UN CABALLO ADECUADAMENTE PROGRAMA DE ALIMENTACION DE LOS CABALLOS • NECESITAMOS CONOCER: – – – – – – – – FASES DE ALIMENTACION PESO DEL CABALLO REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTO CONDICION CORPORAL FUENTES DE ALIMENTACION BALANCE DE NUTRIMENTOS CONSUMO DE AGUA FASES DE PRODUCCION ES UNA SUBDIVISION EN LA VIDA PRODUCTIVA DE LOS CABALLOS QUE PERMITE UNA MEJOR UTILIZACION DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION Y QUE NO CAUSEN TRANSTORNOS DIGESTIVOS FASES DE ALIMENTACION • EXISTEN CUATRO CATEGORIAS GENERALES DE FASES DE ALIMENTACION – – – – CABALLOS REPRODUCTORES CABALLOS EN CRECIMIENTO CABALLOS DE PLACER Y DE TRABAJO CABALLOS DE ALTO RENDIMIENTO FASES DE ALIMENTACION • ANIMALES REPRODUCTORES • HEMBRAS DE CRIA – INICIO DE LA GESTACION » MONTA HASTA 8 MESES – FINAL DE LA GESTACION » 8 A LOS 11 MESES – INICIO DE LA LACTACION » PARTO - 3 MESES – FINAL DE LA LACTACION » 4 AL 6 MES • SEMENTALES FASES DE ALIMENTACION • ANIMALES EN CRECIMIENTO – NACIMIENTO AL DESTETE – DESTETE A 12 MESES DE EDAD – DE 12 MESES A 24 MESES DE EDAD FASES DE ALIMENTACION • CABALLOS DE PLACER Y DE TRABAJO • CABALLOS DE PLACER – MANTENIMIENTO • CABALLOS DE TRABAJO – LIGERO – MODERADO CABALLOS DE ALTO RENDIMIENTO • • • • • • EQUITACION CARRERAS SALTO POLO CAMPO TRAVIESA CABALGATAS CABALLOS EN ENTRENAMIENTO • CLASIFICACION SEGUN EL TRABAJO: • LIGERO:EQUITACION • MODERADO:CARRERAS DE BARRIL SALTO Y LABORES PESADAS DE GANADERIA • INTENSO: CARRERAS, POLO Y CAMPO TRAVIESA FASES DE ALIMENTACION • EN CADA UNA DE ESTAS FASES DE ALIMENTACION LOS CABALLOS RECIBEN DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS – CANTIDADES DIFERENTES DE NUTRIENTES – COMPOSICION DE LA DIETA PESO DEL CABALLO • ES MUY IMPORTANTE MEDIRLO O ESTIMAR EL PESO DEL CABALLO – REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS – CONSUMO DE ALIMENTO – SALUD EQUINA • SE EXPRESA EN UN PORCENTAJE DEL PESO VIVO DEL ANIMAL • Ej. 1% DEL PESO VIVO REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • ES LA CANTIDAD DE NUTRIMENTOS QUE NECESITA UN CABALLO PARA UNA DETERMINADA FUNCION PRODUCTIVA • DOS TIPOS DE REQUERIMIENTOS – MANTENIMIENTO – PRODUCCION REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS PROBLEMA NO EXISTEN REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LAS DIFERENTES TIPOS DE CABALLOS EN CONDICIONES TROPICALES REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES • SE UTILIZAN VALORES DE TABLAS – N.R.C – I.N.R.A • LOS DEL N.R.C MAS RECIENTES SON LOS DEL 2007 – CENTROS DE INVESTIGACION DE UNIVERSIDADES • UNIVERSIDADES DE – – – – FLORIDA TEXAS A&M KENTUCKY COLORADO – PROPIOS DEL NUTRIOLOGO NUTRIENTES • ENERGIA • DIGESTIBLE - METABOLIZABLE – PROTEINA - AMINOACIDOS – MINERALES • MACRO MINERALES • MINERALES TRAZA – VITAMINAS • LIPOSOLUBLES • COMPLEJO B FORMAS DE EXPRESAR LOS REQUERIMIENTOS • CANTIDAD DE UN NUTRIMENTO POR DIA • Ej. Un caballo adulto en mantenimiento require 16.7 Mca /día y 536 gramos de Proteína • PORCENTAJE EN LA DIETA • Ej. Una dieta para yeguas de cría debe tener 16% de Proteína y 0.80% de calcio CANTIDAD DE NUTRIENTE/DIA CANTIDAD DE NUTRIENTE QUE SE NECESITAN PARA MANTENERSE Y CUMPLIR UNA FUNCION PRODUCTIVA REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • EL N.R.C TIENE FORMULAS PARA CALCULAR LOS REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS DEPENDIENDO DEL: – PESO DEL ANIMAL – FUNCION PRODUCTIVA – TIPO DE DIETA • MAYOR REQUERIMIENTO PARA DIETAS FIBROSAS – AMBIENTE • FRIO - CALOR – COMPOSICION CORPORAL • CANTIDAD DE MUSCULO REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES • EXISTEN DIFERENTES REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS PARA CADA FASE DE VIDA • LOS NUTRIENTES QUE SE CONSIDERAN EN LA FORMULACION DE UNA DIETA SON – – – – – ENERGIA CALCIO FOSFORO PROTEINA LISINA FUNCION PRODUCTIVA • LOS REQUERIMIENTOS SON PARA LAS SIGUENTES FUNCIONES – – – – – MANTENIMIENTO CRECIMIENTO GESTACION LACTACION TRABAJO REQUERIMIENTO DE ENERGIA DE MANTENIMIENTO • EL N.R.C (2007) PRESENTA 3 FORMULAS PARA DETERMINAR EL REQUERIMIENTO DE ENERGIA DE MANTENIMIENTO – POCA ACTIVIDAD: 30.3 Kcal/kg P.C – PROMEDIO: 33.3 Kcal/kg P.C – ACTIVOS: 36.3 Kcal/kg P.C REQUERIMIENTO DE ENERGIA DE MANTENIMIENTO PESO DE CABALLO, KG 200 Mcal/DIA 400 13.3 500 16.7 600 20.0 N.R.C 2007 6.7 REQUERIMIENTO DE ENERGIA PARA CRECIMIENTO EDAD DEL CABALLO 6 MESES Mcal/KG DE GANANCIA 8.5 12 MESES 13.5 18 MESES 17.0 24 MESES 18.9 N.R.C 2007 REQUERIMIENTO DE LISINA PARA UNA YEGUA LACTANTE MESES DE LACTACION 1 MES PESO 400 KG PESO 500 KG 67.8 84.8 2 MESES 67.5 84.4 3 MESES 64.2 80.3 4 MESES 60.5 75.7 5 MESES 57.0 71.2 REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES • EXISTEN DOS TIPOS DE NUTRIENTES – PRIMERA CATEGORIA • SON CRITICOS – SEGUNDA CATEGORIA • MENOS CRITICOS TODOS SON IMPORTANTISIMOS REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • NUTRIMENTOS DE PRIMERA CONSIDERACION: • • • • • ENERGIA DIGESTIBLE-METABOLIZABLE PROTEINA LISINA CALCIO- FOSFORO SODIO REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • NUTRIMENTOS DE SEGUNDA CONSIDERACION: • • • • VITAMINAS A,D y E HIERRO MANGANESO ZINC, COBRE, SELENIO y IODO REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • OTROS NUTRIMENTOS: • SODIO Y CLORO = 0.75-1% DE SAL • VITAMINAS Y MINERALES TRAZAS SE SATISFACEN POR MEDIO DE PREMEZCLAS REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS • VARIABLES A CONSIDERAR: • FIBRA CRUDA-F.N.D • CARBOHIDRATOS NO ESTRUCTURALES • RELACION HENO:ALIMENTO BALANCEADO PROBLEMAS DIGESTIVOS FRACCION FIBROSA • REQUERIMIENTO MININO DE FIBRA CRUDA: 20% EN LA DIETA o 25% DE F.N.D. • UN CABALLO DEBE CONSUMIR COMO MINIMO UN KG DE FORRAJE POR CADA 100 KG DE PESO PROBLEMAS DIGESTIVOS CARBOHIDRATOS NO ESTRUCTURALES • ALTOS REQUERIMIENTOS ENERGETICOS • CABALLOS DE TRABAJO Y ENTRENAMIENTO: 32-36% EN LA RACION • MAXIMO CONSUMO =0.3-0.35% PESO VIVO UNA SOLA COMIDA PROBLEMAS DIGESTIVOS RELACION HENO:ALIMENTO BALANCEADO • ES LA RELACION DE CANTIDAD QUE DEBE EXISTIR ENTRE EL HENO O MATERIAL FIBROSOS Y EL ALIMENTO BALANCEADO • DEPENDE DE LA ETAPA PRODUCTIVA PROBLEMAS DIGESTIVOS RELACION HENO:ALIMENTO BALANCEADO ETAPA MANTENIMIENTO SEMENTALES GESTANTATES 9 MESES 10 MESES 11 MESES RELACION 100:00 70:30 80:20 80:20 70:30 RELACION HENO:ALIMENTO BALANCEADO ETAPA LACTACION INICIO FINAL TRABAJO LIGERO MODERADO INTENSO RELACION 50:50 65:35 65:35 50:50 35:65 CONSUMO DE ALIMENTO CONSUMO DE ALIMENTO • FACTOR CRITICO: • CRECIMIENTO • PRODUCCION • PROBLEMAS DIGESTIVOS CONSUMO DE ALIMENTO • SE EXPRESA EN RELACION AL PESO VIVO DEL ANIMAL – EJ.: 1% DEL PESO CORPORAL • PUEDE DARSE – BASE FRESCA - DIFERENTES NIVELES DE HUMEDAD – BASE A MATERIA SECA – EJ. EJEMPLO • EXPRESAR TODO EN MATERIA SECA • UN CABALLO DE 400 KG COME 1.5% DE SU PESO = 6 KG DE MATERIA SECA (400 x 1.4/100) • SI EL HENO TIENE 85% DE MATERIA SECA • EL CONSUMO DE HENO SERA: 7.05 KG (6 x 100/85) FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO DE ALIMENTO • ESTADO FISIOLOGICO DEL ANIMAL – GESTACION -LACTACION • CARACTERISTICAS PROPIAS DEL CABALLO – BRIOSO • CAPACIDAD DIGESTIVA • PALATABILIDAD DE LA DIETA • FACTOR AMBIENTAL – FRIO - CALOR TIPOS DE CONSUMO • CONSUMO TOTAL • ES LA COMBINACION DE DOS TIPOS DE ALIMENTOS – ALIMENTO BALANCEADO – MATERIAL FORRAJERO • ESTA EXPRESADO EN UN PORCENTAJE DEL PESO CORPORAL CONSUMO TOTAL % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO TOTAL MANTENIMIENTO GESTACION TARDIA INICIO LACTACION FINAL LACTACION 1.5-2.0 1.5-2.0 2.0-3.0 2.0-2.5 CONSUMO TOTAL % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO POTRILLO LACTANTE POTRILLO DESTETADO POTRO 12 MESES POTRO 18 MESES POTRO 24 MESES T TOTAL 2.5-3.5 2.0-3.5 2.0-3.0 2.0-2.5 1.75-2.5 CONSUMO TOTAL % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO TOTAL TRABAJO % DEL PESO LIGERO MODERADO INTENSO T 1.5-2.5 1.75-2.5 2.0-3.0 CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO MANTENIMIENTO GESTACION TARDIA INICIO LACTACION FINAL LACTACION ALIMENTO BALANCEADO 0.0-0.5 0.5-1.0 1.0-2.0 0.5-1.5 CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO POTRILLO LACTANTE POTRILLO DESTETADO POTRO 12 MESES POTRO 18 MESES POTRO 24 MESES T ALIMENTO BALANCEADO 1.0-2.0 1.5-3.0 1.0-2.0 1.0-1.5 1.0-1.5 CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO ALIMENTO BALANCEADO TRABAJO % DEL PESO LIGERO MODERADO INTENSO T 0.50-1.0 0.75-1.50 1.0-2.0 CONSUMO DE FORRAJE % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO MANTENIMIENTO GESTACION TARDIA INICIO LACTACION FINAL LACTACION FORRAJE 1.5-2.0 1.0-1.5 1.0-2.0 1.0-2.0 CONSUMO DE FORRAJE % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO POTRILLO LACTANTE POTRILLO DESTETADO POTRO 12 MESES POTRO 18 MESES POTRO 24 MESES T FORRAJE 0 0.5-1.0 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 CONSUMO DE FORRAJE % DEL PESO (90%M.S) TIPO DE CABALLO FORRAJE TRABAJO % DEL PESO LIGERO MODERADO INTENSO T 1.0-2.0 1.0-2.0 0.75-1.5 CONDICION CORPORAL ES UNA FORMA SUGETIVA PARA DETERMINAR SI UN PROGRAMA DE ALIMENTACION ESTA FUNCIONANDO O NO CONDICION CORPORAL • SISTEMA DETERMINA EN FORMA MAS OBJETIVA LA CONDICION CORPORAL DE CABALLO – CLASIFICACION DE 1 a 9 – CONDICION MUY FLACA a EXTREMADAMENTE GORDA • SISTEMA PARA AJUSTAR CONSUMO DE ALIMENTO AJUSTE PARA EL CONSUMO DE ALIMENTO PARA HEMBRAS REPRODUCTORAS PUNTAJE DESCIPCION AJUSTE % 2 DEMACRADA +40 3 +40 4 MUY DELGADA DELGADA 5 IDEAL 0 6 GORDA -20 7 MUY GORDA -40 +20 FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION • MATERIALES FIBROSOS • ALIMENTOS BALANCEADOS MATERIALES FRIBROSOS • ESTAN CONSTITUIDOS POR: • • • • HENOS FORRAJES DE CORTA FORRAJES DE PASTOREO LEGUMINOSAS EL CABALLO POSEE UN PROCESO FERMENTATIVO MENOS EFICIENTE NECESITA MATERIALES FIBROSOS DE ALTA CALIDAD ALIMENTOS BALANCEADOS • SON COMBINACIONES DE INGREDIENTES QUE SUPLEN ENERGIA-PROTEINA-VITAMINAS Y MINERALES – ETAPA PRODUCTIVA – COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS INGREDIENTES – REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES ALIMENTOS BALANCEADOS • AYUDAN A COMPLEMENTAR EL FALTANTE DE NUTRIENTES QUE TIENEN LOS MATERIALES FORRAJEROS • LA CANTIDAD QUE SE SUMINISTRE DEPENDE DE SU COMPOSICION Y EL FALTANTE QUE TENGA QUE SATISFACER ALIMENTOS BALANCEADOS • NO EXISTE UNA COMPOSICION DEFINIDAD DE NUTRIENTES QUE DEBE TENER EN CADA ETAPA PRODUCTIVA • SU CALIDAD ES MUY IMPORTANTE • SU USO NO ADECUADO PUEDE CONDUCIR A PROBLEMAS DIGESTIVOS Y AFECTAR LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ALIMENTACION DE CABALLOS • FUENTES DE MATERIALES FORRAJEROS • • • • PASTOS LEGUMINOSAS HENOS MATERIALES FIBROSOS ALIMENTACION DE CABALLOS • EXISTE UNA RELACION DE CONSUMO ENTRE EL ALIMENTO BALANCEADO Y EL MATERIAL FORRAJERO • DEPENDE DE LA ETAPA PRODUCTIVA • PUEDE VARIAR POR COMPOSICION DE FORRAJE Y DEL ALIMENTO RELACION ALIMENTO BALANCEADO:MATERIAL FORRAJERO TIPO DE CABALLO MANTENIMIENTO SEMENTALES TRABAJO LIGERO MODERADO INTENSO RELACION 0:100 30:70 35:65 50:50 65:35 RELACION ALIMENTO BALANCEADO:MATERIAL FORRAJERO TIPO DE CABALLO YEGUAS GESTANTES 9 MESES 10 MESES 11 MESES RELACION 20:80 20:80 30:70 RELACION ALIMENTO BALANCEADO:MATERIAL FORRAJERO TIPO DE CABALLO YEGUAS LACTANTES PARTO A 3 MESES 3 MESES AL DESTETE RELACION 50:50 35:65 RELACION ALIMENTO BALANCEADO:MATERIAL FORRAJERO CABALLOS EN CRECIMIENTO POTRILLOS 4 MESES 6 MESES 12 MESES RELACION 70:30 70:30 60:40 RELACION ALIMENTO BALANCEADO:MATERIAL FORRAJERO CABALLOS EN CRECIMIENTO POTROS 18 MESES SIN ENTRENAR ENTRENANDO POTROS 24 MESES SIN ENTRENAR ENTRENANDO RELACION 45:55 50:50 35:65 50:50 EL CABALLO POSEE UN PROCESO FERMENTATIVO MENOS EFICIENTE NECESITA MATERIALES FIBROSOS DE ALTA CALIDAD LA PRINCIPAL LIMITANTE EN UN BALANCE DE NUTRIMENTOS PARA CABALLOS LAS FUENTES DE MATERIAL FIBROSO SON DE REGULAR A BAJA CALIDAD MATERIAL FIBROSO • VALOR NUTRICIONAL • • • • • ESPECIE CLIMA TIPO Y FERTILIDAD DE SUELO MADUREZ DE LA PLANTA PARTE COMESTIBLE MATERIAL FIBROSO • NUTRIMENTOS DE MAYOR VARIACION: • ENERGIA DIGESTIBLE • PROTEINA CRUDA ALIMENTOS BALANCEADOS • SON COMBINACIONES DE FUENTES DE ALIMENTACION – – – – ENERGIA PROTEINA VITAMINAS MINERALES COMPLEMENTAN EL FALTANTE DE NUTRIENTES DE LOS FORRAJES ALIMENTOS BALANCEADOS CABALLOS • EL USO DE LAS FUENTES DE ALIMENTACION DEPENDE: • ETAPA PRODUCTIVA • COMPOSICION NUTRICIONAL • RESTRICCIONES NUTRITIVAS – FISICAS-QUIMICAS-TOXICAS • REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES FUENTES DE ENERGIA CABALLOS GRANOS MAIZ SORGO AVENA GRASAS/ACEITES SOYA SEBO MAIZ SUBPRODUCTOS ARROZ TRIGO MELAZA PALMA CASCARILLA DE SOYA FUENTES DE ENERGIA MAIZ • ES BAJO EN PROTEINA, CALCIO FOSFORO Y LISINA- ALTO EN C.N.E VITAMINAS A Y E • CONSUMO > 1.2% PESO- COLICOSLAMINITIS • NIVEL DE ALMIDON -70-72% • NIVEL MAXIMO 0.35-0.40% P.V • MICOTOXINAS FUENTES DE ENERGIA MAIZ • FUENTE ALTA DE ENERGIA (3.400 KCAL/KG) • ENTERO- QUEBRADO- MOLIDO • DIFERENCIAS EN DIGESTIBILIDAD • TAMAÑO DE PARTICULA 1200-1500 MICRONES • ROLADO O ESTRUSION MEJORA LA DIGESTIBILIDAD. EJEMPLO DE CONSUMO • • • • • YEGUA LACTANTE: PESO: 400 KG NIVEL DE ALMIDONES: 50% MAXIMO DE ALIMENTO/COMIDA: 400 x 0.4 /100/50% = 3.2 KG FUENTES DE ENERGIA AVENA • INGREDIENTE POR EXCELENCIA PARA CABALLOS • MUY PALATABLE - MENOR ENERGIA QUE EL MAIZ - MENORES PROBLEMAS DIGESTIVOS • NIVEL DE ALMIDON 50% • ALTO EN FIBRA 13% • SE USA DARLA ENTERA FUENTES DE ENERGIA AVENA • CONTIENE MAS PROTEINA Y MINERALES QUE EL MAIZ • ES MAS VOLUMINOSO- NO HAY PROBLEMAS DE SOBRECONSUMO MENORES PROBLEMAS DE COLICOS Y LAMINITIS • PRECIO ALTO EN CENTRO AMERICA FUENTES DE ENERGIA MELAZA DE CAÑA • USO COMO FUENTE DE ENERGIA, BAJAR POLVOSIDAD - AGENTE PALATABLE • NIVEL BAJO EN PROTEINA Y FOSFORO - ALTO EN POTASIO MEDIO EN CALCIO Y ENERGIA • NIVEL A USAR 10-12% • ALTO EN C.N.E. (78%) FUENTES DE ENERGIA SUBPRODUCTOS DE TRIGO • DIFERENTES TIPOS SEGÚN TAMAÑO DE PARTICULA Y CONTENIDO DE PAREDES CELULARES. • ES PALATABLE • MEDIO EN PROTEINA Y ALTO EN FOSFORO - BAJO EN CALCIO • NIVEL DE ALMIDON 29% FUENTES DE ENERGIA SUBPRODUCTOS DE TRIGO • NO DEBE USARSE COMO UNICA FUENTE DE ALIMENTO • SE AFECTA RELACION CA:P PROBLEMAS OSEOS • HIPERPARATIROIDISMO NUTRICIONAL SECUNDARIO • DEFORMACION DE LAS PATAS Y LA CARA FUENTES DE ENERGIA SUBPRODUCTOS DE TRIGO • NIVEL A USAR SEGÚN TAMAÑO DE HOJUELA • GRUESA - SALVADO -AFRECHO VOLUMINOSO 12% EN LA RACION • FINA - SALVADILLO - ACEMITE • NIVEL MAXIMO 25% NIVEL MAYOR PROBLEMAS DE COLICOS POR COMPACTACION FUENTES DE ENERGIA COQUILLO DE PALMA • MUCHA VARIACION NUTRICIONAL SEGÚN NIVEL DE ACEITE (0-10%) • PRODUCTO PALATABLE CUANDO TIENE ACEITE• PROBLEMAS DE RANCIDEZ • AYUDA A LA BRILLANTEZ DEL PELAJE • NIVEL MAXIMO 10% FUENTES DE ENERGIA CASCARILLA DE SOYA • FUENTE ALTA EN FIBRA MUY DIGESTIBLE 35% FC - 63% F.N.D • PRODUCTO VOLUMINOSO Y PALATABLE • BAJO EN ENERGIA 1.770 KCAL/KG • NIVEL DE UREASA < 0.10 UNIDADES • NIVEL MAXIMO 20% FUENTES DE ENERGIA SEMOLINA DE ARROZ • VOLUMINOSO Y PALATABLE • PROBLEMAS DE ADULTERACION CON CASCARILLA Y CARBONATO • ALTO EN GRASA - PROBLEMAS DE RANCIDEZ • NIVEL MAXIMO 20% - SIN ADULTERACIONES Y FRESCO FUENTES DE ENERGIA GRASAS Y ACEITES • AYUDA A LA PALATABILIDAD BRILLANTEZ DE PELAJE - EVITA POLVOSIDAD - FUENTE ALTA DE ENERGIA • NIVELES DE 0.5 -10% • NO DEBEN ESTAR RANCIOS • ENERGIA MCAL/KG = SOYA (8.7-8.9; PALMA (8.5-8.7); SEBO (7.5-8.0) FUENTES DE ENERGIA GRASAS Y ACEITES • EFECTO BENEFICIOSO AL FINAL DE LA GESTACION - Y LACTACION • DISMINUYE EL USO DE CONCENTRADO 7-15% • MEJORA LA CONDICION CORPORAL • CABALLOS DE ALTO RENDIMIENTO PRODUCE UN “ AHORRO EN EL USO DE GLICOGENO” FUENTES DE ENERGIA GRASAS Y ACEITES • REGLAS PARA LA UTILIZACION DE GRASAS • TIEMPO DE ADAPTACION - 3 SEMANAS • COMO SUMINISTRA MAS ENERGIA EL CONSUMO DE ALIMENTO DEBE DISMINUIRSE POR LO QUE SE NECESITA UNA CONCENTRACION MAYOR DE NUTRIMENTOS • REDUCE EL ESTRES TERMICO FUENTES DE PROTEINA CABALLOS • FUENTES DE AMINOACIDOS • BIEN PROCESADAS • NIVELES MAXIMOS A USAR POR RESTRICCIONES NUTRICIONALES EJ. H. PESCADO (SABOR)) – HARINA DE SOYA – DESTILADOS DE MAIZ FUENTES DE PROTEINA HARINA DE SOYA • EXCELENTE FUENTE DE PROTEINA Y LISINA - PALATABLE • NO TIENE RESTRICCIONES SI ESTA BIEN PROCESADA • SOLUBILIDAD 75-85% - UREASA 0.05-0.1 UNIDADES • COTIENE 48 PROTEINA Y 3.0% DE LISINA DESTILADOS DE MAIZ • ES UN SUBPRODUCTO DE LA PRODUCCION DE ALCOHOL – CONTIENE 27% DE PROTEINA Y 0.80% DE LISINA – HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO EN SU CALIDAD – PROBLEMAS DE NIVEL ALTO DE GRASA – RANCIDEZ – NIVEL ALTO DE HONGOS- MICOTOXINAS – MEJOR NO USAR MAS DE UN 5% EN LA DIETA FUENTES DE VITAMINAS Y MINERALES • MINERALES MAYORES = CALCIO Y FOSFORO - FOSFATOS • CALCIO - CARBONATOS • CLORO Y SODIO = SAL (0.5-1%) • MINERALES TRAZA - PREMEZCLAS • VITAMINAS LIPOSOLUBLES Y COMPLEJO B - PREMEZCLAS FUENTES DE VITAMINAS Y MINERALES • LOS ALIMENTOS BALANCEADOS PUEDEN SUPLIR EL 100% DE LOS REQUERIMIENTOS • EXISTE EN GENERAL UNA SOBRE SUPLEMENTACION • PROBLEMAS DE INTERACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR UNA DEFICIENCIAS O TOXICIDADES PROBLEMAS CON VITAMINAS • SE SUPLEMENTAN NIVELES MUCHO MAYORES DE LOS NECESARIOS • NO MEJORAN LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS • EXCESOS DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES PUEDEN SER TOXICOS • EJ. VITAMINA A= FRAGILIDAD DE LOS HUESOS • NIVEL MAXIMO DE TOLERANCIA 16.000 UI/KG DE ALIMENTO DE VITAMINA A PROBLEMAS CON VITAMINAS • EN EL CASO DE VITAMINA D EL MAXIMO NIVEL DE TOLERANCIA ES 2.200 UI/KG DE VITAMINA D3 • VITAMINA D3 ES MAS TOXICA DE D2 • CALCIFICACION DE LOS VASOS SANGUINEOS, CORAZON Y OTROS TEJIDOSABNORMALIDADES DE LOS HUESOS • VITAMINA E NO SE HA ESTABLECIDO EL NIVEL MAXIMO - MEJOR NO PASAR DE 1000 UI/KG • VITAMINAS DE COMPLEJO B SE EXCRETAN PROBLEMAS CON MINERALES • LA SITUACION ES MAS PELIGROSA • EXCESOS NO SOLO CAUSAN PROBLEMAS DE TOXICIDADES SINO INTERACCIONES CON OTROS MINERALES QUE CAUSAN DEFICIENCIAS • EJEMPLO: EXCESOS DE CALCIO AFECTA ABSORCION DE FOSFORO, MAGNESIO Y ZINC PROBLEMAS CON MINERALES • EXCESOS DE CALCIO PREDISPONE AL PROBLEMA DE OSTEOCONDROSIS • EXCESOS DE FOSFORO PRODUCE HIPERPARATIROIDISMO NUTRICIONAL SECUNDARIO - DEFORMACION EN LA CARA Y PATAS • IMPORTANTE MANTENER RELACIONES OPTIMAS DE CA:P - 1.17:1 HASTA 1.82:1 SEGUN EL ESTADO PRODUCTIVO PROBLEMAS CON MINERALES • EXCESOS DE IODO EN HEMBRAS PREÑADAS HACE QUE LOS POTROS NAZCAN DEBILES Y MUERAN • EXCESOS DE Fe PUEDE CAUSAR LA MUERTE A LOS CABALLOS - EL Fe SE ALMACENA EN LOS TEJIDOS Y SUSTITUYE A OTROS MINERALES “HOMOCROMATOSIS” • EXCESOS DE Zn AFECTA EL Cu. NIVEL MAXIMO DE TOLERANCIA DE MINERALES MINERAL SODIO HIERRO MANGANESO COBRE ZINC SELENIO IODO CANTIDAD MG/KG 30000 1000 1000 800 500 2 5 COMPLEMENTACION MINERAL Y VITAMINADA ADICIONAR LOS NUTRIMENTOS QUE ESTEN DEFICIENTES EN LA RACION COMPLEMENTACION MINERAL Y VITAMINADA • REALIZAR UN BALANCE • DETERMINAR EL MINERAL DEFICIENTE Y EN QUE CANTIDAD • BUSCAR LA FUENTE QUE SUPLA ESE MINERAL • EJEMPLO: FALTANTE DE 10g DE P Y LA FUENTE SUPLE 7% DEL MINERAL • 10 x 100/7 = 143 GR DE LA FUENTE COMO SE SATISFACE UN REQUERIMIENTO DE UN NUTRIMENTO COMPARACION DE UN REQUERIMIENTO • CONOCER EL CONSUMO DE ALIMENTO + FORRAJE ( MATERIA SECA) POR DIA • CONOCER LA CONCENTRACION NUTRITIVA DE LA RACION TOTAL • COMPARAR CON REQUERIMIENTO • EJ. SUPLE 11 - REQ. 10 = 11/10 x 100 = 110% ADITIVOS NO NUTRICIONALES • SON SUSTANCIAS NO NUTRITIVAS QUE SE USAN PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y LA CALIDAD DEL ALIMENTO • TEMA CONTROVERSIAL • MUCHOS NO PRODUCEN EFECTO O NO SON NECESARIOS • ORIGEN SINTETICO O NATURAL FUNCIONES ADITIVOS NO NUTRICIONALES • • • • • • • • PROMOTORES DEL CRECIMIENTO MEJORADORES DE LA CONVERSION ACTIVADORES ENZIMATICOS MEJORADORES DE LA INMUNIDAD AGENTES DETOXIFICADORES SUSTANCIAS ANTI ESTRES PURIFICADORES DE LA SANGRE OTRAS FUNCIONES PRODUCTOS MAS UTILIZADOS • • • • • LAVADURAS MINERALES QUELATADOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO DMG - TMG (DI o TRI METILGLICINE) DISMINUYE NIVEL DE LACTATOS EVITA FATIGA • GLICOSAMINOGLICANOS- (GAG) ARTICULACIONES Y ESTRUCTURAS OSEAS REGLAS PARA LA SUPLEMENTACION EXTRA DE NUTRIMENTOS • CONOCER LA COMPOSICION DE LA DIETA Y LO QUE ESTA RECIBIENDO EL CABALLO • TENGO ALGUNA SOSPECHA DE QUE EXISTE ALGUN PROBLEMA • ESTA MI CABALLO EN ESTRES • HAGA UN BALANCE Y SI NECESITA USE EL MAS ADECUADO FUENTES DE MATERIAL FORRAJERO • FORRAJES -PASTOREO - CORTA LEGUMINOSAS - HENOS • COMPOSICION: CLIMA - TIPO ESTADO DE MADUREZ FERTILIDAD DEL SUELO • DEBEN SER DE ALTA CALIDAD • NIVEL DE USO SEGÚN ETAPA PRODUCTIVA - % DE SU PESO FUENTES DE MATERIAL FORRAJERO FORRAJES • PASTOREO - CORTA • KIKUYO - ESTRELLA- PANGOLATRANSVALA - NATURALES KING GRASS - GIGANTE • COMPOSICION: NIVELES ALTOS DE HUMEDAD - MAS LOS FACTORES QUE AFECTAN SU CALIDAD FUENTES DE MATERIAL FORRAJERO LEGUMINOSAS • EXCELENTE FUENTES DE PROTEINA - CALCIO • PRODUCTO POR EXCELENCIA = ALFALFA • ALGUNAS TIENEN PROBLEMAS DE TOXICOS FUENTES DE MATERIALES FORRAJERO HENOS • PROBLEMA DE CALIDAD - MUCHAS VECES SON PAJAS Y NO HENOS • EPOCA DE PRODUCCION • NIVELES > DE 75% DE F.N.D COLICOS DE IMPACTACION • COMPOSICION VARIABLE COMPOSICION NUTRICIONAL DE FORRAJES PASTO KIKUYO ESTRELLA NATURAL JARAGUA KING GRASS PANGOLA E.D MCAL/KG 1.9-2.2 1.7-2.0 1.4-1.6 1.4-1.7 1.6-1.8 PROTEINA % 10.5-24.0 8.5-19.0 3.8-9.5 3.5-6.5 6.0-9.0 1.5-1.8 6.5-10.3 COMPOSICION NUTRICIONAL DE FORRAJES PASTO KIKUYO ESTRELLA NATURAL JARAGUA KING GRASS PANGOLA CALCIO % 0.30-0.40 0.28-0.35 0.12-0.18 0.16-0.20 0.16-0.30 FOSFORO % 0.15-0.25 0.12-0.26 0.05-0.12 0.08-0.15 0.12-0.19 0.19-0.30 0.13-0.18 COMPOSICION NUTRICIONAL DE HENOS PASTO KIKUYO ESTRELLA JARAGUA PANGOLA TRANSVALA CALCIO % 0.25-0.38 0.27-0.33 0.15-0.20 0.20-0.28 0.16-0.20 FOSFORO % 0.18-0.26 0.14-0.24 0.07-0.13 0.12-0.18 0.12-0.18 COMPOSICION NUTRICIONAL DE HENOS PASTO KIKUYO ESTRELLA JARAGUA PANGOLA TRANSVALA E.D MCAL/KG 2.0-2.2 1.9-2.0 1.5-1.7 1.7-1.9 1.8-1.9 PROTEINA % 12.5-18.5 10.8-15.0 3.5-5.50 5.0-8.50 6.5-8.00 F.N.D - HENOS HENOS F.N.D % B.S KIKUYO 62-67 ESTRELLA 61-67 PANGOLA 64-67 JARAGUA 62-70 TRANSVALA 62-67 PELIGRO F.N.D MAYOR DEL 75% COLICO DE IMPACTACION COMPOSICION NUTRICIONAL DE INGREDIENTES MATERIA PRIMA MAIZ PROTEINA % LISINA % E.D MCAL/KG C.N.E % 8.00 0.22 3.40 74.10 AVENA 11.90 0.37 2.86 48.10 SORGO 9.10 0.24 3.20 69.30 MELAZA 3.00 ----- 2.60 72.00 SEMOLINA 13.00 0.50 3.00 25.00 SUB.TRIGO 16.00 0.65 2.70 35.80 COMPOSICION NUTRICIONAL DE INGREDIENTES MATERIA PRIMA PROTEINA % LISINA % E.D MCAL/KG C.N.E % COQUILLO DE PALMA H. SOYA 14.00 0.50 2.50 6.00 47.50 3.00 3.00 27.40 H. CARNE Y HUESO SOYA INTEGRAL CASCARA DE SOYA 42.00 2.25 2.80 ------ 38.00 2.50 4.10 22.50 11.00 0.76 1.70 13.60 PRESENTACION DEL ALIMENTO • EL ALIMENTO DE CABALLOS SE PRESENTA EN TRES FORMAS • HARINA • PELLETS • EXTRUIDO PRESENTACION DEL ALIMENTO • HARINA • FORMA MAS COMUN Y BARATA • PROBLEMAS DE POLVOSIDAD • TAMAÑO DE PARTICULA < 700 MICRONES - PALATABILIDAD BAJA - COLICOS PRESENTACION DEL ALIMENTO • PELLETS • ALIMENTO MAS DIGESTIBLE • < POLVOSIDAD - < PROBLEMAS DIGESTIVOS - GELATINIZACION DE CARBOHIDRATOS • MAS PALATABLE • MAS CAROS PRESENTACION DEL ALIMENTO • EXTRUSION • MEJORA LA UTILIZACION DE PROTEINAS Y ALMIDONES • PRODUCTO MUY DIGESTIBLE • REDUCE INCIDENCIA DE PROBLEMAS DE COLICOS • EL PRODUCTO FINAL ES PELETIZADO BALANCE NUTRICIONAL • ES UN PROCEDIMIENTO QUE DETERMINA SI EL CABALLO ESTA CONSUMIENDO UNA CANTIDAD ADECUADA DE NUTRIMENTOS BASADO EN LO QUE REQUIERE PARA UNA DETERMINADA FUNCION PRODUCTIVA PROCEDIMIENTO • • • • SE DEBE CONOCER FUNCION PRODUCTIVA PESO DEL ANIMAL CONSUMO DE ALIMENTO – FORRAJE – ALIMENTO BALANCEADO • COMPOSICION DEL ALIMENTO CUAL ES EL NUTRIMENTO MAS IMPORTANTE ENERGIA BALANCE DE NUTRIMENTOS • UNA YEGUA DE 500 KG AL INICIO DE LA LACTACION REQUIERE: 32 Mcal E.D/DIA. • CONSUME UNA RELACION FORRAJE:CONCENTRADO 50:50 • MAXIMO CONSUMO: 3% PESO CORPORAL BALANCE DE NUTRIMENTOS • CONSUMO DE FORRAJE: 1.5% P.C EQUIVALE A: 7.5 KG DE M.S • NIVEL DE ENERGIA DEL FORRAJE: 2 Mcal/kg • CONSUMO DE ENERGIA POR EL FORRAJE: 15 Mcal/DIA • FALTANTE DE ENERGIA: 32-15 = 17 Mcal/dia BALANCE DE NUTRIMENTOS CANTIDAD DE CONCENTRADO QUE DEBE CONSUMIR: ? • NIVEL DE E.D CONCENTRADO: 3.0Mcal/kg • 17/3.0 = 5.7 kg/DIA DE MATERIA SECA DEL CONCENTRADO QUE EQUIVALE A 6.5 KG/DIA DE CONCENTRADO FRESCO • 3.25 KG EN LA MAÑANA (6 am) y 3.25 KG EN LA TARDE (6 PM) IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL FORRAJE QUE PASA CUANDO EL FORRAJE ES MUY MADURO ? • EL NIVEL DE ENERGIA ES MUY BAJO: 1.4 Mcal/KG • CANTIDAD DE ENERGIA QUE SUPLE EL FORRAJE: 10.5 Mcal/DIA • FALTANTE DE ENERGIA: 32-10.5 = 21.5 Mcal/DIA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL FORRAJE CANTIDAD DE CONCENTRADO QUE HAY QUE SUMINISTRAR ? • 21.5/3.2 = 6.7 KG/DIA DE M.S EQUIVALENTE A 7.6 KG DE CONCENTRADO/DIA • SE DEBE SUMINISTRAR: 3.8 KG (6 am) y 3.8 KG (6 pm). IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL FORRAJE PROBLEMA • UN CABALLO NO DEBE COMER MAS DE 0.75% DE SU PESO EN CONCENTRADO POR COMIDA PARA NO TENER PROBLEMAS DIGESTIVOS • UN YEGUA DE 500 KG EL CONSUMO MAXIMO ES: 3.75 KG/DIA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL FORRAJE • PARA QUE LA YEGUA ESTE BIEN ALIMENTADA USTED NECESITA DARLE: 3.8 KG DE CONCENTRADO POR DIA QUE ES UN VALOR MAYOR DEL MAXIMO CONSUMO QUE ES DE 3.75 KG/DIA LA PROBABILIDAD DE UNA LAMINITIS ES MUY ALTA • AUN CON UN INTERVALO OPTIMO DE ALIMENTACION DE 12 HORAS CONSUMO DE AGUA • NUTRIMENTO MAS IMPORTANTE EN LA ALIMENTACION DE LOS CABALLOS • FALTANTE DE AGUA AFECTA RENDIMIENTOS Y PRODUCE COLICO • DEBE SER – LIBRE VOLUNTAD -LIMPIA- FRESCA CONSUMOS DE AGUA ETAPA PRODUCTIVA • • • • • REPOSO CRECIMIENTO GESTACION LACTACION TRABAJO – LIGERO – MODERADO – FUERTE LITROS/DIA/100 KG PESO 5a6 5a6 6a7 9 a 11 6a7 8a9 10 a 11 CONCLUSIONES • LA RACION DE UN CABALLO DE ESTAR BIEN BALANCEADA SEGÚN SU ETAPA PRODUCTIVA • ALIMENTO BALANCEADO + MATERIALES FORRAJEROS • DEBEN SER DE ALTA CALIDAD • CONSUMO SEGÚN NECESIDADES DE NUTRIENTES