Download Examen de Lengua. Unidad 2 Nombre y apellidos
Document related concepts
Transcript
Examen de Lengua. Unidad 2 Nombre y apellidos: ……………………………………………………………… Fecha:……………………………………… 1. Corrige las 10 faltas de este texto: El miercoles pasado, Alberto cogió el autobús hacia el colegio. En la parada se encontró con Inés y ablaron de lo que le pasava a su compañero David todos los días: “¿As visto cómo a venido los últimos días a clase?” “Sí, aller estava muy triste. Tenemos que ayudar.” Cuando llegaron los dos al colegio, ivan ha buscar a David. Al verle, parecía dibertirse, así que se pusieron a jugar con él. Escríbelas bien ahora: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. Escribe un sinónimo y un antónimo de estas palabras: Sinónimo Antónimo Contento Fácil Antiguo Acabar Poco 3. En las siguientes oraciones, rodea el verbo y subraya el sustantivo. Después, escribe los sustantivos de cada oración y elige las opciones correctas para analizarlos: 1. 1. La manada llegó antes del amanecer. 2. Antonio ha bajado muy rápido. 3. Todos jugamos con alegría. 4. El agua está muy clara. 5. En el equipo son todos muy altos. 6. La lámpara ilumina mucho. 7. La paz es muy importante. 8. La orquesta tocaba muy bien. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 2. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 3. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 4. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 5. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 6. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 7. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 8. Sustantivo: …………………………..: propio/común; contable/incontable; individual/colectivo; concreto/abstracto. 4. Observa estas palabras. Subraya las palabras agudas y pon la tilde si lo necesitan: Comedor ventana caballo bebio beber sombrero ademas libro corazon invierno 5. Lee el principio de esta anécdota y continúala como si fueras tú el protagonista: Una tarde del pasado verano, me fui con mis amigos a jugar cerca de la playa. Cuando de repente llegó a la orilla un bote con un cofre dentro… (Continúa la historia) ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6. Escribe V si es verdadero y F si es falso: ____ Gracioso es un antónimo de divertido. ____ “Mesa” es común, individual y abstracto. ____ “Televisión” es una palabra llana. ____ “Acabar” es una palabra aguda. ____ “Bosque” es un sustantivo colectivo. ____ Los sustantivos individuales no se pueden contar. ____ “Trozo” es un sinónimo de pedazo. ____ Las palabras agudas levan tilde siempre. ____ “Belleza” es un sustantivo abstracto. ____ Agarrar es un sinónimo de coger. 7. Escribe un ejemplo de los siguientes tipos de sustantivos: Sustantivo propio: ………………………… Sustantivo concreto: ………………………… Sustantivo común: ………………………… Sustantivo abstracto: ………………………… Sustantivo contable: ………………………… Sustantivo individual: ………………………… Sustantivo incontable: ………………………… Sustantivo colectivo: ………………………… 8. Completa estas oraciones: Las palabras agudas llevan tilde si terminan en ……………………………………………………………………………… Los sinónimos son palabras que ……………………………………………………………………………… El antónimo de perdedor es ……………………………………………………………………………… El sustantivo “verdad” es común, individual y ……………………………………………………………… En la oración “Andrés compra un juguete” los sustantivos son …………………………. y ………………………. En esta Unidad: ¿Qué he aprendido? ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué ha sido lo más fácil? …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Y lo más difícil? …………………………………………………………………………………………………………………………………………