Download universidad de san carlos de guatemala doc
Document related concepts
Transcript
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: CARRERA: CÓDIGO: CICLO: AÑO LECTIVO: DOCENTE: I. ECONOMIA CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES 11710 PRIMERO PRIMER SEMESTRE 2012 LIC. GILBERTO GARCIA ACEVEDO DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La Este curso contempla la introducción a los aspectos teóricos sobre economía básica fundamental. Además incluye los conceptos y categorías de la ciencia económica, los conocimientos acerca de los temas actuales de la economía y de la realidad económica nacional e internacional. II. JUSTIFICACIÓN: El curso proporciona los elementos necesarios tanto teóricos como metodológicos para el conocimiento e interpretación de los fenómenos económicos y su relación con las ciencias y actividades sociales, particularmente con el área jurídica para que los futuros profesionales manejen los elementos económicos para aportar soluciones a los problemas jurídicos, tanto teóricos como prácticos. Se interese en fenómenos y problemas económicos del mundo actual para que esté en capacidad de hacer propuestas para el desarrollo social del país, tomando en consideración que muchas de las relaciones jurídicas tienen un contenido económico. III. OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante identifique las categorías y principios fundamentales de las Ciencia Económica, vincule los fenómenos y problemas económicos con los sociales - jurídicos y proponga soluciones, tomando en cuenta estas relaciones. IV. OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante este en capacidad de: 1. Definir la economía como ciencia su división y métodos científicos aplicables a su estudio, así como sus los elementos que lo integran y las relaciones económicas. 2 V. 1 2. Describir las características de los diferentes modos de producción y sus diferencias. 3. Describir y aplicar la teoría de oferta y demanda en su parte teórica y práctica, así como su aplicación en la microeconomía y la macroeconomía. 4. Identificar los aspectos más generales la economía internacional y nacional, y la teoría monetaria a través del conocimiento de sus conceptos más generales e instituciones representativas. PLAN ANALÍTICO 5.1 UNIDAD No. 1: EL CONCEPTO, DIVISION, OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 El objeto de estudio de la economía Las corrientes fundamentales de la economía El método de la economía política El concepto de economía Relación de la economía con otras ciencias División de la Economía 5.2 UNIDAD No. 2: EL PROCESO ECONOMICO 5.2.1 La producción, el aspecto objetivo. 5.2.2 Las Relaciones Económicas; producción, distribución, cambio y consumo. 5.2.3 Los elementos del proceso de producción 5.2.4 Los Modos de Producción; esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo 5.2.5 La producción mercantil 5.2.6 Las necesidades, el aspecto subjetivo 5.2.7 Utilidad y Valor 5.3 UNIDAD No. 3 TEORIA MONETARIA 5.3.1 Origen y esencia del dinero 5.3.2 Formas de valor y formas de cambio 5.3.3 Características del dinero 5.3.4 Funciones del dinero 5.3.5 El sistema financiero 5.3.6 Las finanzas publicas 5.4 UNIDAD No. 4 TEORIA MONETARIA 5.4.1 La economía internacional 3 5.4.2 La Balanza de Pagos 5.4.3 La globalización económica 5.4.4 Los ciclos económicos VI BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1 HERNANDEZ ANDRADE, JORGE FIDEL. Introducción a la Economía. 16ª.Edición Guatemala, Editorial SERPRO 2009. 2 MENDEZ M., JOSÉ SILVESTRE. Fundamentos de Economía. México, McGraw- Hill. 3 GÓMEZ PADILLA, JULIO. Introducción a la Economía. EDUCA. 4 ROSSETTI, JOSE PASCHOAL. Introducción a la Economía. México, Ediciones HARLA. 5 SAMUELSON, PAUL. A. WILLIAM D. Nordhaus. Economía. McGrawHill. 6 ZAMORA, FRANCISCO. Tratado de Teoría Económica. México, Fondo de Cultura Económica. 7 VII. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. Elementos Básicos de la Economía Política. USAC. 2009. RESUMEN DE EVALUACIÓN: 1. 2. 3. Examen Parcial I Examen Parcial II Tareas y exámenes cortos TOTAL ZONA Examen final TOTAL: 20 puntos. 20 puntos. 30 puntos. 70 puntos 30 puntos. _________ 100 puntos.