Download El peso rompió correlación con petróleo y Fed
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
12 de mayo de 2016 El peso rompió correlación con petróleo y Fed: Monedas emergentes preocupadas por crecimiento global y peso mexicano por política anti-TLC de Trump El precio del petróleo alcanzó en la jornada del miércoles su máximo del año en 46 dpb para el WTI, muy por encima de la cotización que tenía a fin del año pasado de 37 dpb. Por su parte, en el mismo lapso las expectativas de alzas de tasas de la Fed han disminuido considerablemente, y en particular el rendimiento del bono del Tesoro de 10 años de EUA cayó de 2.27% a 1.73%. Una menor expectativa de alza de tasas de la Fed depreciaría al dólar estadounidense contra todas las monedas, incluyendo al peso mexicano y la apreciación del peso se reforzaría con un precio del petróleo más alto, situación que no ha sucedido. Además de considerar que la disminución del riesgo de otros eventos globales como China, y Brexit entre otros fortalecerían la moneda también. Es decir, el tipo de cambio en 18 pesos, más devaluado que a finales del año pasado cuando cerró en 17.20 no hace sentido en esta lógica. En lo que va del año, el peso mexicano sigue al final de la tabla de rendimientos de monedas emergentes (ver gráfica 1). Lo que vamos a argumentar en esta nota, que a pesar del cambio en la percepción de riesgo de Pemex y su implicación para el soberano (ver Pemex: el eslabón más débil de las últimas medidas adoptadas por las autoridades financieras), hay otros factores recientes que pudieran estar explicando este comportamiento. En particular, observamos que a partir de la última reunión de la Fed, el pasado 27 de abril, el mercado redujo nuevamente su expectativa de alza de tasas de la Fed (adicional a lo que ya habían reducido en el año), y el dólar tuvo la reacción esperada de depreciarse contra las monedas desarrolladas como el Yen y el Euro, pero no así contra las emergentes (ver gráfica 1). Este último comportamiento contrasta con la apreciación de las monedas emergentes previo a esta última reunión de política monetaria. 12 de mayo de 2016 Es decir, percibimos la posibilidad de un cambio en la correlación a partir de dicha reunión donde las monedas emergentes comiencen a reaccionar en línea con los datos económicos. Así, si la economía de Estados Unidos continúa con datos débiles, México por estar ligado a dicha economía sería directamente la economía más afectada como vimos esta semana con la caída tan pronunciada en exportaciones de autos. Anteriormente, datos económicos débiles disminuían las expectativas de alza de tasas de la Fed, depreciaban al dólar contra todas las monedas bajo la expectativa de que dinero barato acabaría en posiciones de riesgo también en mercados emergentes. Posiblemente un sentimiento de agotamiento del mercado respecto a la efectividad de las políticas monetarias como hemos mencionado en notas anteriores sea la responsable de este cambio de correlación, así como que la Fed cambió su foco de atención de los riesgos globales a la economía interna la cual mostró debilidad en el primer trimestre del año y en los últimos datos económicos a pesar de los bajos niveles de las tasas de interés. De igual manera, el peso mexicano estaría siendo afectado por la percepción de que una vez que Donald Trump se consolida como candidato Republicano no es positivo para México. Trump ha sido muy enfático contra los tratados de libre comercio y en particular contra México por el Tratado de Libre Comercio de Norte América. Es evidente la importancia del comercio de México con esa Nación así como la inversión extranjera que llega a nuestro país con el propósito de atacar dicho mercado desde nuestras fronteras. En suma, en lo que va del año, el peso mexicano no ha logrado una apreciación a diferencia de la mayoría de las monedas emergentes. Hemos destacado tanto factores internos como externos como explicación, pero claramente el mercado nos está diciendo que algo no anda bien. 12 de mayo de 2016 Gráfica 1. Retorno Spot Países Emergentes ∆ % Del 31-dic-15 al 26-abr-16 ∆ % Del 26-abr-16 al 12-may-16 12.22% Real brasileño: 3.53 0.74% Koruna checa: 23.76 Ringgit malayo: 3.93 0.69% Peso argentino: 14.21 7.43% Rand sudafricano: 14.40 0.69% Lev búlgaro: 1.72 7.43% Peso colombiano: 2,955.00 0.55% Peso colombiano: 2,938.85 Peso chileno: 668.25 0.48% Peso filipino: 46.61 9.30% 6.04% 5.40% Forint húngaro: 275.55 0.18% Rublo ruso: 65.32 5.21% Leu rumano: 3.96 0.09% Leu rumano: 3.95 4.95% Dólar de Singapur: 1.35 -0.05% Dólar de Hong Kong: 7.76 4.41% Rupiah indonesia: 13,205.00 -0.13% Zloty polaco: 3.88 4.00% Nuevo sol peruano: 3.28 -0.15% Rupia india: 66.63 3.99% Lev búlgaro: 1.73 3.94% Koruna checa: 23.93 -0.56% Dólar taiwanés: 32.53 Lira turca: 2.82 -0.57% Baht tailandés: 35.34 3.38% -9.61% 1.52% Real brasileño: 3.48 Rublo ruso: 65.43 10.83% -0.36% Yuan chino: 6.52 2.53% Baht tailandés: 35.14 -0.71% Rupiah indonesia: 13,299.00 2.09% Won surcoreano: 1,151.01 -0.75% Forint húngaro: 277.64 1.60% Dólar taiwanés: 32.35 1.29% Zloty polaco: 3.87 -1.48% Nuevo sol peruano: 3.33 0.15% Peso filipino: 46.83 -1.57% Dólar de Singapur: 1.37 0.00% Yuan chino: 6.49 -2.39% Ringgit malayo: 4.03 -0.06% Dólar de Hong Kong: 7.76 -2.43% Peso chileno: 684.89 -0.56% Rupia india: 66.52 -3.54% Peso mexicano: 18.01 -0.94% Peso mexicano: 17.37 -4.41% Rand sudafricano: 15.06 Peso argentino: 14.31 -4.59% Lira turca: 2.96 -0.99% Won surcoreano: 1,162.53 ∆ % Acum. 2016 13.92% 11.03% 8.02% 6.69% 5.30% Real brasileño: 3.48 Rublo ruso: 65.32 Peso colombiano: 2,938.85 Ringgit malayo: 4.03 Leu rumano: 3.95 4.70% Koruna checa: 23.76 4.70% Lev búlgaro: 1.72 4.61% Forint húngaro: 277.64 3.68% Rupiah indonesia: 13,299.00 3.46% Peso chileno: 684.89 3.31% Dólar de Singapur: 1.37 2.70% Rand sudafricano: 15.06 2.45% Nuevo sol peruano: 3.33 1.95% Baht tailandés: 35.34 1.15% Zloty polaco: 3.88 1.08% Won surcoreano: 1,162.53 1.03% Dólar taiwanés: 32.53 0.63% Peso filipino: 46.61 -0.11% Dólar de Hong Kong: 7.76 -0.35% Yuan chino: 6.52 -0.71% Rupia india: 66.63 -1.37% -4.45% -8.98% Lira turca: 2.96 Peso mexicano: 18.01 Peso argentino: 14.21 *Elaboración propia con datos de Bloomberg Guillermo J Aboumrad 12 de mayo de 2016 Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Margarita Chamorro Cámara Subdirectora mchamorro@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2151 Alfonso García Silva Analista Cuantitativo agarcia@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2143 ___________________________________________ Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. y/o sus empleados no se hacen responsables de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. y/o sus empleados no aceptan, ni aceptarán, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad.