Download Análisis del potencial de creación de valor de las políticas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Análisis del potencial de
creación de valor de las
políticas de energía eólica
Estudio comparativo de los beneficios
macroeconómicos de la generación
eléctrica con energía eólica y centrales
térmicas de ciclo combinado
Julio 2012
Contenido
*
Prólogo
2
Contexto y objetivos del estudio
3
Principales resultados 5
Conclusión
11
Apéndice: metodología
13
* Traducción del documento original en inglés realizada por ACCIONA
Prólogo
Cada vez más, los responsables políticos necesitan tomar decisiones fundadas sobre las
oportunidades que ofrece el apoyo a la generación con energía renovable. En la mayoría de los
casos, estas decisiones se basan en una comparación de los respectivos Costes Normalizados
de Energía (LCOE) de cada tecnología, pero rara vez incluyen un análisis integral de costes o
beneficios económicos adicionales. Sobre la base del análisis LCOE, las tecnologías energéticas
renovables, como la eólica, presentan en la mayoría de los casos un coste más elevado que las
tecnologías de generación basadas en combustibles fósiles. Sin embargo, la energía eólica
también produce retornos para la economía nacional gracias a la generación de valor añadido
y a la creación de empleo a nivel local.
A solicitud de Acciona y EDP, Ernst & Young ha realizado un estudio con el objetivo de
presentar un análisis integral del potencial de creación de valor de la energía eólica que
pueda servir como apoyo en la toma de decisiones en materia de política energética. El
enfoque se basa en comparar dos tecnologías energéticas, la de centrales térmicas de ciclo
combinado (CTCC) y la eólica, tomando en consideración sus costes directos (análisis
microeconómico), y su impacto sobre la economía (análisis macroeconómico), en términos de
creación de empleo, contribución al PIB, seguridad energética, costes de integración en la
red, emisiones de CO2 e impacto de la energía eólica en los precios del pool eléctrico. A
efectos ilustrativos, en el informe se presenta una comparación de los costes y beneficios
descontados a lo largo de la vida de de sendos proyectos estándar de cada tecnología,
aunque no constituye una evaluación completa de todos los impactos de ambas alternativas.
El análisis realizado incluye diversos parámetros que no suelen contemplarse en los análisis
económicos de proyectos eólicos, aunque el trabajo llevado a cabo no debería considerarse
omnicomprensivo, en la medida en que también podrían tenerse en cuenta otros impactos,
como el de la evolución de los precios de la electricidad de origen eólico sobre la
competitividad de la economía. Los costes de integración en la red se incluyen en el estudio,
aunque serían necesarias investigaciones adicionales para obtener unos resultados más
precisos. Estos costes tienen relación con el hecho de que la energía eólica es variable y
requiere potencia de respaldo y el uso de energía de regulación para compensar dicha
variabilidad, así como inversiones en la red.
Se ha calculado un “coste neto” para cada tecnología mediante la combinación de los costes
empleados en el cálculo LCOE y de los beneficios económicos adicionales que se reflejan en
la creación de PIB. El modelo establecido para el estudio, basado en fuentes de información
pública y datos medios de partida, indica que en la mayoría de países analizados cada euro
invertido en energía eólica genera retornos positivos para la economía nacional en términos
de Valor Añadido Bruto, creación de empleo y seguridad energética. Este potencial de
creación de valor no está suficientemente identificado en la actualidad en los círculos de
decisión política. El presente informe trata de poner de relieve algunas de las ventajas de la
energía eólica que no están siendo sistemáticamente incluidas en la planificación energética.
Contexto y objetivos del estudio
El reto de adaptar las políticas de bajas emisiones de carbono al crecimiento económico
Cuando se consideran los retos más
importantes que afronta actualmente
Europa, dos aspectos llaman especialmente
la atención: la austeridad fiscal y el
crecimiento económico. Por un lado, muchos
gobiernos europeos se ven obligados a
reducir gastos de acuerdo con rescates
asumidos y paquetes de estímulo aplicados.
Por otro lado, tienen que prestar atención al
impacto que sus políticas ocasionan sobre
las perspectivas de crecimiento del país.
Al tiempo que el mundo se mueve hacia una
economía de uso eficiente de los recursos y
de bajas emisiones de carbono para hacer
frente al creciente consumo de energía y
materias primas, muchos países están
adoptando estrategias nacionales de energía
renovable y bajas emisiones de carbono para
lograr así un buen posicionamiento en cuanto
a competitividad económica y crecimiento.
Por razones tales como la creación de empleo,
la promoción de industrias de alto valor, la
seguridad energética o la lucha contra la
degradación medioambiental, muchos
gobiernos están priorizando la innovación y la
adopción de nuevas tecnologías bajas en
carbono. Aunque cada país sigue su propio
camino hacia la implementación de energías
renovables, las estrategias públicas y la
inversión privada desempeñan un papel clave
en el desarrollo del sector y de la economía en
general.
Las energías renovables continúan
expandiéndose en términos de inversión,
proyectos y distribución geográfica. De este
modo, están contribuyendo cada vez más a
combatir el cambio climático y a luchar
contra la pobreza y la inseguridad
energéticas. Las nuevas inversiones totales
en energías renovables alcanzaron en el año
2011 la cifra récord de 260.000 millones de
dólares, más de cinco veces el nivel de 2004
(52.000 millones de dólares), de acuerdo con
Bloomberg New Energy Finance. La Directiva
europea 2009/28/CE relativa al fomento del
uso de energía procedente de fuentes
renovables (RES, por sus siglas en inglés)
establece como objetivo alcanzar un 20% de
consumo final de energía a través de fuentes
renovables en el año 2020. Para lograr este
objetivo falta movilizar una enorme inversión
en energías renovables durante la próxima
década. De acuerdo con un estudio llevado a
cabo por Ernst & Young (en colaboración con
Ecofys, el Instituto Fraunhofer y la
Universidad de Viena) para la Comisión
Europea en el año 2010, la financiación
adicional necesaria para cumplir dicho
objetivo se estima grosso modo en unos
35.000 millones de euros al año durante un
periodo de 10 años hasta 2020, es decir, unos
350.000 millones de euros a lo largo de la
década.
Asimismo, la integración de la energía eólica
y de la energía solar conduce a una mayor
variabilidad del suministro de energía.
Cuando sólo un pequeño porcentaje del
suministro de energía es generado por
renovables intermitentes, el sistema eléctrico
actual es capaz de cubrir la variabilidad
adicional. Sin embargo, cuando este tipo de
energías variables alcancen los niveles
previstos de acuerdo con las políticas de
reducción del carbono, será necesario un
enfoque holístico para garantizar la
integridad del sistema eléctrico, lo que
implicará una mayor inversión en redes y en
potencia de respaldo (back-up).
Objetivos del estudio
A pesar de los ambiciosos objetivos
establecidos sobre energías renovables, el
desarrollo de las mismas se ha convertido en
un desafío para los gobiernos con poco
margen presupuestario. En este contexto,
resulta de vital importancia que los
responsables políticos analicen la totalidad
de los costes y beneficios asociados a la
creciente generación mediante estas
tecnologías. El presente estudio proporciona
una perspectiva más profunda en relación
con los costes y beneficios de las medidas
políticas sobre energías renovables, algo que
no se está teniendo en cuenta
sistemáticamente en los procesos de toma
de decisiones, en términos de:
3
• Creación de empleo (directo e indirecto)
• Contribución al PIB e ingresos tributarios
adicionales
• Seguridad energética
• Integración de potencia eólica en la red
• Externalidades medioambientales
(emisiones de CO2)
• Impacto de la energía eólica en los precios
del mercado eléctrico (pool)
En el presente estudio, se ha elegido la
tecnología eólica como la fuente renovable
de referencia y se ha comparado con los
ciclos combinados de gas natural (CTCC).
Esto se debe al hecho de que el gas natural
está convirtiéndose progresivamente en una
importante fuente de generación de
electricidad debido a sus menores emisiones
de CO2 en comparación con otros
combustibles fósiles y a su competitividad de
precios. El análisis presentado en este
informe podría ampliarse a otras fuentes de
energía renovable o de energía convencional.
La metodología y el modelo empleados en el
presente estudio han sido revisados por la
Universidad Católica de Oporto.
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Principales resultados
La energía eólica aporta una elevada
contribución al PIB de la mayoría de
países europeos
El análisis macroeconómico muestra que la eólica genera un mayor Valor
Añadido Bruto por MWh producido que la generación con CTCC. Por
ejemplo, en España, los costes necesarios para producir 1 MWh con eólica generarán 56 € de Valor Añadido Bruto, frente a los 16 € por 1 MWh producido con CTCC. En suma, para la provisión de un servicio
equivalente (producción de 1 MWh de electricidad), la energía eólica
generará más ventajas económicas para la economía nacional que la
generación con CTCC.
Este resultado puede explicarse principalmente por el hecho de que una parte importante de los costes de las CTCC están relacionados con el combustible utilizado. Como el gas natural es en gran medida
importado en la mayor parte de los países europeos, este desembolso
supone ventajas muy limitadas para las economías nacionales.
Además, las industrias y servicios que forman parte de la cadena de
valor de la energía eólica poseen, en términos globales, mayor valor
añadido local que en el caso de la generación con CTCC.
Imagen 1: Valor añadido bruto en euros actualizado por MWh
producido en España
5
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
La contribución al PIB de la energía eólica y del CTCC varía según el contexto
energético nacional
En todos los países europeos contemplados en el análisis, la energía
eólica presenta una mayor contribución al PIB que la generación con
CTCC. Sin embargo, los resultados varían significativamente de un país a otro en función del porcentaje de gas natural importado consumido
por las plantas de CTCC.
En particular, la inversión en una central eólica supone un impacto
mucho mayor en el PIB de aquellos países donde el gas natural es
principalmente importado. En países donde se importa la mayor parte del combustible fósil, el pago por este combustible va
directamente a los países productores de gas y, por lo tanto, no
beneficia a la economía nacional.
Por ejemplo, el Reino Unido y Francia presentan diferentes porcentajes
de utilización de gas nacional en sus respectivas economías.
2%
37%
Porcentajedegas
nacionalneto
98%
Francia
Porcentajedegas
importadoneto
63%
Reino Unido
Imagen 2: Origen del gas natural consumido en el Reino Unido y en Francia
Esto explica la diferencia entre el Reino Unido y Francia en cuanto a la creación de PIB adicional por energía eólica en comparación con la
tecnología de CTCC, como se explica a continuación:
Imagen 3: Creación de PIB por energía eólica y CTCC en Francia y el Reino Unido
Un estudio comparativo de los beneficios macroeconómicos de la generación de energía eólica y de CCGT
6
Principales resultados
Una vez incluidos todos los costes y los beneficios, el coste “neto” de la
energía eólica es inferior al coste equivalente de CTCC
La energía eólica muestra un coste normalizado más alto por MWh
(LCOE) que la generación CTCC, con unos 81 € por MWh generado en
comparación con los 74 € por MWh (incluidos 5,25 € de CO2) para
CTCC. Esto se debe principalmente a que requiere mayores gastos de
capital (CAPEX).
Imagen 4: Costes normalizados de la energía eólica
y CTCC por MWh producido
Estos costes CAPEX y OPEX (operativos) de la energía eólica suponen
una contribución significativa a la creación de PIB en la economía
nacional. Para tomar en consideración estos beneficios económicos, se ha calculado un “coste neto”, que consiste en la combinación de los
elementos de coste empleados en el cálculo del coste normalizado de
la energía (LCOE) con las ventajas económicas adicionales reflejadas
en la creación de PIB. Este enfoque pretende proporcionar una visión
integral de los costes y de la creación de valor desde la perspectiva de
una economía nacional. En el caso de los 27 países de la Unión Europea (EU27), se observa que al incluir los costes medioambientales
y sociales y los beneficios de cada tecnología, el coste integrado (o neto) de la generación eólica es significativamente menor que el de
la generación con CTCC.
Los resultados del análisis para España son característicos de la
mayoría de países europeos. La diferencia entre CTCC y la energía
eólica en el precio inicial de electricidad (coste normalizado-LCOE) se compensa con una creación de PIB mucho más alta en el caso de la
energía eólica. En síntesis, el “coste neto” de 1 MWh por CTCC es más
del doble que el de la energía eólica.
Imagen 5: Análisis global de costes y beneficios para España
7
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Francia muestra resultados muy similares a los de España con
prácticamente el mismo potencial de creación de PIB tanto para la
energía eólica como para CTCC.
El caso del Reino Unido proporciona un ejemplo muy interesante
sobre cómo consigue la energía eólica una mejor creación de riqueza
en muchos países europeos. Incluso con una cuota significativa de
producción nacional de gas, el país presenta una creación de PIB
similar para CTCC y energía eólica.
Imagen 6: Análisis global de costes y beneficios para Francia
Imagen 7: Análisis global de costes y beneficios para el Reino Unido
Alemania presenta los mejores resultados de todos los países
europeos en creación de PIB por energía eólica. Con un alto nivel de
importaciones de gas natural, nuevamente la creación de PIB es baja
con CTCC. La diferencia entre los “costes netos” es la más alta de
todos los países estudiados: los costes netos de la energía eólica son
casi 2,5 veces menores que los correspondientes a CTCC.
La creación de PIB de Portugal derivado de inversiones en energía
eólica y CTCC se encuentra entre las más bajas de este estudio. Sin embargo, debido al bajo porcentaje de gas natural nacional, los
costes netos de la energía eólica son más bajos que los de CTCC.
Imagen 8: Análisis global de costes y beneficios para Alemania
Imagen 9: Análisis global de costes y beneficios para Portugal
Todo ello pone de manifiesto que cada euro invertido en energía eólica en la UE proporcionará retornos significativos a la economía nacional
en relación al Valor añadido bruto, la creación de empleo y la seguridad energética.
Un estudio comparativo de los beneficios macroeconómicos de la generación de energía eólica y de CCGT
8
Principales resultados
La energía eólica tiene un importante potencial de creación de empleo
Los resultados mostrados anteriormente para la creación de PIB
también se aplican a la creación de empleo en el país. En efecto, se
generan empleos en las empresas nacionales que proporcionan
bienes y servicios relacionados con el capital (turbinas, por ejemplo) y servicios operativos (empleos directos en operación y
mantenimiento), en proveedores (empleos indirectos) y en la
economía en general debido a los ingresos adicionales generados en
toda la cadena de suministro (empleos inducidos). La creación de
empleo se presenta en “jornadas hombre año” (que corresponde a un
empleo equivalente a tiempo completo durante un año) por millón de
euros invertido (valor actualizado), con el fin de mostrar la eficiencia
de las inversiones en creación de empleo. En España y Francia, la
energía eólica crea el doble de empleos que las CTCC por millón de
euros invertidos, como se muestra a continuación:
Imagen 10: Creación de empleo por la energía eólica y CTCC en España y Francia
En EU27, la energía eólica crea 21 empleos-año por millón de euros
invertidos, comparado con los 13 de CTCC. De forma similar al PIB, la
diferencia en creación de empleo se explica por el hecho de que un
alto porcentaje de los costes de generación de electricidad con CTCC
se “exporta” vía costes de combustible, lo que no beneficia la
economía nacional. La mayoría de empleos creados por los proyectos
son indirectos.
Imagen 11: Empleos creados por la energía eólica
y CTCC en EU27
9
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
La energía eólica genera más ingresos
fiscales que la generación con CTCC
Al crear valor y empleos locales, ambas fuentes energéticas generan
ingresos fiscales para los distintos gobiernos y administraciones
locales. Los cálculos del modelo muestran que 1 € invertido en
electricidad eólica genera entre 27 y 52 céntimos de euro en ingresos
fiscales en Europa, según sea la política tributaria en cada país.
Concretamente, el "retorno fiscal" supera los 50 céntimos de euro en Francia y Alemania.
Los ingresos fiscales proceden principalmente del IVA y y de los
impuestos de sociedades. Dependiendo de la política fiscal en cada
país, los impuestos sociales procedentes de asalariados y empresarios
también pueden significativos.
Imagen 12: Índice de retorno fiscal de la energía eólica
y CTCC en 6 países europeos
Un estudio comparativo de los beneficios macroeconómicos de la generación de energía eólica y de CCGT
10
Conclusión
Los resultados del estudio muestran que, a pesar de su mayor coste inicial por unidad
energética generada (€/MWh), la tecnología eólica proporciona mayores retornos para la
economía nacional a través de la generación de valor añadido local y la creación de empleo.
En última instancia, la combinación de los costes y beneficios del LCOE (costes iniciales) y de la contribución al PIB (retorno de los costes) muestra una “coste neto” inferior de la eólica en
comparación con las CTCC en la mayoría de los países europeos estudiados y a nivel de la
UE27 en su conjunto.
Este efecto se explica por el hecho de que una parte significativa del gasto relacionado con la
producción de electricidad con CTCC se transfiere a los países productores de gas, en su
mayoría fuera de Europa. Por lo tanto, la decisión a la que se enfrentan los responsables
políticos cuando tienen que evaluar el apoyo al desarrollo de las energías renovables puede
sintetizarse en considerar si los beneficios adicionales que aquéllas aportan a la economía
nacional compensan unos costes iniciales más elevados.
No obstante, es preciso aclarar que los desafíos energéticos que afrontan las economías
europeas requerirán un mix diversificado de generación de electricidad. En este sentido, tanto
la generación con CTCC como la energía eólica cuentan con sólidas perspectivas de desarrollo
y ambas presentan ventajas significativas, como en el caso de CTCC lo son el factor de carga y
la competitividad de precios.
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Un estudio comparativo de los beneficios macroeconómicos de la generación de energía eólica y de CCGT
12
Apéndice: metodología
El presente estudio pretende comparar dos
tecnologías de generación de energía, las centrales térmicas de ciclo combinado
con gas natural (CTCC) y las turbinas eólicas,
tomando en consideración sus costes
directos (análisis microeconómico) y sus
impactos sobre la economía (análisis
macroeconómico). Diversos estudios han
analizado los respectivos Costes
Normalizados de Energía (LCOE) de estas
dos tecnologías, pero no incluían un análisis
integral de sus costes y beneficios
económicos adicionales. Los elementos
principales de nuestro enfoque se presentan a continuación:
1. La primera fase del análisis consiste en el
cálculo del LCOE de cada opción. Para la
tecnología de CTCC, se han sumado los
gastos de construcción (CAPEX), los gastos
de operación y mantenimiento (OPEX), los
costes del combustible y el gasto asociado
a las emisiones de CO2 correspondientes a
un proyecto de referencia y descontados a
lo largo de la duración del mismo
(construcción y vida útil). Para la energía
eólica, se ha aplicado el mismo principio a
un proyecto de referencia. Esta
metodología permite calcular el LCOE en
euros por MWh producido mediante
energía eólica y CTCC.
2. En la segunda fase del análisis, el CAPEX,
el OPEX y los costes del combustible se
han considerado como una aportación
(input) a la economía nacional,
generadores por tanto de rendimiento
local (out-put), valor añadido y empleo.
Para cuantificar dicha aportación, cada
concepto de coste de CAPEX (desarrollo,
turbina, cimentaciones, etc.) y de OPEX
(laborales y no laborales) se ha
considerado como un gasto realizado en
un segmento dado de la economía
nacional. Un modelo multiplicador, basado
en datos input-output, permite evaluar el
efecto de 1 euro gastado sobre cada
segmento industrial o de servicios en
términos de volumen de negocios, Valor
Añadido Bruto (VAB) y empleos creados.
3. Los efectos directos, indirectos e
inducidos se calculan, por lo tanto,
teniendo en cuenta las
interdependencias entre los diferentes
sectores (servicios o industrias) y la
cuota de importación dentro de la
economía. El volumen de negocio y el
VAB generados cada año se han sumado
y descontado a lo largo de toda la vida
útil del proyecto para obtener un
volumen de negocio y un VAB
normalizados, generados por cada MWh
producido en cada proyecto. En lo que
respecta al empleo, el número de
puestos de trabajo creados se suma para
la vida completa de los proyectos y se
divide entre el número de años para
obtener una media de empleos-año
creados anualmente.
4. La última fase del análisis consiste en
estimar la suma de los impuestos
recaudados como consecuencia de la
actividad económica generada por cada
uno de los dos proyectos considerados y
en comparar dicho importe. Esta
estimación incluye los impuestos sobre la
renta de los empleados, el impuesto de
sociedades de las empresas, el Impuesto
sobre el Valor Añadido, e impuestos y
tasas sociales. También se han tenido en
cuenta impuestos regionales y específicos
siempre que han podido ser identificados
en un país dado. Todos los ingresos
fiscales generados durante la
construcción y la operación de las plantas
se han sumado y descontado para la vida
útil del proyecto.
En definitiva, el enfoque descrito permite
obtener los siguientes datos para cada
tecnología:
1. El coste normalizado total por MWh del
proyecto de referencia.
2. El Valor Añadido Bruto normalizado total
creado por el proyecto
3. La media de empleos-año generados
anualmente
4. Una estimación del total de impuestos
recaudados por euros invertidos (a través de los costes de proyecto).
13
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Análisis del potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica
Restando de la suma de gastos (costes de
cada proyecto) el valor creado descontado, se
lleva a cabo una comparación neta de los
efectos de ambas tecnologías a nivel
macroeconómico. Asimismo, en esta
comparación se toman en consideración dos
efectos económicos adicionales:
• Seguridad de suministro: el despliegue
de la energía eólica contribuirá a reducir
la dependencia de combustibles fósiles
(importados en la mayoría de los casos) y
evitará pérdidas económicas derivadas de
las fluctuaciones de precios. Este efecto
de seguridad de suministro se monetiza en
nuestros cálculos.
• Costes de integración en la red: las
energías renovables son intermitentes
y precisan de combustibles fósiles de
respaldo así como del uso de energía de
regulación y de inversiones en la red para
compensar dicha variabilidad.
• Nuestro análisis también cubre el impacto
de la generación eólica sobre los precios de
la electricidad.
Limitaciones principales
El modelo empleado en el análisis descrito
previamente se fundamenta sobre fuentes
validadas y utiliza datos medios de partida. El
objetivo principal es obtener datos de la
energía eólica y las CTCC comparables entre
sí: por lo tanto, todos los costes, beneficios y
producciones son descontados considerando
la vida útil del proyecto. Para algunos datos de
partida, aquellos más sujetos a variaciones, se
han evaluado diferentes escenarios y se se
han llevado a cabo pruebas de estrés. El
análisis realizado ha optado por hipótesis
conservadoras en los casos en que no se
dispusiese de datos validados.
• Los efectos macroeconómicos de ambas
tecnologías se basan en el cálculo de
multiplicadores nacionales de las tablas
input-output de Eurostat. Por consiguiente,
la asignación de las inversiones en CAPEX
y OPEX a los diversos sectores económicos
(industriales o de servicios) depende
fundamentalmente de la precisión de las
tablas disponibles. Dado que el nivel de
detalle de los grupos de datos varía de un
país a otro, la comparación entre países
debería llevarse a cabo con cautela.
• La metodología asume la misma cuota
media nacional para los subsectores
tanto de la energía eólica como de CTCC,
definidos en la clasificación de Eurostat
(maquinaria eléctrica, por ejemplo). Por
esta razón, este enfoque podría subestimar
la cuota nacional de componentes eólicos
específicos en países con una fuerte
industria eólica (España y Alemania,
principalmente). Se necesitaría un análisis
detallado de la cadena de suministro de
la energía eólica y CTCC de cada país a
fin de obtener datos precisos en relación
con estos conceptos. En este punto,
basándonos en los estudios existentes,
se ha asumido que, al tener en cuenta
la totalidad de la cadena de suministro
(incluyendo los proveedores de segundo
y tercer nivel), una cuota similar de
componentes y servicios posee una cuota
nacional similar para ambas tecnologías.
La metodología y el modelo empleados
en el presente estudio han sido revisados
por la Universidad Católica de Oporto.
A continuación se presentan las principales
limitaciones del modelo y del análisis:
Un estudio comparativo de los beneficios macroeconómicos de la generación de energía eólica y de CCGT
14
Ernst & Young
Auditoría l Fiscal l Transacciones l Consultoría
Ernst & Young es una firma líder mundial en servicios
profesionales de auditoría, de asesoramiento fiscal y
legal, transacciones y consultoría. Nuestros 152.000
profesionales comparten en todo el mundo una única
escala de valores y un firme compromiso con la calidad.
Contribuimos a afianzar el potencial de nuestra gente,
nuestros clientes y otros grandes colectivos. Ernst &
Young marca la diferencia.
Ernst & Young es una organización mundial constituida
por firmas miembros de Ernst & Young Global
Limited, cada una de las cuales es una entidad legal
independiente. Ernst & Young Global Limited, compañía
domiciliada en el Reino Unido, no presta servicios a
clientes. Para más información, le invitamos a visitar
www.ey.com/es
Sobre el Centro Global Cleantech de Ernst & Young
Desde empresas de reciente creación a grandes corporaciones
y gobiernos nacionales, organizaciones de todo el mundo
están apostando por las tecnologías limpias como motor de
crecimiento, eficiencia, sostenibilidad y ventaja competitiva.
Del mismo modo que las tecnologías limpias permiten la
transformación de diversas industrias, nuevas y viejas, para
convertirse en parte de una economía más eficiente en el uso
de los recursos y con menos emisiones de carbono, nosotros
vemos la innovación en tecnología, modelos de negocio,
mecanismos de financiación, colaboraciones entre sectores
industriales y adopción empresarial. El Centro Global Cleantech
de Ernst & Young le ofrece un equipo mundial de servicios
profesionales de auditoría, asesoramiento fiscal, transacciones
y consultoría que comprende la dinámica comercial de las
tecnologías limpias y que se compromete a ayudarle a hacer
realidad su potencial y a afrontar los retos de las múltiples
oportunidades existentes en este ámbito. Cleantech abarca
casi todos los sectores: la amplia red del Centro está a su
disposición para ofrecerle la perspectiva que usted necesita,
sea cual sea su negocio. Esta es la forma en que Ernst & Young
marca la diferencia.
Contacto
Alexis Gazzo
Ernst & Young
Tfno.: +33 1 46 93 63 98
Correo electrónico: alexis.gazzo@fr.ey.com
http://www.ey.com/fr/sustainability
La presente publicación contiene información resumida y, por lo
tanto, debe servir únicamente como orientación general. No se
debe utilizar como sustituto de una investigación detallada ni para
establecer un juicio profesional. Ni EYGM Limited ni ningún otro
miembro de la organización global Ernst & Young pueden aceptar
ninguna responsabilidad derivada de pérdidas ocasionadas a
cualquier persona que haya actuado o se haya abstenido de
actuar como resultado de cualquier material de la presente
publicación. Para cualquier asunto específico, se debería recurrir
al asesor adecuado.
© 2012 Ernst & Young.
Todos los derechos reservados.
Studio Ernst & Young - 1207SG053