Download La presencia de Descartes - Publicaciones

Document related concepts

Discurso del método wikipedia , lookup

Cartesianismo wikipedia , lookup

Duda wikipedia , lookup

Baruch Spinoza wikipedia , lookup

Cogito ergo sum wikipedia , lookup

Transcript
a Presencia
de
Descartes
Iván Darío Arango
■
■
ESCARTES Y LA FILOSOFÍA
No deja de ser muy extraño que
los mismos filósofos, y en ocasiones los profesores de filosofía, se pregunten
con curiosidad e insistencia qué es la filosofía
y cuál es la naturaleza del pensamiento
filosófico. Es francamente muy difícil proponer una definición única de una actividad
intelectual que plantea preguntas que tienen
que ver con las ciencias y la historia, la
política y el derecho, la literatura y los
diversos valores de la cultura.
Ahora quisiera solamente considerar algunas
ideas de Descartes sobre la filosofía en general:
su Discurso del método, es un libro muy
Iván Darío Arango. Profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.
La Presencia de Descartes
singular pues constituye una autobiografía
intelectual, y es por lo menos sorprendente
que un gran pensador nos relate la historia de
su vida espiritual en una obra que es la
introducción a tres ensayos científicos. Con
Descartes comienza el pensamiento moderno
porque a partir de sus obras el problema del
conocimiento, de sus condiciones, sus alcances
y sus límites, se convierte en el problema
fundamental de la filosofía; la filosofía cartesiana es como la antesala de la verdad, decía
Leibniz, pero sólo la antesala pues es preciso
proseguir mas allá.
y la muerte. Los Ensayos de Montaigne no
son un tratado de la desesperación, son
un tratado de la renuncia“
Para responder al escepticismo, Descartes se
propone reconstruir la razón teniendo como
modelo el conocimiento matemático: el carácter ideal de sus objetos y el orden de sus
razonamientos; es un conocimiento ejemplar
porque no depende para nada de la experiencia
ni de la erudición y sólo depende del ejercicio
del entendimiento. Señala que para lograr
orden en los razonamientos es preciso
distinguir lo más simple de lo más complejo y
que tanto frente a una dificultad que
se busca resolver como frente a un
argumento que se quiere proponer, se requiere definir inicialmente
los elementos o las ideas más
simples para ir luego como por
pasos hacia las proposiciones o
las ideas más complejas. La duda
metódica es el comienzo de la
búsqueda de esos términos o
elementos más simples.
En el Discurso del método (1637), se afirma
que la filosofía da medios para hablar
con verosimilitud de todas las cosas y
para hacerse admirar de los menos
sabios. También se afirma que no
puede imaginarse nada extraño
e increíble que no haya sido
dicho por algún filósofo. Se
trata de un juicio bastante
severo que debe ser entendido teniendo presente su
polémica contra la filosofía
escolástica. No puede olvidarse que Descartes
vivió durante la época de crisis intelectual y
espiritual que dió comienzo al pensamiento
moderno, la misma de Galileo y Kepler y de los
comienzos de la ciencia moderna, pero
también la época de una gran influencia del
escepticismo. Ante la diversidad de las
opiniones y de las costumbres y ante las
guerras de religión, Montaigne abandona el
mundo exterior y “busca en sí mismo el
fundamento de la certeza y los principios
firmes del juicio, es decir, del discernimiento de
lo verdadero y de lo falso, pero no encuentra
nada. Sólo incertidumbre y vacío, sólo la finitud
En los Principios de la Filosofía (1644),
considerada su obra más sistemática,
Descartes escribe lo siguiente: “Vivir sin
filosofar es como tener los ojos cerrados sin
tratar de abrirlos jamás... puesto que la filosofía
se extiende a todo lo que el espíritu humano
puede saber, hay que admitir que es lo único
que nos distingue de los salvajes y los
bárbaros, y que cada nación es tanto más
civilizada y culta cuanto mejor filosofan los
hombres en ella; y que, por lo tanto, el mayor
bien que puede darse en un estado consiste
en tener verdaderos filósofos”. Una y otra
vez emplea el filósofo las comparaciones del
· 24 ·
Revista Universidad Eafit. Julio - Agosto - Septiembre 1998
conocimiento con la visión: la razón es la luz
universo”, pero también son una fuente de
natural y el conocimiento es un ejercicio de
error cuando se los proyecta en el objeto de
separación para distinguir unas cosas de
conocimiento como lo hizo la física escolástica
otras, para evitar conal creer que había en
Con
Descartes
comienza
el
pensamiento
moderno
fundirlas; pero lo prila naturaleza algo como
porque a partir de sus obras el problema del
mero que es preciso
las cualidades sensibles
conocimiento, de sus condiciones, sus alcances y
evitar es confundir los
o como el esfuerzo que
sus límites, se convierte en el problema fundaconocimientos con los
realizamos al levantar
mental de la filosofía; la filosofía cartesiana es
sentimientos. Es inneun cuerpo pesado cualcomo la antesala de la verdad, decía Leibniz, pero
sólo la antesala pues es preciso proseguir mas allá.
gable que el conociquiera. Descartes, como
miento comienza con la
después Rousseau, pencuriosidad, que es un
só que los sentimientos
sentimiento de admiración, y que sigue con
son buenos y que son ellos los que nos
la duda, que es la decisión de no aceptar las
permiten conservar la vida y vivirla con
primeras ocurrencias o sugestiones; pero lo
agrado, ese es su ámbito y no el conocimiento.
cierto es que los conocimientos no son
Con buenos sentimientos, decía Gide, se hace
el resultado de una revelación sino de una
mala literatura y también, podemos agregar
conclusión, a la cual sólo se llega a través
nosotros, mala filosofía.
de un argumento, es decir de un ordenamiento
de las ideas.
El irracionalismo contemporáneo ha estado
inspirado en los mejores sentimientos y sólo
Cuando Descartes escribe “Pienso luego
ha buscado, de una y otra forma, acercarse a
existo”, no está escribiendo una afirmación
las profundidades de la condición humana,
separada, que por sí misma es sencillamente
pero en esta búsqueda ha pretendido, alegrebanal, sino que la propone en una obra que
mente, sostener que los alcances de la razón
constituye todo un argumento monumental
han llegado a su fin, que la razón no logra
que busca establecer el valor objetivo de las
aprehender el fondo de las cosas y que los
ideas más abstractas concernientes a los
hombres no saben lo que quieren ni lo que
cuerpos materiales y a los fenómenos natudicen, porque hay algo oculto detrás de sus
rales. Y cuando Rousseau afirma el que
actos y sus opiniones que no se descubre
“El hombre nace bueno pero la sociedad
mediante argumentos sino mediante otras
lo corrompe”, no está escribiendo una frase
formas de conocimiento que han de comenzar
célebre suelta y genial, se trata de una propocon la sospecha, formas éstas de conocimiento
sición que aparece en todo un argumento
que se parecen más a la malicia indígena o a
explicativo que pretende resolver el problealguna revelación, que al discernimiento o el
ma de la desigualdad entre los hombres.
buen sentido.
Para el racionalismo cartesiano “son los
sentimientos los que hacen del hombre la
más extraordinaria de las excepciones del
Descartes y Kant creyeron que los hombres
estaban en la obligación de pensar por sí
mismos y de ser responsables de sus actos; con
· 25 ·
La Presencia de Descartes
las mejores intenciones se ha querido liberar
también es cierto que, como decía Platón, una
a los hombres de estas exigencias pero el
vida sin examen no merece vivirse.
resultado no ha sido el mejor, como puede
verse en la proliferación de toda clase de
Cualquiera podría objetarme que en Descartes
fanatismos y de supersticiones durante el siglo
el “yo” no es la persona sino el sujeto de
XX. Sobre la relación del fanatismo con la
conocimiento, es decir el puro entendimiento,
filosofía, veamos dos opiniones: la primera es
común a todos los hombres y capaz de
de K. Popper quien afirma que “por una u otra
elaborar los conceptos para explicar el orden
razón, algunos filósofos han logrado retener
de la naturaleza: el sujeto, que consigue
para sí, aun en nuestros días, algo de la
separarse de la naturaleza para convertirla en
atmósfera que rodea a los magos”. La segunda
mero objeto de conocimiento, para reducirla a
opinión es de I.Berlin quien considera que
elementos intelectuales muy simples con el
“cuando las ideas son descuidadas por los
fin de recomponer o calcular los diferentes
que debieran preocuparse de ellas, es decir,
movimientos que componen el universo.
por los que han sido educados para pensar
críticamente sobre ideas, éstas adquieren a
Esa es la idea del “yo” que habría sostenido
veces un carácter incontrolado y un poder
Descartes, quien, según esas interpretaciones,
irresistible sobre multitudes de seres humanos
se habría ocupado únicamente del problema
que pueden hacerse demasiado violentos
del conocimiento y de la ciencia y habría dejado
para ser afectados por la crítica de la razón”.
de lado los problemas de la libertad y de la
moral. Pero lo anterior es una caricatura de la
filosofía del fundador del pensamiento
…Puesto que la filosofía se extiende a todo lo
que el espíritu humano puede saber, hay que
admitir que es lo único que nos distingue de
los salvajes y los bárbaros, y que cada nación
es tanto más civilizada y culta cuanto mejor
filosofan los hombres en ella; y que, por lo
tanto, el mayor bien que puede darse en un
estado consiste en tener verdaderos filósofos”.
moderno, veamos por qué.
Desde la primera parte del Discurso del método,
Descartes dice que siempre tuvo un inmenso
deseo de aprender a distinguir lo verdadero de
lo falso para ver claro en sus acciones y
andar con seguridad en esta vida. No hay una
separación del conocimiento y la vida en el
Es evidente que sin sentimientos, sin creencias
proyecto de toda su obra, inclusive es muy
y sin ilusiones nadie puede vivir. Pero el
significativo que en la revisión crítica del
conocimiento exige más, exige atención, y
estado de las ciencias de su tiempo, la cual
decisión
primeras
aparece también en la primera parte del
ocurrencias y las primeras sugestiones y exige
Discurso, se encuentre un párrafo donde el
valor para crear caminos de pensamiento mas
filósofo expresa su admiración por las
allá de la costumbre y del sentido común. Es
matemáticas, a causa de la evidencia y del
cierto que uno no puede pasarse la vida
orden de sus razones, al tiempo que afirma
reconsiderando las propias convicciones, pero
que los escritos sobre moral se parecen a
para
no
aceptar
las
· 26 ·
Revista Universidad Eafit. Julio - Agosto - Septiembre 1998
palacios magníficos, pero edificados sobre
arena y barro. Allí mismo, dice que esos
escritos elevan muy en alto las virtudes, pero
que no nos enseñan a conocerlas, indicando
que también la moral hace parte de la revisión
o del replanteamiento cartesiano del saber.
Un hombre concreto no es solamente un “ego
cogito”, un hombre concreto no puede concebirse sin la unión íntima del cuerpo y del alma,
es decir que no se concibe sin los sentimientos
que, dentro del cartesianismo, constituyen
algo extraordinario pues el entendimiento se
representa la materia como extensión y así le
resulta inteligible o se representa las diferentes
formas puras del pensamiento como dudar,
analizar y demostrar; pero la unión del cuerpo
y del alma es algo que supera la concepción
puramente intelectual, esa es precisamente la
esfera de los sentimientos, o el escenario de la
libertad, que nada tiene que ver con el mundo
material.
Ahora es preciso puntualizar que el “yo”,
según Descartes, no se reduce al sujeto de
conocimiento, sino que integra además al
sujeto moral, quien ya no se encuentra frente
a la naturaleza sino frente a la dificultad de la
vida, que es concebida mediante la imagen de
una selva en la tercera parte del Discurso del
método: una selva, no en el sentido de Hobbes,
quien pensaba que la vida era una lucha por
la dominación de los demás; no es en ese
sentido que el filósofo francés emplea la
mencionada imagen, ya que para él no hay
una fatalidad en la base de la existencia
humana; busca más bien indicar lo difícil que
resulta decidir y elegir un camino o un
propósito en medio de la urgencia que
imponen las ocasiones de la vida, se trata de
las dificultades de la libertad, donde nadie
puede ser sustituido por otro. Sólo frente a
esas dificultades, uno puede estimarse a sí
mismo y tener algún mérito.
La experiencia del conocimiento es central en
la filosofía de Descartes, ya que de ella se saca
la lección que consiste en trasladar la
admiración, que antes de Copérnico nos
producía el universo, a otra esfera, bien distinta
de la naturaleza, constituida por la libertad
humana, la conducción de la vida y de las
pasiones, que por sí mismas no son malas: lo
malo está en no dirigirlas de acuerdo con el
juicio, pues las pasiones actúan sobre la
imaginación y es allí donde se produce el
engaño y la ilusión. En ninguna parte dice
Descartes que la voluntad pueda suprimir las
pasiones, no podría ser así porque el cuerpo
no es ningún estorbo para el filósofo francés.
Es forzoso concluir que la filosofía cartesiana
ha sido convertida en caricatura para
desacreditar la modernidad.
Si el ejercicio del entendimiento es asunto del
“yo“, entendido como sujeto abstracto, y si el
conocimiento de la naturaleza puede reducirse
a cálculo y a predicción, no puede decirse lo
mismo de la libertad, pues sólo un sujeto
concreto puede proponerse algo como fin, sólo
una persona, puede encontrarse en medio de
la vida con sus sentimientos y sus pasiones,
que no son ideas claras y distintas, como
aquellas que permiten explicar los fenómenos
naturales.
DESCARTES Y LA ILUSTRACIÓN
1. “El buen sentido (o razón) es la cosa mejor
repartida del mundo, pues todos piensan que
poseen tan buena provisión de él que aun los
· 27 ·
La Presencia de Descartes
Para Descartes la expresión más natural de la
razón se encuentra en las matemáticas y en
todas las áreas del conocimiento que pueden
ser configuradas a partir de un modelo que
define la verdad como evidencia, no como
probabilidad, y que establece un orden para
los razonamientos según el cual es preciso
determinar inicialmente los conocimientos más
simples para buscar luego los más complejos.
más difíciles de contentar en otros asuntos no
acostumbran desear más del que ya tienen”.
Con estas palabras comienza Descartes su
Discurso del Método: se trata sin duda de una
ironía, pues aunque el filósofo reconoce que la
razón es la capacidad más propia de los
hombres, luego agrega que no basta tener un
buen entendimiento ya que lo principal es
aplicarlo bien, además, insiste en señalar los
Las reservas con respecto a la erudición
recaen directamente sobre la historia, la cual
es considerada como dudosa y desprovista de
un método crítico para el establecimiento de
los hechos del pasado. En este punto los filósofos de las luces van a apartarse de Descartes.
diferentes obstáculos que impiden ejercitar
efectivamente esa capacidad: ante todo los
prejuicios, es decir toda una diversidad de
opiniones que hemos aceptado como ciertas
cuando apenas son dudosas y que dependen
más de las costumbres que del uso de la razón.
También la política y la moral están afectadas por la incertidumbre, pero en este caso
Descartes concibe una salida provisional hacia
la razón cuando afirma: “basta juzgar bien
para obrar bien, y juzgar lo mejor posible para
hacer también lo mejor”. En los asuntos
prácticos propios de la vida se requiere sólo
buen sentido; no absoluta certidumbre como
se busca en los problemas teóricos, sino un
grado de verosimilitud suficiente para no
suspender el juicio indefinidamente y evitar
las consecuencias del escepticismo.
Aun cuando el filósofo insiste en estos impedimentos, uno puede encontrar que también
está convencido de que a través de una buena
iniciación al pensamiento todos los hombres
pueden juzgar bien y conducir no sólo sus
pensamientos sino también sus acciones de
una manera racional. Descartes es optimista,
pues considera que si uno juzga bien entonces
actúa bien y acepta además que existe en el
pueblo un sentido de la justicia que puede ser
fortalecido mediante la educación.
Pero lo que resulta problemático en el pensa-
2. Racionalismo, optimismo e ingenuidad son
los rasgos con los cuales nos hemos acostumbrado a describir el pensamiento del siglo
XVIII; nos parece que los Filósofos de
la Ilustración sólo perciben un progreso
abstracto e imaginario de las ciencias y de las
instituciones políticas y que tuvieron una
confianza excesiva en la razón; veremos que
esta simplificación no es cierta: por ejemplo
Voltaire, el rector de la ilustración, criticó el
miento cartesiano es su rechazo de todos los
conocimientos apenas probables o dudosos
para evitar confundirlos con los conocimientos
ciertos; en esta catarsis queda incluída la
erudición, ya que ésta no requiere sino de la
memoria y no es propiamente un ejercicio de
la inteligencia, ejercicio éste que proporciona
autonomía y es condición del ejercicio de la
libertad.
· 28 ·
Revista Universidad Eafit. Julio - Agosto - Septiembre 1998
optimismo en la versión de que “el nuestro es
el mejor de los mundos posibles” hasta el
punto de considerarlo una doctrina inhumana
que impide a los hombres reflexionar sobre
su situación en el mundo y comprender que
en ellos mismos está el principio de toda
solución.
la distinción del cuerpo y el alma y la
concepción de las ideas innatas son expuestas
de una manera típicamente volteriana, allí la
ridiculización acompaña a la razón. Sin
embargo al final de la carta 14 escribe:
“Descartes devolvió la vista a los ciegos; vieron
las faltas de la antigüedad y las suyas. La
carretera que abrió ha llegado a ser, a partir
de él, inmensa”.
Voltaire creyó como ningún otro pensador en
el poder de la razón contra la ignorancia pero
no era tan optimista como Descartes pues
A mi modo de ver, es más equilibrado el juicio
consideraba que la mayoría de los hombre son
de D’Alembert en su Discurso preliminar de la
incurablemente estúpidos. Los momentos
enciclopedia , veamos: “Si Descartes acabó por
esplendorosos de la humanidad son resultado
creer explicarlo todo, al menos comenzó por
de esas épocas donde la luz de la razón ha
dudar de todo; y las armas de que nos
disipado los prejuicios y la superstición; a la
servimos para combatirlo no dejan de pertehistoria únicamente le corresponde recordar
necerle porque las volvemos contra él”. Es
esos momentos y esas
un juicio interesante porque
épocas, ya que las guerras
sugiere una distinción entre
“Basta juzgar bien para obrar bien,
y las intrigas son aspectos
la doctrina y el método: la
y juzgar lo mejor posible para hacer
también lo mejor”.
ordinarios que difícilmente
doctrina es todo un proyecto
permitirían distinguir una
de sistematización que busca
época de otra, en cambio
asimilarlo todo y ofrecer reslos progresos en las ciencias y en las artes y
puesta a todo, es lo propio de las ideologías
los cambios en las costumbres sociales y
como las entendemos hoy después de Popper;
políticas sí son los aspectos distintivos que
el método es en cambio un vehículo del
nos enseñan indirectamente cuáles son
sentido crítico que es lo más propio del
nuestros derechos y cuáles nuestros deberes.
pensamiento filosófico.
También es justo el juicio de D’Alembert a
propósito de la teoría cartesiana de los torbellinos, veamos: “Las observaciones astronómicas que han permitido destruir los
torbellinos eran todavía imperfectas y poco
constatadas; nada era más natural que
suponer un fluido que transportase los
planetas...”. Ni Huygens ni Leibniz, ambos
críticos de Descartes y contemporáneos de
Newton, habían encontrado la manera de
Voltaire criticó duramente a Descartes, en
sus Cartas Filosóficas lo comparó con Locke y
Newton, quienes habían escrito sus obras
unos cincuenta años después del Discurso del
método y tuvieron una gran influencia sobre
los filósofos de la ilustración francesa a partir
de la divulgación sencilla y nada superficial
que Voltaire hizo de sus obras. Lo cierto es que
las Cartas Filosóficas (1734), especialmente las
cartas 12, 13 y 14, presentan con burla las
ideas cartesianas: la teoría de los torbellinos,
deshacerse de los torbellinos.
· 29 ·
La Presencia de Descartes
Los Filósofos del siglo XVIII no tuvieron
nostalgia del pasado, como sí la tuvieron los
románticos; los ilustrados no estuvieron
dispuestos a idealizar las antigüedad griega o
latina o la Edad Media; ya Descartes había
manifestado antes un desinterés excesivo por
los pensadores que lo precedieron.
de la instrucción, allí escribe: “No existen, en
efecto, sino dos especies de política: la de los
filósofos, que se apoya sobre el derecho
natural y sobre la razón, y la de los intrigantes, que ellos fundan sobre su interés y que
para encontrar crédulos colorean con principios de conveniencia y con pretextos de
utilidad”.
Condorcet escribió una historia de la razón
para justificar su teoría del progreso futuro
de la humanidad. Pero lo más importante
ahora es señalar que este pensador participó
en la revolución francesa y que fue elegido a
la asamblea legislativa en septiembre de 1791
donde presentó un “Proyecto de decreto sobre
la organización general de la instrucción
pública”, los días 20 y 21 de abril de 1792.
Condorcet pensó que la razón podía ser
popular pero que aún no lo era, sostuvo que
la república tenía necesidad de la instrucción
básica obligatoria para todos los ciudadanos,
para que pudieran ejercer su libertad y sus
derechos.
Las palabras de Condorcet sobre Descartes
presentan la mayor objetividad ya que lo
compara con Galileo, quien también vivió en
la época de los comienzos de la modernidad:
ambos estuvieron enfrentados al problema de
abrirle paso a la nueva ciencia y a un conjunto
de problemas particulares relativos al movimiento de los cuerpos, que resuelven de
diferentes maneras y que han atraído la mayor
atención de los historiadores del pensamiento.
Veamos ahora mismo las palabras de
Condorcet: “... al limitarse exclusivamente
a las ciencias matemáticas y físicas, Galileo no
acertó a imprimir a los espíritus el movimiento
que parecían esperar. Ese honor estaba
reservado a Descartes, filósofo de talento y
audaz. Dotado de un gran genio para las
ciencias, unió el ejemplo al precepto, ofreciendo
el método de encontrar y de reconocer la
verdad. Agitó los espíritus que la sabiduría de
sus rivales no había podido despertar”.
Condorcet no creyó que los hombres pudieran
ejercer espontáneamente la razón sin
necesidad de la instrucción, ni siquiera en los
asuntos prácticos y advirtió que de manera
inmediata uno sólo percibe su propio interés,
y que se requiere de la instrucción para
percibir los derechos que tienen los otros y
para aceptar los propios deberes.
Las palabras de Condorcet sobre Descartes
presentan la mayor objetividad ya que lo
compara con Galileo, quien también vivió en la
época de los comienzos de la modernidad:
ambos estuvieron enfrentados al problema de
abrirle paso a la nueva ciencia y a un conjunto
de problemas particulares relativos al movimiento de los cuerpos, que resuelven de
diferentes maneras y que han atraído la mayor
atención de los historiadores del pensamiento.
Ahora bien, la afinidad entre Descartes y
Condorcet merece ser destacada: el primero
escribió que “cada nación es tanto más civilizada y culta cuanto mejor filosofan en ella los
hombres”. En sus Memorias sobre la instrucción
pública (1790), Condorcet desarrolló un punto
sobre la unión de la filosofía y la política como
una de las primeras ventajas de la reforma
· 30 ·
Revista Universidad Eafit. Julio - Agosto - Septiembre 1998
3.
Para terminar, debo admitir que una
razonamiento sin tener que pensar en hacer
buena compresión de la relación de Descartes
grandes sistemas con pretensiones deductivas;
con la filosofía de la ilustración sólo puede
pudieron entonces dedicarse a plantear
lograrse si se aclara desde un comienzo la
problemas, preguntas bien concebidas, sobre
oposición de Newton al gran filósofo francés:
la autoridad y la libertad, la tolerancia y el
esa oposición constituye uno de los capítulos
derecho, sobre la democracia y la ley: hicieron
mas fascinantes e instructivos de la historia del
análisis alrededor de estos asuntos que todavía
pensamiento.
hoy nos resultan de la mayor utilidad.
A partir de Newton, puede decirse que la razón
¿Se podría acaso concluir que Descartes pasó
cambia su forma, pues se hace más flexible
al museo de la historia del pensamiento? No,
frente a los hechos de la experiencia: primero
no se puede hacer esa afirmación. Aunque es
los acepta, y luego busca determinar sus leyes
verdad que sus críticos, los empiristas, estable-
sin tener que fijarlos a esquemas preconce-
cieron límites a la razón, límites que ya
bidos, como ocurría en la física cartesiana.
el propio Descartes había logrado entrever
Decir que la razón cambia de forma es decir
cuando se trataba del conocimiento de los
que el racionalismo se adapta a la complejidad
fenómenos de la naturaleza, pero también
de los hechos, pero sin renunciar para nada al
cuando se trataba de la acción humana y de
análisis o a la búsqueda de unos elementos o
la moral.
conceptos muy simples, que son simples
porque satisfacen las exigencias de la inteli-
En la vida del espíritu se encuentran enigmas,
gencia y porque permiten luego recomponer
y no deja de ser muy sorprendente que las
los fenómenos o reencontrar lo concreto.
objeciones a algunos conceptos centrales de
Newton, hechas por Leibniz, hubieran estado
inspiradas en Descartes. Pero más sorpren-
Debo admitir que una buena compresión de la
relación de Descartes con la filosofía de la
ilustración sólo puede lograrse si se aclara
desde un comienzo la oposición de Newton al
gran filósofo francés: esa oposición constituye
uno de los capítulos más fascinantes e
instructivos de la historia del pensamiento.
dente es encontrar que Rousseau, en su
polémica frente a los materialistas franceses,
hubiera empleado la filosofía cartesiana para
defender la dignidad del ser humano y para
definir las razones de la moralidad, mostrando
que el hombre no es un ser más de la
naturaleza y que pretender explicar la acción
El influjo de Newton sobre la ilustración
humana como se explican los fenómenos
llegó a ser inmenso, tanto como el influjo de
naturales es sencillamente un contrasentido.
Descartes sobre el siglo anterior, y puede
decirse que su obra logró crear un estilo
Hoy, nosotros vivimos una situación como la
de pensamiento a partir del cual diferentes
que encontró Descartes en su propio tiempo,
filósofos como Voltaire y Montesquieu o
cuando publicó su celebre Discurso del método;
Rousseau
en esa época, como ahora, la filosofía se había
y
D’Alembert,
practicaron
el
· 31 ·
La Presencia de Descartes
BIBLIOGRAFÍA
convertido en habilidad verbal, en palabrería.
El más grande de los méritos del filósofo
Descartes, René. (1984). Reglas para la dirección del
espíritu. Madrid: Alianza Editorial.
francés es haber sacado la filosofía de las
discusiones bizantinas y haberla puesto en
contacto con los problemas de las ciencias y de
_____________ (1984). Discurso del método. Madrid:
Alianza Editorial.
la cultura, pero sometiendo el pensamiento
racional a las exigencias del orden y de la
Arango, I.D. (1992). Descartes según el orden de los
problemas. En: Estudios de Filosofía. No. 4,
Instituto de Filosofía de la Universidad de
Antioquia. Medellín.
sencillez, las únicas que es preciso cumplir
para tener el derecho a pensar y para poder
sobreponerse al sopor que producen las
palabras vacías.
___________. (1995). Descartes y la invención del
sujeto. En: Estudios de Filosofía. No. 12, Instituto
de Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Medellín.
___________. (1993). El lugar de Descartes en los
estudios de koyré. En: Revista Universidad de
Antioquia. No. 233. Medellín.
· 32 ·