Download P R O G R A M A 1ºY 2º MEDIO: METABOLISMO, NUTRICIÓN Y
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA 1ºY 2º MEDIO: METABOLISMO, NUTRICIÓN Y NUTRIGENOMICA Profesores: Gladys Tapia Opazo, Facultad de Medicina - Universidad de Chile Cynthia Barrera Ramírez Amanda D´Espessailles Tapia Camila Dossi Muñoz Horario: 09:00 a 12:30 horas Lugar: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Beauchef 850, Santiago. Descripción Los estudiantes conocerán los conceptos básicos de i) fisiología digestiva, ii) metabolismo y vías metabólicas, iii) alimentación y nutrientes, iv) nutrigenómica o regulación de la expresión génica por los nutrientes y v) alteraciones de las vías metabólicas que llevan a diabetes, resistencia a insulina, anorexia o bulimia. También se estudiarán los diferentes órganos que participan en el metabolismo, con énfasis en el hígado, el tejido muscular y el tejido adiposo. Con estos conocimientos y junto a actividades prácticas, los estudiantes podrán conocer y comprender el desarrollo de alteraciones metabólicas producto de un desorden alimentario. Por último cada alumno aprenderá a autoevaluar sus requerimientos nutricionales ya sea a nivel energético o de los diferentes macro o micronutrientes que requiere. En este curso se presentan actividades y resultados que son parte del proyecto FONDECYT 1140547, que promueve la prevención de la esteatosis y la resistencia a la insulina. Objetivo general El objetivo del curso es entregar a los alumnos los conceptos de digestión, metabolismo y nutrición básica, para que ellos apliquen estos conocimientos en una alimentación equilibrada y preventiva de enfermedades metabólicas. A partir de ello, los alumnos podrán reconocer las bases nutricionales de los alimentos y su digestión, las vías metabólicas de síntesis y degradación de nutrientes, alteraciones del metabolismo como lo es la resistencia a la insulina y la diabetes. Contenidos • Conceptos generales de origen de la vida, diversidad celular, enzimas, digestión. • Aspectos básicos de nutrición (nutrientes), y etiquetado nutricional • Fisiología digestiva • Órganos que participan en la digestión y en el metabolismo • Anabolismo, catabolismo y vías metabólicas. • Metabolismo de Hidratos de Carbono • Metabolismo de lípidos y aminoácidos • Colesterol y lipoproteínas: perfil bioquímico • Métodos de evaluación del estado nutricional • Alteraciones nutricionales y enfermedades asociadas • Nutrición, diabetes y resistencia a la insulina • Nutrigenómica. Calendario de clases Contenidos 1.- DEL ÁTOMO AL ORGANISMO. Moléculas, Biomoléculas. Teoria celular. Tejidos, órganos y organismos. Microscopia óptica y diversidad de células y tejidos. 16 de Abril Gladys Tapia 2.- ASPECTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO. Etiquetado nutricional. 23 de Abril A. Despessailles 3.- FISIOLOGÍA DIGESTIVA. Órganos que participan en la digestión e interrelación de órganos en el metabolismo. 30 de Abril Gladys Tapia 4.- Anabolismo y catabolismo. METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO. Órganos que participan en su metabolismo y como estos se convierten en lípidos. 7 de mayo Gladys Tapia 5.- Clase de regulación de la glicemia. Trabajo práctico de glicemia y hemoglobina glucosilada. 14 de Mayo Gladys Tapia/Amanda Despessailles 6.- METABOLISMO DE LÍPIDOS. Ácidos grasos esenciales. Colesterol y lipoproteínas: perfil bioquímico. 28 de Mayo Gladys Tapia/Camila Dossi 7.- trabajo practico de colesterol y triglicéridos. 4 de Junio Gladys Tapia/Amanda Despessailles 8.- METABOLISMO DE PROTEÍNAS. Aminoácidos esenciales en nuestra dieta. 11 de Junio Cynthia Barrera/Gladys Tapia 9.- HORMONAS CENTRALES DEL METABOLISMO. Insulina, glucagón y catecolaminas. 18 de Junio Gladys Tapia/Camila Dossi 10.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL. 2 de Julio. Cynthia Barrera 11.- ALTERACIONES NUTRICIONALES. Diabetes y resistencia a la insulina. Obesidad. 9 de Julio Gladys Tapia 12.- Nutrigenómica. 30 de Julio Gladys Tapia EVALUACIÓN FINAL. 6 de Agosto