Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
www.aulados.net Botánica 2008 ¿Qué organismos estudia la Botánica? Origen y diversificación de los seres vivos Cordados Plantas Moluscos Crustáceos Protozoos Insectos Algas Arácnidos Nematodos Hongos Virus Bacterias Otros Sólo una pequeña y aún así... Volver aparte, texto Acontecimientos importantes en la historia de las plantas y hongos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Evolución y diversificación de las primeras formas de vida: PROCARIOTAS Origen y desarrollo de las células fotosintéticas: PROCARIOTAS FOTOSINTÉTICOS Primeras células con orgánulos: EUCARIOTAS Primeros organismos multicelulares en los vegetales: ALGAS Y HONGOS PLURICELULARES Conquista del medio terrestre por las plantas: EMBRIOFITOS Desarrollo de tejidos conductores: PLANTAS VASCULARES Comienzo de las plantas con semillas: GIMNOSPERMAS Desarrollo y evolución de las plantas con flores: ANGIOSPERMAS Escala de tiempo geológica Plantas terrestres Eucariotas pluricelulares Eucariotas unicelulares Procariotas Primeros indicios de seres vivos http://www.geo.ucalgary.ca/~macrae/timescale/timescale.html BIOGENESIS Condiciones fisicoquímicas de la Tierra: • Fuentes de energía: descargas eléctricas, erupciones volcánicas, radiación UV • Composición de la atmósfera: N2, CO2, gases nobles, H2 y CO Î sin O2 • Impacto de meteoritos Etapas en la evolución de los primeros organismos vivos • Acumulación de pequeñas moléculas orgánicas (monómeros) sintetizadas abióticamente (experimentos Miller & Urey, 1953, 1959, y otros) Î Gly y otros aminoácidos, azúcares, lípidos, bases púricas y pirimidínicas, ATP. http://www.ucsd.tv/miller-urey Paloma Cubas 1 www.aulados.net Botánica 2008 Etapas en la evolución de los primeros organismos vivos • Unión abiótica de estos monómeros (aminoácidos, nucleótidos,...) para dar polímeros como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos (experimentos de Sidney Fox), en superficies como arcillas, etc. • Origen de las moléculas de la herencia (RNA y DNA) • Agregación de las moléculas sintetizadas abióticamente en “gotas” rodeadas de membrana ≈ células (protobiontes), con un medio químico interno diferenciado del medio químico externo FECHAS • 4 600-4 500 Ma: Formación del planeta Tierra a partir de la nube original que dió lugar al Sistema Solar • 3 800 Ma: Rocas más antiguas datadas (Isua, Groenlandia). Primeros indicios bioquímicos de vida • 3600 Ma: indicios más antiguos de células (fósiles semejantes a cianobacterias actuales) ¿Qué carácterísticas presenta un organismo vivo? PRECAMBRICO Proterozoico Fósiles de animales pluricelulares Fósiles de algas pluricelulares • • • • Capacidad de crecer Metabolismo Auto-replicarse Heredar rasgos de sus antepasados Mutar Primeros fósiles de eucariotas Transición a una atmósfera oxigenada Arqueozoico Procariotas anaerobios y aerobios Fósiles más antiguos conocidos Rocas mas antiguas conocidas Millones de años MODOS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS FUENTE DE ENERGIA FOTO(luz) FUENTE DE C AUTO(CO 2 ) Q UIMIO(comp. orgánicos) HETERO(CH 2 O) n AUTO(CO 2 ) HETERO(CH 2 O) n DONANTE DE e - o H + ORGANISMOS H 2 S, S H 2O H 2O H 2O (a) (b) (b) (b) comp. orgánicos H 2 , CH 4 + , (c) Bacterias Cianófitos Algas Plantas terrrestres Bacterias Diversificación: • Quimiótrofos vs. fotótrofos • Heterótrofos vs. autótrofos NO 2 - , NH 3 Bacterias S, Mn ++ , Fe ++ Bacterias Protozoos Hongos M etazoos * Algas con heterotrofia facultativa, Plantas terrestres aclorofílicas M argulis L. et al. 1990. Handbook of Protoctista (sim plificado) (a) CO 2 + 2 H 2 S ¿ (CH 2 O) + H 2 O + 2 S (b) CO 2 + H 2 O ¿ (CH 2 O) + O 2 Paloma Cubas Diversificación de los organismos unicelulares (procariotas): primeras células fotosintéticas Organismos fotosintéticos (fotoautótrofos) • con bacterioclorofilas • con clorofila a Î producción y comienzo de la acumulación de O2 libre en la atmósfera (2 800 Ma, 1-2% PAL) Î Aerobios y anaerobios 2 www.aulados.net Botánica 2008 Desde el principio, los seres vivos modificaron profundamente la atmósfera PRECAMBRICO Proterozoico Fósiles de animales pluricelulares Fósiles de algas pluricelulares Primeros fósiles de eucariotas Transición a una atmósfera oxigenada Arqueozoico El oxígeno comienza a aparecer en la atmósfera Comienzan las bacterias productoras de oxígeno Fósiles más antiguos conocidos Rocas mas antiguas conocidas Bacterias metanógenas comienzan a emitir a la atmósfera Los primeros seres vivos microcópicos comienzan a consumir CO2 Niveles elevados de CO2 compensan la poca energía que llega del Sol Edades mínimas de las principales ramas del árbol de la vida, basadas en datos biogeoquímicos y paleontológicos (Brooks, 2003). Primeras células con orgánulos: Eucariotas unicelulares Separación de las tres grandes ramas del árbol de la vida: BACTERIA ARCHAEA EUKARYA 1 800 Ma: Primeros fósiles de células con: • orgánulos: núcleo, mitocondrias, cloroplastos, etc. • División celular: mitosis • Reproducción sexual: meiosis BACTERIA Millones de años ARCHAEA EUKARYA C. Woese (1977) Primeras células con orgánulos: Eucariotas unicelulares (cont.) Metabolismo y modo de vida: Todos aerobios, • Fotoautótrofos (clorofila a, H2O, ↑ O2) • Quimioheterótrofos con: - absorción de compuestos orgánicos o - capturan partículas • Mixótrofos: pueden funcionar de ambos modos Grupos: algas unicelulares, protozoos, hongos unicelulares Origen: teoría de la endosimbiosis en serie (Margulis, 1970) PRECAMBRICO Proterozoico Fósiles de animales pluricelulares Fósiles de algas pluricelulares Primeros fósiles de eucariotas Transición a una atmósfera oxigenada Arqueozoico Fósiles más antiguos conocidos Rocas mas antiguas conocidas Millones de años Paloma Cubas 3 www.aulados.net Botánica 2008 Organismos pluricelulares Eucariotas pluricelulares Fechas: 1 300 - 1 400 Ma: primeros fósiles de algas pluricelulares 1 000 - 800 Ma: primeros fósiles animales pluricelulares Rasgos básicos: • Las células vecinas están en contacto (plasmodesmos) e interactúan fisiológicamente Î Quitina • Paredes celulares rígidas (celulosa y otros compuestos en los fotoautótrofos; quitina en heterótrofos) Celulosa Diversificación de los organismos pluricelulares • Fotoautótrofos, ± sedentarios (Algas pluricelulares) • Quimioheterótrofos con absorción, ± sedentarios (algunos Hongos) • Quimioheterótrofos que ingieren partículas sólidas, móviles, con sistemas sensoriales y nerviosos bien desarrollados (Animales) VENTAJAS DE LOS PLURICELULARES - Continúan viviendo después de reproducirse. El nº de individuos aumenta a mayor ritmo que en unicelulares - Pueden especializar células, tejidos y órganos - Presentan mayor volumen y área total de membranas celulares: mayor capacidad de intercambio - “Esqueleto” formado por las paredes rígidas Hongos - Partes (de la planta) pueden aislarse si son atacadas Algas Animales - Tienen ventajas competitivas en ocupación de espacios, adquisición de nutrientes y luz, más estructuras reproductoras, etc. - Presentan mayor homeostasis La conquista de la tierra firme por los vegetales (y los animales) 440 -350 Ma: Silúrico-Devónico Superior Grupos: briófitos y primeras plantas vasculares Charofíceas Plantas terrestres actuales Plantas terrestres Pl. vasculares Pl. con semillas Primeras plantas adaptadas al medio terrestre: capaces de soportar condiciones ‘secas´ Devonico Silurico Cooksonia pertoni Tamaño 2.5 cm Silúrico Superior Paloma Cubas Derivadas de algas verdes acuáticas, semejantes a las actuales Charoficeas 4 www.aulados.net Botánica 2008 Las plantas terrestres se diversificaron por dos vias diferentes dando lugar a los Briófitos y Plantas vasculares. Dos grupos con distinto grado de adaptación a este medio. Briófitos Plantas vasculares primitivas Las plantas vasculares presentan: • Verdaderos tallos, raíces y hojas, • Sistema vascular bien desarrollado, con xilema y floema • Adaptación completa a la vida terrestre, son homeohidros. Son plantas vasculares los Pteridófitos y las Plantas con semillas Origen de las plantas terrestres La conquista de la tierra firme por los vegetales: primeras plantas con semillas Pteridófitos 417 a 354 Millones Primeras plantas con semillas 417 a 354 Millones Plantas vasculares primitivas Archaeosperma arnoldii Origen de las plantas terrestres En las Plantas con semillas, las estructuras reproductoras mas delicadas están unidas a la planta madre y protegidas (en el óvulo) Gimospermas Radiación de las plantas con flores: Angiospermas Primeras plantas con semillas Plantas vasculares primitivas El embrión que se forma tras la fecundación, también queda protegido por estructuras de la planta madre (semilla) Paloma Cubas Origen de las plantas terrestres 5 www.aulados.net Botánica 2008 La conquista de la tierra firme por los vegetales: comienzo y diversificación de plantas con flores (y de los animales) Los fósiles más antiguos de plantas con flores se encontraron en China. Tienen 140 a 125 millones de años hoja Extinción de dinosaurios ammonites, etc. Primeras plantas con flores Primeros mamíferos placentados Primeros pájaros Primeros mamíferos Ruptura de Pangea Primeros dinosaurios Las plantas con flores (Angiospermas), tienen mayor protección de las estructuras reproductoras que las Gimnospermas. El óvulo está dentro del ovario (carpelos) Archaefructus liaoningensis Sun, Dilcher, Zheng et Zhou (Sun et al., 1998). Carpelos con semillas Una vez formado el embrión, el óvulo se transforma en semilla. Continúa protegida dentro del ovario, que se transforma en fruto. Estigma Semilla Ovulo Pericarpo Pared del ovario Acontecimientos importantes en la historia de las plantas y hongos: principales grupos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. A lo largo de los tiempos geológicos los seres vivos se han diversificado: Evolución y diversificación de las primeras formas de vida: PROCARIOTAS Origen y desarrollo de las células fotosintéticas: PROCARIOTAS FOTOSINTÉTICOS Primeras células con orgánulos: EUCARIOTAS Primeros organismos multicelulares en los vegetales: ALGAS Y HONGOS PLURICELULARES Conquista del medio terrestre por las plantas: EMBRIOFITOS Desarrollo de tejidos conductores: PLANTAS VASCULARES Comienzo de las plantas con semillas: GIMNOSPERMAS Desarrollo y evolución de las plantas con flores: ANGIOSPERMAS A lo largo de la historia los seres humanos hemos clasificado los seres vivos Paloma Cubas 6 www.aulados.net Botánica 2008 Otra clasificación alternativa A lo largo de los tiempos geológicos los seres vivos se han diversificado: Plantas (fotosíntesis) Hongos (absorción) Animales (ingestión) Protistas (unicelulares eucariotas, acuáticos) Monera (procariotas´) A lo largo de la historia los seres humanos hemos clasificado los seres vivos A lo largo de la historia los seres humanos hemos clasificado los seres vivos Las clasificaciones mas recientes dividen los eucariotas en cinco grandes supergrupos. Los organismos que vamos a estudiar pertenecen a tres de estos supergrupos ‘Cromalveolados’ Dinoflagelados ‘Plantas’ Diatomeas •Algas rojas Algas pardas •Algas verdes •Plantas terrestres (=briofitos y plantas vasculares) ‘Unicontos’ Hongos Keeling, P.K. 2004. Diversity and evolutionary history of plastids and their hosts. Am. J. Bot. 91: 1481–1493. Paloma Cubas Volver a Curso de Botánica 7