Download Carrera Plan de Estudios Contacto - denms
Document related concepts
Transcript
Carrera Plan de Estudios Contacto Licenciatura en Historia ¿Te interrogas continuamente acerca del futuro humano? Intégrate a una de las carreras más completas que existen actualmente: la Licenciatura en Historia, y de paso conoce las causas que delinearon nuestro mundo tal y como lo conocemos. Creso, Babilonia, Ciro el Grande, Persia, Dario, la Batalla de Maratón y las Termópilas, la fundación del imperio ateniense... Los Nueve libros de la Historia convierten a Herodoto en el padre de la Historia occidental. ¿Por qué la Licenciatura en Historia es una de las carreras más completas de la UAEM? La Historia no la dictan los que ganan las batallas, sino las cosmovisiones de aquellos que la escriben Por lo anterior, es muy importante el respeto a las personas y la diversidad cultural, la conciencia social y cívica. Los historiadores tienen una constante preocupación por el trabajo intelectual y la comprensión del devenir de la humanidad. En esta licenciatura adquirirás capacidades para ejecutar los procesos cognitivos de análisis, síntesis, inducción, deducción, relacionales, etc. El estudio de la Historia implica el conocimiento de áreas humanistas y sociales como la Literatura, la Filosofía, la Sociología, el Derecho, la Antropología y el Arte. El Muralismo Mexicano, por ejemplo, constituye una serie de documentos históricos que reflejan una visión del mundo fruto del contexto revolucionario y posrevolucionario; la filosofía existencialista responde al contexto mundial de “entreguerras”. Durante tus estudios y en tus futuras actividades profesionales, te acostumbrarás a distinguir lo principal de lo secundario mediante la lectura analítica de textos escritos y del discurso académico que define la Historia. En esta carrera aprenderás que la historia de una pequeña población, o del mundo entero, depende de la visión que tienen los historiadores y dicha visión también depende del contexto temporal y espacial. Por ello, el estudio de la Historia no consiste en una acumulación mecánica de datos, sino en el análisis de las causas profundas de los acontecimientos. En esta Licenciatura te formarás como profesional analítico, reflexivo, crítico y creativo. Estarás ligado al ámbito profesional mediante capacidades prácticas reales. El conjunto de problemáticas cuya solución constituyen un reto a tu profesión son: contribuir, a partir de la investigación innovadora, a mejorar la comprensión del contexto histórico de la humanidad y el origen del mismo. El historiador, como estudioso del pasado del Hombre, es el principal interesado en su futuro Licenciatura en Historia Este país necesita a gritos a personas formadas históricamente, preocupadas por conocer y entender la problemática social, capaces de proponer respuestas a los fenómenos actuales La Historia y la humanidades se han abierto grandes espacios en el campo laboral. Tradicionalmente, los historiadores se han ocupado de la, difusión cultural en casas de cultura y para particulares, la gestión y manejo de museos, bibliotecas y archivos; y en el campo docente, opciones bien remuneradas. Pero, actualmente, también se ocupan del turismo histórico, de la elaboración y diseño de políticas públicas, del control de procesos editoriales y la corrección de estilo. Podrá parecerte curioso que sus servicios sean requeridos incluso en Centros de Readaptación Social, pero así es. Los historiadores egresados de la UAEM han mostrado gran interés y gran rendimiento en el trabajo docente al interior de estas instituciones. Las instituciones educativas no son la única opción. Los servicios histórico culturales y asesorías sobre Historia oral y memoria popular, tanto para empresas públicas como privadas, es uno de los campos mejor remunerados y donde únicamente un historiador puede incidir, donde aplica la totalidad de sus conocimientos. Imagina escribir la historia de una localidad, compañía o familia, indagar en los acontecimientos con el mismo entusiasmo de los más antiguos historiadores, contribuyendo a acrecentar la memoria del Hombre. Ese será tu objetivo como estudiante de esta fascinante licenciatura, te esperamos. Licenciatura en Historia Plan de Estudios Núcleo Básico UA Obligatorias Aprender a aprender: teoría y práctica Lectura analítica de textos históricos Técnicas de investigación documental Computación básica Inglés C1 Inglés C2 Ética para historiadores UA Optativas Abiertas Lectura de lenguas clásicas (latín y griego) Lectocomprensión del francés Lectocomprensión del italiano Lectocomprensión del alemán Lectocomprensión del portugués Lectocomprensión del náhuatl Lectocomprensión del otomí Inglés D1 Inglés D2 Inglés E1 Inglés E2 Francés 1, 2, 3 Alemán 1, 2, 3 Italiano 1, 2,3 Portugués 1, 2, 3 Náhuatl 1, 2, 3 Otomí 1, 2, 3 Latín 1, 2, 3 Griego 1, 2, 3 Núcleo Sustantivo UA Obligatorias Teoría de la historia y de la historiografía Problemas del conocimiento histórico Archivos y manejo de fuentes Paleografía y diplomática Paleografía y diplomática de documentos novohispanos Metodología de la historia y la historiografía Anteproyecto del trabajo de titulación Proyecto del trabajo de titulación Estado de la cuestión del trabajo de titulación Fuentes primarias del trabajo de titulación Historia e historiografía de las primeras culturas Historia e historiografía de Grecia y Roma Historia e historiografía de la alta edad media Historia e historiografía de la baja edad media Historia e historiografía de la edad moderna en el mundo Historia e historiografía de la edad moderna en América Latina Historia e historiografía de la revolución industrial, primeras etapas Historia e historiografía de la revolución industrial, tercera etapa Historia e historiografía de México antiguo Historia e historiografía del pasado de México hasta la conquista Historia e historiografía novohispanas, siglos XVI y XVII Historia e historiografía novohispanas, siglo XVIII Historia e historiografía de México, primera mitad del siglo XIX Historia e historiografía de México, segunda mitad del siglo XIX Historia e historiografía de México, primera mitad del siglo XX Historia e historiografía de México, segunda mitad del siglo XX Historia e historiografía del Estado de México Historia e historiografía social del arte universal Didáctica general Geografía para historiadores Estadística para historiadores Economía para historiadores Antropología para historiadores Núcleo Integral UA Obligatorias Redacción del trabajo de titulación. Primera parte Redacción del trabajo de titulación. Etapa final Gestión para humanistas Legislación para humanistas Informática avanzada para humanistas Estancia profesional* * La estancia profesional deberá estar relacionada con la Línea de Acentuación elegida. UA Optativas Abiertas Paleografía e investigación Historia de la población Pueblos de indios bajo la Colonia: México e Hispanoamérica Historia e historiografía de España Historia e historiografía de Estados Unidos de Norteamérica Historia e historiografía de Asia y África Historia e historiografía de América Latina Siglo XIX Historia e historiografía de América Latina segunda mitad del Siglo XX Temas selectos de historia de América Latina Temas selectos de historia de México Temas selectos de historia del Estado de México Relación de la historia con otras ciencias Ciencia, tecnología y medicina en el Siglo XX Ciencia política para historiadores Derecho para historiadores Arqueología para historiadores Análisis de la imagen Historia e historiografía social de la ciencia y la técnica Cartografía para historiadores Sociología para historiadores Historia de las mujeres Historia de la familia Alimentación y epidemiología en la historia Cultura náhuatl Cultura otomiana Docencia y exposición en arte Semiología de la representación gráfica Teoría de la historia del arte Materiales y técnicas de las artes plásticas Historia del arte en México Historia de los usos sociales del agua, Siglos XIX y XX Temas selectos de cultura contemporánea mexicana Conservación de documentos Temas selectos de historia de México antiguo Licenciatura en Historia Plan de Estudios Núcleo Integral LÍNEAS DE ACENTUACIÓN (Acreditar 5 UA de la línea elegida) Docencia Historia de la educación elemental en México Teoría y método de enseñanza-aprendizaje Habilidades de docencia Educación no convencional Diseño curricular Bibliotecas y archivos Automatización, digitalización y bases de datos documentales Sistemas de clasificación Gestión de documentos inactivos Instituciones políticas novohispanas Instituciones políticas de México Procesos editoriales Historia y literatura** Corrección de estilo Procesos editoriales Edición de textos Mercadotecnia de productos y servicios humanísticos** Servicios histórico culturales y asesorías Historia oral y memoria popular Apreciación artística y patrimonio cultural Museología Mercadotecnia de productos y servicios humanísticos** Turismo histórico Medios de comunicación masiva Medios de comunicación masiva y cultura de masas Historia y literatura** Historia de la vida cotidiana Historia y medios impresos Guiones * Actividad académica ** Unidades de aprendizaje que se comparten entre líneas. Duración 10 periodos (5 años) Espacio académico donde se encuentra: Facultad de Humanidades Avenida Universidad esquina Paseo Tollocan s/n Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria Teléfono: (01 722) 213 1407 Fax: (01 722) 213 5533 E-mail: decoima@uaemex.mx C. P. 50110 Toluca, México. Informes Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior Torre Académica tercer piso, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria Teléfonos: (01 722) 215 5288 y 215 5391 Exts. 1007, 1035 y 1038 C.P. 50110, Toluca, México. Licenciatura en Historia UAEMéx | SD Ver Mapa Información básica con fines de divulgación ¡Compártela!