Download diálogo ente samuel miranda y un adventista del
Document related concepts
Transcript
DIÁLOGO ENTE SAMUEL MIRANDA Y UN ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA 5 de mayo de 2011 hola que primero tal mire solo una aclaración muy bien fundamentada no te obligan a dar el diesmo para ser parte de la iglesia ....................... primera mentira que dices quien te lo haiga dicho que confirme su fuente de informacion segundo tu dices que la iglesia junto con elena g de white han fracasado conforme a la manera de interpretar las profecias, la mayoria se a cumplido y las que no, faltan por cumplirse una de las que se cumplio las torres gemelas, la resecion economica de E.U.A eso no lo mensionas pues porque sabes que se ha cumplido..............................siempre buscas los defectos para poder atacarla pues porque saben de antemano que la iglesia adventista lleva los dies mandamientos a como es y pues vos los llevan todo a su conveniencia dices que los mandamientos son antiguos los mandamientos pero por ello perduran hasta la actualidad nuestra leyes terrenales estan echas en parte por la biblia y los dies mandamientos, pues si no sabes no soy teologo pero en tu escuelita jesuita te han de haver enseñado que si dios iso los mandamientos en tablas de piedras es para que perduren pues como sabes la piedras crecen. otra gran mentira pues les duele a la mayoria de catolicos es aceptar la precencia del sabado en los diez mandamientos y mencioname que parte de los dies mandamientos cambiamos mencionalo o es que voz en su catecismo mencionan los dies mandamientos a su manera ya que el cuarto mandamiento ustedes dicen que santifiquen las fiestas que eso no es cambiar o a que le llaman eso ustedes. saben de antemano que su iglesia es la ramera y las demas iglesias sus ijas te explico porque confirmamos eso su iglesia tiene como dia de adoracion domingo y las demas iglesias el mismo dia que curioso claro cada una con diferentes formas de interpretar la biblia nosotros mencionamos que los muerto nada saben pues porque estan muertos y el espiritu vueve a dios que lo dio y el cuerpo a la tierra pues de ella somos. me dices tu que la virgen maria siguio siendo virgen y sus demas hijos entoces siguio siendo virgen dices que intercede por nosotros pues porque intervino por cosas materiales en esa boda jesus le dijo que tengo que ver madre si efectivamente y de ahi no pasa. tambien si los mandamientos no existieran porque ustedes no matan o violan a que le llamas pecado y otra porque no te casastes la biblia no lo prohibe dios acepta el matrimonio y no ubieran tantos casos de pedrastas en su iglesia respondeme a todo es to gracias José Isaías Gordillo de la Cruz Con gusto responderé a lo que me pides. Primero que nada mucho gusto, soy Samuel Miranda de Hermosillo, Sonora, México y no soy sacerdote, soy una persona normal como tú, que ama a su Iglesia Católica como tú amas a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comparto contigo cuando dices que en tu Iglesia no te obligan a dar el diezmo, sin embargo ¿cómo se siente un adventista si no lo da? ¿ a caso la idea de dar el diezmo no es un tema de enseñanza a los adventistas?, ¿Cómo se sostiene económicamente tu iglesia? ¿no dar el diezmo no es un robo a Dios?. Es muy importante la forma en como te diriges a los católicos. En mi Iglesia me enseñan a amar a los demás, a ustedes que no son católicos los llamo “hermanos”, separados de nosotros, pero los consideramos hermanos. En cambio a ustedes les han enseñado a llamar a la Iglesia Católica la “Gran ramera”, la “prostituta”, y por consiguiente, al ser miembro de esta Iglesia, soy para ti y los tuyos hijo de una prostituta. ¡Qué tristeza que te enseñen a expresarte así de los demás, hermano querido, ten por seguro que voy a orar por ti todos los días, y no para que te hagas católico, sino para que Dios te ayude a vernos con ojos de amor y de ternura. “Amaos los unos a los otros” dijo Jesús. Y ya que nosotros somos sus enemigos, también Jesús enseñó a amar a los enemigos. Esta es la doctrina del amor de Dios, no la doctrina demoniaca que enseña a odiar a los demás. Mi escuela, es una escuela que atiende a jóvenes de escasos recursos, no es jesuita. Soy maestro de esta escuela desde hace 18 años, por gracia de Dios. Por la forma en como te expresas de la Iglesia Católica, nos conoces muy poco. Nunca hemos dicho que el Cuarto Mandamiento de la Ley de Dios sea Santificar las Fiestas, sino honrar a tu padre y a tu madre. Voy a responder a otro de tus cuestionamientos. Dices que la Iglesia Católica es la gran ramera, porque celebramos el Domingo. ¿Es ese un argumento sólido para decir que somos hijos de una prostituta?. Ustedes por celebrar el sábado son una Iglesia Santa y Santo eres tú también por formar parte de ella. Hay algo que me agrada de todo esto, y es la forma en como defiendes a tu Iglesia, ojalá todos los católicos defendiéramos así a la nuestra. Que bueno que lo hagas y que la defiendas, Dios que mira el interior de las personas y se fija en las intenciones, premie tu sinceridad y estés en su Reino. Paso ahora a explicarte las enseñanzas del día sábado y las día domingo, con esto no quiero convencerte absolutamente de nada, simplemente te doy una explicación porque me las pedido. ¿Por qué es el domingo el día más importante para nosotros?. En el Antiguo testamento, el día sábado era el más importante porque había sido una orden de Dios de celebrarlo semana tras semana, además de una fiesta anual llamada la Fiesta de la Pascua. Sin embargo los católicos no guardamos el día sábado porque nunca fuimos esclavos en Egipto y no nos sacó Dios de Egipto. “Recuerda que fuiste esclavo en el país de Egipto y Dios te sacó de allí con mano fuerte y tenso brazo; por eso Dios te manda guardar el día sábado” (Deuteronomio 5,15). La razón por la que se celebraba el día sábado era esa, yo te pregunto a ti ¿has sido esclavo en Egipto y Dios te sacó de allí con brazo fuerte?. Yo con trabajos conozco México y Estados Unidos, nunca he tenido el gusto de conocer Egipto. El domingo es para nosotros más importante que el sábado porque Jesús resucitó de entre los muertos en día domingo, y la Biblia nos dice que los primeros Cristianos celebraban sus reuniones en día domingo y no en día sábado (1 Corintios 16,1-2). Además Jesús cada domingo después de haber resucitado se aparecía a los discípulos. Nosotros no vivimos en el Antiguo Testamento “Hermano”, sino en el Nuevo Testamento. “Por tanto, que nadie los vega a criticar por cuestiones de comida o bebida, o a propósitos de fiestas, de lunas nuevas o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir, pero la realidad es Cristo Jesús” Colosenses 2,17. * En Domingo Resucitó Jesús (Mt 28,1;Mc 16,2;Lc 24,1 Jn 20,1). * En Domingo se apareció Jesús a dos mujeres (Mt 28,9), a los apóstoles (Jn 20,19-20), a los discípulos de Emaús (Lc 24,13-34).\ *En Domingo el apóstol Tomás proclama su Fe en el resucitado (Jn19,26-28). * En Domingo (primer día de la semana) se recibe el Espíritu Santo en Pentecostés. El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche». Hch 20, 7-12 Otro dato bíblico que nos confirma la importancia del Domingo, es que el libro del Apocalipsis testimonia la costumbre de llamar a este primer día de la semana el "día del Señor" (Ap 1,10). RESPECTO A LOS MUERTOS Con respecto a los muertos, en donde dices que con la muerte se acaba todo y no existe vida después de la muerte, vuelves a centrarte otra vez en el Antiguo Testamento. Vamos a ver qué dice la Biblia sobre lo que sucede después de la muerte Al que calumnie al Hijo del Hombre se le perdonará; pero el que calumnie al Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro" Mt 12,32. La Biblia nos dice que después de la muerte viene el juicio: «Está establecido que los hombres mueran una sola vez y luego viene el juicio» (Hebreos 9,27). ¿Se puede juzgar a una persona que no tiene conciencia?, por supuesto que no. En Lucas 16,19-31 Jesús nos dice a dónde fueron Lázaro y el rico después de morir. RESPECTO A LA VIRGEN MARÍA En la Biblia nunca se mencionan los hijos de María, sino los hermanos de Jesús. ¿Acaso no se llaman todos los miembros de tu Iglesia “hermanos”? ¿son todos ustedes hijos de una misma madre en la tierra?. ¿Por qué tanto problema en creer que María es Virgen después del parto de Jesús?. María siguió siendo Virgen después del embarazo, por qué no habría sido Virgen después del parto de Jesús?. ¿No podía el que abrió el mar Rojo y el que derrumbó las murallas de Jericó hacer que María fuera siempre Virgen?. Te recomiendo que leas Isaías 7, 14. Cuando Jesús subió con sus padres para la Fiesta de la Pascua a la edad de 12 años, la Biblia no menciona que vinieran con ellos otros hermanos (Lucas 2,41-52). Los “hermanos de Jesús” aparecen hasta que Jesús comenzó su predicación para señalar que eran miembros de una misma congregación religiosa. Si Jesús tenía más hermanos carnales ¿por qué se la deja encargada a un discípulo? (Juan 19,25). RESPECTO A LA INTERCESIÓN DE MARÍA La hora de Jesús de hacer milagros aun no había llegado (Juan 2,1-11) y sin embargo porque su madre se lo pidió Jesús hizo el milagro. Ustedes no creen en que María intercede porque al no creer que existe otra vida después de esta, María entonces para ustedes está muerta y por lo tanto no puede interceder. Fíjate cómo un error lleva a otro. Sin embargo la Biblia nos dice que en el Cielo hay personas orando por los que estamos aquí en la tierra (Apocalipsis 8,1-5). A esto en la Iglesia Católica le llamamos la Comunión de los Santos. CON RESPECTO AL MATRIMONIO SACERDOTAL La Iglesia Católica tiene dos ritos, el rito latino y el oriental. En el rito oriental los sacerdotes se casan y el occidental los diáconos pueden ser casados. Aún así la Biblia es muy clara a este respecto: “Mi deseo sería que todos fueran como yo; más cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra. No obstante, digo a los solteros y a las viudas: Bien les está quedarse como yo” (1 Corintios 7-9). Como te das cuenta San Pablo no se casó. En Mateo 19, 12 leemos que los que sirven a Dios no deben casarse, y no porque el matrimonio sea malo, sino para servir mejor a Dios. “Yo los quiero libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer”, dice San Pablo en (1 Corintios 7,32-33). Así que “hermano” por qué afirmas que no me case, si no me conoces. En efecto no me he casado, no porque soy sacerdote sino porque estoy joven y puedo hacerlo en cualquier momento y ese es mi mayor deseo. “No juzguéis y no seréis Juzgados , con la misma vara que midas serás medio” (Mateo 7,1-2). CON RESPECTO A LA PEDERASTIA Efectivamente existió el problema de la pederastia en nuestra Iglesia y fueron 8 sacerdotes en Estados Unidos para ser exactos y 1 en México, los que abusaron sexualmente de niños. En el mundo hay más de 400,000 sacerdotes católicos. De tal manera que este problema no está extendido en todos ellos. Volvemos al tema de no juzgar. De todas formas en la Iglesia Católica, en tu misma Iglesia y en todas las religiones del mundo hay problemas de conducta entre sus miembros. De todos modos la Iglesia Católica con sus problemas sigue siendo la Iglesia que fundó Cristo en el año 33 (Mateo 16,18) y que durará hasta el fin del mundo (Mateo 28,20). En cambio todas las demás Iglesias no han sido fundadas por Jesús. SOBRE LOS PROFETAS No debemos confiar más que en Cristo. En su Palabra y en lo que han transmitido y enseñado los Apóstoles. Cualquier otro profeta no tiene autoridad de Dios para hablar en su nombre. Por último “hermano, te agradezco que me hayas enviado tus comentarios, te quiero con el amor de Cristo Jesús, te tendré presente en mis oraciones y deseo de todo corazón que pronto se haga realidad el sueño de Cristo de que todos seamos un solo rebaño con un solo Pastor (Mateo 14,21). Dios te bendiga. Tu hermano en Cristo Samuel Miranda 27).