Download electrolisis-quimica
Document related concepts
Transcript
Historia de la electrolisis Jan Rudolph Deiman y Paets Adriaan van Troostwijk utilizó en 1789 una máquina electrostática para producir electricidad, que fue dada de alta en los electrodos de oro en una botella de Leyden con agua.En 1800, Alessandro Volta inventó la pila voltaica , unas semanas más tarde William Nicholson y Anthony Carlisle la utilizaron para la electrólisis del agua. Cuando Zénobe Gramme inventó la máquina de Gramme en 1869 la electrólisis del agua se convirtió en un método barato para la producción de hidrógeno. Un método de síntesis industrial de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis fue desarrollado por Dmitry Lachinov en 1888. Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras estudiaba el funcionamiento de las baterías. Entre los años 1833 y 1836 el físico y químico ingles Michael Faraday desarrollo las leyes de la electrolisis que llevan su nombre y acuñó los términos. Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del magnesio, bario, estroncio, calcio, sodio, potasio y boro. En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas dobles con la que descubre el cloro y demuestra que se trata de un elemento químico, dándole ese nombre debido a su color amarillo verdoso. Junto a W.T. Brande consigue aislar al litio de sus sales mediante electrólisis del óxido de litio (1818). Fue jefe y mentor de Michael Faraday. Creó además una lámpara de seguridad para las minas que lleva su nombre (1815) y fue pionero en el control de la corrosión mediante la protección catódica. Producción de aluminio, litio, sodio, potasio y magnesio. Producción de hidróxido de sodio, ácido clorídrico, clorato de sodio y clorato de potasio. Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc. Ver más en hidrógeno diatómico. La electrólisis de una solución salina permite producir hipoclorito (cloro): este método se emplea para conseguir una cloración ecológica del agua de las piscinas. La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro e hidrógeno puro. La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión. La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal. Hidrogeno El hidrógeno es uno de los elementos con mayor importancia en nuestro día a día. Existen átomos de hidrógeno en cada molécula de agua y una muy buena parte de los átomos que constituyen las moléculas que soportan la vida son de hidrógeno. El hidrógeno es el elemento más liviano, siendo el núcleo de su isótopo más abundante constituído únicamente por un protón. El hidrógeno es el elemento con mayor abundancia en el Universo conocido y es uno de los más abundantes en la Tierra. Pero más allá de su importancia en el mundo natural, es también reconocida su enorme importancia industrial y su obtención y disponibilidad son factores limitantes en la industria asociada a este elemento. Elevadas cantidades de hidrógeno son necesarias en industrias químicas y petrolíferas, en el bien conocido proceso de “Harber” para la producción de amoníaco, el quinto compuesto que presenta la mayor producción industrial actual. Además del amoníaco, el hidrógeno también es utilizado en la hidrogenación de la grasa y aceites, hidroalquilaciones, hidrosulfuración, hidrockacking, así como en la producción de metanol entre otras. Oxigeno Descripción El Oxígeno, gas que hace posible la vida y es indispensable para la conbustión, constituye más de un quinto de la atmósfera (21% en peso). Este gas es inodoro, incoloro y no tiene sabor. A presión atmosférica y temperaturas inferiores a -138°C, es un líquido ligeramente azulado, un paco más pesado que el agua. Todos los elementos (salvo gases inertes) se combinan directamente con él, usualmente para formar óxidos, reacción que varía intensidad con la temperatura. Uso Medicinal El Oxígeno es utilizado ampliamente en medicina, en diversos cados de deficiencia respiratoria, resucitación, en anestesia, en creación de atmósferas artificiales, terapia hiperbárica, tratamiento de quemaduras respiratorias, etc. Uso Industrial El Oxígeno gaseoso, por sus propiedades comburentes, es corrientemente usado en procesos de combustión para obtener mayores temperaturas. En mezclas con Acetileno u otros gases combustibles, es utilizado en soldadura y corte oxigas. Por sus propiedades oxidantes, es utilizado en diversas aplicaciones en siderurgia, industria papelera, electrónica y química. El Oxígeno Líquido. LOX, es utilizado principalmente para explosivos y como comburente en propulsión espacial. Bibliografía: http://www.lenntech.es/electrolisis.htm, http://quimica.laguia2000.com/enlacesquimicos/electrolisis-del-agua, http://es.slideshare.net/Alvaro_duuy17/electrlisis, http://www.oxisur.com.bo/empresa/uso-del-oxigeno, http://quimica.laguia2000.com/conceptosbasicos/aplicaciones-del-hidrogeno-en-el-uso-diario