Download Frecuencia cardiaca
Document related concepts
Transcript
. Cuaderno de práctica de la Unidad de Resistencia (Frecuencia cardiaca) Nombre:…………………………… Hola, ¡¡Soy el corazón!!! Seguro que ya lo sabías… Mis latidos se llaman pulsaciones o frecuencia cardiaca (F.C.). Me encargo de bombear sangre a todo el cuerpo y en ella van las sustancias que te darán energía para moverte. Cuando más intenso es el ejercicio más energía necesitas y más rápido tengo que latir. Para conocer la intensidad del ejercicio debes tomarte las pulsaciones. ¿Sabes hacerlo? Pulso. (FC) Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de una persona. Cifras normales del pulso La frecuencia cardiaca varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad. Bebés de meses Niños Adultos Adultos mayores 130 a 140 Pulsaciones por minuto 80 a 100 Pulsaciones por minuto 72 a 80 Pulsaciones por minuto 60 o menos pulsaciones por minuto Lugares para tomarse el pulso. El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Para tomarte las pulsaciones: Podemos tomar nuestras pulsaciones en el cuello, en la muñeca o en el corazón. Para hacerlo debemos contar el número de latidos durante 6” y multiplicar por 10. 1 . Control de la intensidad de los esfuerzos: La realización de los esfuerzos físicos aumenta las pulsaciones y la F.C. del corazón. Más concreto, según la frecuencia cardiaca de nuestro corazón podemos determinar el tipo de esfuerzo que hemos realizado y determinar el tipo de resistencia trabajada. La frecuencia cardiaca nos indica la intensidad del esfuerzo que hemos o estamos realizando. Es por tanto la variable que utilizamos habitualmente para controlar la exigencia del esfuerzo o el ejercicio para nuestro cuerpo. • Los esfuerzos Aeróbicos se encuentran entre el 60 y el 85 % de su F.C max. FC = (220 - edad) x 0,60 y 0,85 = ---- Pulsaciones / min • Los esfuerzos Anaeróbicos se encuentran por encima del 85 % de su F.C max. FC = (220 - edad) x 0,85 ó 0,90 ó 0,95 = ----- Pulsaciones / min ACTIVIDAD. 1. Forma un grupo de 2 compañeros y 2 compañeras: con cronómetro o reloj toma tus pulsaciones cuando finalices el esfuerzo de las siguientes acciones físicas: Nombre: 1º Día 5´ Frecuencia cardiaca Correr en carrera continua trotando 5´- 6´ -7´- 8´´ en el patio sin parar. Realiza 20 saltos de comba con dos piernas Corre 50 mts en el menor tiempo que puedas. Método intervalico 8º 9º 10 º Día. Farlek escolar Frecuencia cardiaca 3º Día 7´ Frecuencia cardiaca 4º Día 8´ Frecuencia cardiaca F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo F.C. = Tipo de esfuerzo 10 Diagonales 100mts 12 Diagonales 100mts F.C. = Tipo de esfuerzo 8 Diagonales: 30 mts 5º 6º 7º Día: 2º Día 6´ 10 Diagonales: 60 mts F.C. al comenzar cada serie = F.C. al finalizar cada serie = Tipo de esfuerzo F.C. = F.C. = F.C. = Tipo de esfuerzo Tipo de esfuerzo Tipo de esfuerzo Nº de repeticiones =4 F.C. al comenzar cada serie = F.C. al finalizar cada serie = Tipo de esfuerzo Nº de repeticiones =5 Nº de repeticiones =6 Tipo de esfuerzo Tipo de esfuerzo Tipo de esfuerzo 2